- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos del presidente Nicolás Maduro.
00:04Bien, de inmediato escuchamos la intervención de la vicepresidenta ejecutiva de la República,
00:07doctora Delcy Rodríguez, en esta 81 Asamblea Anual de Fede Cámaras.
00:11Quiero saludar a los embajadores que acompañan y que están aquí presentes
00:16para que vean también un poco de la Venezuela productiva, de la Venezuela que avanza.
00:23Bueno, saludos a todos los representantes.
00:25Sé que hay ambiente electoral, ustedes están en elecciones,
00:30hay candidatos electorales para las alcaldías en la elección que se celebrará el próximo 27 de julio,
00:37así que estamos en ambiente electoral, están en campaña.
00:40Yo dije, cuidado con quien saluda, porque hay una campaña aquí, bueno, puede ser sensible el saludo,
00:47pero les deseamos mucho éxito.
00:49Creo que quiero enlazar con las palabras del presidente de Fede Cámara lo que ha significado el diálogo económico
01:00con los sectores productivos del país, lo que ha significado el Consejo Nacional de Economía,
01:06el impacto que ha tenido en las políticas económicas, el impacto que ha tenido en el proceso de recuperación económica
01:13de nuestro país en los distintos sectores, creo que hay puntos en común, fundamentales.
01:21El primero de ellos, la construcción de un nuevo modelo económico productivo,
01:27tal como estaba contemplado en la primera transformación, que es la transformación económica,
01:32cambiar el modelo, cambiar el modelo dependiente de la renta petrolera por un modelo de economía diversificada,
01:40donde sin duda alguna los avances en materia petrolera nos permiten sembrar en otros sectores
01:48y lo vamos a ver más adelante cómo hemos ido avanzando en los distintos motores de la economía.
01:53Hoy 13 motores productivos acompañan un plan económico, el plan económico de recuperación, crecimiento y prosperidad
02:01que le presentó el presidente Nicolás Maduro al país en el año, en agosto del 2018.
02:06Veníamos, bueno, atravesando momentos complejos derivados de un bloqueo criminal.
02:13Hoy ustedes lo pueden decir como representantes empresariales,
02:17el impacto que ha tenido el bloqueo económico contra Venezuela,
02:22en la banca, en los sectores productivos, en la finanza,
02:26hay un impacto y es lo que nosotros hemos hablado, hay unas heridas del bloqueo económico.
02:31Y el presidente presentó este plan de recuperación en el año 2018.
02:36Bueno, siete años más tarde podemos decir que hay un balance positivo.
02:40Todos lo sabemos, ustedes lo saben, el país lo sabe, el pueblo venezolano lo sabe
02:45y ha sido gracias a una política articulada.
02:48Y lo más importante es que existe un espacio para el abordaje, para el diálogo,
02:54para dirimir diferencias, que las hemos tenido, sin duda las tenemos, todavía tenemos diferencias,
03:00pero las discutimos, las hablamos y son más los puntos en común que las diferencias
03:05y esos puntos en común nos han permitido articular políticas económicas concretas.
03:12Yo diría que este es un primer consenso.
03:13Un segundo consenso es la condena al bloqueo contra Venezuela.
03:19Imaginemos a Venezuela sin sanciones criminales.
03:25Tendría un gran impulso.
03:28Pero yo pienso en la Venezuela de hoy con sanciones,
03:31de lo que hemos hecho y de lo que estamos haciendo a pesar del bloqueo.
03:35Es un gran espíritu.
03:37Mire, ahorita venimos de dar un paso histórico en las relaciones económicas
03:43políticas, sociales, históricas, entre Colombia y Venezuela.
03:48Acabamos de firmar un memorando de entendimiento para ya dar el primer paso
03:53en la creación de la zona binacional de paz, de unión, de integración,
04:00de desarrollo económico y social entre Colombia y Venezuela.
04:04Es una buena noticia para ustedes.
04:05¿Qué busca ese acuerdo?
04:09Busca que se corrijan desequilibrios que ustedes saben que existen.
04:16Busca que se creen complementariedades.
04:19Busca percibir inversiones.
04:21Aquí está el presidente del Centro de Inversiones Internacional de Inversión Productiva,
04:26el ministro Alex Saab.
