Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Bróter, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:17Buenas noches, sean bienvenidos a Rural Noticias en este miércoles 16 de julio.
00:22A continuación, revisemos juntos los principales titulares.
00:24Sin diésel se deteriora el empleo y la producción.
00:30El impacto de la escasez de diésel no solo es para el transporte, sino también al empleo de operadores de maquinaria agrícola y la producción.
00:37En el sector agropecuario informan que además de que se paralizan la siembra y la cosecha,
00:42se frena también la actividad forestal y quienes prevén un descenso de la producción en un 25%.
00:47Eladas afectan 638 hectáreas en cuatro departamentos.
00:56De acuerdo con datos del gobierno, las heladas que se registraron en el país hace dos semanas
01:00afectaron a más de 2.000 familias que cultivan frutas, verduras y hortalizas en Tarija, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca.
01:07En Cochabamba informan que se han afectado también plantaciones de banana y al menos 160 hectáreas de tubérculos.
01:13Habicultores acuden al USDT para importar genética.
01:20Productores del sector informan que para salvar las transferencias,
01:23los agricultores han acudido a los dólares USDT pese a que se duplica su valor en el mercado.
01:29Señalan que han tenido menor disponibilidad de pollitos parrilleros y de pollitas ponedoras.
01:34Ante esto, hay la posibilidad de que las incubadoras no acompañen el crecimiento de la población.
01:40Promueven negocios forestales en Concepción.
01:45Del 8 al 10 de agosto se va a realizar la quinta Feria Forestal Chiquitania 2025.
01:50Autoridades anticipan que este año será énfasis en la promoción de productos elaborados
01:55con frutos silvestres de la zona como ser el pusi y el copaibó.
01:59La Cámara Forestal de Bolivia realizará además un encuentro social de negocios
02:03para promover los intercambios comerciales.
02:10Hay que ser realistas, la economía se tiene que sincerar.
02:16El gobierno, si ya empezó a sincerarse con las declaraciones del presidente,
02:20él tiene que garantizar el trabajo de los diferentes sectores,
02:23de los diferentes actores económicos que somos nosotros.
02:26Hay zonas donde aún no ha llegado el diésel, a otras está llegando a cuentagotas,
02:37o sea, de manera muy poco oportuna y en muy baja cantidad.
02:41Llegan cisternas a Bolivia hasta las piñerías,
02:49pero no pueden ingresar a descargar porque lamentablemente el Estado no tiene plata
02:52y lo único que ellos buscan tratar de presionar, extorsionar a la sociedad
02:57es que nosotros tengamos que pedir a la Asamblea Legislativa que apruebe más créditos.
03:03¿Para qué? Para seguir administrando, para seguir gastando.
03:05El gobierno nacional asegura haber entregado 20 millones de litros de diésel
03:13de un total de 70 millones que demanda el agro para la campaña agrícola de invierno.
03:18La Cámara Agropecuaria del Oriente refuta estas cifras
03:21y denuncia corrupción en el mercado de los combustibles.
03:25Las autoridades tienen que saber y si no saben que pregunten,
03:29que pregunten con gente que sea del sector, que sea de la actividad.
03:34Yo le voy a dar un ejemplo.
03:36En Bolivia se utilizan 360 millones de litros para el sector agropecuario, en Bolivia.
03:42Y si viene alguna autoridad o atrás de un escritorio y me dice
03:46les voy a entregar los 360 millones de litros el mes de enero,
03:50¿qué voy a hacer para el mes de julio, para el mes de agosto, para el mes de diciembre?
03:55Necesitamos el diésel cuando los ciclos agrícolas no los permiten ocuparlo.
04:00Es como un humano sin sangre, no podemos vivir.
04:04Y el sector agropecuario sin diésel no vive.
04:06Y el gobierno tiene que saber claro lo que puede pasar.
04:10En este momento ya la producción está deteriorada.
04:13Y los que más van a sufrir son las familias bolivianas que van a un mercado,
04:18que van a una tienda de barrio.
04:21Cuando empiece a escasear los alimentos, por diferentes situaciones,
04:27por contrabando se está yendo lo que producimos.
04:30Por la inflación, precios caros.
04:32Nuestra moneda devaluada.
04:34Nuestros insumos que importamos, no hay dólares para importar.
04:39Y nos dicen que hay dólares.
04:41Bueno, las calles hablan.
04:43Vamos a ver con cuántos bolivianos compramos un dólar actualmente.
04:46Hay que ser realistas.
04:47La economía se tiene que sincerar.
04:49El gobierno, si ya empezó a sincerarse con las declaraciones del presidente,
04:53que vea qué es lo que va a hacer.
04:55Él fue electo cinco años, los bolivianos votaron para que administra este país.
05:00Él tiene que garantizar el trabajo de los diferentes sectores,
05:03de los diferentes actores económicos que somos nosotros.
05:05Eso es lo que tiene que hacer un gobierno que quiere su país y que quiere una visión distinta.
05:10La ha copado el mercado negro, la corrupción está copando la distribución de diésel.
05:17Los gobernantes tienen que ser conscientes de lo que están haciendo.
05:21Le están haciendo un mal a los bolivianos,
05:23le están haciendo un mal a toda esta cadena productiva,
05:26que es la que ayuda a que haya un equilibrio en el país.
05:30Pero los productores de alimentos no son los únicos preocupados por la crisis de combustibles.
05:35La Cámara Forestal calcula que la producción de madera va a caer en un 25% este año,
05:41ya que la zafra está paralizada debido a la falta de diésel.
