Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Encarna Jiménez y Ayanta Barilli toda la actualidad cultural.
Transcripción
00:00Andrés Arconada, querido Andrés, muy buenos días.
00:04Muy buenos días, muy buenos días.
00:05Confío en tu criterio, porque ¿qué debemos pensar y qué pensamos de Superman?
00:12Pues yo ya estoy un poco harto del pesadito de Superman, de cosas como son.
00:19Bueno, esta vez un nuevo Superman, un nuevo actor que lo encarna, una nueva aventura,
00:23y lo que lo diferencia un poco de los que ya hemos visto, de los anteriores, no de los primeros.
00:30Bueno, pues que no nos vuelven a contar la historia de cómo viene a nuestro planeta desde Cripton,
00:34de cómo el padre lo envuelve, lo lleva, lo traen y le crían unos padres adoptivos.
00:40Todo eso ya lo han suprimido.
00:42Estamos con un Superman joven, eso sí, pero ya está trabajando en el periódico,
00:47ya está con Lois también, en esa doble identidad.
00:50Y lo único que encontramos en Superman es que, en este Superman, es que está muy triste.
00:56Está muy triste porque él que solamente quiere expandir la bondad,
01:02se da cuenta que la Tierra no está para bondades.
01:05Y en la búsqueda de su propia identidad y de intentar que la humanidad sea buena,
01:09nos va a llevar por una historia que me interesa más bien nada.
01:12Eso sí, aparece un perrito...
01:15Supercan, o sea, Superman y Supercan.
01:17Y Supercan, sí. Que me hace gracia, lo del perrito me hace gracia.
01:21Yo he visto el perrito con la capita, digo, hombre, ya vale.
01:26Y a mí, que me haga gracia no significa que aporte nada a la historia.
01:30En fin, que a los que sean muy, muy, muy afeccionados a las heroicidades de este superhéroe,
01:39pues a lo mejor les puede interesar.
01:40A mí, como espectador, si no hubiera tenido la necesidad de verla, pues no lo hubiera visto.
01:46Porque ya, es que no me aportan nada las nuevas aventuras de Superman.
01:50Bueno, Andrés, y que es que es muy difícil, es imposible superar a Christopher Reeve.
01:54Sí, no, no es...
01:55Es que nadie lo ha hecho mejor, nadie ha tenido unos guiones tan buenos.
02:00A mí me gusta cuando empieza, me parece que es la segunda,
02:03cuando parece borracho, que se ha echado a perder y a los niños,
02:08y le pega una patada a un perro y a un niño le escupe y dice cosas así.
02:14Y está ahí en un Burger King alimentándose muy mal.
02:18O sea, eso era fantástico.
02:20Claro que sí, sobre todo porque se adaptaba muy bien a los cómics, ¿no?
02:23Yo ya me pierdo con tantos mundos, sus mundos, épocas, no épocas.
02:27Entonces, en fin, que bueno, insisto, a los que les vaya este tipo de héroe,
02:32pues a lo mejor les interesa al resto de la humanidad, entre los que me incluyo yo,
02:36no daría un euro por ella.
02:38Sí daría un euro por Elio.
02:40Elio es una película de la factoría Pixar, que ya sabéis que es Disney, porque la compró,
02:45y que nos ha brindado películas estupendas, ¿no?
02:47Lo que pasa es que luego ya con el cambio de dirección ha habido sus más y sus menos.
02:51Siempre es el acusado que vive de las franquicias, que dan muchísimo dinero,
02:55y cuando hace una historia original parece que el público le vuelve un poco la espalda.
03:02Y es lo que ha pasado en su estreno en Estados Unidos, que no ha sido un estreno apabullante,
03:07pero porque, por ejemplo, sí las ha tenido en anteriores secuelas,
03:11o ahora cuando vuelvan otra vez los Toy Stories, pues supongo que vuelven a arrasar en su quinta o sexta entrega,
03:16que ya ha perdido la cuenta.
03:17En este caso es la historia de un niño, un niño solitario, un niño que vive en su mundo,
03:23que está casi abducido por lo que hay en el exterior, y es donde a él le gustaría vivir.