04:27Está la ministra de Finanzas, el ministro de Minería,
04:32el ministro de Comercio Nacional.
04:33Y me acompaña también el superintendente nacional de tributos.
04:37Lo que significa ese acuerdo para los sectores económicos de Venezuela
04:41y para los pueblos de la frontera, que nos podamos complementar.
04:45Que esos, además, esos proyectos que tenemos en industria
04:49para exaltar las capacidades productivas de la industria venezolana,
04:54que tenemos en la siderurgia.
04:57Yo quiero felicitar porque hace poco hicimos la primera exportación,
05:00después de 10 años, de cabillas arrugadas para Colombia.
05:04Son alcances, avances de la industria nacional.
05:08Son buenas noticias derivadas de lo que ha significado este punto en común.
05:13Y ese acuerdo binacional tiene proyectos que lo acompañan,
05:18proyectos estructurantes, diría yo,
05:21como inversiones en materia de energía, de gas, petróleo.
05:25Venezuela puede ser un importante exportador de gas para Colombia.
05:29Que permita también la interconexión eléctrica entre nuestros países.
05:33Que tenga, además, un acuerdo en materia de transporte
05:38que nos permita conectar zonas estratégicas.
05:42Y que, a su vez, esos proyectos estén engranados
05:45en proyectos internacionales,
05:47como el proyecto que ha presentado China de la Franja y la Ruta.
05:52Es un proyecto, lo que se ha afirmado hoy,
05:54que de verdad se pierde de vista para los sectores económicos
05:57de ambos países y para los pueblos.
06:00Pero que, además, rinde tributo a nuestra historia en común.
06:05Rinde tributo a nuestro padre libertador, Simón Bolívar.
06:08Una sola espada.
06:09De una espada salió la libertad y la independencia
06:12de Colombia y de Venezuela.
06:14Y creo que recorremos ahora ese camino de los libertadores
06:16con este acuerdo binacional,
06:18donde los presidentes Gustavo Petro
06:20y el presidente Nicolás Maduro
06:21tienen ya una visión estratégica
06:23de lo que deberían ser las relaciones fronterizas.
06:27Dejar enterrar por siempre
06:29gobiernos articulados con mafias
06:33que habían cerrado la frontera.
06:36Ustedes lo saben, como empresarios.
06:40¿Qué necesitamos nosotros?
06:42¿Una frontera cerrada o abierta?
06:44¿Una frontera que fluya en las relaciones,
06:47entre bienes, servicios,
06:49en el contacto entre los pueblos de los estados,
06:52Zulia, Táchira, el norte de Santander?
06:55Bueno, hemos dado ese primer paso,
06:57que es histórico y que es estratégico.
06:59El segundo punto, lo dije,
07:01es la condena al bloqueo.
07:04Yo imagino un país sin bloqueo,
07:06pero vivimos el país con bloqueo
07:08y tenemos que construir sobre eso,
07:10sobre esa realidad.
07:11Imagínense lo que ha logrado Venezuela
07:14con bloqueo
07:16y lo que vamos a seguir logrando, embajadores.
07:19El bloqueo es ilegítimo y es injusto.
07:22El bloqueo debe terminar.
07:24Ustedes, como embajadores de países europeos,
07:27saben lo que ha significado también
07:29para sus inversiones en Venezuela.
07:31Las han afectado.
07:33Recientemente, ustedes saben,
07:35suspendieron unas licencias
07:36y empezaron los agoreros
07:38de las tragedias contra Venezuela.
07:41Decir, ya la crisis,
07:44nos moriremos de hambre.
07:46Al día de hoy,
07:47entre ese día y el día de hoy,
07:49se ha incrementado la producción petrolera.
07:51No ha caído la producción petrolera.
07:53Gracias,
07:54gracias a los esfuerzos
07:56de nuestra industria,
07:58gracias a los trabajadores
07:59de nuestra industria,
08:00gracias a las alianzas.
08:02El presidente Nicolás Maduro
08:04los ha llamado a ustedes formalmente,
08:06a Adán, a Luigi,
08:08no está aquí Orlando,
08:09a Orlando,
08:10y les ha dicho,
08:11vengan,
08:12vengan los empresarios nacionales
08:13a invertir en nuestras industrias,
08:16en la CBG,
08:17en PDVSA,
08:18vengan a invertir.
