Entre enero y junio del año en curso, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) ha retirado 20 vehículos al día en promedio que estaban en calidad de abandono en las calles de la capital, esto como parte del programa de chatarrización.
00:00Y otra forma de contaminación son los autos abandonados de regreso aquí a la Ciudad de México.
00:04En promedio 20 de ellos son retirados aquí en calles de la capital como parte del programa de chatarrización.
00:09Ponga mucha atención ya que si los vehículos no los retiran en tres días, la grúa se los podría llevar directo al corralón.
00:17Entre enero y junio del año en curso, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México
00:22ha retirado 20 vehículos al día en promedio que estaban en calidad de abandono en las calles de la capital.
00:27Ello como parte del programa de chatarrización que inició hace seis años.
00:32En lo que va de 2025 se han retirado 2.206 vehículos de las calles,
00:37lo que representa un 4% de aumento al comparar el mismo periodo de 2024.
00:41Participamos en las 16 alcaldías dentro de la ciudad.
00:44Las que tenemos un mayor aforo de vehículos en esas condiciones es Iztapalapa, Benito Juárez, Gustavo Madero, Cuauhtémoc, Tláhuac.
00:53Son de las de mayor incidencia donde tenemos un poco mayor de retiro.
00:57Los vehículos en calidad de abandono no solo representan un foco de infección, sino también son usados para actividades ilícitas.
01:04Normalmente esos vehículos los ocupan para esconderse, para guardar cosas o muchas veces los ocupan hasta para guardar cualquier tipo de sustancias y venderlas.
01:12Sin embargo, los oficiales en ocasiones se enfrentan a distintos problemas para retirar los vehículos.
01:18Muchas denuncian es que el vehículo era mi papá o era de mi abuelo y son vehículos ya bastante deteriorados.
01:23O vehículos que ya la reparación es bastante cara y no lo pueden reparar, se caen en la vía pública.
01:28Las personas pueden denunciar vehículos en calidad de abandono a través de la aplicación de la CDMX y mediante folio SWAG del gobierno de la Ciudad de México.
01:35La Secretaría los empieza a valorar, determinados que vehículos sí cumplen con las condiciones para hacer el retiro.
01:41Posteriormente se mandan personal de tránsito a las ubicaciones donde nosotros tenemos los vehículos, se les pega un apercibimiento donde sea visible en el vehículo.
01:52La advertencia establece que bajo el artículo 35, fracción primera del reglamento de tránsito de la Ciudad de México, tienen tres días hábiles para retirarlo.
02:00En caso de no hacerlo, se procederá al retiro del mismo polagrúa al depósito más cercano.
02:06Yo creo que un 20% del total que nosotros pegamos, un 20% sí son vehículos que retiran, otros pues realmente los dejan ahí en la vía pública y es cuando nosotros procedemos a hacer el retiro.