Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La histórica ex hacienda Tumán donde la caña de azúcar fue durante décadas, sinónimo de progreso, atraviesa hoy la peor crisis de su historia. Esto debido a fue saqueada por malos dirigentes, según trabajadores azucareros. Ahora los trabajadores buscan reflotar el negocio en favor de beneficiar a la ciudad.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La histórica ex hacienda Tumán, donde la caña de azúcar fue durante décadas sinónimo de progreso,
00:10atraviesa hoy la peor crisis de su historia. Pobreza, informalidad e impunidad marcan el
00:17día a día de una empresa que según trabajadores azucareros fue saqueada por malos dirigentes que
00:22asumieron funciones por medida judicial. La azucarera Tumán se ubica en el distrito del
00:28mismo nombre a media hora aproximadamente de la ciudad de Chiclayo. Por décadas fue una de las
00:34azucareras más poderosas del país, pero todo cambió en mayo del 2015 cuando un grupo de trabajadores
00:41tomaron el control de la empresa instalando la nueva administración judicial. Muchos se quedaron en la
00:49calle. La razón, millones de soles en deudas, aseguran que es una empresa que no supo salir
00:55adelante por aparente malos manejos. Conversamos con Titor Dinola y Bernardo Inónima, dirigentes de
01:02los ex trabajadores. Según la comunicación de la deuda tributaria estaría en 820 millones de soles,
01:12la deuda laboral la estimamos en aproximadamente 200 millones de soles y las otras deudas un promedio
01:18de 200 millones de soles más. O sea, la empresa tendría un pasivo aproximado, no son cifras exactas,
01:26porque habría que hacer un análisis exhaustivo sobre esto, de 1.200 millones de soles. Esa es
01:32prácticamente una empresa que estaba en un franco proceso de recuperación.
01:36se encuentra quebrada.
01:40Tumán no puede seguir así. Tiene que haber un ejemplo de justicia que castigue a los
01:48responsables que destruyeron la economía de Tumán, el patrimonio de Tumán.
01:54Éxitosa llegó al distrito de Tumán para conocer testimonios de los trabajadores. Lo que
01:59encontramos fue una realidad marcada por el abandono y la pobreza. Doña Emilia, una trabajadora
02:06afectada, recuerda cómo desde el 2015 vienen enfrentando esta difícil situación. Hoy vive
02:13en su casa, sin agua, sin luz, sin ingresos. Sobrevive vendiendo cuyes y recogiendo chatarra.
02:21Estamos sufriendo desde mucho, desde el 2015, por la culpa de los administradores que tienen
02:26ahora, que han entrado ahora. Vendo mis coisitos que tengo, me voy a juntar mis chatarras, más
02:34bien, más sincera que vendo mis chatarras. Sino que la cosa que la fábrica se malogra desde
02:41los administradores que han entrado, no nos dan nada, ayuda, nada. Uy, la comida, ni sabemos
02:49qué es lo que vamos a comer, qué es lo que vamos a hacer, poner la olla. A veces tomamos una
02:55sopa, una sopita de verduras, no más, aunque sin carne, aunque sin nada, pero solo para
03:03sostener el estómago.
03:05También conversamos con Juan Rojas, un obrero de campo en Tumán. Recuerda que dedicó años
03:12a sembrar y cosechar caña, pero hoy no recibe ni un sol de jubilación. No tiene pensión,
03:18ni seguro. Manifestó que su esposa Patricia Reyes es quien mantiene la familia y cada día
03:25le recorre en las chacras en busca de una jornada laboral.
03:29Todos los días pasamos necesidad o falta de trabajo. En Tumán no hay nada. Nosotros nos
03:39vemos obligados de salir por ahí a pedir el pan para nuestros hijos. Soy un padre de familia,
03:49tengo tres hijos, seis nietos y a veces no alcanza el sustento para todos ellos.
03:59Éxitosa visitó a otra familia, quien vive en las periferias del distrito de Tumán. Conocimos
04:05a Rosa Elena, quien cuida a su padre, un ex trabajador azucarero que hoy vive postrado
04:11en una silla de ruedas. Ella señala que una prediabetes y el abandono han sido las consecuencias
04:17de una caída que nadie en su familia imaginó.
04:21No pensábamos que la empresa iba a caer, no, en estas situaciones que nosotros estamos.
04:27Ahora como lo vemos a mi papá que está en una silla sentada y no tiene apoyo de nada.
04:34Manifiesta que su padre, Manuel Valladolid, perdió una pierna al no recibir tratamiento
04:41oportuno.