05:45Catastrófico, definitivamente catastrófico.
05:48Jamás pensamos que estemos a mediados del mes de junio
05:52y que la zafra no se haya podido iniciar en todas las regiones productoras del país.
05:58La verdad que esto ya pasó cualquier límite de la tolerancia
06:03y hay que decirlo con absoluta claridad porque no depende de nosotros que haya diésel,
06:10depende del estado que haya diésel.
06:12Hay zonas donde aún no ha llegado el diésel,
06:14a otras está llegando a cuenta gotas,
06:17o sea, de manera muy poco oportuna y en muy baja cantidad.
06:22El problema de los pandinos sigue siendo crítico,
06:24por tanto ya la ausencia de diésel ha repercutido negativamente
06:31en la producción maderera de este año 2025.
06:35El daño va a ser grave.
06:39Si nosotros tomamos en cuenta que una zafra dura aproximadamente 5 meses,
06:44que es la época de seca,
06:48y ya llevamos casi dos meses paralizados,
06:54entonces estamos hablando de que ya hay una afectación
06:56de más o menos un 25 o 30% de nuestra producción.
07:00Eso implica que vamos a disminuir toda la economía forestal hasta ahora
07:05en más o menos un 20, 25 a 30%.
07:08Entonces, ya estamos complicados,
07:12ya vamos a sufrir las consecuencias
07:15de esta dramática situación de la falta de diésel.
07:20Tenemos información de algunas empresas
07:22que ya están pensando este año no producir,
07:25porque ya no les va a alcanzar,
07:27porque ingresar a un bosque,
07:29activar una zafra maderera,
07:31entonces yo creo que ya la afectación es real
07:34y no sabemos en qué va a quedar, digamos,
07:37porque tampoco podemos afirmar
07:39que el problema del diésel se va a solucionar en 10 días,
07:43cuando más bien las señales que nos dan
07:44es que probablemente se incremente el problema
07:47de la falta de combustible.
07:49El PAS, presidente de Promasor, Vicente Gutiérrez,
07:52puso otra consecuencia sobre la mesa
07:54que provoca la escasez de combustible
07:56y el desempleo, no solo de personas,
07:59sino también de maquinaria,
08:00refiriéndose a que camiones y máquinas agrícolas
08:03están paradas haciendo filas en surtidores
08:05en vez de estar operando en los campos.
08:08Hay una pérdida directamente
08:10porque no es solo la cosecha,
08:12sino la preparación de tierras,
08:14porque en Santa Cruz tenemos continuamente
08:17el trabajo agropecuario.
08:19Estamos en el tema de la cosecha a mano.
08:22Los maiceros, estamos acabando una zafra en el sur
08:25con ciertas dificultades,
08:27no con ciertas, sino con muchas dificultades.
08:31Entonces, no se olvide usted que el maíz
08:35es un grano que se convierte en proteína cárnica.
08:39Es una situación que tendríamos que encarar
08:42definitivamente con el gobierno,
08:45buscándole soluciones de fondo.
08:47Y desde el transporte pesado aseguran
08:49que solo un 40% de las unidades
08:51están operando,
08:52y todo el resto está haciendo filas en los surtidores.
08:56La situación de combustible de diésel
08:58para el sector es tremendamente crítico,
09:00no solamente para nosotros,
09:01sino para todo lo que significa la producción,
09:04lo que significa construcción.
09:05O sea, todo el sistema económico
09:07que se mueve en el país
09:08es a través del diésel.
09:10Lamentamos mucho que el gobierno
09:11no haya tenido la capacidad
09:13de poder dar solución,
09:14pese a que de dos años y medio
09:16que nosotros vamos luchando,
09:18vamos alertando a la sociedad
09:20y al mismo Estado le hemos pedido medidas concretas,
09:23pero hasta ahora lamentablemente
09:24no ha lanzado ni una sola
09:26que se pueda decir
09:27que haya podido parar esta situación
09:29de la falta de combustible.
09:31El contrabando excesivo
09:33que hay del combustible de diésel,
09:35el mercado negro,
09:37que es alentado por toda esta situación
09:39de incertidumbre,
09:40llegan cisternas a Bolivia
09:42hasta las definerías,
09:44pero no pueden ingresar a descargar
09:45porque lamentablemente
09:46el Estado no tiene plata
09:47y lo único que ellos buscan
09:50tratar de presionar,
09:51extorsionar a la sociedad
09:52es que nosotros tengamos que pedir
09:54a la Asamblea Legislativa
09:56que apruebe más créditos.
09:58¿Para qué?
09:58Para seguir administrando,
09:59para seguir gastando,
10:00para seguir...
10:02Lamentablemente esto es un antro
10:04de corrupción
10:04con toda esa situación
10:05de esta empresa intermediaria,
10:09Boltraining,
10:10también que lo único que ha generado
10:11es mayor pérdida
10:12para los bolivianos.
10:14Del 100% en un 40%
10:16los camiones están trabajando,
10:17como les decía,
10:18en un 60% están...
10:20Si no están guardadas las unidades
10:21por falta de trabajo,
10:22están en los surtidores
10:23haciendo filas.
10:24Entonces,
10:25hay poco movimiento
10:26de camiones en sí
10:27y más es por eso...
10:28Es más conveniente
10:29tenerlo guardado
10:30un camión que estar viajando
10:31porque hasta los mismos repuestos
10:33porque la pésima calidad
10:35de las carreteras,
10:37el mantenimiento,
10:37la prevención,
10:38totalmente destrozadas
10:40muchas rutas.
10:41Entonces,
10:41más sale...
