Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La liberación fue el resultado de una negociación con representantes de Estados Unidos. El acuerdo se finiquitó apenas horas antes del canje, según el gobierno venezolano.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/venezuela-denuncia-torturas-megacarcel-salvadorena-20250721-769074.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Abusos sexuales, golpizas diarias, comida podrida. Venezuela denunció el lunes 21 de julio torturas
00:07a los migrantes de ese país enviados por Estados Unidos a la megacárcel para pandilleros del
00:12Salvador. Estos 252 venezolanos fueron repatriados el viernes pasado como parte de un canje de
00:17prisioneros entre Washington y Caracas, que a cambio liberó a 10 ciudadanos residentes
00:21estadounidenses retenidos en Venezuela. El fiscal general, Tarek William Saab,
00:26anunció una investigación contra el presidente Nayib Bukele y otros funcionarios de su gobierno,
00:30a quienes acusó de cometer crímenes de lesa humanidad. Señaló que 80 funcionarios del
00:34Ministerio Público entrevistaron a los migrantes a su regreso al país. Saab presentó videos de
00:39migrantes retornados que mostraron moretones en todo el cuerpo y marcas de balas de goma. Uno
00:44tenía la boca rota, otro una cicatriz en el hombro. André Hernández Romero, un estilista de 32 años que
00:49terminó en el temido centro de confinamiento del terrorismo, dijo en un video que fue abusado
00:54sexualmente. Saab relató igualmente el aislamiento en celdas inhumanas, sin contacto con la luz solar,
00:59sin ventilación y ataques sistemáticos de perdigones. Destacó igualmente el suministro
01:04de comida podrida y agua no potable. No tuvieron nunca acceso a abogados o contacto con familiares.
01:09Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a clubeleconomista.mx,
01:18suscríbete y vívelo.
01:21Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada