- hace 6 días
Andrés Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Encarna Jiménez y Ayanta Barilli toda la actualidad cultural.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, empezamos por cine, ¿te parece con Andrés Arconada?
00:06Empezamos por cine, Andrés, muy buenos días.
00:09Muy buenos días, muy buenos días. Pues voy a empezar con lo que le gusta a Isabel, el miedo, el terror, el suspense.
00:16¿A ti te gustó, o sea, lo que hiciste el último verano, esa película antigua?
00:19Sí, la primera me encantó, me pareció muy divertida.
00:23Esta que vuelve, yo no sé si es un remake, no sé si es una continuación.
00:27El caso es que tiene un poco de todo.
00:30De nuevo tenemos a cinco amigos que provocan un accidente mortal y en lugar de asumir la culpa lo encubren.
00:37Hay un pacto de silencia, pero un año después todo va a regresar y hay alguien que sabe lo que hicieron
00:45y van a vengarse de todos ellos y ya sabes cómo van a acabar todos ellos, más o menos.
00:51La película original data del 97 y esta no aporta nada nuevo, pero sí, los sustos están asegurados
00:57y el terror. Si te gustó la primera, esta seguramente te vuelva a gustar otra vez.
01:02A mí me parece una auténtica tontería, pero bueno.
01:05Oye, pero el título es bueno, ¿eh?
01:09El título es de una eficacia brutal.
01:13Yo no la veo porque a mí me dan miedo las películas de terror.
01:16Sí, sí.
01:17Bastante terrible es la vida, como para ti iba a darte susto.
01:20Y es una gran venganza, además.
01:22Es una gran amenaza, quiero decir.
01:24Una gran amenaza.
01:25Me ha gustado mucho la continuación de Voy a pasármelo bien, que era un musical con chavales
01:30muy jóvenes y que después de tres años David Serrano en el guión y en la producción
01:35ha metido de nuevo esa continuación que yo creo que es todavía mucho mejor que la primera.
01:41Se llama Voy a pasármelo mejor, vuelvo a ver canciones, pero esta vez ya no veo Los hombres
01:46G, sino de Duncan Du, de Miguel Bosé y de tantos otros.
01:50Y la acción se sitúa en 1991.
01:53Los protagonistas, los pitus, que es la banda, vamos, la banda, son tres, como los tres boqueteros,
01:59van a pasar un mes de verano en un campamento.
02:03Y allí va a pasar de todo, pero sobre todo nuestro protagonista ha sido obsesionado con
02:07su amor mexicano, que está en México, y de alguna forma todos van a pergeniar un plan
02:14para que éste pueda viajar a México y reencontrarse con su amor.
02:19Tiene todo lo mejor de las películas de los 14 años, porque quizás los 90 no eran los
02:26adolescentes de hoy en día, que son adolescentes a lo mejor muchos más desinhibidos en cuanto
02:32a sexo y demás, y existía un poco más de romanticismo.
02:35A mí es una película que me lo ha hecho pasar muy bien, que yo creo que es totalmente
02:39recomendable, y que el público se lo va a pasar mejor, igual que el título.
02:44Pero el público, más allá del público de nuestra generación, que no sabemos esos
02:48Duncan Du, Los Cien Gaviotas, etc., o a la gente joven no les van a sonar...
02:53No, pero aunque no les suene, suena todo.
02:56Son canciones tan emblemáticas, de alguna forma, y todo lo que ocurre, pues de alguna forma
03:01también puede ocurrirte a ti a los 14 años, aunque pasen de alguna forma, y también
03:04descubren, quieras o no, el pasado de sus padres, de cómo podían ser sus padres a la edad que
03:10tienen ahora ellos mismos, los 14 o los 15, que son bastante diferentes, por otro lado.
03:17Y es una película muy divertida, donde ocurren situaciones de risa y luego también hay mucha
03:21emoción.
03:22Cuando se detiene un poco de todo, y eso hace que sea una muy buena película, como
03:26lo es esta película que vi en Valladolid, que se llama Un Like de Bo Trevino, en donde
03:32se llevó el premio del público, entre otras cosas, porque es una película muy entrañable.
03:36Hablamos de una chica joven, de 20 años, es una persona sola, nadie quiere acercarse a
03:42ella, es una gran persona, pero es totalmente rechazada por la sociedad que está a su alrededor.
