- ayer
En este episodio de Oye.Cracks conversamos con Giselle Román, líder médico de neurociencias y co-líder ERG PRIDE en Novartis México, sobre cómo una cultura inclusiva impulsa la innovación, mejora el clima laboral y abre puertas para liderar desde una identidad visible.
Novartis fue la primera farmacéutica en México con cobertura médica integral para personas trans. ¿Qué significa esto desde dentro? ¿Y cómo se reimagina la medicina con un enfoque verdaderamente humano y diverso?
Dale play y conoce cómo se ve el liderazgo con propósito en la industria de la salud.
Novartis fue la primera farmacéutica en México con cobertura médica integral para personas trans. ¿Qué significa esto desde dentro? ¿Y cómo se reimagina la medicina con un enfoque verdaderamente humano y diverso?
Dale play y conoce cómo se ve el liderazgo con propósito en la industria de la salud.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Economista Podcast
00:03Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa de El Economista donde los invitados rompen esquemas, van un paso adelante y son expertos en diversos temas.
00:13Acompáñenos todas las semanas y escúchenos desde su plataforma favorita.
00:16Oye Cracks
00:17Hola, hola, ¿qué tal? Un saludo a toda nuestra audiencia de El Economista.
00:23Sean bienvenidos y bienvenidas a este episodio de Oye Cracks.
00:26De este lado del micrófono los saluda Jimena Bravo, muy contenta de que nos acompañen en estas conversaciones con los líderes que están cambiando las industrias.
00:34El día de hoy tenemos un tema muy especial que creo que va a ser sumamente interesante para todos y cada uno de nosotros y también para las empresas y líderes que nos están escuchando.
00:42Ya que hoy hablaremos sobre salud, diversidad y cultura organizacional con Giselle Romani.
00:47Giselle, ella es líder médico de neurociencias en Norbertis, México y co-líder ERG Bright en la misma compañía.
00:53¿Cómo estás Giselle? Es un gusto que nos acompañes.
00:55Hola Jimena, muchísimas gracias. La verdad es un gusto para mí estar aquí contigo en este programa tan importante, tan especial y pues muy bien, lista, lista para platicar.
01:06Maravilloso, ¿no? Y creo que tú tienes una larga trayectoria y conoces muchísimo estos temas, pero me encantaría iniciar esta conversación con que nos contaras un poquito sobre ti.
01:14¿Quién es Giselle Román? Platícanos qué es lo que has hecho.
01:16Mira, empiezo siempre contando, soy regia, ¿no?
01:22Ah, bueno, desde ahí ya.
01:24Sí, de ahí sabes que parten muchas cosas en el camino, ¿no? Y en la transformación.
01:28Soy regia, soy médico de profesión, ¿no? Inicié mi carrera en la industria farmacéutica ya un poco más de 10 años, ¿no?
01:36Hace casi 11, 12 años en la industria farmacéutica y ha sido un proceso sumamente interesante, ¿no?
01:43Como médico de pronto no es lo que tienes en el chip, ¿no?
01:46Por supuesto.
01:47Y esto me gusta contarlo porque es parte de la historia y la transformación de cómo venimos creyendo y creando un camino con base a las expectativas.
01:57Entonces, Giselle es esta persona que fue descubriendo ese camino y fue moldeándose, ¿no?
02:02Entonces, soy un médico creado, educado en la ciudad de Monterrey, ¿no?
02:06En la que inicié mi carrera en la industria farmacéutica, me vine a la Ciudad de México ya hace 9 años, en diciembre cumplo 9 años en la Ciudad de México y encontré un camino completamente de apertura y de transformación, no solamente en la parte profesional dentro de la industria farmacéutica y el impacto que esto tiene en el ecosistema de salud y el impacto como médicos podemos generar ahí, pero también como persona.
02:31Por supuesto.
02:31Entonces, soy una persona amante de la naturaleza, amante del deporte, amante de los animales y sobre todo pues amante por la vida y de la transformación y del potencial de uno mismo.
02:44Totalmente de acuerdo y apostando también por la parte humana siempre, ¿no?
02:47Que creo que es en esencialidad el ADN dentro de la medicina y justo hay algo muy particular que leí en tu perfil que era esta parte de reimaginar la medicina.
02:55Háblanos un poquito de qué es esto, a qué te refieres.
02:57Mira, este concepto de reimaginar la medicina, de hecho, en la organización de Novartis es algo que también tenemos muy puesto y es cómo lo tradicional o las formas tradicionales en las que jugamos en el ecosistema de salud,
03:12y por esto me refiero a impactar con tratamientos innovadores o con modelos innovadores, podemos realmente transformarlo.
03:19Y esto significa en cómo podemos realmente jugar e impactar en todas las determinantes de una población para la calidad de vida de una población.
03:28Nosotros como industria farmacéutica de pronto se tiene la percepción de que sólo tenemos medicamentos.
03:34Y justo aquí es donde viene la parte de reimaginemos la medicina, no es que solamente podamos traer con muchísima investigación, ¿no?
03:41Y con muchísima inversión en investigación para traer terapias cada vez más innovadoras que puedan modificar la raíz de la enfermedad,
03:48no solamente curarla o disminuir alguna sintomatología de estas o apagarlas, como se dice coloquialmente,
03:54sino que realmente entremos dentro del sistema, veamos todo lo que nos impacta, sobre todo un país como México, ¿no?
04:00Que es rico en muchas partes, pero que también de pronto estamos muy fragmentados, ¿no?
04:05Entonces es cómo somos realmente un socio y un jugador más del ecosistema de salud, porque al final todos somos pacientes, ¿no?