10:42Más caro sale viajar
10:43que estar guardado
10:44porque revienta llantas,
10:46revienta globos,
10:47cajas...
10:47O sea,
10:48hay un montón de problemas
10:49por la desatención,
10:51por la falta de gobernabilidad
10:52de este Estado
10:53que lamentablemente
10:55los que estamos trabajando,
10:56los que sudamos ahí,
10:58estamos perdiendo mucho dinero
10:59y ya no sabemos
11:00de dónde sacar más
11:01porque ya no hay
11:02de dónde más raspar.
11:04Revisemos cómo están
11:05las cotizaciones
11:06y commodities.
11:07¡Suscríbete al canal!
11:37Hace una semana
11:58las heladas provocaron
12:00consecuencias
12:01en algunas zonas
12:02de Cochabamba,
12:03la Cámara Agropecuaria
12:03de Cochabamba
12:04dice que al menos
12:05160 hectáreas
12:07de frutas y verduras
12:08fueron afectadas.
12:09Hemos tenido
12:10en el trópico
12:11hace exactamente
12:1110 días
12:12una helada
12:12muy, muy fuerte
12:13que ha destruido
12:15más de dos cintas
12:16y hemos estimado
12:17de banano
12:18más o menos
12:18son unas...
12:21en términos
12:22de cajas
12:23de banano
12:24de 24 kilas
12:25hemos de sufrir
12:26más de 100 mil
12:27cajas perdidas.
12:29Por eso es que
12:29inclusive
12:30el mercado local
12:32cochabambino
12:33y cruceño
12:33y el país
12:34se ha visto
12:34disminuido
12:35de su oferta.
12:36Esto seguramente
12:37se va desregularizando
12:38la primera semana
12:40de agosto
12:40una vez que vaya
12:41pasando el clima.
12:42Sin embargo
12:43en Cochabamba
12:43en el Valle Alto
12:45hemos tenido
12:46un golpe muy duro
12:47especialmente
12:48en Colombia
12:49donde todavía
12:50hemos contabilizado
12:51hasta la semana
12:52pasada
12:52más de 160
12:54hectáreas
12:55afectadas
12:56en lo que significa
12:56tubérculos,
12:58hortalizas
12:58y verduras.
12:59Sin embargo
13:00de aquello
13:00queremos dejar
13:01claramente establecido
13:02no va a haber
13:03una ausencia
13:05de productos
13:06al nivel
13:07nacional.
13:08¿Por qué?
13:08Porque la demanda
13:10agregada ha caído
13:11vale decir
13:12pues con la pérdida
13:13del valor boliviano
13:14frente al dólar
13:15la familia
13:16va con 100 bolivianos
13:18y ya no compra
13:18lo que compraba
13:19en el pasado
13:20compra la mitad
13:21solo como ejemplo
13:22desde Cochabamba
13:23nosotros
13:24le suministramos
13:25semanalmente
13:27a La Paz
13:27y el Alto
13:28un millón
13:28doscientos mil
13:29pollos
13:30asimismo
13:31miles y miles
13:32de docenas
13:32de huevo
13:33para que
13:34ellos puedan
13:35satisfacer
13:36su demanda
13:36alimenticia
13:37en esas dos
13:38principales ciudades
13:39y según el gobierno
13:40central
13:41las heladas
13:41han provocado
13:42daños
13:42en al menos
13:43630 hectáreas
13:45de distintos
13:45cultivos
13:46en cuatro
13:47departamentos
13:47tenemos
13:49el reporte
13:50oficial
13:50el tema
13:51de las heladas
13:52en esta campaña
13:53de invierno
13:53hasta el día
13:55de ayer
13:5514 de julio
13:56en realidad
13:58han sido
13:59afectadas
14:00el 1%
14:02del asiento
14:03de las
14:04perdón
14:04de las
14:051.3 millones
14:07de hectáreas
14:08que se han cultivado
14:09en esta
14:10época de invierno
14:12es decir
14:12en la campaña
14:13de invierno
14:14en los departamentos
14:15sobre todo
14:16del oriente
14:17y en los valles
14:18han sido
14:18afectadas
14:19el 1%
14:21tenemos
14:22en realidad
14:24638 hectáreas
14:26en todo
14:27el territorio
14:27nacional
14:28es decir
14:29de 1.3 millones
14:30de hectáreas
14:31que hemos sembrado
14:32que los productores
14:34han sembrado
14:35en esta campaña
14:36de invierno
14:37el 1%
14:38han sido
14:38afectadas
14:39tenemos
14:39en Tarija
14:40el 75%
14:41en Cochabamba
14:42el 15%
14:43en Potosí
14:44el 1%
14:45en Chuquisaca
14:46el 3%
14:48por lo tanto
14:49son 4 departamentos
14:50que han tenido
14:51afectaciones
14:52en 9 municipios
14:55en 59 comunidades
14:57más de 2.000 familias
14:59han sido
15:00los productores
15:01afectados
15:02y estamos hablando
15:03de 638 hectáreas
15:05avanzamos
15:07revisando
15:07otros temas
15:08nacionales
15:09impulsan
15:12una ley
15:12sobre biotecnología
15:13autoridades
15:14del gobierno
15:15se reunieron
15:15con empresas
15:16semilleras
15:16del país
15:17con el propósito
15:18de intercambiar
15:18ideas
15:19para elaborar
15:19un anteproyecto
15:20de ley
15:20de uso
15:21responsable
15:22de la biotecnología
15:23el sector
15:24privado
15:24propone
15:25que la norma
15:26sea irrestricta
15:27y no sea
15:27específica
15:28para ciertos cultivos
15:30Cochabamba
15:33apuesta
15:33por la producción
15:34de olivo
15:35técnicos
15:35de este departamento
15:36señalan
15:37que después
15:37de un año
15:38de realizar
15:38pruebas
15:38piloto
15:39han desarrollado
15:40más de 2.000
15:40plantines
15:41de olivo
15:41que serán
15:42distribuidos
15:43en el Valle Alto
15:44y en el Conosur