03:29Por un error le van a conducir, va a ser confundido por un embajador de la Tierra,
03:35y le van a conducir a un mundo extraterrestre donde va a vivir multitud de aventuras.
03:40Es una película muy divertida, muy familiar, con muchos toques emotivos, por un lado,
03:45que es propio del sello Pixar, y también con muchas sonrisas.
03:49Así que esta sí que es una película a llevar a críos y a los que todavía tienen un alma de crío,
03:56y aquí sí existe la bondad como tal, y no hace falta explicar el por qué la bondad es algo innato en el ser humano,
04:05aunque la hayamos ido perdiendo a lo largo del tiempo.
04:09Y quiero finalizar con una película que me ha impresionado muchísimo, pero muchísimo.
04:12Hay un director, uno de los mejores directores europeos que hay ahora mismo,
04:17que se llama Michael Atanavicius, y que esta vez se ha querido meter en la animación.
04:21Es una animación adulta en donde nos sumece en un bosque nevado,
04:27en donde vive un leñador muy pobre con su esposa, que habitan allí, en ese extenso bosque.
04:33Lo único que tienen es hambre, pobreza y una guerra, una guerra que es la Segunda Guerra Mundial.
04:38Un día la esposa del leñador va a salvar a un bebé que es arrojado de un tren,
04:45y esta niña, a las que muchos quieren matarla porque piensan que es un espíritu maligno que iba en ese tren,
04:53va a ir pasando casi casi de mano en mano,
04:57y para que de alguna forma sea el valor auténtico del propio ser humano.
05:02Bueno, poco a poco uno se va adentrando de dónde sale esa niña,
05:06y por qué fue arrojada de un tren que era un tren que llevaba a los judíos al exterminio.
05:11Es una historia tremenda, absolutamente tremenda, que acongoja muchísimo,
05:17y que me sorprende por su guión, en el que apenas se habla y todo esa imagen,
05:22con una animación bastante distinta a la que nos tiene acostumbradas,
05:26y de esas películas que te trastocan totalmente.
05:28Uno sabe del cine realmente revuelto.
05:31Así que, tres ejemplos muy distintos de lo que nos espera esta semana en el cine.
05:37Bueno, y hay que decir que es totalmente verosímil,
05:40no sé hasta qué punto fue verdadero, pero verosímil,
05:44se deshacían de los hijos como fuera,
05:47los dejaban en las estaciones y podían,
05:51porque claro, sabían que iban a la muerte,
05:53entonces trataban, pues como siempre, los humanos de salvar a las crías, ¿no?
05:56Y además en este caso luego vemos que son dos niños gemelas
06:00y solamente pueden arrojar a una, ¿no?
06:03Y arrojan a una sabiendo que el final de la otra va a ser la muerte, ¿no?
06:06¿Cómo está cambiando la animación adulta, verdad?
06:10No, no, totalmente, totalmente.
06:12Y la animación adulta, Federico, si has tenido tiempo de ver
06:15algunas cosas que hayan podido poner en alguna plataforma,
06:18es muy buena, pero muy buena.
06:20A veces mucho mejor que las propias películas llamadas de ficción o de imagen real.
06:24Sí, eso es, si tienes hijos, y sobre todo si tienes nietos,
06:29como a mí no sé por qué no les acaba de convencer los payasos de la tele,
06:34pero cuando ven, oyen, Susanita tiene un ratón, eso sí les gusta,
06:39porque en canciones no hemos mejorado nada, ¿eh?
06:43Bueno, pues muchas gracias, Andrés.
06:45Gracias, gracias.
06:46Bueno, Encarna, vamos a ver, muy buenos días.
06:50Buenos días, nos vamos al Museo Thyssen.
06:52Sí, a ver, a ver.
06:54Y hay allí una pequeña exposición, que son los collages de Isabel Coixet.
07:03Una pequeña exposición, que la comisaria es estrella de Diego,
07:07que es experta en vanguardias y también en arte de mujeres, surrealistas, etc.
07:13Y entonces se presenta justo al final de lo que es la primera planta.
07:20Con lo cual, antes de llegar al final, que es donde está la sala con la exposición de Isabel Coixet,
07:29tienes que pasar por todo el arte del siglo XX, lo cual es una gozada.