04:11Entonces lo que buscamos reimaginando la medicina es eso, es que a través de liderazgo, a través de pensamientos y modelos innovadores,
04:18podamos no solamente traer innovación terapéutica, sino traer innovación al cambio estructural del ecosistema de salud.
04:24Por supuesto, creo que tiene que ver muchísimo con la parte cultural, ¿no?
04:28México es un país multicultural.
04:30También, ¿cómo has permeado y has logrado también esa estrategia e innovar en la parte cultural?
04:35Que creo que es lo más difícil al final del día, ¿no?
04:37O sea, llegar a las personas a hacer que cambien, o sea, ¿cómo logras esto?
04:41Totalmente, y eso es a través del propósito.
04:43O sea, el...
04:45Y justo lo comentas, ¿no?
04:48O sea, uno, como organización tenemos planteado un objetivo.
04:51El objetivo es hacia afuera, pero en el momento en el que como líderes entendemos, y es algo que platico mucho con los equipos, es todo parte desde el yo.
05:01Todo parte completamente desde el yo.
05:03Y desde el yo, primero uno como líder, desde el autoconocimiento, ¿no?
05:08O sea, yo quién soy, qué me conozco, cuáles son mis áreas de oportunidad, cuáles son mis fortalezas, cuál es el potencial máximo que tengo,
05:14cuáles son mis emociones, cuáles son mis sombras, para entonces eso permitir conocer y hacer que todas las personas y el resto de los asociados sean quienes son en todo su esplendor, ¿no?
05:26Claro.
05:26Y ahí, entonces, es donde puedes trabajar un propósito real y un propósito genuino, un propósito personal que haga un match con el propósito de tu organización.
05:37Es ahí cuando empieza la creatividad, cuando hay coherencia, cuando tienes una motivación intrínseca, incluso, ¿no?
05:45Estas motivaciones, se habla mucho de la motivación intrínseca y extrínseca, pero luego pronto la motivación extrínseca se apaga muy rápido, como, no sé, un bono, el salario, el premio, ¿no?
05:55Y eso, listo, lo tienes y luego, ¿qué más?
05:57Entonces, todo viene del trabajo intrínseco y de la motivación intrínseca, ¿no?
06:02Entonces, ahí ese empuje te marca la línea hacia un propósito claro, a decir, cómo lo que estoy haciendo todos los días en mi trabajo hace sentido para mi persona, ¿no?
06:13Entonces, cómo esto hace match para un propósito personal y eso no tiene límites.
06:17Y de ahí se desencadenan un montón de acciones y un montón de cosas que se ven de manera tangible, ¿no?
06:23Totalmente.
06:24Y hablas también de propósito, motivación. ¿Cuál es tu propósito y motivación, Jessé?
06:29Mira, esa es una gran pregunta, Jimena. O sea, yo creo que se viene cambiando, ¿no?
06:35Y se viene reinventando esta parte del propósito, pero hoy por hoy, combinado con mi trayectoria personal hasta el día de hoy, porque sé que esto seguirá creciendo,
06:44mi propósito es impactar en las personas a través del autoconocimiento y desarrollo de su máximo potencial.
06:52Ese es mi propósito.
06:54Creo que cuando todas las personas, cada uno de nosotros, encontremos nuestro potencial, ¿para qué?
07:02¿Para qué estamos? Y lo explotemos en su mayor capacidad, entonces estaremos transformando una sociedad.
07:08Y estaremos hablando ya de un impacto a nivel macro, a nivel de una sociedad que entonces comulga hacia un propósito genuino,
07:15desde el yo para los demás, ¿no?
07:17Entonces, ese es mi propósito personal, que busco siempre anclarlo al propósito, obviamente, profesional.
07:24Y cómo se ve justo reflejado a lo profesional, ¿no?
07:27Cómo se ve Giselle en Overtis.
07:28Totalmente es, a ver, en Overtis, bueno, tengo el gusto y el honor de liderar un equipo realmente maravilloso,
07:36magnífico, y lo platico mucho, el trabajo ahí, básicamente el 60, 70% es gente, y es estar, es estar con ellos.
07:46No importa cuántas tecnologías, siempre lo fundamental va a ser las personas.
07:50Las personas, ¿no? Y tener y procurar estos espacios de sentarte a trabajar en esta parte intrínseca,
07:57porque lo técnico, lo técnico lo aprendemos, ¿no?
07:59O sea, a ver, los KPI, los objetivos, los vamos a tener, los vamos a trabajar, los técnicos nos dedicamos,
08:04y claro, que hay que dedicarle porque, pues, al final tenemos que mostrar resultados.
08:08Pero para que esos resultados lleguen, y lleguen con calidad, y sean sobre todo sustentables,
08:14tenemos que trabajar en la persona y en el yo.
08:17Entonces, ahí es donde debemos dedicar la mayor parte de nuestro tiempo, y es donde yo procuro dedicar la mayor parte del tiempo, ¿no?
08:22Sentarme con cada una de las personas, ¿cómo estás? ¿no? Esta parte de inteligencia emocional.
08:27Lo más básico, por supuesto.
08:27Lo más básico, a veces dejamos de lado.
08:29Nos olvidamos de eso, sí.
08:30Oye, oye, nos enseñaron, bueno, no sé si a ti te pasó, Jimena, pero la parte de separarnos, ¿no?
08:36O sea, dejas afuera, sales de tu casa, o llegas a tu casa y dejas el trabajo afuera, y entras a la oficina y dejas tu casa afuera, ¿no?
08:43O sea, como cambia, como si, como si fuéramos, no sé, maniquís, ¿no?
08:46Y te pones una cachucha de robots.
08:49Y la realidad es que no.