08:20Y ahí está el resultado
08:22de un punto que tenemos en común.
08:25El tercer punto esencial
08:26que yo sé que tenemos
08:28es la defensa de la paz,
08:29no a la violencia,
08:31no al extremismo en la política
08:33y que sea la paz y la tranquilidad
08:36la que rija las relaciones sociales
08:37en los grandes conglomerados
08:40diversos,
08:41sociales que existen en Venezuela,
08:43diversos,
08:44políticos,
08:44culturalmente,
08:46que rija la paz
08:47y que rija la tranquilidad.
08:49Ese es el camino.
08:50El extremismo,
08:51la violencia,
08:52no es un camino para Venezuela
08:53y tenemos que cuidar
08:55este espacio de paz.
08:57Además,
08:58en una situación
08:59internacional y mundial
09:01donde la paz
09:02está seriamente amenazada,
09:04donde la violencia
09:05y la guerra
09:06se expande,
09:07se expande como el polvo
09:09y como el aire.
09:11Y nosotros tenemos que cuidar
09:13y amar la paz,
09:14amar la paz.
09:15Ese es un punto común.
09:17El otro punto que yo sé,
09:18esencial,
09:19que tenemos en común
09:19es la recuperación
09:21del estado de bienestar social
09:22de los venezolanos
09:23y las venezolanas.
09:24Yo lo sé
09:26porque lo hemos discutido
09:27con los distintos sectores.
09:29¿Cómo mejorar?
09:31¿Cómo mejorar las condiciones
09:32de los trabajadores
09:33y las trabajadoras
09:34de Venezuela
09:35que han sido impactadas
09:36por el bloqueo criminal?
09:38¿Cómo ir recuperando
09:39paulatinamente,
09:42paso a paso?
09:43Siempre lo dijimos,
09:44¿verdad?
09:45Cuando empezó
09:45el crecimiento económico
09:46en el segundo semestre
09:47del año 2020.
09:48Hoy un enfermo
09:50en terapia intensiva
09:51no se para
09:51y sale a correr,
09:52¿no?
09:53Hay terapia respiratoria,
09:55física,
09:56músculo,
09:56muchas cosas que recuperar
09:58y así hemos ido haciendo
09:59con la economía.
10:00Así que yo diría
10:01que hay cuatro puntos esenciales,
10:03presidente,
10:04saluda Roy también
10:05que nos acompaña hoy
10:06y a los expresidentes,
10:09Ricardo,
10:09Carlos,
10:10los que conozco así
10:10que hemos coincidido.
10:13Son puntos esenciales
10:15de coincidencia
10:17y puntos comunes
10:18donde hemos empujado
10:19pa'lante,
10:20juntos,
10:21juntos,
10:22por encima
10:22de nuestras divergencias
10:23y de nuestras diferencias.
10:25Ahí vamos empujando.
10:26Así que bueno,
10:27con esos puntos esenciales
10:29yo también resalto
10:30lo que decía Adanceli,
10:32que hay un contacto permanente.
10:34Yo puedo decirles a ustedes
10:35porque los hemos contado
10:37y los llevamos contabilizados
10:38que en los últimos dos años
10:40se han dado
10:40más de 42 encuentros
10:42de alto nivel
10:43entre los sectores empresariales
10:45y las altas autoridades
10:46de Venezuela.
10:47Entiéndase,
10:48presidente Nicolás Maduro,
10:50vicepresidenta,
10:51vicepresidentes sectoriales,
10:52ministros,
10:53ministras.
10:54Yo no sé
10:54si en los demás países
10:55es así,
10:55pero yo siempre ando pendiente.
10:58Que tengan
10:59la fluidez
11:00para discutir
11:03y cuando hay problemas
11:04lo hablamos
11:05y cuando hay situaciones
11:06la abordamos
11:07y si no estamos
11:08construyendo ideas
11:09y planes
11:10para seguir adelante.
11:12Encuentros
11:13de alto nivel
11:14quizás en otro momento
11:17de la historia
11:17sería impensable,
11:19pero en este momento
11:20que lo demanda Venezuela
11:21la unión
11:22es esencial
11:23y la unión
11:24con los sectores
11:25económicos
11:26es fundamental
11:26para el crecimiento
11:28y para avanzar.
