00:00Quiero saludar a los embajadores que acompañan y que están aquí presentes para que vean también un poco de la Venezuela productiva, de la Venezuela que avanza.
00:12Saludos a todos los representantes. Sé que hay ambientes electorales. Ustedes están en elecciones, hay candidatos electorales para las alcaldías en la elección que se celebrará el próximo 27 de julio.
00:25Así que estamos en ambiente electoral. Están en campaña. Yo dije, cuidado con quien saluda, porque hay una campaña aquí, bueno, puede ser sensible el saludo.
00:35Pero les deseamos mucho éxito. Creo que quiero enlazar con las palabras del presidente de Fede Cámara lo que ha significado el diálogo económico con los sectores productivos del país,
00:50lo que ha significado el Consejo Nacional de Economía, el impacto que ha tenido en las políticas económicas, el impacto que ha tenido en el proceso de recuperación económica de nuestro país,
01:03en los distintos sectores. Creo que hay puntos en común, fundamentales.
01:09El primero de ellos, la construcción de un nuevo modelo económico productivo, tal como estaba contemplado en la primera transformación, que es la transformación económica.
01:21Cambiar el modelo. Cambiar el modelo dependiente de la renta petrolera por un modelo de economía diversificada,
01:28donde, sin duda alguna, los avances en materia petrolera nos permiten sembrar en otros sectores.
01:36Y lo vamos a ver más adelante cómo hemos ido avanzando en los distintos motores de la economía.
01:41Hoy, 13 motores productivos acompañan un plan económico.
01:45El plan económico de recuperación, crecimiento, prosperidad, que le presentó el presidente Nicolás Maduro al país en el año, en agosto del 2018.
01:54Veníamos, bueno, atravesando momentos complejos, derivados de un bloqueo criminal.
02:02Hoy, ustedes lo pueden decir como representantes empresariales, el impacto que ha tenido el bloqueo económico contra Venezuela.
02:10En la banca, en los sectores productivos, en la finanza.
02:15Hay un impacto, y es lo que nosotros hemos hablado, hay unas heridas del bloqueo económico.
02:19Y el presidente presentó este plan de recuperación en el año 2018.
02:25Bueno, siete años más tarde podemos decir que hay un balance positivo.
02:29Todos lo sabemos. Ustedes lo saben. El país lo sabe. El pueblo venezolano lo sabe.
02:34Y ha sido gracias a una política articulada.
02:37Y lo más importante es que existe un espacio para el abordaje, para el diálogo, para dirimir diferencias,
02:45que las hemos tenido, sin duda las tenemos, todavía tenemos diferencias.
02:48Pero las discutimos, las hablamos. Y son más los puntos en común que las diferencias.
02:54Y ese punto en común nos ha permitido articular políticas económicas concretas.
03:00Yo diría que este es un primer consenso.
03:02Un segundo consenso es la condena al bloqueo contra Venezuela.
03:06Imaginemos a Venezuela sin sanciones criminales.
03:14Tendría un gran impulso.
03:16Pero yo pienso en la Venezuela de hoy con sanciones.
03:20De lo que hemos hecho y de lo que estamos haciendo a pesar del bloqueo.
03:24Es un gran espíritu.
03:26Mire, ahorita venimos de dar un paso histórico en las relaciones económicas,
03:30políticas, sociales, históricas, entre Colombia y Venezuela.
03:36Acabamos de firmar un memorando de entendimiento para ya dar el primer paso
03:42en la creación de la zona binacional de paz, de unión, de integración,
03:49de desarrollo económico y social entre Colombia y Venezuela.