15:45con esta iniciativa
15:46prevén
15:47no solo
15:47generar
15:47oportunidades
15:48de ingreso
15:48a los agricultores
15:49sino también
15:50purificar
15:51el medio ambiente
15:52permisos de quema
15:57abarcan un 30%
15:58en Beni
15:59desde Fegaveni
16:00informan
16:00que los permisos
16:01de quema preventiva
16:02emitidos
16:03por la ABT
16:03hasta el próximo
16:0431 de julio
16:05solo cubren
16:06un 30%
16:08del territorio
16:08veniano
16:09dejando desprotegido
16:10el resto
16:11del 70%
16:12los ganaderos
16:13señalan
16:13que después
16:14de la temporada
16:14de lluvias
16:15aún no tienen
16:16pasto podrido
16:17en diversas zonas
16:17y que estos
16:18se secarán
16:19en agosto
16:20y se convertirán
16:20en una bomba
16:21de tiempo
16:22detectan 23 rutas
16:27para el contrabando
16:28durante el primer semestre
16:29militares han decomisado
16:31productos y alimentos
16:32por un valor superior
16:33a los 64 millones
16:34de bolivianos
16:35principalmente
16:36en la frontera
16:37con Chile
16:37además de cigarrillos
16:39ropa usada
16:40y electrodomésticos
16:41han incautado
16:42también
16:42en productos
16:43de la canasta
16:44familiar
16:44como azúcar
16:45aceite
16:45maíz
16:46y harina
16:47es momento
16:53de hacer
16:54una breve pausa
16:54cuando retornemos
16:55acuden al USDT
16:57para poder
16:57importar genética
16:59productores informan
17:00que pesa
17:01el precio del dólar
17:02han tenido que acudir
17:03al dólar USDT
17:04para este propósito
17:05los detalles
17:06en breve
17:06Llega el evento
17:14más esperado
17:14del agronegocio
17:15en Bolivia
17:16Total Conference
17:172025
17:17una jornada
17:19para impulsar
17:19el desarrollo
17:20de la agropecuaria
17:21a través de charlas
17:21magistrales
17:22networking
17:23conocimiento
17:23y un festival
17:24gastronómico
17:25con música en vivo
17:26este 8 de agosto
17:27en el campo
17:27ferial
17:28Fexpo Cruz
17:28más información
17:29en totalconference.com.bo
17:31Total Conference
17:322025
17:33La familia
17:35es el origen
17:36de todo
17:37con trabajo
17:38y esfuerzo
17:39siembra hoy
17:40lo que cosecharás
17:41mañana
17:41para cosechar
17:42el mejor futuro
17:43necesitamos
17:44suelos fuertes
17:45y saludables
17:46porque cuidar
17:47nuestra tierra
17:48es asegurar
17:49el mañana
17:50en las últimas décadas
17:51la agricultura
17:52en Bolivia
17:53ha evolucionado
17:53constantemente
17:54enfrentando nuevos
17:55desafíos
17:56y encontrando
17:57soluciones innovadoras
17:58para mejorar
17:59la productividad
18:00del suelo
18:00el equilibrio
18:01de la tierra
18:02es clave
18:03para un crecimiento
18:03sostenible
18:04y para garantizar
18:05el bienestar
18:06de quienes dedican
18:07su vida al campo
18:07este 2025
18:09Bróter
18:10se une a las familias
18:11productoras
18:12de la agricultura
18:12en Bolivia
18:13para contribuir
18:14a un futuro
18:14más próspero
18:15para todos
18:16Bróter
18:17nutre y cuida
18:18tu suelo
18:19Míralos
18:21ellos son los ahorradores
18:23de Banco Ganadero
18:24los que se sacan
18:25un peso de encima
18:26cuidando hasta
18:27el último peso
18:28puedes criticarlos
18:31o señalarlos
18:34con el codo
18:35pero date cuenta
18:37si algo
18:38nunca les falta
18:39es platita
18:40en su cuenta
18:40en la vida
18:41ellos son
18:42los verdaderos
18:43ganadores
18:43los que saben
18:45que el que ahorra
18:46gana doble
18:47continuamos
18:57con más información
18:58ante la falta
18:58de flujo
18:59de dólares
18:59en el país
19:00los agricultores
19:01están acudiendo
19:01al dólar
19:02USDT
19:03para importar
19:03genética
19:04importación
19:06de
19:07se importan
19:08matrices
19:08pesadas
19:09y livianas
19:10normalmente
19:13las matrices
19:13pesadas
19:14son las
19:14las madres
19:15de los parrilleros
19:16y las livianas
19:17de las ponedoras
19:18eso ha estado
19:19un poco
19:20complicado
19:21el año
19:22pasado
19:23hasta que
19:23los agricultores
19:24hemos visto
19:25los mecanismos
19:26de cómo
19:26salvar
19:27la ausencia
19:29de transferencias
19:30por la vía
19:31formal
19:31del dólar
19:32sin embargo
19:33ha pasado
19:35de que
19:35hemos tenido
19:36que recurrir
19:37a los dólares
19:38de pago
19:39al USDT
19:40que se llama
19:41que vale el doble
19:43del dólar oficial
19:44vale bien
19:47lo que le comenté
19:48hace rato
19:48había una pérdida
19:50de valor
19:50de nuestra moneda
19:51eso quiere decir
19:52que
19:52la genética
19:53que importamos
19:54vale el doble
19:55y
19:56para que esos negocios
19:58puedan seguir
19:58funcionando
19:59los incubadores
20:01los que venden
20:01las bolitas
20:02y las ponedoras
20:03han tenido
20:04necesariamente
20:05que subir
20:06el precio
20:07de sus productos
20:08porque lo peor
20:09sería no subir
20:10y después no tener
20:11con qué reponer
20:12la genética
20:13¿no es cierto?
