Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A través de su canal quiero saludar a toda la gente en Santa Cruz.
00:05Doctor, ¿cuántos casos tenemos de sarampión en Santa Cruz ahora?
00:08Hemos presentado 62 casos positivos de sarampión, ¿no es cierto?, en varias edades.
00:16Es decir, en menores de 2 años hemos presentado casos en mayores de 2 hasta 18 años.
00:23Creo que el trabajo que estamos haciendo, ¿no es cierto?, en coordinación tanto con el Servicio Departamental de Educación,
00:34con el municipio y con el ministerio, es el que nos va a dar el resultado al final de esta campaña.
00:39Doctor, bueno, de estos 62 casos, ¿la mayoría se concentran aquí en la capital?
00:44Tenemos en varias provincias también, ¿no es cierto?, estamos trabajando para eso.
00:49Son 6, 7 provincias las que han presentado casos de sarampión, pero como les dije,
00:56desde el primer momento que apareció el primer caso de una persona que era oriunda de Santa Cruz de la Sierra,
01:05después de un congreso de una iglesia donde asistieron muchísimas personas, apareció un caso positivo.
01:13Y a partir de ese momento el Servicio Departamental de Salud ha empezado a trabajar,
01:17no solamente en la capital, sino en todas las provincias.
01:21Doctor, ahora, con tantos casos la población ya poco a poco va tomando conciencia de que la vacunación es importante,
01:28y es a lo que se están abocando, pero muchos dicen, yo me quiero vacunar, yo soy adulto,
01:32no hay vacunas para personas de 18 años, un montón de cosas se están diciendo.
01:37¿Cuál es la prioridad ahora de las autoridades para que la población lo vaya teniendo en cuenta?
01:41Bueno, hemos priorizado la vacuna en los niños menores de 5 años,
01:46pero también a todos los contactos que hayan tenido, ¿no es cierto?,
01:51estas personas que enfermaron también estamos vacunando, y a todo el personal de salud.
01:56Hemos hablado con el Ministerio de Salud y se van a poner a disposición 300 mil vacunas para el país.
02:03Esperamos que la mayor cantidad por la que nosotros hemos solicitado de esa manera,
02:07sean para Santa Cruz de la Sierra.
02:09Doctor, ¿están garantizadas las vacunas entonces para menores de 5 años?
02:13Sí, totalmente garantizadas para todos.
02:15Hemos ya vacunado cerca de 20 mil personas en estos últimos días.
02:21Entonces, creo que ya la gente ha tomado conciencia porque al principio,
02:26cuando empezó este brote de sarampión, la gente no acudía a los centros de salud para vacunarse.
02:32Hoy día, sí empezó a ir a los centros de salud y vacunarse,
02:36pero también hemos conseguido a través del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación,
02:43que las clases sean virtuales a partir de ayer hasta el día de mañana,
02:48y a partir del lunes empiecen las vacaciones de invierno, que llamamos siempre, ¿no es cierto?,
02:54viendo que también los padres sean responsables.
02:56No es una vacación para que la gente se vaya de viaje.
03:02Por eso, en las terminales tanto de Onidú y en los aeropuertos,
03:05en el aeropuerto estamos pidiendo el carnet de vacunación,
03:09sobre todo de los menores de 5 años, para que puedan ellos poder viajar.
03:14Pero recomendamos a la gente, a los padres de familia,
03:17esta es una vacación, ¿no es cierto?, que hemos adelantado por esta aparición de sarampiones
03:24en muchas familias.
03:26Por eso pedimos, ¿no es cierto?, si hemos adelantado las vacaciones
03:30para que los padres de familia tomen conciencia primero
03:33y lleven a vacunar a sus niños menores de 5 años
03:36y también que se queden en las casas, ¿no es cierto?,
03:40por este problema que tenemos en este momento.
03:43Doctor, ¿y las vacunas también están garantizadas para mayores de 5 años?
03:47Por supuesto, todos los que han tenido alguna relación, ¿no es cierto?,
03:51o acercamiento con las personas que han dado positivo.
03:54Hemos estado vacunando en todos los centros de salud.
03:58Evidentemente, nos van a llegar mucho más vacunas
04:01porque hemos pedido al Ministerio de Salud
04:03y ellos han asegurado la dotación de la cantidad de vacunas
04:08que nosotros vayamos a requerir.
04:10Doctor, pero ahora, en este mismo momento,
04:12¿hay vacunas para mayores de 5 años?
04:14Le consulto porque hace un momento,
04:15escuchamos en la nota que pusimos antes a la vocera del FECIRMES,
04:19que aseguraba que no hay en algunos centros de salud
04:22vacunas disponibles para mayores de 5 años.
04:24Bueno, en realidad, yo no voy a contestar a la señora del FECIRMES
04:28porque me debo a mi población y no solamente a una institución.
04:33Estamos haciendo un trabajo en conjunto con el Ministerio,
04:35con el municipio, con el Ministerio de Educación,
04:40con el Servicio Departamental de Educación,
04:43con todos los alcaldes de todas las provincias
04:45para poder trabajar en equipo.