03:49Ella se encuentra accidentalmente con un hombre, con un extraño en internet, que comparte el
03:55mismo nombre que su padre, que es un hombre egoísta, etc. Y este hombre le va a ayudar
04:01a cerrar las heridas del pasado, ¿no? Y va a ser un pilar de apoyo y aliento para una
04:08joven que necesita vivir, simplemente vivir, que la comprendan y que la quieran un poquito,
04:13porque es una persona que ni en el ambiente familiar, ni en el ambiente llamado de escuelas
04:19o de trabajo y tal, es comprendida. Es una mujer rechazada y no sabe muy bien por qué,
04:24porque es una muy buena persona. Así que me sorprendió mucho en el festival y yo creo
04:31que le va a gustar a todo el público en general, porque es una grandísima película a ese nivel,
04:36a un nivel de acercamiento y de soledad que, desgraciadamente, hoy se producen, incluidas
04:42las propias redes, que a veces no, las personas que están en el otro lado no son muy buenas
04:47personas, no es el caso. Es lo peor, empiezan desde muy jóvenes, se arriendan a su propia
04:52imagen y acaban zumbados todos, más solos que la una, ¿eh?
04:55Exacto. Sí, sí, sí. Eso lo cuenta y lo cuenta muy bien. Lo cuenta muy bien, pero esta mujer se acerca a las redes
05:03porque no tiene a nadie con quien contactar. Nadie la quiere escuchar y nadie la quiere acariciar
05:09de alguna forma. Y eso hace que se convierta todo en entrañable y que encuentre a una buena persona
05:14al otro lado de Internet. Así que estas son tres recomendaciones, como verás, muy distintas, Federico.
05:20Muy bien, pues se puede ir al cine a pasar fresco. Este título es rarísimo. Un like de Bob, que vino, es que es, mira, qué raro, ¿eh?
05:29Claro, porque le pique. Facebook das likes, ¿no? Yo no tengo Facebook, no sé cómo se maneja, pero debe existir el corazón también.
05:36Así como lo de Sé lo que hiciste ese último verano es bueno, de principio al final, pero en cambio esto es rarísimo.
05:42Sí. Bueno, pues Andrés, te seguiremos escuchando los viernes con tus recomendaciones cinematográficas.
05:48Eso es. Encarna, fíjate, nos lleva al Museo del Prado. Yo creo que ahí es fácil, es fácil acertar.
05:54Y de hecho, ayer me comentaba que es una maravilla esta exposición que va a recomendarnos.
05:58Bueno, yo creo que vendría de allí Ayuso.
06:02Es verdad, con esa falda.
06:04Esa falda magnífica. Encarna, buenos días.
06:07Sí, buenos días. Pues sí podría ir con esa falda a visitar esta exposición, que es una exposición que se llama
06:15Tan lejos, tan cerca, Guadalupe de México en España. Y está en el Museo del Prado hasta el 14 de septiembre.
06:23Bueno, ¿de qué trata esta exposición? Pues de la infinidad de retratos que vinieron de la Virgen de Guadalupe, pinturas sobre todo, a España entre el siglo XVI y el principio del siglo XIX, cuando se emancipa.
06:43Bueno, pues hay, como digo, más de mil pinturas que vienen en un tornaviaje, como la famosa exposición que ya estuvo ahí, de todo lo que venía de América hacia la península.
07:00Y hay, bueno, la Virgen de Guadalupe es una virgen que se asocia a la aparición en el Tepetet, en el lado de México capital, a Juan Diego.
07:19Y que, bueno, pues le pide que le haga una ermita, un monasterio, etcétera, y que convenza al obispo diario, al arzobispo, de que le haga eso.
07:33Él no le cree, y entonces hay hasta cuatro apariciones a Juan Diego, hasta que le hace coger unas rosas,
07:42y se queda en la imagen como impresa de lo que es la Virgen de Guadalupe.
07:50Claro, que se decía que era, primero se decía que era como la sábana santa, luego era la camisa, porque era pobre, etcétera, ¿no?
07:59Exacto. Se queda impresa en el manto de Juan Diego.
08:03Bueno, naturalmente, eso ya se convierte en un fervor popular y lo preservan muchísimo.
08:12Por lo tanto, todo lo que se pinta es porque tienen acceso a esa imagen, que la tienen tapada para que no se estropee, y con una urna de cristal.
08:25Por lo tanto, todo lo que viene de allí está como santificado y está como oficializado, por decirlo así.
08:35Entonces, aquí podemos ver, bueno, pues cómo se extiende.
08:38Hay 16 catedrales, en conventos, bueno, una gran cantidad de oratorios.