08:50La realidad es que, creo que esta nueva tendencia de liderazgo, y, a ver, digo nueva porque me da mucho gusto que hoy se esté visibilizando más,
08:58pero no me parece que sea algo nuevo que se nos haya ocurrido.
09:00Más bien me parece que es un descubrimiento del impacto de la calidez humana y del trabajo humano
09:09redituado en el crecimiento de las empresas, en el fortalecimiento de las empresas a través de la cultura.
09:15La cultura la hace la gente.
09:17Entonces, ahí es donde está la clave, ¿no?
09:20Trabajar con las personas, trabajar con sus emociones, oye, ¿cómo estás? ¿Cómo te hace sentir? ¿Cuál es tu motivación? ¿Cuál es tu propósito?
09:27¿Tienes un propósito personal? Vamos a unirlo al propósito profesional, ¿no?
09:31¿Qué quieres? ¿Cuál es tu ambición? Y estar ahí muy constantemente trabajando.
09:35Observando y escuchando.
09:36Escuchando.
09:37Escucha activa, ¿no?
09:38Y esa es una de las, de los, de las capacidades que, que debemos de trabajar, desarrollar y tener.
09:45Escucha activa, nos encanta, nos encanta proponer, ¿no?
09:48Sí, nos encanta hablar, por supuesto.
09:49Nos encanta.
09:50Yo es, sí.
09:52Pero a veces escuchar, escuchar es lo único que la otra persona necesita.
09:56Totalmente.
09:57Escuchar activamente y a través de eso entender dónde está sentada la persona, dónde está parada la persona,
10:03para a partir de ahí trabajar de la mano con ella y desarrollar a las personas, ¿no?
10:08Y por ejemplo, o sea, también, ¿cuáles crees que son los retos también que enfrentas, bueno, que enfrentan las organizaciones hoy en día en ese sentido, ¿no?
10:15En la parte de la cultura, en la parte organizacional e interna de una empresa, ¿cuáles son los retos?
10:20Mira, creo que el, el reto es los resultados de trabajar en una cultura organizacional y en la gente no los ves en el corto plazo.
10:29Total.
10:29Entonces, en primera, hay que creer que una buena cultura con un propósito bien anclado a la organización, sí o sí, te va a traer resultados financieros en las empresas.
10:42Incluso está demostrado, o sea, más de, más del 70% de empresas, de empresas que, que tienen equipos, por ejemplo, diversos, que sienten esta autenticidad, que han trabajado en la cultura,
10:51muestran un crecimiento no solamente financiero, sino en innovación, ¿no?
10:55Por supuesto.
10:56Y en, y en creatividad.
10:57Entonces, el reto principal creo que es, uno, dividir, ¿no?
11:01Dividir a la persona versus los resultados, creer que están separados cuando realmente están intrínsecamente unidos y van completamente de la mano.
11:09Tener esta visión a un mediano plazo, ¿no?
11:11Para poder tener esta paciencia de trabajar realmente la cultura.
11:13Y, sobre todo, el poder tener una inversión y espacios para trabajar en la cultura.
11:19Dígase, eh, los Employee Resource Groups, ¿no?
11:22Estos, estos grupos de asociados que, que forman comunidad.
11:25Al final, es, es, es formar una comunidad dentro de una organización que genera espacios psicológicamente seguros, emocionalmente seguros.
11:32Pasas gran parte de tu vida ahí, ¿por qué no hacerlo?
11:34A veces estamos más tiempo ahí que en la casa, ¿no?
11:36Entonces, es como, yo platico a veces con mi equipo y le digo, oye, a ver, si no estamos, si no estamos felices en la chamba, entonces no, pues no.
11:43No tiene caso.
11:44O sea, porque estamos aquí la mayor parte del tiempo y estamos aquí para ser felices y solamente tenemos una vida.
11:49Entonces, aprovechémosla y disfrutémosla y disfrutémosla.
11:51Esa es la mejor manera posible para ti y para todos, ¿no?
11:54Correcto, ¿no?
11:55Y que el trabajo no sea solamente tu fuente de ingresos, sino también tu fuente de crecimiento personal y profesional.
12:02Que te rete también.
12:03Que te rete, ¿no?
12:04O sea, yo creo que, eh, de pronto lo dividimos, ah, bueno, el crecimiento profesional y el, en el trabajo y que si has, subiste de puesto y lo que tú quieras.
12:12Entonces, pero es que tiene un gran impacto en la persona y en el crecimiento como persona y en el autodescubrimiento que tú tengas.
12:17La motivación, sí, claro.
12:19Totalmente, ¿no?
12:19Por supuesto.
12:20Y, y, y, y, y trabajar ahí y que las empresas dediquen y, y, y generen estos espacios, generen incluso inversión y recursos.
12:29Oye, ¿sabes qué?
12:29Vamos a invertir en, en, en cursos de inteligencia emocional, ¿no?
12:32En cursos de liderazgo, en los Employee Resource Groups de, de diversas, este, fuentes.
12:37Por ejemplo, Nueva Artis tenemos para el Pride, para, o sea, toda la comunidad LGBT, ¿no?
12:40Que, que es un espacio realmente muy seguro para, para las personas que somos LGBT, para las personas con, con, con discapacidad, ¿no?
12:48Para multicultural, multi, multigeneración, ¿no?
12:51O sea, tenemos también brechas generacionales impresionantes.
12:54Total.
12:54Que lejos de, de que nos dividían, nos pueden unir, ¿no?
12:57¿Cómo te aprendo yo a ti y una generación a otra?
12:59Exacto.
12:59Eso es impresionante y cultural, ¿no?
13:02O sea, eso también, la riqueza que nos da las culturas, al final, cuando logramos verlo y cultivarlo y trabajarlo en otra organización, sí o sí te va a reedituar en crecimiento.