11:29Y yo
11:30resalto,
11:31resalto eso.
11:35Bueno,
11:35entre los logros
11:36y avances
11:37yo quiero resaltar
11:38porque esto es un logro
11:39y avance
11:40de los trabajadores
11:41y el país
11:42y de ustedes
11:43los sectores productivos,
11:45de los movimientos
11:45sociales productivos,
11:47los logros que hemos tenido
11:48desde el año 2020
11:49que lo que ha marcado
11:50la economía venezolana
11:52es el crecimiento,
11:55el crecimiento
11:56económico.
11:57Y en los peores momentos
11:59ahí ha estado
12:00el crecimiento económico
12:01gracias al esfuerzo
12:02mancomunado
12:03que hemos hecho
12:04y se debe reconocer
12:06de esa manera.
12:07Bueno,
12:08yo lo estructuré
12:08como por sectores,
12:10¿no?
12:10El crecimiento económico
12:11ya pronto
12:13habrá resultados,
12:15yo digo
12:16en las próximas horas
12:17habrá resultados
12:17del segundo trimestre,
12:19seguimos en la senda
12:20del crecimiento,
12:22vamos bien,
12:23vamos bien,
12:25siempre,
12:26siempre hay cosas
12:27que ajustar,
12:28pero vamos muy bien,
12:30a pesar de la situación
12:31internacional,
12:33de las guerras
12:33de aranceles,
12:35el mundo está en guerra,
12:38lamentándolo mucho,
12:39los europeos
12:39saben bien
12:40de lo que estoy hablando,
12:41el mundo está en guerra,
12:43de un tipo
12:44o de otro,
12:45guerra militar,
12:46guerras económicas,
12:47el mundo está en guerra
12:48y Venezuela,
12:51bueno,
12:51es un país
12:51que ha sido víctima
12:52de la guerra económica
12:53también,
12:54pero a pesar de ello
12:55hay crecimiento
12:56y eso es un logro
12:57importante,
12:58doy reconocimiento
13:00a ese logro.
13:01Luego,
13:02en minería,
13:03miren,
13:03minería es impresionante,
13:05es uno de los sectores,
13:06están junto al sector
13:07de los hidrocarburos
13:08que muestra
13:10mayor crecimiento,
13:11el crecimiento
13:12estamos comparando
13:13periodo 2024,
13:14periodo 2025,
13:16ministro Silva,
13:17el crecimiento en oro
13:18cuando se trata
13:19de las plantas
13:20del Estado
13:20es de un 158%,
13:22cuando se trata
13:24del sector privado
13:25es de un 52%,
13:26son extraordinarios números,
13:29el oro de Venezuela,
13:32el oro tan ansiado
13:33que hace siglo y medio
13:35motivó
13:36que nos robaran
13:38el esequivo,
13:40el oro venezolano
13:41está en un proceso
13:42de crecimiento
13:42y es muy importante
13:44que nosotros podamos
13:46alimentar
13:47nuestras reservas
13:48internacionales
13:49que las respaldemos
13:50en oro.
13:51Carbón
13:52en crecimiento
13:53un 186.5%,
13:55hierro
13:56un 24.4%,
13:59ahí ustedes saben
14:00que tenemos
14:01inversiones internacionales
14:02y el sector metalúrgico
14:04ya hoy proyecta
14:05un 165%
14:06de cierre
14:07para todo el año.
14:08Así que el sector
14:08de la minería
14:09es un sector
14:10que va creciendo
14:11y va creciendo bien
14:12y que permite
14:13acompañar
14:14las industrias del país,
14:15los encadenamientos
14:16industriales del país.
14:18Luego,
14:18la agroindustria,
14:21crecimiento del pollo
14:2214%,
14:23cerdo 4%,
14:26leche 11%,
14:28huevos 2%
14:30y vegetales 7%.
14:32Y hoy decimos
14:33que hay pleno
14:33abastecimiento
14:34en Venezuela
14:35con políticas
14:37de acompañamiento
14:38a los sectores
14:38productivos.
14:41En el sector
14:42acuícola
14:43también tenemos
14:43crecimiento.