08:46Va ligado generalmente a gente rica, a la nobleza, en España concretamente, porque la traen, bueno, pues frailes, gobernantes, gente que comercia, etcétera.
09:05O sea, y bueno, o que matrimonian, y entonces se traen todas esas imágenes.
09:11Bueno, hay un mapa que ha hecho un profesor sevillano de todos esos lugares que hay.
09:20Hay 300 imágenes en Sevilla, pero luego muchas en Córdoba, en Cádiz, en Granada, muchas en Santander, en Asturias, en La Rioja, etcétera.
09:31Hay, bueno, pues una gran proliferación.
09:33¿Por qué? Ya digo que se extiende.
09:36Se considera que es la primera imagen globalizada, porque llega hasta Filipinas, Caribe, etcétera.
09:44Como digo, el esquema es muy claro.
09:49Lo hacen José Juárez o Correa o Herrera,
09:53que es la Virgen con el manto de estrellitas, con unos rayos por detrás y sobre la luna, la media luna.
10:06Y luego aparecen como cuadrantes las cuatro apariciones a Juan Diego.
10:14Ese es el esquema de todos y las proporciones las van poniendo o las van adaptando si son obras más pequeñas.
10:23Bueno, ahí también lo que tú comentabas, Federico, se considera que es una pintura revelada o a lo divino,
10:32porque es como la Santa Faz de la Verónica, por lo tanto ya es una reliquia.
10:39Y tiene que ser tratada con esa veneración.
10:44Tiene similitudes con la Inmaculada, también con la Virgen del Apocalipsis, según la descripción.
10:54Y luego hay tres monjas y hay tres retratos, uno de ellos de Velázquez, de tres monjas que ayudaron muchísimo.
11:00Sor Jerónima, pintada por Velázquez, Sor María de Ágreda, que tenía bilocación, que también estuvo en Texas, etc.
11:13Y precisamente este gran cuadro es de Ágreda, viene de Ágreda el que ha restaurado el Prado.
11:22Y también Sor Juana Inés de la Cruz, que le hace poemas. O sea que viene avalada por estas tres.
11:31Que era una hija ilegítima, la más lista y la más guapa de México. Era una belleza.
11:37Se enamoró la virreina de ella. Ella se metió monja, porque era tan guapa y todos se la querían, en fin.
11:47Y ella, para huir, digamos, de una pareja que no quería o de algo que no estaba bien, se metió monja,
11:54pero vivía allí como si fuera una princesa en su castillo.
11:58Qué gran escritora. Tiene una... su obra se llama Inundación Castalio.
12:05Sí. Bueno, pues preciosa exposición. Entonces es muy recomendable Encarna.
12:10Sí, sí. Además, luego hay parte en el siglo XVIII, la hacen patrona de México y de la hispanidad.
12:17Y todavía está más, bueno, más difundida.
12:23Y luego también hay actividades relacionadas con este ciclo de cine en la Casa de México.
12:29Perfecto, que también merece una visita. Eso es.
12:31Gracias, Encarna. Y Ayanta, a ver si hoy mantenemos la comunicación. Por lo menos cuatro minutos que nos quedan.
12:37Vamos a ver.
12:37Claro que sí, aquí estoy. Y buenos días a todos.
12:41Bueno, suena como si estuviera aquí.
12:42Viva Italia.
12:44Pues quería hablaros del Festival de Almagro, porque estamos haciendo este recorrido por los festivales teatrales de verano.
12:52Y desde luego el Festival de Almagro es una cita ineludible.
12:56Os quería comentar también un poquito la historia de este festival, porque empezó en el año 78.
13:02Y es, en fin, llevan ya 48 años haciendo una edición tras otra.
13:09Y se desarrolla desde el 3 al 27 de julio este año.
13:12O sea que todavía estamos a tiempo de ver algunas de las obras que se presentan.
13:18Y deciros también que la misión de este teatro es la de preservar y visibilizar el patrimonio cultural que está vinculado a ese siglo de oro español,
13:31que es único en la historia del teatro y de la literatura, ¿no?
13:36Porque tampoco caso le hace el teatro español.
13:39Claro, efectivamente, por eso.
13:41O sea que, bueno, realmente el Festival de Almagro es una muy buena ocasión para ver obras de este tipo, ¿no?
13:50También hay un elemento que es importantísimo en Almagro y es el descubrimiento del corral de las comedias,
13:57que es único en el mundo, que por tanto ha sido declarado monumento histórico artístico,
14:05y es el único corral de comedias del siglo de oro que se conserva intacto.