13:14Por supuesto.
13:14La fórmula es clara.
13:15O sea, ¿y cómo, y cómo saben las empresas, cómo podemos saber que estamos por el buen camino, ¿no?
13:19Que estamos haciendo las cosas bien, más allá de los números, más allá de los estados financieros, ¿cómo sabemos que estamos haciendo bien las cosas?
13:26El, la cultura se vive y la cultura se permea, ¿no?
13:31O sea, yo te puedo dar un ejemplo muy claro en, en, en Novartis, México, específicamente, hemos trabajado ya desde hace tres años de manera constante con la, con el mismo propósito, ¿no?
13:42Y trabajado en la cultura y hemos mantenido el propósito por el que nosotros vamos todos los días y trabajamos para y por los pacientes, ¿no?
13:49Y al mismo tiempo, como base, trabajar en toda esta parte de inclusión, diversidad y equidad.
13:55Equidad de género, o sea, hoy por hoy, cincuenta, cincuenta posiciones de liderazgo está dividido entre el género masculino y femenino, ¿no?
14:01Posiciones medias, gerenciales también, alrededor del cincuenta y seis por ciento.
14:05La comunidad LGBT ha crecido muchísimo.
14:07Y un ejemplo es, por ejemplo, desde Global, hoy México ha sido reconocido como un país líder en cultura.
14:13Y, y, y, y lo agarran para pilotearlo en una herramienta y modelaje de cuál es nuestro nivel de madurez como organización en términos de cultura, en términos de diversidad y en términos de liderazgo.
14:24Y esto para después traducirlo en números.
14:27Claro, sí.
14:28O sea, porque al final queremos ver.
14:29Y al final somos.
14:30Al final.
14:31Somos empresas.
14:31Exactamente.
14:31No, eso es lo que se busca.
14:32Somos negocio, ¿no?
14:33Sí, por supuesto.
14:34Somos negocio, pero, pero cuando logramos anclar y hacerlo tangible, porque esto de pronto puede perderse ahí, puede ser muy tangible, pero cuando logramos hacerlo tangible y podemos traducir la madurez de una organización en términos de permanencia, por ejemplo, de los asociados, cuánto tiempo permanencia en promedio, en, en, en, en la organización, el crecimiento interno de la compañía, la movilidad que hay de las personas dentro del mismo país o hacia otros países.
15:00Entonces, el crecimiento, eso sí o sí lo vamos a ver reducido en impacto financiero, ¿no?
15:05Sí.
15:05Entonces, esos ejercicios y esos modelamientos son, son muy interesantes para las organizaciones en cómo podemos demostrar numéricamente el impacto de cultura.
15:13Y, por ejemplo, mencionas la parte de diversidad, como dice, hay diversidad, ¿no? De, de género, de edades, pero también tú, tú eres líder de la parte de Pride, ¿no?
15:22Platícanos un poquito de cómo ha cambiado también la conversación, sobre todo en el sector salud en torno al Pride, a la comunidad, a la diversidad.
15:29¿Cómo ha cambiado sobre todo aquí en México?
15:30Ay, Jimena, ven, ven, ven, o sea, a ver, ha sido, ha sido un, un camino muy interesante.
15:36Yo, yo llegué hace casi diez años a Novartis, México, y, y aquí, así nada más como contexto, cuando yo llego, yo salgo del clóset gracias a Novartis, de hecho.
15:45Ok.
15:46O sea, yo, yo estaba un poco ahí en, en el clóset, recién había salido del clóset con mi familia, llego a Novartis, a, de Monterrey a México, una nueva posición, nueva ciudad.
15:55Demasiados cambios.
15:56Todo era nuevo, todo era nuevo, entonces para mí era como, a ver, Giselle, dejaste Monterrey, dejaste todo, ¿no? Para venirte acá a la ciudad, tienes que apostarlo todo, ¿no?
16:08Novartis me generó ese espacio seguro y esa confianza, y fue el primer lugar, digamos, público en donde yo dije, hola, soy lesbiana.
16:15Y lo primero que, claro, un terror y un miedo tremendo por todos los, los, los sesgos implantados, que dices, Dios, soy mujer, además no soy de aquí, soy nueva y además soy lesbiana.
16:30O sea, todos, todos están en contra, ¿no?
16:32Sí, ajá.
16:33Y te da un terror.
16:35Y cuando encuentras y ves del otro lado una cara que te sonríe, alguien que te abraza y que continúa una conversación como, o sea.
16:44Ok, siguiente.
16:45Ajá, y luego, ¿no?
16:46Ajá.
16:47¿Y qué más?
16:47Entonces, eso para mí fue el primer momento guau que dije, listo, aquí estoy en un lugar seguro, puedo ser yo, puedo terminar o seguir encontrándome y construir un camino dentro de la organización.
17:04En ese tiempo, el ERG de Novartis ni siquiera era ERG, el de LGBT, era un comité, ¿no?
17:09Se llamaba Comité de Orientación Sexual y de Género.
17:12Hace ya, pues sí, más o menos seis años, ¿no?
17:16Y era un comité de, éramos poquitas personas de la comunidad LGBT, por ahí, pues hacíamos activismo dentro de la organización, dábamos pláticas, etcétera.
17:26Y fue creciendo y creciendo y creciendo a través del impacto generado, ¿no?
17:30El impacto se empezó a ver cuando empezamos a ver a gente, más gente, ¿no?
17:35Que le alzaba la mano a través de sentirse un espacio psicológicamente seguro y emocionalmente seguro.
17:39Y eso sí o sí se ve reflejado en el performance, digamos, de las personas.
17:45Por supuesto.