07:35Yo hacía unos años que no veía parte de la colección.
07:39Aparte de que hay una japonesa, también muy graciosa, de una que coleccionan, Borja Thyssen,
07:45que son de estas que le gustan a Alaska, con ojos grandes, ojos grandes.
07:54Sí, sí, esos ojos son inquietantes.
07:58Sí, hay varias de estas, que muchas están influidas naturalmente por el manga.
08:07Sí, pero eso de los ojos grandes.
08:09Hay una película sobre el que inventó esos muñecotes.
08:14A mí no me gustan, esos ojos me dan miedo, no son buenos.
08:18Bueno, pues vamos a ver estos collages.
08:23Sabemos que el collage es un invento de las primeras vanguardias,
08:27o sea, que tiene más de 100 años.
08:29Y básicamente lo que hacen es coger retazos de, normalmente, medios de comunicación,
08:37a veces con letras, y que lo utiliza tanto el cubismo, Braque, Picasso,
08:42como el Dada, Cursuiters, Hannah Hawke, que influye bastante en lo que hace Isabel Coixet,
08:54y los surrealistas, también el surrealismo con esos objetos encontrados.
09:00Antes, en fino, está Matisse, que es un tipo de collage que no es exactamente el cubista,
09:08pero que ya, digamos, la técnica es el recorte y pegar.
09:11Recortado, sí, sí, sí.
09:13Que, por cierto, en el MoMA hay unos matís extraordinarios.
09:17Sí, sí, y además no hace uno ni dos, hay verdaderas series de estos recortables.
09:24Bueno, seguramente nos podríamos ir al siglo XVIII con otra cosa,
09:30pero vamos, lo básico es así.
09:33Entonces, ella lo que utiliza son distintas técnicas,
09:37y siempre digital, sobre óleo, sobre papel, sobre cartón pluma,
09:47y, como digo, hay varias series.
09:50Una serie es como, a mí me recordaba lo de Méliès,
09:55porque son como redondeles oscuros,
09:58con una cara de mujer en mitad del universo nocturno y con una frase.
10:09Normalmente, todas las frases que le den pueden ser en español, en inglés o en francés,
10:17según donde le ha tocado rodar en ese momento o lo que sea.
10:21Algunas sí que tienen relación con su trabajo de cineasta y otras no.
10:26Hay algunas que dicen los textos rotos,
10:30lo de recortar frases que es muy...
10:34Lo hacen mucho, sobre todo, los que han hecho, como Hannah Hock,
10:39que hicieron diseño, como Elisiski,
10:42mete muchos trozos,
10:44y son un poco más constructivistas.
10:46Otros son de flores,
10:49pero que ha recortado cientos de hojitas
10:54y que llenan prácticamente todo.
10:58Otros recuerdan más lo pop.
11:02Por ejemplo, el Independent Group,
11:04Richard Hamilton, el famoso collage que pone pop.
11:08Eso también...
11:10Yo creo que también depende de que...
11:12Como ella ha situado sus películas en distintos momentos,
11:16en distintos países,
11:18se puede ver, por ejemplo,
11:19influencias de Rauschenberg.
11:22Luego tiene otra de fondos rojos,
11:25que son collage sobre papel.
11:29Y luego los digitales son más complejas.
11:34O sea, son unos collages
11:36con muchísimos más elementos,
11:39más complicados.
11:42Y luego tiene algunos muy graciosos,
11:46que a mí me recordaban
11:48esas pinturas de la cusilería británica
11:52que hace Martin Parr.
11:54Y, bueno, pues llegamos a este fondo,
11:58vemos todo esto,
11:59pero, claro, lo gordo es recorrerlo del siglo XX.
12:03Es que tienes Newman, tienes Pollock,
12:04tienes Hopper,
12:05tienes una barda...
12:07Y de las vanguardias rusas,
12:11hay de todo.
12:12De todo.
12:13O sea que...
12:13Y el lunes es gratis.
12:15Además.
12:16Y además venden una cantidad de...
12:19De recuerdos,
12:21de tal y cual.
12:22Las amenities que decían antes en los hoteles,
12:25que te podían regalar hasta un armario.
12:28Recuerdo un armario.