14:09Data de 1628 y tiene una historia bien curiosa, Federico, Isa,
14:14porque parece ser que cuando en el siglo XVIII se prohibieron los corrales,
14:19porque, bueno, de vez en cuando sabemos que en la historia pues les da por prohibir el teatro,
14:24bueno, pues el caso es que se convirtió en un mesón,
14:28llamado mesón de la fruta que siguió a lo largo de los siglos,
14:33y bueno, pues era un mesón donde daban muy bien de comer, ahí en Almagro,
14:36y en 1950 parece ser que el dueño durante unas obras encontró una baraja española,
14:43antigua, pintada a mano, preciosa, la llevó a que la vieran,
14:47y se dieron cuenta de que era una baraja de principios del siglo XVIII,
14:51y entonces, bueno, pues a partir de ahí empezaron a escarbar, nunca mejor dicho,
14:55y sacaron el corral de la comedia, que fue pues algo pues muy costoso,
14:59porque estaba todo, bueno, pues cada trozo era de dueños diferentes,
15:04aparte del señor del mesón y tal,
15:06y al final consiguieron realmente restaurarlo y ponerlo en marcha,
15:11y así llega hasta nosotros.
15:14Bueno, pues una vez que os he contado un poco la historia del corral,
15:18os recomiendo tres de las muchísimas obras que podremos ver en el Festival de Almagro.
15:25Por un lado tenemos De Versos y Enredos, que lo podemos ver el 21 de julio,
15:31en el corral de la comedia, lo especifico porque hay muchos espacios escénicos diferentes,
15:36pero desde luego si vais a Almagro creo que es fundamental que vayáis al corral,
15:41y en este De Versos y Enredos podremos ver a tres actores,
15:44con la voz del inconfundible Fernando Fernández Gómez,
15:48que nos guiarán en una visita teatralizada por el corral,
15:51contándoos algunas de las cosas que os acabo de contar.
15:56Hay otra muy divertida que no os he dicho,
15:58que en la época había dos figuras así muy importantes en el teatro.
16:05Uno era el mantenedor del orden, que era un mozo así bien puesto y fuerte,
16:10porque sabemos que ir al teatro era casi como ir a una rave, ¿no?
16:14Algo así de la época.
16:16La cazuela, que era donde estaban las mujeres, por eso lo acabaron prohibiendo,
16:20porque aquello era un ludibrio y un bodrio tremendo.
16:23Tremendo, tremendo.
16:24Estaban todas juntas, entonces entraban por tierra, mar y aire, claro.
16:29Sí, pero es que hay otro personaje, Federico, que se llamaba el apretador.
16:35Como en el metro de Tokio.
16:36Claro que sí, pues era alguien que, claro, todos los que pagaban entrada,
16:40pues podían entrar.
16:41Entonces, bueno, pues había una persona que se dedicaba a pretujar a la gente
16:46para que cubriera en el corral.
16:49Veo que nos estamos quedando sin tiempo.
16:51Deciros que se programa rápidamente Don Gil de las Casas Verdes,
16:55de Tirso de Molina, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico,
16:59que es un montaje precioso que conozco.
17:01Estará hasta el 27 de julio en el Teatro Adolfo Marcillas.
17:05Y también las preciosas ridículas de Moliere hasta el 24 de julio
17:09en el Teatro Municipal.
17:11O sea que, en fin, meteros en la página web,
17:13que está todo muy bien explicadito y hay una programación fantástica.
17:17Además de talleres de todo tipo.
17:19O sea que, en fin, podéis pasar unos días realmente estupendos
17:26en el Festival de Almagro.
17:27Perfecto, Ayanta, gracias.
17:29Pues sí, señor.
17:29Gracias.
17:29Son las 12 y un minuto.
17:32Aquí seguiremos por si pasa algo.
17:35Vamos a estar todo el tiempo emitiendo
17:37y buscando y viendo en libertad digital lo que pasa
17:41y lo que tenga que pasar.
17:43Ay, pero va a ser nada, ¿eh?
17:46Nada, el día 1 de septiembre,
17:48aquí todo el mundo como clavos a pasar revistas.
17:51Y si pasa algo gordo, aquí hay que estar.
17:52Aquí vendremos, aunque sean paracaídas.
17:55Eso es.
17:55Sobre todo si pasa lo que tendría que pasar.
17:57Eso es.
17:58Pásenlo bien.
17:59Todos los días.
18:00Reрыjando todos los días.
18:00Gracias por ver el video
Recomendada
22:33
|
Próximamente
19:49
16:40
13:33
36:54