17:46¿Por qué? Porque tu energía ya no está en, me tengo que esconder, me tengo que callar.
17:51Tu energía está concentrada en lo que tiene que estar concentrada.
17:53Tu energía está concentrada en tu trabajo, en tu posición, porque lo demás es libre.
17:58Eres quien eres.
17:59Y cuando empezamos a ver en la organización y cuando los mismos líderes de la organización
18:03empezamos a ver ese impacto de gente más feliz, de gente más motivada.
18:08Más tranquila y segura consigo misma y con su trabajo.
18:10Claro, totalmente.
18:12Pues dices, claro, esto es algo que tiene que estar.
18:15Y ha crecido muchísimo.
18:16Afortunadamente, hicimos más de 130 colaboradores dentro de todos los IRGs.
18:20El IRG LGBT es uno de los, pues, de los más también cotizados, ¿no?
18:24Con muchas actividades durante todo el año.
18:27Hay mucha también curiosidad por aprender, ¿no?
18:30Y no solamente por parte de la comunidad, ¿no?
18:32Sino por todos los que trabajan, no todos los que pertenecen a otras comunidades también.
18:36Totalmente.
18:36De hecho, trabajamos nosotros mucho por los aliados, ¿no?
18:39De hecho, tenemos un programa de aliados específicos donde damos como una clase.
18:44Sí, son como unas sesiones educativas de cómo ser un aliado.
18:47Y les damos como una tarjetita, ¿no?
18:49Una tarjeta de identificación que traen, que portan los que toman, digamos, este curso.
18:53Vamos a decirlo así.
18:55Y entonces estos aliados tienen el compromiso genuino de cuando identifiquen algún comentario
19:03o cuando identifiquen alguna acción, alguna actitud que vaya en contra de una verdadera inclusión,
19:10alzar la mano y decir, a ver, listo, a ver, no, las cosas son así.
19:13Y un poco promover también esta inclusión de todas las personas, no solamente de la comunidad LGBT.
19:20Entonces, también se apuesta mucho por eso y eso es cultura.
19:23No nada más es la comunidad LGBT que se sientan seguros, sino es todos.
19:26Todos.
19:27Dentro y fuera, ¿no?
19:28Sí, por supuesto.
19:29Totalmente, porque pasa mucho de, oye, yo aprendo aquí, vengo y te pregunto aquí
19:32porque tengo un hermano, porque tengo un hijo, una hija, ¿no?
19:35De la comunidad LGBT y no sé qué hacer.
19:37Y eso es grandísimo porque entonces ya el impacto va mucho más allá de las paredes de la oficina.
19:41Sí, no, y es esta parte también de educar y de aprender todos juntos, ¿no?
19:45Como dices, no necesariamente tengo que pertenecer a la comunidad justo para aprender, conocer y saber, ¿no?
19:51También cómo relacionarme incluso fuera del ámbito laboral, ¿no?
19:55Que creo que es fundamental.
19:56Totalmente, totalmente.
19:57Y también para las organizaciones, ¿qué tan importante crees que ha sido esto?
20:01O sea, hablamos de los impactos culturales, ¿no?
20:03Pero para la comunidad LGBT, ¿qué impacto ha tenido?
20:06Sobre todo también para la empresa, ¿no?
20:08O sea, para la empresa, ¿cuáles son esos impactos tangibles, ¿no?
20:11Y el sobre todo hacerlo parte de una cultura, ¿no?
20:13Hace poco tuvimos aquí un foro donde hablábamos de que no era necesario hacerlo solamente en el mes de junio, ¿no?
20:18Que creo que es un debate totalmente, ¿no?
20:20O sea, que junio todas las empresas sí, pero ya cuando estás, no sé, a la hora de entrar a una empresa, hay un cambio, ¿no?
20:27Resulta que no es tan tangible.
20:29¿Qué pasa con eso?
20:30Sí, y de hecho eso ha sido un tema de mucha discordia, ¿no?
20:33De hecho, el año pasado estuvo muy, muy fuerte y se vio reflejado en la marcha, ¿no?
20:38Que se hace cada junio.
20:41Y, a ver, en Novartis, sí, en junio aumentan las actividades.
20:45De hecho, cada semana tenemos alguna actividad y siempre son educativas, ¿no?
20:50Hablamos de salud mental, hablamos de muchas cosas, pero permanece todo el año.
20:54Y es algo que vive y está vivo todo el año.
20:55Ni que es parte del ADN, ¿no?
20:57No es solamente un espacio en junio.
20:59Totalmente, totalmente.
21:00Pero, ¿sabes qué, Jimé?
21:01Ese es un esfuerzo, ¿sí?
21:03Desde el ERG, ¿sabes?
21:04O sea, desde el ERG es como estamos, estamos y estamos.
21:08Y, de pronto, va a haber gente que te ve extraño y diga, oye, pero es que, ¿por qué?
21:11Tú estás, te planteas y generas el impacto porque es la raíz de todo esto es, y que creo que por ahí puede generar mucha confusión.
21:19O sea, no es pintarnos de colores por pintarnos de colores.
21:22No es eso.
21:23Es, te estoy hablando de una población que está vulnerada, ¿no?
21:29Y las estadísticas lo dicen.
21:31Una población que está vulnerada, ¿y eso qué significa?
21:33Es una población, o estas personas vulneradas, son personas apagadas, son personas que no pueden ser quien son.
21:39No se sienten cómodos siendo quienes son, o seguros siendo quienes son.
21:43Y eso sí o sí te va a bajar, o te va a impactar, perdón, en el rendimiento de una persona, lo cual a su vez te impacta en los resultados.
21:50Y las empresas las hacen las personas.