04:42No le alcanza por lo necesario de que se va a terapias, medicina que le piden, análisis
04:50y a veces a él no le alcanza su pago.
04:53También llegamos a la vivienda de José Purizaca en Tumán, un padre de familia jubilado
04:58que entregó 42 años de su vida a los campos de la azucarera. Él vivió la época dorada,
05:05sembró y cortó caña desde muy joven.
05:07Estos campos son de Tumán, donde están viendo acá el platanal, son campos, pero son alquilados.
05:17Los han alquilado, ya tenemos como 10 años así. Esto ha sido sembrado puro caña de la empresa Tumán,
05:23con ese dinero que molían, hacían su azúcar, nos pagaban a nosotros, pero ahora ya hace como 10 años no tenemos nada.
05:33Yo soy jubilado de la empresa, sin embargo me deben bastante dinero.
05:38Todo era caña, pero sin embargo hoy luce de plátano, luce de plátano sin ningún beneficio para nosotros.
05:48Habremos más de 2.000 trabajadores y aparte que hay más jubilados,
05:54sabremos 700 jubilados que no hemos recibido totalmente nada.
05:59Y hay trabajadores que han estado en la FP y han sacado todo, ellos no tienen como sobrevivir.
06:10Don Vicente Castillo es otro dirigente azucarero, quien también nos muestra su indignación desde los campos de cultivo.
06:17Más de 3.000 hectáreas sembradas de maíz, algunos arroz, otros cebolla, ¿no?
06:28Más de 3.000 hectáreas con personas extrañas.
06:32Todo, todo, todo, todo eso es maíz.
06:35Y la mayoría, y la mayoría de los campos alquilados están sembrados de maíz. Todos, todos.
06:44Después de perder sus trabajos, sus pensiones, los trabajadores de Tumán no se quedaron callados.
06:50A lo largo de estos años han salido una y otra vez a las calles a efectuar sus marchas.
06:56Lo han hecho con carteles, con banderas, con megáfonos.
06:59Trabajadores, jubilados, viudas, accionistas, para exigir justicia y respuestas.
07:06La más reciente movilización llegó hasta la sede del Ministerio Público en Chiclayo, donde exigieron acciones concretas contra quienes mantienen la azucarera.
07:29En esta protesta conocimos a Guillermo Benavides, dirigente azucarero, quien participó en la manifestación al frente del Ministerio Público, exigiendo respuestas claras a las autoridades.
07:41El motivo que nos ha congregado en estos momentos ante el Ministerio Público es para protestar, o sea, reclamar que a fin de que los fiscales que tienen a cargo las denuncias,
07:59o sea, que ya se pronuncien. Después del 2015, los trabajadores, en primer lugar, perdieron su puesto de trabajo, que son cerca de 2.440 trabajadores.
08:16El dirigente Titor Dinola, quien es vocero de los trabajadores azucareros,
08:46recordó que hace años, quienes promovieron movilizaciones, lo tomaron como una supuesta desobediencia civil,
08:53y que ahora terminó afectando a la empresa y a toda la comunidad de Tumán.
08:58Se exactaron actos de extrema violencia, por ejemplo, una de esas fue la quema de mi propia casa.
09:05Esta huelga fue comandada por Marcelino Yontosuyón, un líder de corte de caña.
09:10Aseguran que hay responsable y que el caos que vive Tumán fueron acciones dirigidas.
09:16Yo creo que, primero, los cabecillas de la huelga, ¿no?, de la famosa desobediencia civil,
09:22y lo identifico plenamente a Marcelino Yontosuyón.
09:26La empresa, en estos últimos cinco años, ha dejado de producir 10 millones de bolsas de azúcar.
09:34Si tenemos en cuenta que por año producíanos, molíanos un millón de toneladas de caña,
09:4010 millones que significan un promedio de 1.500 millones de soles que ha dejado de percibir Tumán.
09:48Tumán no solo perdió una fábrica, perdió su sustento, su historia.
09:53Las tierras antes sembradas de caña hoy son cultivos de plátano y maíz, pero para beneficio de otros,
10:00según señalan los dirigentes.
10:03Las familias que antes vivían del trabajo hoy sobreviven con el día a día,
10:07por eso en sus marchas de protesta, a gritos, piden justicia, un cambio de mando
10:12y el reflotamiento de la empresa para volver a ser la mejor azucarera del Perú.
10:17Pero que la espera no sea larga.

Recomendada