14:44Usted sabe
14:45que yo soy fanática,
14:46soy madrina
14:46del Estado Bolívar,
14:47pero soy fanática
14:48de un pescado
14:48que se llama
14:49coporo
14:49y me asombré
14:51revisando
14:52las estadísticas
14:53que tuvo un crecimiento
14:54en la pesca
14:55de coporo
14:55un 30.000%
14:56y le digo
14:57oye,
14:57qué bueno
14:57porque a mí me encanta
14:58comer las costillas
14:59de coporo
14:59cuando voy
15:00al Estado Bolívar,
15:0130.000%.
15:02pero en general
15:03la pesca
15:04tenía un crecimiento
15:04del 6%.
15:06En unos más,
15:07en las macroalgas
15:08183%,
15:10en tilapia 6%,
15:11tanto río
15:13como mar,
15:14es decir,
15:14vamos a un crecimiento.
15:16Luego el sector
15:17farmacéutico,
15:18un crecimiento
15:19del 83.6%.
15:21Alimentos
15:23y medicamentos
15:24para el pueblo
15:25venezolano,
15:25son sectores
15:26que hemos establecido
15:28como sectores
15:29estratégicos.
15:30La producción petrolera
15:31en crecimiento,
15:33en crecimiento,
15:35con licencia,
15:36sin licencia,
15:37en crecimiento.
15:39¿Qué suspendieron
15:40las licencias?
15:41Ahí vamos,
15:42creciendo,
15:43incorporando
15:44todos los días,
15:45todos los días,
15:46barriles,
15:47barriles,
15:47barriles,
15:48con el esfuerzo propio,
15:50con alianzas nacionales,
15:52con alianzas internacionales.
15:55Ustedes saben
15:56que aproximadamente
15:5690 países
15:57en el mundo
15:58producen petróleo.
16:00Pero al final
16:01del día,
16:02es decir,
16:02año 2050,
16:032060,
16:05realmente podrán
16:06sostenerse
16:07como 10 países.
16:08Y algo tiene que ver
16:09con los costos
16:10de producción.
16:11Y Venezuela
16:12es un extraordinario
16:13país para invertir
16:14en el sector
16:15de los hidrocarburos
16:16porque tiene uno
16:17de los costos
16:17de producción
16:18más bajos del mundo.
16:20Y de esos 90 países
16:21quedarán como 10.
16:22¿Y quién está en el tope?
16:23Venezuela.
16:25Se los digo,
16:26invierten
16:26en el sector
16:27de los hidrocarburos.
16:28Los invito,
16:30como ministro,
16:30el presidente lo ha hecho,
16:32invierten en el sector
16:33de los hidrocarburos.
16:34Es un sector
16:35que tiene mucha proyección.
16:37Todos sabemos
16:38de lo que estamos hablando.
16:40Luego,
16:40la cartera de crédito
16:41se ha incrementado
16:42un 21.8%
16:43y hoy alcanza
16:44un equivalente
16:45al equivalente
16:48en divisa
16:48a 2.439 millones
16:50de dólares.
16:51Yo recuerdo
16:52cuando empezamos
16:52400 millones,
16:54700 millones,
16:55llegamos a los 1.000 millones,
16:56llegamos a los 2.000
16:57y ahí vamos.
16:59Incremento
17:00de la cartera.
17:01¿Para qué?
17:01Para acompañar
17:02los sectores
17:03esenciales.
17:05Hay un punto
17:05que a mí
17:06me gustaría
17:07abordar,
17:09que es una línea
17:09estratégica
17:10del plan económico
17:11para este año,
17:12que tiene que ver
17:13con la sustitución
17:15de importaciones
17:16y con la diversificación
17:17de las exportaciones
17:19y sobre todo
17:20las exportaciones
17:21no petroleras.
17:22Y bueno,
17:23se ha aprobado
17:24la ley
17:24de exportación
17:25no petrolera
17:25que permite
17:26eliminar trámites,
17:28que es un sufrimiento,
17:30la creación
17:30de la ventanilla
17:31única de comercio exterior,
17:34tener el protocolo
17:34unificado
17:35de comercio exterior.
17:37Pero fíjense ustedes,
17:37en la sustitución
17:38de importaciones,
17:39la variación
17:42en materia
17:42de azúcar
17:43refinada,
17:44menos 96%.
17:46De arroz
17:48paddy,
17:48menos 72%.
17:50De maíz
17:51amarillo,
17:51menos 72%.