21:53Entonces, si tú tienes personas que realmente están bien con quienes son, en todos los sentidos y en todas las esferas, en la esfera mental, en la esfera emocional, en la esfera física, ¿no?
22:03Vas a tener sí o sí un equipo o un grupo de personas o una persona con alta creatividad.
22:10La creatividad se ve reflejada en innovación.
22:12La innovación se ve reflejada en proyectos.
22:14Y esos proyectos te van a traer resultados.
22:17Revisamos a lo mismo.
22:18Y todo, a todos nos va a ir bien si todos se sienten cómodos en sus espacios de trabajo.
22:22Totalmente.
22:22Se sienten libres de expresarse, ¿no?
22:24En ese sentido.
22:25Independientemente de la población a la que pertenezcas, de la comunidad, incluso del género, ¿no?
22:30También hablamos, ¿no?
22:31Totalmente, ¿no? O sea, y claro, o sea, personas con discapacidad, ¿no?
22:35El género, mujeres.
22:37La parte generacional, como bien lo decías, o sea, sí, con discapacidades también, por supuesto, ¿no?
22:42Totalmente, totalmente.
22:43Toda esa integración.
22:44Hoy pensaríamos que es algo que ya está en base, pero no.
22:47O sea, por ejemplo, en Latinoamérica, más o menos el 30% de las personas mujeres, sobre todo líderes, no están fuera, no son visibles.
22:58LGBT.
22:58Todavía, sí.
22:59Perdón, LGBT en general, las mujeres todavía es mucho menores, por ahí es un 8%, ¿no?
23:04O sea, las mujeres que dicen, oye, soy mujer, soy líder y además soy lesbiana.
23:08¿Todavía? O sea, pensaríamos que ya estamos ahí, ¿no?
23:11Sí, dices, ¿en qué época estamos, no?
23:13Pero todavía nos faltan muchísimas cosas por mejorar.
23:15Creo que vamos por buen camino.
23:17Pero, ¿qué también, qué crees que hace falta, no?
23:19Para, en las organizaciones, en las corporaciones.
23:22En primera voz, falta mucha voz, visibilidad y representación, ¿no?
23:27Y no quiero segmentar a ciertas poblaciones o personas, pero sí quisiera, o sea, hago mucho foco en la mujer.
23:39Sí.
23:40O sea, ¿por qué?
23:41Porque todavía hoy es una realidad.
23:43O sea, todavía en muchos lugares la mujer tiene que recorrer un poco más, ¿no?
23:49Mucho más esta batalla.
23:51Hay una mayor brecha.
23:52Hay una brecha.
23:53Hay una brecha muy importante todavía en nuestro país, en muchos aspectos.
23:58Estigmas de roles, ¿no?
23:59Estigmas, este, también herencia, herencia cultural, ¿no?
24:03Yo hablo mucho de la herencia cultural.
24:05Es como, como uno, aunque teóricamente sepa lo que puede llegar a ser como mujer,
24:11tenemos en nuestro DNA una, un histórico cultural que nos, que nos hace todavía sabotearnos, ¿no?
24:18A autosabotearnos.
24:19Todavía tenemos este techo de cristal, todavía tenemos este síndrome de impulsor, todavía existe.
24:23Entonces, tenemos que trabajar en eso y hablando de las, de la representación de otras comunidades
24:28como personas con discapacidad, como personas LGBT, es verlas.
24:32La visión, yo creo que la representación es sumamente importante.
24:36Cuando yo veo a una mujer en un puesto de liderazgo y que además es lesbiana y que además,
24:41claro, yo digo, claro, se puede.
24:44Sí, se puede.
24:44Es aspiracional, ¿no?
24:46Justamente, ¿no?
24:47Es aspiracional.
24:47Y de ahí empiezan, ¿no?
24:49O sea, de que una persona lo logre, de ahí empieza a haber como este, este caminito, ¿no?
24:54Hacia lograr ese, ese objetivo.
24:56Totalmente.
24:56Abres camino, generas eco, ¿no?
25:00Empiezas a generar una ola y una cascada.
25:03Y también tienes ese poder, ¿no?
25:05También, ya sé, ese poder para poder visibilizar, para poder realizar acciones, ¿no?
25:09Un ejemplo eres tú, ¿no?
25:10Justo lo que has hecho desde tus trincheras, desde tu liderazgo, ¿no?
25:14Totalmente.
25:15A mí me parece que es una gran responsabilidad.
25:17O sea, y es, es, es un, lo voy a decir así, es un privilegio.
25:21Es un privilegio que se tiene que tomar con conciencia y con responsabilidad.
25:26No es, listo, estoy acá y, y se acabó.
25:29No, es, es aguas.
25:30Porque.
25:31Porque ahora tienes más responsabilidad.
25:33Exactamente.
25:33Tienes ese peso.
25:34Tienes un peso, ¿no?
25:35Y cuál es el camino que has recorrido para llegar acá, que no ha sido absolutamente nada,
25:39para nada sencillo.
25:41Y entonces, ¿cómo yo hoy puedo hacer que otras personas o otras mujeres que se ven en
25:48las condiciones en las que yo estuve mentalmente, emocionalmente, puedan ser más fáciles y
25:54más ligeras?
25:54Y generes esos precedentes, ¿no?
25:56Al final.
25:57Totalmente.
25:57Y descubran su potencial, ¿no?
25:59Bueno.
25:59Llegamos ahí, ¿no?
26:00O sea, es.
26:01Todo nos lleva a eso.
26:02Todo nos lleva a eso.
26:03Y, y cómo podemos, este, encontrar nuestro superpoder a través de la autenticidad.
26:09Totalmente, ¿no?