20:15entonces
20:16eso ha afectado
20:18por la parte
20:19digamos
20:20financiera
20:20lo otro que ha afectado
20:22y que
20:22casi no se comenta
20:24pero pasa
20:25en el duro avícola
20:26es que estas empresas
20:28avícolas
20:28que venden
20:28genéticas
20:29también han sido
20:30afectados ellos
20:31por algunos otros
20:32factores en sus países
20:32especialmente
20:34por la influenza aviar
20:35y han tomado
20:37medidas de resguardo
20:38las cosas que ha hecho
20:39que produzcan menos
20:40matrices para vender
20:42lo que ha sucedido
20:44es que
20:45las empresas
20:46que producen
20:47pollitos parrilleros
20:48y que importan
20:49su genética
20:49de Brasil
20:50han tenido
20:51prórrogas
20:52en su reemplazo
20:53eso es lo que va a causar
20:56en el mediano plazo
20:57de que haya
20:58menos disponibilidad
20:59de pollitos
21:00parrilleros
21:01y pollitas ponedoras
21:03es decir
21:04de repente
21:05nuestra industria
21:06avícola
21:07que produce
21:07las incubadoras
21:08que producen
21:09estos pollitos
21:09no van a poder
21:10acompañar
21:11el crecimiento
21:12normal
21:13y vegetativo
21:14de la población
21:15cambiamos de tema
21:17los industriales
21:18quieren escuchar
21:19cuáles son las propuestas
21:20de los candidatos
21:21a la presidencia
21:22de Bolivia
21:23por ello
21:23están organizando
21:24un foro
21:24que se va a realizar
21:25el próximo 24 de julio
21:27en La Paz
21:27la reactivación económica
21:29será el tema central
21:30desde la Cámara Nacional
21:33de Industrias
21:34lanzamos una convocatoria
21:36histórica
21:37hemos invitado
21:38a todos los candidatos
21:40presidenciales
21:41de nuestro país
21:42a ser parte
21:43del gran foro presidencial
21:45por la industria boliviana
21:47nosotros estamos
21:48convencidos
21:49de que el desarrollo
21:50económico
21:51la generación
21:52de empleo
21:52y la estabilidad
21:54social
21:54pasan necesariamente
21:56por una industria
21:57nacional
21:57fuerte
21:58moderna
21:59y por supuesto
22:00que sostenible
22:01no se trata
22:02de ideologías
22:03se trata
22:04de resultados
22:05y de construir
22:06entre todos
22:08como ha dicho
22:09nuestro presidente
22:10un país
22:11que valore
22:11lo que produce
22:12Bolivia
22:12que defienda
22:13nuestros intereses
22:15y que nos acompañen
22:16a seguir generando
22:17desarrollo
22:18y progreso
22:19por Bolivia
22:20hoy más que nunca
22:21necesitamos garantizar
22:23seguridad jurídica
22:25tanto para las inversiones
22:26nacionales
22:28como para las inversiones
22:29extranjeras
22:30tenemos que fomentar
22:31la innovación
22:33tecnológica
22:34impulsar la sostenibilidad
22:36y fortalecer
22:38el tejido productivo
22:39de nuestras regiones
22:40nuestras primes
22:41y nuestras industrias
22:43Bolivia tiene talento
22:45tiene recursos
22:45tiene corazón
22:47lo que necesitamos
22:48es articular
22:49una visión
22:50conjunta
22:51de país
22:52estamos aquí
22:53para construir
22:54para proponer
22:55y por supuesto
22:56para dialogar
22:57con los futuros gobernantes
22:58de nuestro país
22:59y este foro
23:01va a ser la plataforma
23:02para escuchar
23:03con respeto
23:04y esperanza
23:05como cada candidato
23:07ve el futuro
23:08de la industria
23:09y que lugar
23:10le va a dar
23:11a la industria boliviana
23:12porque no solamente
23:14van a estar pendientes
23:15de este foro
23:16las industrias
23:16sino los más de
23:18600 mil
23:19trabajadores
23:20industriales
23:21que nosotros
23:22los industriales
23:23damos trabajo
23:24los esperamos
23:25en este foro
23:25el día jueves
23:2624 a las 6 y media
23:28en el Hotel Europa
23:29va a ser un placer
23:30recibirlos a todos ustedes
23:32cambiamos de tema
23:34el gobierno nacional
23:35se ha referido
23:35a los avasallamientos
23:36el ministro
23:37Yamil Flores
23:38asegura
23:38que la toma
23:39ilegal de predios
23:40no es la manera
23:41correcta
23:42de titular las tierras
23:43además se comprometió
23:44a hacer cumplir la ley
23:46los avasallamientos
23:48que existen
23:49no dan
23:51la justificación
23:52para optar
23:55a una
23:56a una dotación
23:57de tierras
23:58no es el procedimiento
23:59que se utiliza
24:01más bien
24:01están totalmente
24:02equivocados
24:03los que piensan
24:04que
24:05entrándose a propiedades