17:53De maíz blanco,
17:55menos 100%.
17:56Ustedes saben
17:57que con el tema
17:57de las lluvias
17:58hay un impacto
18:00en la cosecha
18:01de maíz
18:02en el estado
18:03portuguesa,
18:04pero esas hectáreas
18:04las sustituimos
18:05con el estado
18:06huárico.
18:06Por eso es importante
18:07tener el balance
18:08productivo
18:09de las regiones
18:09en Venezuela
18:10que nos permita
18:11y eso ha permitido
18:14que a pesar
18:14de la emergencia
18:15climática
18:16y el impacto
18:16que ha tenido
18:17en la siembra
18:18de maíz,
18:18podamos tener
18:19al final
18:20un balance
18:20acorde
18:21para las necesidades
18:22y los requerimientos
18:23que existen.
18:25El frijol de soya
18:26menos 12%
18:27y la torta de soya
18:28menos 20%.
18:29Es la línea
18:30estratégica
18:31de sustitución
18:32de importaciones,
18:33de ahorro
18:34de divisas,
18:34porque sabemos
18:35que el bloqueo
18:36va justamente
18:37contra la
18:38consecución
18:40de divisas
18:40para el país
18:41atacando
18:42la principal industria
18:43que genera divisas
18:44que es los hidrocarburos
18:45y nosotros vamos
18:46con un plan
18:46de bueno,
18:47voy a sustituir
18:48las importaciones.
18:50Y eso es buena noticia
18:50para ustedes
18:51porque sustituimos
18:52importaciones,
18:53pero al mismo tiempo
18:54no es que hay
18:55desabastecimiento,
18:56al mismo tiempo
18:57hay políticas
18:57que acompañan
18:58la producción
18:59de estos rubros
18:59en Venezuela
19:00y que incremente
19:02la producción
19:02de estos rubros
19:03en Venezuela
19:03y está el papel
19:04de ustedes
19:05proteger
19:06y acompañar
19:08la producción
19:09nacional.
19:12Es lo que se piensa
19:13como ir acompañando
19:15a los sectores
19:15productivos
19:16para que su impulso
19:17sea mayor,
19:18para que la recuperación
19:19de sus capacidades
19:20instaladas
19:21sea más rápida
19:23y podamos nosotros
19:24tener pleno
19:25abastecimiento
19:26en Venezuela,
19:26bienes,
19:27servicios
19:27y tengamos sobre todo
19:29nuestras fuerzas
19:30productivas
19:30al máximo,
19:32al 100%.
19:33Es un objetivo
19:33estratégico
19:34de ustedes
19:35y nuestro también
19:35como país.
19:37Entonces,
19:37los objetivos comunes
19:38y los espacios comunes
19:40que tenemos.
19:41Así que,
19:43yo diría
19:43que vamos
19:45por el buen camino,
19:47queremos
19:48desearle lo mejor
19:49a los candidatos
19:51en esta elección
19:52y que sigamos
19:54la marcha,
19:54que sigamos
19:55la marcha
19:55juntos
19:56por Venezuela,
19:57que sigamos
19:57la marcha
19:58y que demostremos
20:00al mundo
20:01que Venezuela
20:01sí puede,
20:03que ha podido
20:03contra el bloqueo
20:04criminal
20:05y que va a poder
20:06y que está asegurando
20:07un futuro
20:08para todos los venezolanos
20:09y para todas las venezolanas.
20:11Gracias por el esfuerzo.
20:13Bien,
20:14escuchaban a la vicepresidenta
20:15ejecutiva de la República,
20:16doctora Delcy Rodríguez,
20:17quien presentaba
20:17un amplio balance
20:18sobre el crecimiento
20:21que ha tenido Venezuela
20:22en diferentes sectores
20:23económicos,
20:24destacaba el sector
20:25agroalimentario,
20:26farmacéutico
20:27y además hablaba
20:28del plan
20:28que tiene
20:28nuestro país,
20:30un plan
20:30de sustitución
20:31de importaciones
20:32para promover
20:33la producción nacional.
20:38Es la información
20:38que nosotros
20:39podemos aportar
20:39a esta hora
20:40desde el Estado
20:41carabueco.
20:41Allá retornamos
20:42el pase al estudio
20:42adelante.
Recomendada
1:09