26:09Y creo que, bueno, también pasando un poquito a la parte, ya hablamos de la parte cultural,
26:13¿no?
26:14Pero también de esta parte tangible y todo lo que ha hecho también Novartis en la parte
26:19farmacéutica, ¿no?
26:20Leía por ahí que era la primera farmacéutica en México en ofrecer esta cobertura médica
26:24integral a personas trans.
26:26Háblanos un poquito de qué es esto.
26:27¿Cómo lo lograron también, no?
26:29Seguramente no fue nada fácil.
26:30No.
26:30Nada fácil, este, nosotros, bueno, pues tenemos nuestro, nuestro seguro de gastos médicos
26:35mayores con todos los asociados.
26:37Entonces, sin embargo, esto, esto no estaba incluido, ¿no?
26:40Entonces, sí fueron ahí años, ¿no?
26:42O sea, sí, sí fue un buen trabajo con las aseguradoras, con las aseguradoras para, para
26:46poder incluirlo.
26:47Y hoy por hoy lo que está incluido es la cobertura completa para la reafirmación de
26:52género a las personas trans, ¿no?
26:53Que es algo, es algo muy grande, de gran impacto porque hoy por hoy la, la, la, la, la
26:59comunidad trans no tiene el acceso completo a esto, ¿no?
27:03Sí, por supuesto.
27:03Y desafortunadamente hay mucho, todavía hay mucha inequidad en salud, ¿no?
27:09Para muchas poblaciones, pero para la, la población trans es una de las poblaciones
27:12más vulneradas en términos de equidad en salud, ¿no?
27:15Y acceso a la salud y por tanto recurren a, a otras formas, ¿no?
27:20Entonces, el poder tener esta cobertura como farmacéutica completa para los asociados trans,
27:26uno, siéntete seguro, no pasa nada, listo, ven, es más, te apoyamos.
27:31No solamente tenemos.
27:31Te acompañamos.
27:32Te acompañamos.
27:33No solamente tenemos el seguro de gastos médicos que hoy te cubre completo la reafirmación
27:37de género, sino, eh, tenemos un protocolo también, un protocolo que, que, que incluye
27:43la parte de, el manager, ¿no?
27:44O sea, cómo acompañar a, a, a una persona trans, la parte de procesos legales, ¿no?
27:50Les damos un poco de asesoría.
27:51Sí, claro, también.
27:51Porque es un cuento también toda la parte legal.
27:53Incluso psicológico también, legal, o se implica muchísimas cosas.
27:56Son muchas variables, entonces, tenemos también este, este protocolo de acompañamiento
28:01a las personas trans en, en lo interno, pues, dentro de la organización, tanto como en
28:06la parte, un poco una guía y un apoyo en la parte externa de administrativa, mental,
28:11etcétera.
28:11Entonces, sí es algo que, la verdad, nos hace sentir muy felices, es un, es un gran
28:15logro desde el, desde el ERG, ¿no?
28:17Sí, por supuesto.
28:17Y desde la organización, el equipo de recursos humanos, los líderes, obviamente,
28:20todas las.
28:21Sí, todo lo que lo hacen posible, ¿no?
28:22Todo lo que lo hacen posible.
28:23Y para la comunidad trans, pues, es algo, es algo grande también, ¿no?
28:27Es algo que, que es, es una forma de demostrar que el compromiso es genuino.
28:32Y también, ¿cómo, cómo fue recibida esta cobertura para la comunidad, no?
28:36Sí, creo que es solamente agradecido.
28:37Sí, muchísimo.
28:39Eh, creo que sí, es un diferencial.
28:40Es un diferencial hoy para, para ser un lugar para trabajar.
28:44No solamente por la cultura organizacional, por el clima laboral, por los valores que se
28:48viven, sino también por la accesibilidad y las oportunidades que se le pueden generar
28:52a las personas.
28:53Y que creo que poco a poco, justo desde los liderazgos, se van abriendo estos espacios,
28:57¿no?
28:57Y se van abriendo estas posibilidades, ¿no?
29:00Pero también, ¿qué crees que hace falta o cómo te gustaría ver, este, aparte de sobre
29:04todo en el sector salud, en el sector médico, este, estos avances en cuanto a la comunidad
29:09y también, como dices, incluso de otras poblaciones, ¿no?
29:12Sí, mira, creo que una es meter más en la agenda de salud este tema, ¿no?
29:20Por supuesto.
29:20Y sí quiero hablar puntualmente del tema LGBTQ+, en específico de la comunidad, de la población
29:25trans, ¿no?
29:27Dentro del ecosistema de salud, sí hace falta tener un poco más de actualización médica
29:33en cómo manejamos, ¿no?
29:34Claro.
29:34En ciertas patologías en la comunidad trans, ¿no?
29:37Incluso yo, o sea, como mujer lesbiana, de pronto te enfrentas a un interrogatorio, una
29:43historia clínica tradicional, cuando no es tradicional porque soy una mujer lesbiana.
29:49Por supuesto.
29:49Entonces, y eso viene a partir, o sea, con pura educación, ¿no?
29:53Tener esta conciencia de decir, la persona que tengo enfrente, yo, por tener una mujer
29:57paciente enfrente, yo no voy a asumir que tu pareja es un hombre.
30:00Por supuesto.
30:01No lo puedo asumir.
30:01Exacto.
30:02Y por tanto, no puedo llevar mi interrogatorio y mi análisis.
30:04Desde el lenguaje, ¿no?
30:05Del cómo te comunicas y cómo te expresas.
30:07Todo.
30:07Todo.
30:09Entonces, no nada más es en la parte clínica y el manejo clínico, sino en la parte
30:13justo, como comentas, ¿no?