24:07que están todavía
24:08en sanamiento
24:09que no son tituladas
24:10hasta aún
24:11que están en proceso
24:12de sanamiento
24:13van a lograr
24:14alguna titularidad
24:16o ser titulados
24:17eso es totalmente
24:17falso
24:18el avasallamiento
24:19no te da derecho
24:20a optar
24:21ni siquiera
24:22a un pedazo
24:23de tierra
24:23por lo tanto
24:24como gobierno
24:26queremos
24:27decir con firmeza
24:29que la tierra
24:30se distribuye
24:31de manera legal
24:32transparente
24:33y con justicia
24:34social
24:35no a la fuerza
24:37no con
24:38con violencia
24:40tampoco
24:41atropelando
24:42derechos
24:43de otros ciudadanos
24:44nuestro compromiso
24:46es garantizar
24:47la seguridad jurídica
24:48del campo
24:48proteger a los pequeños
24:50productores
24:51a las comunidades
24:52indígenas
24:53y sobre todo
24:54al que trabaja
24:55la tierra
24:55con esfuerzo
24:56y dentro del marco
24:58legal
24:58cuáles son las medidas
24:59que estamos tomando
25:00ahora como ministerio
25:01de arroyos
25:02rural y tierras
25:02primero vamos a
25:04acompañar
25:04el trabajo
25:05de la policía
25:06y del ministerio
25:07público
25:08porque
25:09se sancione
25:11a los responsables
25:12de este tipo
25:13de delitos
25:14nosotros tenemos
25:16los datos
25:17que esos predios
25:18están
25:19aún en saneamiento
25:20no son predios
25:22titulados
25:22por lo tanto
25:23tienen que seguir
25:24el procedimiento
25:25que corresponde
25:26así que
25:26vamos a nosotros
25:28como segundo
25:29aspecto
25:30vamos a hacer
25:31respetar
25:32las medidas
25:32precautorias
25:33y procesos
25:35administrativos
25:36en toda la zona
25:37que está
25:38en este momento
25:39en problemas
25:42en lo que es
25:43el departamento
25:44de Santa Cruz
25:44es momento
25:45de revisar
25:46cómo están
25:46las condiciones
25:47climáticas
25:48y para ello
25:48ya está con nosotros
25:49Fernando Cuellar
25:50buenas noches
25:51muy buenas noches
25:51amigos
25:52sean bienvenidos
25:53al sector
25:53de los datos
25:54del tiempo
25:54bueno Alejandra
25:55hoy te voy a mostrar
25:56cómo va a estar
25:56el contenido
25:58de humedad
25:58en el suelo
25:59y también
25:59este nuevo ingreso
26:00del frente frío
26:01que se va a hacer
26:02sentir el día viernes
26:02con temperaturas
26:03como vuelvo a mencionar
26:05temperaturas mínimas
26:06en el área
26:07metropolitana
26:07de Santa Cruz
26:08de hasta 13 grados
26:09centígrados
26:09ya ha iniciado
26:10oficialmente
26:11este frente frío
26:11exactamente
26:12ya está presente
26:13en nuestro territorio
26:14te voy a mostrar
26:15en el siguiente mapa
26:16cómo va a estar
26:16la distribución
26:17de la temperatura mínima
26:19sobre todo el día viernes
26:20en la noche
26:21jueves hacia viernes
26:22es donde vamos a registrar
26:23el día más frío
26:25en esta semana
26:25porque como se puede observar
26:27en el mapa
26:27por ejemplo
26:28en los valles
26:28de Chuquisaca
26:30y Tarija
26:30el color un poco verde
26:31más claro
26:32muestra temperaturas
26:33que van a estar
26:34entre los 5 o 6 grados
26:35como mínima
26:35en ciertos lugares
26:37de la serranía más grande
26:38por ejemplo
26:38en la provincia
26:39en la provincia
26:41Azurduy
26:41justamente
26:42en el municipio
26:44Villa Azurduy
26:44vamos a tener temperaturas
26:46que van a estar llegando
26:46hasta los 2 grados
26:47centígrados
26:48luego por ejemplo
26:49en los valles
26:50de Santa Cruz
26:50vamos a tener temperaturas mínimas
26:52que van a estar
26:52entre los 5 a 6 grados
26:54y por ejemplo
26:55en Pucará
26:55en la serranía más grande
26:56que tenemos
26:57la más alta
26:58perdón
26:58que tenemos
26:58vamos a llegar a registrar
27:00hasta 2 o 3 grados
27:01como mínima
27:01luego el resto
27:02por ejemplo
27:03en la provincia
27:04cordillera
27:05el color verde
27:06un poco más oscuro
27:06muestra temperaturas
27:07que van a estar
27:08entre los 10 a 11 grados
27:10la chiquitanía
27:11también el color verde
27:12muestra temperaturas
27:13que van a estar
27:13entre los 12 a 14 grados
27:15como mínima
27:15el norte integrado
27:17y el área metropolitana
27:18va a estar oscilando
27:19entre los 13 a 14 grados
27:20como temperatura mínima
27:21¿cómo estará la humedad
27:23del suelo ante esto?
