En Panamá, cada tres días una persona muere por suicidio. Esta es una cifra que no puede ser ignorada, sobre todo cuando la salud mental de las personas está cada vez más comprometida por el estrés cotidiano.
00:00El suicidio es una crisis silenciosa que nos afecta a todos.
00:04Hablar de salud mental es una responsabilidad.
00:06Pedir ayuda no es debilidad, es un acto de valentía.
00:09Teresa Esinosa presenta el contenido exclusivo
00:12Del abismo a la esperanza, cuando hablar y escuchar salva vidas.
00:30El suicidio es la tercera causa de muerte en el mundo entre personas de 15 a 29 años.
00:56En el 2021, el 73% ocurrió en países de ingresos bajos o medianos.
01:06En Panamá, cada tres días una persona muere por suicidio.
01:11Es una cifra que duele, pero detrás de cada número hay un rostro,
01:15una historia, una lucha y una oportunidad de salvar una vida.
01:20Y la causa de las enfermedades mentales son multifactoriales.
01:24Hay factores sociales, la pobreza, los factores psicológicos.
01:32Tener una vulnerabilidad genética sumado a esos factores
01:38hacen que la enfermedad mental tenga mayor probabilidad de expresarse.
01:45Las personas temen hablar de esto.
01:47Es como un tabú todavía.
01:49Todas las personas que ustedes ven están atravesando un conflicto, algún problema de índole emocional.
01:58El sufrimiento mental no siempre se ve, pero está ahí, muchas veces en silencio.
02:03Tenía ciertos días en los que me decían que era muy múdico, que no le hablaba a nadie.
02:10A veces vivía cuando yo con los roomies, pasaban hasta cinco días y no les hablaba.
02:15Y ellos no entendían por qué, ni yo tampoco lo entendía.
02:18Quizás me daban ataques de pánico, pero no sabía que era un ataque de pánico.
02:22Irónicamente en el trabajo me me desmaravilla.
02:24Siento, pero en mi otra parte de integrar, como ser humano, como persona,
02:29sí me siento como triste, como vacío, como roto.
02:33Y es así como poco a poco la mente empieza a susurrarlo.
02:38La primera idea intrusiva que a mí me llega a la mente es que yo me tenía que morir el 27 de agosto.
02:47De nada, llevo la idea.
02:50Y todos los días, y yo decía a la casa, no, es que yo voy a durar nada más el 27 de agosto.
02:54A mi familia también se lo comenté.
02:57Ah, no, que esto es tan loco, que no sé qué más, que por qué dices eso, eso no es así.
03:00Y yo dije, bueno, es que ya me toca irme.
03:03Simplemente es como si me hicieran así, me apagaran.
03:08Y me dijeron, hoy te tienes que morir.
03:11Fue una idea intrusiva en mi mente, que me dominaba y que no podía controlar.
03:20La Organización Panamericana de la Salud advierte la gravedad del problema.
03:24Más de 700.000 personas se quitan la vida luego de haberlo intentado en distintas ocasiones.
03:33En Panamá, cada tres o cinco días, una persona muere por suicidio.
03:41Dejen buscar ayuda y sobre todo acompañarlos, porque las penas solas son más amargas.
03:48Pero una pena acompañado como que se disipa.
03:51No le digas, tú puedes, tienes que poner de tu parte.
03:55Depende de ti.
03:56No.
03:57Si quieres estar presente, quédate callado.
04:01Siéntate a tu lado.
04:02Si esa persona te agarra, en su momento de decir, déjate agarrar, pero no le digas.
04:07El despertar ese día ya ha sido un gran logro.
04:11Al tú decirle, pon de tu parte, es como decirle, ¿sabes qué?
04:16El hecho de que estés hoy despierto, es nada.
04:19Y entonces se sienten desvalorizados.
04:21Las enfermedades mentales no tienen una sola causa.
04:27Y aunque son complejas, también son tratables.
04:31El cerebro puede sanar y el suicidio puede prevenirse.
04:35Si creamos nuevas neuronas, estamos reparando ese cerebro y estamos reparando en las estructuras que pueden estar comprometidas en la depresión, en la ansiedad, en el trastorno por déficit atencional, en la esquizofrenia.
04:51Los trastornos de salud mental no distinguen entre edad ni estatus social.
04:57El suicidio es hoy la tercera causa de muerte entre jóvenes.
05:01Por eso, el Meduca trabaja en capacitar a docentes y estudiantes para identificar señales de alerta a tiempo.
05:08Contamos con una guía que se elaboró conjuntamente con el Ministerio de Salud y que está dirigida justamente para el fortalecimiento de esas habilidades que requiere tener el joven,
05:20que requiere tener el niño, para entender cualquier situación de riesgo.
05:25Pues ella es la prevención de las conductas de riesgo suicida y ese fortalecimiento de las habilidades que necesita para tomar decisiones, para manejo de sus emociones y manejo de los conflictos.
05:36Esos son muchas veces los desencadenantes de que se dé alguna situación de riesgo como lo es las ideaciones suicidas, como son las autolesiones.
05:46Pongamos atención a estas señales de alerta.
05:50Desarrollar la idea de que la muerte es la solución.
05:54Negativismo.
05:56Desesperanza.
05:57Despojarse de sus pertenencias más queridas.
06:01Autolesiones.
06:03Aislamiento.
06:04Actitudes violentas y conductas agresivas.
06:08Si sientes que ya no puedes más, si la ansiedad, el miedo o la tristeza te consumen, no estás solo.
06:15En Panamá existen espacios donde puedes recibir ayuda.
06:19La Caja de Seguro Social.
06:20El Instituto de Salud Mental y fundaciones sin fines de lucro como Sanamente están para apoyarte.
06:27Como parte de la promoción y prevención estamos capacitando a los médicos de atención primaria para que ellos también puedan diagnosticar a los pacientes de una manera precoz.
06:41Hay mucho tabú en qué es la salud mental, cómo funciona y por qué tengo que ir a atenderme a un psicólogo, no tengo que ir a atenderme.
06:49Todavía se ve como un signo de vulnerabilidad ir a un psicólogo y por lo tanto lo que la fundación trata de hacer es romper estos paradigmas porque ir a un psicólogo es un signo de valentía.
07:00Cuidar la salud mental es tan vital como cualquier otra atención médica.
07:07Hablar, escuchar sin juzgar y buscar ayuda son actos de valentía que salvan vidas.
07:13Que no estás solo, que si hay salidas, si no tienes los medios igual hay salidas.
07:22Hay gente que está dispuesta a ayudar y ayudar de corazón.
07:25Es hora de romper el silencio, de mirar de frente el dolor, de tender la mano, porque siempre hay algo que podemos hacer, siempre hay alguien que puede escuchar.
07:39Y existen estrategias efectivas para la prevención del suicidio, porque cada vida importa y cada ayuda cuenta.
07:46Teresa Espinosa, TVN Noticias.
07:49Uno de cada cinco adolescentes sufre depresión en algún momento.
07:57Mostramos cinco factores de riesgo de depresión en adolescentes.
08:01Uno, experimenta una situación estresante, ruptura con un novio o una novia.
08:05Dos, tiene baja autoestima y es muy crítico de sí mismo.
08:09Tiene problemas para socializar, presenta trastornos de aprendizaje o tiene una enfermedad crónica.