Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Lo que dispara las dietas para los congresistas de representación proporcional son las 'compensaciones' a su salario base; los 216 diputados y senadores ‘pluris’ de Morena acaparan un tercio de los recursos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los legisladores plurinominales en México se han convertido en una veta de recursos públicos para los partidos políticos,
00:07además de las multimillonarias prerrogativas que reciben las fuerzas políticas con registro.
00:13Al menos, 677 congresistas de representación proporcional, también llamados plurinominales,
00:21absorben anualmente más de 943 millones de pesos.
00:26Morena es el partido que percibe el mayor número de recursos por sus legisladores plurinominales.
00:34El partido en el poder cuenta con 216 parlamentarios bajo ese esquema, 90 federales y 126 locales.
00:42Esto lo hace acreedor a una bolsa de más de 313 millones de pesos al año.
00:47Ante el eventual envío al Congreso de la Unión de una iniciativa de reforma constitucional en materia electoral
00:52por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, que incluirá la propuesta de desaparecer las listas de legisladores pluris.
01:00Una investigación de milenio arroja que el grueso de las dietas a los congresistas de representación proporcional
01:06se da a través de las llamadas compensaciones al salario base.
01:10Estas compensaciones van desde apoyo a legisladores con gasolina, vales de despensa, gastos de representación,
01:19viáticos, hasta prestaciones como fondo de ahorros, pago auxiliares o asesores, servicios parlamentarios,
01:27bonos extraordinarios, fondo de retiro, bono por comisión, gestión social, entre otros,
01:33según los tabuladores de salarios analíticos de plazas y micrositios de transparencia de los 32 congresos estatales,
01:40la Cámara de Diputados y el Senado, así como presupuestos de egresos e información pública de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Recomendada