12:30Un armario con muchas cosas.
12:32En Canarias, tiempo a...
12:33Ahora ya no hay ni cestas de Navidad.
12:35Pero hubo una época en que te daban un armario
12:37con cosas de regalo en los hoteles canarios.
12:41Tremendos.
12:42Pues se me ha olvidado decir
12:44que hay un catálogo
12:45con reproducción de las distintas series
12:49y un texto de Estrella de Diego
12:50que vale 18 euros.
12:53O sea que es accesible.
12:54Bueno, vamos a ver.
12:55Barili Allanta.
12:57Barili, Barili, aquí estoy.
12:58Buenos días a todos.
13:00Bueno, vamos a los veranos de la villa
13:02porque hay teatro por doquier
13:04y por todas partes.
13:06Bueno, no solo teatro, Federico,
13:07sino prácticamente de todo
13:09porque esto ya,
13:10lo de los veranos de la villa de Madrid
13:12ya es lo que se llama
13:13una experiencia inmersiva.
13:15Estamos, fíjate,
13:16en la edición número 41.
13:18¿Cuánto tiempo se llevan haciendo
13:20esta especie de festival
13:23que la verdad es que acoge
13:24todo tipo de espectáculos?
13:27Porque vemos, por ejemplo,
13:28que este año tenemos flamenco,
13:30tenemos popo, peracopla,
13:32pasacalles, chotis, circo
13:34y, por supuesto,
13:34toda una programación infantil
13:36para todas aquellas familias
13:38que, en fin,
13:38que todavía no han vuelto de vacaciones
13:40o todavía no se han ido
13:43y tienen que hacer cosas
13:45con estos calores.
13:47Además,
13:48están, digamos,
13:49que el eslogan de este año,
13:51Federico,
13:52es refúgiate en la cultura
13:53para evitar el calor
13:54o las altas temperaturas.
13:56Porque, claro...
13:57Bueno, yo lo que no sé
13:58es qué haría
13:58con este festival olfativo
14:00que han...
14:01Bueno,
14:01de eso te quería hablar
14:03porque esto me ha hecho
14:04muchísimas gracias.
14:05Pues, pues eso,
14:06que digo,
14:07que aparte de espectáculos
14:09de todo tipo,
14:10también tenemos talleres
14:11y cosas así especiales
14:13como es este recorrido olfativo
14:15y un taller específico
14:17que se celebrará el 16
14:19y el 17 de julio.
14:22Bueno,
14:22pues repasando un poco
14:24cuáles son los olores de Madrid
14:26y, claro,
14:27¿qué se te ocurre, Federico?
14:28Pues Madrid huele a violeta,
14:31claro.
14:31A chocolate.
14:32Huele a limón.
14:34A café.
14:35A clavel.
14:36También, sí, señor.
14:37A rosas.
14:38A pino,
14:38a pino castellano.
14:40Claro, como el paquete de la bombilla,
14:41¿no?
14:41Esa rosalera fantástica.
14:43Sí, sí.
14:43A cuero.
14:46A toros,
14:46a toros, claro.
14:47A toros.
14:48Bueno,
14:49fíjate que lo que no...
14:51Lo que no dicen
14:53es que huele también
14:55a gallineja y a entresijos.
14:57Esos olores
14:59no los han puesto.
15:00A tasca tradicional.
15:02Claro que sí,
15:03claro que sí,
15:03esas tascas en el resto,
15:05y a churros y a porras,
15:06aceite,
15:07no siempre recién puesto,
15:09pero muy sabroso,
15:11sí, sí.
15:11Que atrae mucho, sí.
15:12Efectivamente,
15:13bueno,
15:13pues el taller
15:14integrará
15:15la narrativa
15:16de estas esencias,
15:18¿no?
15:18Que acabamos de decir
15:22y en realidad
15:23es una excusa
15:24para hacer un recorrido
15:25por lugares
15:26que merece la pena
15:27conocer de Madrid,
15:29¿no?
15:29Hacer un recorrido
15:30con atención,
15:31porque muchas veces
15:31vivimos en una ciudad
15:32que ni siquiera vemos,
15:33¿no?