30:15O sea, cómo te presentas, cómo le hablas a la persona que tienes enfrente, ¿no?
30:18Cómo generas un interrogatorio para realmente conocer a la persona y saber cuál es su forma
30:25de vida para poder realmente hacer un buen diagnóstico, ¿no?
30:27Entonces, dentro del ecosistema de salud, creo que para ir abriendo o estrechando esas brechas
30:32que tenemos hoy de inequidad en salud en algunas poblaciones, pues todo parte de la visibilidad,
30:37¿no?
30:37Por supuesto.
30:38Y también hay políticas públicas que generen estos derechos, estos espacios para las personas.
30:41No hay estas alianzas y colaboraciones que siempre van a ser fundamentales, ¿no?
30:44Totalmente.
30:46Totalmente.
30:46El poder anclarnos justo con organizaciones que trabajan en pro, ¿no?
30:52De los derechos de las personas.
30:54De abrir los diálogos también.
30:55Abrir diálogos en foros, foros públicos, ¿no?
30:58En las asociaciones de pacientes, dentro de las mismas instituciones de salud, en los
31:03programas académicos de los médicos, de enfermería, etcétera, de todo el personal
31:07de salud, es irlos metiendo en la agenda.
31:10Irlos metiendo en la agenda para que entonces esto cada vez, no me gusta decirlo así, pero
31:15sea más normal.
31:16Sí, por supuesto.
31:17Creo que es el objetivo al final del día, ¿no?
31:18Que ya ni siquiera se tenga que hablar como si fuera algo diferente o algo distinto, sino
31:22algo totalmente normal y natural.
31:24Y natural, ¿no?
31:25Y que, por ejemplo, como comunidad LGBT, de pronto uno lo piensa dos o tres veces para
31:31saber con qué médico vas a ir a atenderte.
31:34Lo piensas, ¿no?
31:35O sea, incluso yo como mujer lesbiana, así es, escojo, ¿no?
31:38Con quién voy a ir porque siempre tienes ahí dentro de ti, ay, qué tal que me rechazan,
31:45¿no?
31:45Qué tal que, siempre.
31:48Y no tendría que ser así.
31:49No tendría que ser así, ¿no?
31:50O sea, incluso hay países, otros países que tienen una agenda en donde los médicos
31:55tienen ahí como un distintivo LGBT friendly, ¿no?
31:59Exacto.
32:00Ah, bueno, pues ahí pones tu banderita, ¿no?
32:02Pero no debería ser así.
32:03Ahí estamos hablando de equidad en salud.
32:06Todos somos personas, entonces es cómo aprendemos a trabajar con la diversidad, básicamente.
32:12¿Qué te falta por hacer, Yiselle?
32:15Uf, seguir visibilizando.
32:19Seguir visibilizando el poder que tenemos como personas, cada una de las personas, ¿no?
32:25Y para eso es visibilizar el poder que tenemos como mujeres, el poder que tenemos como personas
32:31dentro del mundo, dentro del nivel organizacional, el poder que tenemos como personas de la comunidad LGBT
32:37para poderlo llevar a un, eliminar todos los estigmas sociales que hoy todavía existen, tanto en las esferas sociales, familiares y laborales, ¿no?
32:49Para que con esto todas las personas realmente a través de eso podamos conocernos, potenciar completamente nuestro potencial y ser auténticos, ¿no?
33:01Porque soy fiel creyente que a través de la autenticidad genuina como personas podemos generar un liderazgo en cualquier espacio.
33:09No estoy hablando del logo que tengas, del título, de tu oficina, del tamaño de tu oficina, sino el liderazgo como persona, ¿no?
33:17Para poder construir realmente una sociedad cada vez mejor, más sana, ¿no?
33:23Más feliz y más consciente.
33:25Totalmente de acuerdo, Yiselle. Creo que nos quedamos con muchas reflexiones después de este podcast.
33:30Pero para cerrar esta conversación me gustaría que le dieras un mensaje final a nuestra audiencia que te está viendo y escuchando en este momento.
33:38¿Qué les dirías y con qué mensaje te gustaría que se llevaran, por supuesto?
33:43Yo les diría que la autenticidad es su superpoder.
33:50Si en algún momento sientes miedo de alguna cuestión de quién eres, de por qué eres o hacia dónde vas, sabes que no estás sola, no estás solo, no estás sole y vayas ahí, te atrevas, te avientes.
34:07Entonces, habemos muchas personas que hemos recorrido ese camino y descubras tu verdadera autenticidad y a través de ahí pasarán cosas maravillosas.
34:15Totalmente, Yiselle. Creo que tú eres un gran ejemplo de todo ello. Así que muchísimas gracias por acompañarnos en este espacio, por abrir estos canales de conversación, para que también aquellos que nos estén escuchando y nos estén viendo también, dialoguen con nosotros, ¿no?
34:29Qué hace falta, qué les gustaría también que podiéramos hacer dentro de las organizaciones, ¿no? Y también que hay historias buenas, ¿no? Y hay historias de liderazgo y de autenticidad al final del día.
34:39Así que muchísimas gracias, Yiselle, y muchísimas gracias también a toda nuestra audiencia por acompañarnos hasta esta parte del episodio.
34:46Fue un gusto que hoy conversáramos sobre salud, cultura organizacional y diversidad, por supuesto.
34:51Así que también los invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales, a ver este podcast a través de El Economista TV.
34:57Y continuamos, nos vemos próximamente. Muchas gracias.
35:01Gracias.
35:01Muchas gracias.
35:03El Economista Podcast.
35:06Si este episodio te pareció interesante, entretenido o informativo, no olvides calificarnos con cinco estrellas en tu aplicación móvil de Spotify.
Recomendada
2:52