27:25bueno y este parámetro
27:26con la intensidad
27:27de sequía
27:27que está llegando
27:28a niveles altos
27:29y extremos
27:29en ciertos lugares
27:30voy a empezar
27:31a describirte
27:31a nivel del país
27:32como va a estar
27:33por ejemplo
27:34en lo que viene a ser
27:35Beni
27:35vamos a tener
27:36un contenido de humedad
27:37aún con suelos
27:38moderadamente secos
27:39entre los 30 a 40%
27:42del contenido de humedad
27:43también en Pando
27:45el norte de La Paz
27:46misma tendencia
27:46pero donde se va a sentir
27:48principalmente
27:49este efecto
27:50de la intensidad
27:51de sequía
27:51y de los suelos
27:52también bastante secos
27:53va a ser en el departamento
27:54de Santa Cruz
27:55el siguiente mapa
27:56te voy a mostrar
27:57cómo va a estar
27:58en el norte integrado
27:59para todos los amigos
28:00del agro del norte integrado
28:02por ejemplo
28:03vamos a tener
28:03en la zona sollera
28:05hacia el norte
28:06en San Pedro
28:06por ejemplo
28:07en la provincia
28:08de la provincia
28:09Obispo Santi Esteban
28:11y también en la provincia
28:12Sara
28:12el contenido de humedad
28:13vamos a tener
28:14óptimo aún
28:15con los suelos
28:16moderadamente secos
28:17porque el contenido de humedad
28:18va a estar entre los 30 a 40%
28:20sobre todo
28:21para esta semana
28:22y donde
28:23un poco más
28:24hacia el sur
28:25en lo que viene a ser
28:26Montero
28:26y Okinawa
28:27ya empezaríamos
28:28a tener los suelos
28:29un poco más secos
28:30porque van a estar
28:30oscilando entre los 15 a 18%
28:32en cuanto
28:33el contenido de humedad
28:34bueno vamos a revisar
28:36ahora lo que va a suceder
28:37según los pronósticos
28:38en la zona este
28:39de Santa Cruz
28:40bueno en la zona este
28:41ya en esta zona
28:42por ejemplo
28:43los municipios
28:44de Pailón
28:45Cuatro Cañadas
28:45San Julián
28:46y el puente
28:47ya el color
28:48un poco más amarillo
28:49y anaranjado
28:50muestra suelos
28:51que ya tienen
28:52cierto nivel
28:53de sequedad
28:54ya tenemos
28:56algún nivel
28:56de sequía
28:57por ejemplo
28:58en lo que viene a ser
28:59Cuatro Cañadas
28:59los más cercanos
29:01hacia el municipio
29:02de San Antonio
29:03de Lomerío
29:04lo que viene a ser
29:04San Rafael
29:05en estos lugares
29:06ya empezamos
29:07a tener un contenido
29:08de humedad
29:08por debajo
29:09del 8%
29:10los suelos
29:10bastante secos
29:11y ya se tiene
29:12algo de marchité
29:13sobre todo
29:14en ciertos individuos
29:15en esta zona
29:15y qué pasa
29:17con la humedad
29:18de los valles cruceños
29:19una zona
29:19de frutas y verduras
29:21bueno y en esta zona
29:22y en general
29:22en todos los valles
29:23de Cochabamba
29:24de Sucre
29:25de Chukisaca
29:26de departamento
29:27de Tarija
29:28esta temporada
29:29o este invierno
29:30bastante húmedo
29:31al igual
29:31que en el departamento
29:33de Santa Cruz
29:33los suelos están
29:34con una humedad
29:35bastante óptima
29:36alrededor
29:37o arriba
29:38del 80%
29:39eso es lo que se pronostica
29:40para este invierno
29:42Alejandra
29:43perfecto
29:44nos vamos ahora
29:44hasta la Chiquitania
29:45que es lo que se prevé
29:47bueno y en la Chiquitania
29:48es lo más crítico
29:49que tenemos
29:49porque los suelos
29:50por ejemplo
29:51teniendo
29:52una intensidad
29:53de sequía
29:54y mostrándose más
29:55sobre todo
29:56la sequía agrícola
29:57en estos lugares
29:58sobre todo
29:59para las pasturas
29:59para los amigos ganaderos
30:00en esta zona
30:01lo que viene a ser
30:02el municipio
30:03de San José
30:04de Chiquito
30:04y Roboré
30:05ya teniendo
30:05por debajo
30:06del 15%
30:08el contenido de humedad
30:09en ciertos lugares
30:10ya el punto de marchité
30:11en ciertas pasturas
30:12ya es eminente
30:13en esta zona
30:14también al igual
30:15que en San Rafael
30:16y San Miguel
30:17un poco más hacia el norte
30:18la sequía
30:19un poco más moderada
30:20lo que viene a ser
30:20en San Miguel
30:22luego lo que viene a ser
30:23también en San Ignacio
30:24de Velasco
30:24toda esta cobertura
30:26o esta sabana
30:27que tenemos
30:27en esta zona
30:28también teniendo
30:29algo de sequía
30:30o los suelos
30:31van moderadamente secos
30:32y lo que se pronostica
30:34es que estas lluvias
30:35que van a llegar
30:35a Alejandra
30:36no van a cubrir
30:37más de 15 milímetros
30:39y en ciertos lugares
30:40no van a llover
30:41por lo que se requiere
30:42para tener unos suelos
30:43óptimos
30:44por ejemplo
30:44para esta temporada
30:45una lluvia
30:46que esté entre los 35
30:47y 45 milímetros
30:48sin embargo
30:49hasta el finalizar
30:50este mes
30:51no vamos a llegar
30:52a cubrir ese requerimiento
30:53también en el mes de agosto
30:54las lluvias