04:48Necesitamos, ¿no es cierto?, que todos se adhieran a un trabajo
04:51que estamos haciendo en beneficio de nuestra población.
04:56No alarmar a las personas, sino más bien darles la solución
05:00y en eso estamos trabajando.
05:01Entonces, ¿cuándo van a llegar todas las vacunas
05:03para que estén disponibles para toda la población que lo necesite?
05:06Ustedes, como vieron en el adelanto,
05:08la señora Ministra dijo que se va a distribuir
05:12estas 300.000 vacunas que hay en todo el país,
05:16pero el epicentro ha sido Santa Cruz
05:18y seguramente la mayor cantidad de vacunas
05:21van a llegar a nuestro departamento.
05:23También estamos en constante contacto con todos los alcaldes
05:28de todas las provincias y también con los coordinadores
05:31de las redes provinciales como de la coordinación urbana
05:35para poder hacer un trabajo.
05:37Estamos buscando de que un día, ¿no es cierto?,
05:41en el transcurso de esta semana, un día,
05:43vamos a ocuparlo, que vamos a llamarlo el vacunatón,
05:47para dedicarnos exclusivamente a vacunar a todas las personas
05:52que no hayan sido vacunadas.
05:54Tenemos un sesgo a partir de la epidemia del COVID
05:58que por el miedo a contagiarse no iban y vacunaban a sus niños.
06:02Entonces, ese grupo etario de niños que no son vacunados
06:08es nuestra prioridad en este momento.
06:10Doctor, y para que la población lo tenga en cuenta,
06:13de seguro hay muchas personas adultas ya
06:16que tal vez no han sido vacunadas,
06:18si bien era responsabilidad de nuestros padres, ¿no?
06:19Pero algunos no saben o han perdido su carnet de vacuna
06:24o incluso tal vez sus padres no se hicieron responsables
06:27de ir a vacunar.
06:29¿Qué pasa con esas personas?
06:31¿Qué se les puede decir?
06:32Bueno, tenemos entendido.
06:34Y si usted ve, hasta antes del COVID,
06:37todas las personas habíamos casi erradicado el sarampión.
06:42Si se da cuenta, hemos tenido un sesgo
06:44durante la epidemia del COVID.
06:48Entonces, a partir de que los padres de familia
06:50no llevaban a sus niños y es comprensible hacer vacunar,
06:54tenemos ese sesgo de una cantidad de personas
06:58que no han sido vacunadas.
06:59No, pero doctor, me refiero a las...
07:00Perdón que lo corte.
07:01Me refiero a las personas que ya son adultas,
07:03que tal vez muchos años atrás sus padres
07:05no los llevaron a vacunar, por ejemplo,
07:07o no tienen su carnet de vacuna, lo han perdido.
07:09¿Qué pueden hacer esas personas que no están seguras
07:11de que están vacunadas contra el sarampión?
07:13Como le dije, a todas las personas
07:14que hayan tenido algún contacto, ¿no es cierto?,
07:17y no tienen la seguridad de haber sido vacunados,
07:20por supuesto, los estamos vacunando también.
07:23Hemos vacunado ya más de 20.000 personas
07:26en estos últimos días, ¿no es cierto?,
07:28contra el sarampión.
07:30Yo creo que nuestro grupo de etarios
07:34son los menores de 5 años.
07:37Pero, como le digo, si hay alguna persona
07:39que no se acuerda que ha sido vacunada,
07:41por supuesto, también nosotros tenemos
07:44el afán de vacunarlo.
07:46Perfecto, doctor.
07:47Para que lo tenga en cuenta y lo tenga claro
07:49la población, y quiero darle las gracias
07:51por toda la información que nos ha brindado, doctor.
07:52No, en realidad el agradecido soy yo.
07:55Yo solo le pido a los padres de familia.
07:57Hoy día ustedes son los responsables.
07:59Nosotros estamos trabajando en coordinación
08:01con todos los estamentos de salud
08:03y también de educación.
08:04Pero hoy día usted, padre de familia,
08:07es el responsable de llevar a su hijo,
08:10¿no es cierto?, si no tiene el esquema completo
08:12de vacunación, a los centros de salud
08:14para ser vacunado.
08:15Hoy día, ¿no es cierto?, trabajemos juntos,
08:18trabajemos en equipo, trabajemos todos,
08:21todos los estampentos de la sociedad.
08:23No seamos críticos, más al contrario.
08:27Trabajemos en equipo para poder, ¿no es cierto?,
08:30vacunar a todas las personas que no están vacunadas
08:33o de alguna manera han tenido contacto
08:36con alguna persona enferma del sarampión.
08:38Muy bien, gracias, doctor, por la recomendación
08:40para toda la población.
08:41En palabras del director del CEDES,
08:44el doctor Jaime Bilbao.
08:45Seguimos con más en El Mañanero.