15:33O sea,
15:33que iremos al Palacio de Cibeles,
15:36a la Plaza Mayor,
15:37concretamente a la Casa de la Panadería,
15:39al Instituto de San Isidro,
15:40a la Plaza de Oriente,
15:42al Parque de la Bombilla,
15:43y etcétera.
15:45O sea,
15:45que esto es uno
15:46de los talleres graciosos
15:47que propone
15:49los veranos de la Villa,
15:51pero bueno,
15:51os voy a hablar un poquito
15:52de la programación,
15:54¿no?
15:55O sea,
15:55¿de qué podemos ver?
15:56¿De qué os recomiendo?
15:57Por ejemplo,
15:57hoy Edu Soto,
15:59que es un actor fabuloso,
16:00que es actor,
16:01humorista,
16:01cantante,
16:02pues va a hacer un monólogo
16:04o más bien
16:05un diálogo con el público
16:06de humor
16:08que está dirigido
16:09por Carles Alfaro,
16:10que la verdad
16:10es que es un director
16:12que es una garantía
16:13porque pasa,
16:14pues eso,
16:15pues de un monólogo
16:16de humor
16:16a dirigirte a Chejo
16:18pues con la misma maestría.
16:20El 17 y el 18 de julio
16:22en el Matadero
16:23tenemos la Noche Morricone,
16:25es decir,
16:26la Noche Morricone
16:27que está dirigido
16:28por Marcos Morau,
16:29es un espectáculo
16:30de danza contemporánea,
16:32aunque es básicamente
16:33un espectáculo multidisciplinar.
16:36Marcos Morau
16:36es el último premio nacional
16:38de danza
16:39y actualmente
16:40es el director
16:41del Ater Balletto
16:42que es una de las compañías
16:45más prestigiosas
16:46del mundo,
16:46que es una compañía italiana
16:49del norte de Italia.
16:50Yo creo que merece mucho
16:52la pena
16:53acercarse al Matadero
16:54para ver este espectáculo
16:55por dos razones.
16:56Primero,
16:57porque Marcos Morau
16:58es una maravilla
16:59de coreógrafo
17:00y también,
17:02y no segundo,
17:03sino en primerísimo lugar
17:04porque Morricone
17:05es uno de nuestros
17:07grandes compositores,
17:09ya es un clásico
17:10y todas esas músicas
17:12de cine
17:13nos van a sonar
17:14y nos van a emocionar.
17:16Y luego,
17:17pues también quería
17:19recomendaros,
17:20dando un salto,
17:21por supuesto,
17:22a Geray Cortés
17:24que es uno de los
17:24platos fuertes
17:26de estos veranos
17:28de la villa,
17:29la guitarra flamenca
17:30de Geray Cortés
17:30es un disco
17:31que ha salido
17:33a la palestra
17:34este año
17:34con muchísimo éxito
17:36y además,
17:37bueno,
17:37pues Tangana
17:38hizo un documental
17:40sobre este artista
17:42fantástico,
17:43a mí me gustó muchísimo
17:45y que fue merecedor
17:47del premio Goya
17:48así como
17:49la canción original,
17:51¿no?
17:51O sea que
17:52una muy buena ocasión
17:54de ver a Geray Cortés
17:56y no sigo
17:58porque ya son las doce,
17:59Federico,
18:00me callo,
18:00pero mirad
18:01la programación
18:03porque realmente
18:04hay de todo,
18:05hay de todo
18:06y muy bueno.
18:06pues qué bien,
18:08si es que en Madrid
18:09además ya aprovechas
18:10en verano
18:10que hay menos gente,
18:11se puede aparcar
18:13en los sitios
18:14y luego pues
18:15le reconoces la ciudad,
18:17es inagotable Madrid.
18:19En fin,
18:19es una maravilla,
18:20o sea que no es lo quebrante,
18:21¿verdad?
18:21Bueno,
18:22muchas gracias,
18:23Barilla y Allanta,
18:24que vaya muy bien.
18:25Nos tenemos que ir
18:26porque son las doce
18:28en punto,
18:28pero el lunes,
18:30el lunes estamos aquí
18:31como clavos,
18:32pásenlo bien.
18:32F.S. Radio

Recomendada