Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a hablar de la vacunación en contra del sarampión en todo el país y tenemos un enlace con la base para poder conversar con Max Enríquez,
00:07Viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica con relación a este tema. Escuchemos.
00:12Buenos días, muchísimas gracias. Tenemos que informar en este reporte del día,
00:18haciendo mención a 1.203 casos sospechosos. De estos hemos confirmado 125 para la fecha.
00:26Es un número que sigue creciendo. Son 104 los casos en Santa Cruz. En el Beni tenemos 3. En La Paz son 10. En Oruro, un caso. En Potosí, 4. Chuxaca, 2. Y Pando, 1.
00:41Entonces, son estos nuestros 125 a los cuales estamos haciendo seguimiento. Vale decir que tenemos que seguir trabajando en el bloqueo vacunal,
00:51en seguir buscando familias enteras en algunos de los casos donde en estas comunidades estamos encontrando todavía la presencia de sarampión.
01:02Bolivia cuenta con dosis de vacunas. ¿Cuántas y cuántas se han gestionado también?
01:06Pues tenemos 600 mil que nos han llegado en los últimos días. Estas han sido ya distribuidas hasta el día de ayer en todo el país.
01:18Entonces, todos tienen sus dosis necesarias para poder encarar esta campaña de vacunación.
01:26En los próximos días, el día sábado, también tendremos otro lote de vacunas que nos van a llegar.
01:33Vamos a seguir incrementando estas para hacer rápidamente una distribución y que no nos falte la vacuna,
01:40sobre todo para este grupo etario en los que hemos ampliado de 1 a 14 años.
01:46Ahora, viceministro, hay vacunas. ¿La población está siendo responsable? ¿Se está haciendo vacunar? ¿Está llevando a sus pequeños a hacerse vacunar?
01:54¿Cuál es el porcentaje hasta el momento?
01:56Pues no alcanzamos a tener esa cobertura con nuestra población.
02:02Hemos estado demandando y es mucho el esfuerzo porque recordar que son 10 los países, 9 los países en la región que están con estos brotes.
02:12Entonces, la demanda de vacunas también es bastante exigente por esos otros países que tienen una mayor población.
02:19Y nosotros estamos logrando encontrar esta respuesta en la cooperación.
02:24Pero cuando no encontramos la respuesta en la comunidad, es que parece que el esfuerzo fuera en vano.
02:31Pero recordarles que es una enfermedad que puede tener sus consecuencias.
02:35No encontramos aún. Estamos muy bajos con la cobertura.
02:38Ojalá que esta semana que hemos incrementado el grupo poblacional, podamos tener una mejor respuesta.
02:46Bien. ¿Cuáles son los mitos en torno a la vacunación?
02:49Muchos papás, tal vez por ahí, no están llevando a sus menores a vacunar, piensan que no es segura.
02:53¿Qué podemos decir al respecto, viceministro?
02:56Completamente, sí, tenemos que quitar esa idea.
03:00Hay una infodemia que también los padres de familia están siendo más bien desinformados.
03:05Es una vacuna segura. Es una vacuna que la estamos aplicando hace más de 30 años.
03:12Es una vacuna que viene del fondo rotatorio, donde se hacen bajo medidas estrictas también la validación de las mismas.
03:20Y a partir de esto es que nosotros nos permitimos también poder proporcionar estas dosis de vacunas,
03:27asegurándoles inmunidad, ¿no es cierto?
03:29Todas las dosis para los menores y una para los mayores.
03:33Entonces, tiene que tener esa certeza nuestra población de lo que estamos haciendo,
03:39es en bien de su familia, de sus hijos y por el bien también de nuestro país para estar libres de sarampión.
03:46Bien, ¿qué esfuerzos están realizando para informar a la población sobre la vacunación,
03:52la importancia de la vacunación y también la utilización de las medidas de bioseguridad para evitar el contagio?
03:58Pues, estas medidas tenemos que seguir utilizándolas, sabiendo que la transmisión de esta enfermedad es vía aérea,
04:07es a través de las gotitas, que uno podría expulsar al toser, al hablar.
04:13Entonces, hay que usar el barbijo.
04:16Es una buena medida, la tenemos que seguir aplicando.
04:19El lavado constante de las manos es otra de las medidas también que nos va a ayudar.
04:24Y el distanciamiento quiere decir que el niño enfermo debería de estar, pues, en su domicilio aislado
04:31para evitar el contagio o el contacto con el resto de la población que podría ser susceptible.
04:38Entonces, son medidas que tenemos que seguir aplicando para esta y para otras enfermedades también.
04:45Bien, ayer una autoridad incluso mencionaba la llegada de vacunas desde la India.
04:49Ya estamos a pocos días del retorno a clases, todavía no es seguro.
04:55Autoridades también aseguraron que van a anunciar si es que se alarga o no el receso pedagógico.
05:02Y además, que se va a exigir el carnet de la vacunación y la utilización de las medidas de bioseguridad.
05:08Yo creo que es una de las medidas que nos va a permitir hacer el control más rápido.
05:15En la medida en que todos nosotros, todos los niños, sobre todo hasta los adolescentes, hasta los 14 años,
05:21que es una población la más vulnerable y la más afectada en este tiempo,
05:25yo creo que así vamos a poder hacer este control.
05:28Otras no serían, ¿no es cierto?
05:30Se están haciendo esos desplazamientos de las brigadas, pero siempre es insuficiente en la medida en que los padres de familia están en sus fuentes laborales.
05:42Entonces, no podemos encontrar a los responsables de la familia.
05:46Pero en la unidad educativa va a ser, para nosotros también, una medida muy fácil de poder hacer el control de quienes se vacunaron y quienes aún nos faltaría por vacunar.
05:59De esa forma, podemos cortar la cadena de transmisión y evitar que tengamos complicaciones.
06:06Viceministro, según su...
06:07Mira, estamos escuchando a Max Enríquez, viceministro de Promotión.

Recomendada