30:55van a estar
30:55menores a los 50 milímetros
30:57en esta zona
30:58donde se pronostica
30:59que nuevamente
31:00se pueda llegar
31:01a tener suelos
31:02moderadamente húmedos
31:04con capacidad
31:05de humedad
31:06óptima
31:07va a ser ya
31:08a partir de la primera
31:09quincena de octubre
31:10entonces
31:10lo que viene a ser
31:11todo agosto
31:12y la primera quincena
31:13de octubre
31:14tendríamos
31:14un nivel de sequía
31:15que va a estar
31:16entre alto y severo
31:18sobre todo
31:18en esta zona
31:19que te mencioné
31:20nos dice el pronóstico
31:21prácticamente
31:22hasta octubre
31:23pero revisemos
31:24qué es lo que puede pasar
31:25en los próximos días
31:26hay o no pronóstico
31:27de lluvias
31:27en Santa Cruz
31:28por ejemplo
31:28para hoy en la noche
31:29este ingreso
31:30de frente frío
31:30va a traer precipitaciones
31:32y también ya
31:33finalizando este mes
31:34sobre todo
31:35entre los 24
31:36y 25
31:36también se pronostica
31:37nuevamente
31:38el ingreso de vientos
31:39en dirección sur
31:40que van a traer
31:41lluvias débiles
31:42por ejemplo
31:43la distribución
31:43de lluvias
31:44de aquí a 24 horas
31:45hacia el día de mañana
31:46muestra que en zonas
31:48como la zona
31:49de Pailón Sur
31:50hacia el norte
31:51de Cordillera
31:52el Bajo y Soso
31:52vamos a tener
31:53una distribución
31:54de lluvias
31:54que va a estar
31:55menores a los 10 milímetros
31:56muy débiles
31:57también gran parte
31:58de los valles
31:59la provincia
31:59Manuel María Caballero
32:01la provincia
32:01Valle Grande
32:02la provincia Florida
32:03teniendo una distribución
32:04de lluvias
32:04que va a estar
32:05menor a los 5 milímetros
32:06lo que viene a ser
32:07como te vuelvo a mencionar
32:08esta temporada
32:09o este invierno
32:10los valles
32:10de Chuquisaca
32:11y Tarija
32:12con bastante humedad
32:13en esta zona
32:14vamos a registrar
32:15precipitaciones
32:15débiles
32:16pero vamos a tener
32:17precipitaciones
32:18y en Cochabamba
32:19la provincia
32:20de José Carrasco
32:20es donde vamos a alcanzar
32:21un volumen
32:22que va a estar
32:23de color amarillo
32:23superior a los 50
32:25casi llegando
32:25a los 80 milímetros
32:27como también
32:27en los Yungas
32:28y hacia el norte
32:28de La Paz
32:29ahora si nos concentramos
32:31en zonas productivas
32:32de Santa Cruz
32:32cómo estaremos
32:33en cuanto a lluvias
32:34y específicamente
32:35en Santa Cruz
32:36es bastante claro
32:37en los lugares
32:38donde tenemos
32:39intensidad de sequía
32:40y los suelos
32:41debajo del 15%
32:42con ya sequía moderada
32:44sequía agrícola moderada
32:45y llegando
32:46a niveles altos
32:47no vamos a tener
32:48precipitaciones
32:48en la Chiquitanía
32:49la provincia de Velasco
32:50Ñuflo de Chávez
32:51chiquitos principalmente
32:52en esta provincia
32:54no vamos a tener
32:54el registro de lluvias
32:55para este frente frío
32:57que está ingresando
32:58justamente el día de mañana
32:59es donde se van a dar
33:00hoy en la noche y mañana
33:01es donde se van a dar
33:02las precipitaciones
33:03donde si se van a dar
33:04es hacia la zona sur
33:06la zona que se denomina
33:08Pailón Sur
33:09el Bajo y Soso
33:10Charau hacia el norte
33:12en Cabezas
33:13la provincia Valle Grande
33:14la provincia Florida
33:15la provincia Manuel María Caballero
33:17y la provincia Andrés Ibañez
33:19luego el norte integrado
33:20y lo que vienen a ser
33:22las zonas productivas
33:23de Pailón, San Julián
33:24Cuatrocañada
33:24el puente
33:25no se registra
33:26que vamos a tener
33:26precipitaciones
33:27muy bien Fernando
33:28gracias
33:29estaremos atentos
33:30hasta mañana
33:30hasta mañana Alejandra
33:31continuamos con más
33:33y presten mucha atención
33:34porque los próximos
33:358, 9 y 10 de agosto
33:37se va a realizar
33:38la quinta feria forestal
33:39en Concepción
33:40vamos a vivir
33:42nuestra quinta feria forestal
33:43en nuestro municipio
33:44de Concepción
33:45una feria muy importante
33:47para nuestro municipio
33:48ya que somos un municipio
33:49de vocación forestal
33:51y también
33:52estamos ampliando
33:53nuestra vocación
33:54en diferentes rubros
33:55pero todo va ligado
33:56al tema forestal
33:57también venimos trabajando
33:58fuertemente
33:59en los productos
34:00no maderables
34:00ya que son una fuente
34:02de ingresos económicos
34:03para nuestras mujeres
34:04indígenas
34:05el cual
34:06realizan productos
34:07de muchas
34:07de cus
34:09y de copaibo
34:09y eso les ayuda
34:11a generar ingresos económicos
34:12para sus hogares
34:13queremos dar énfasis
34:14en los productos
34:15no maderables
34:16porque lamentablemente
34:17cuando todas las personas
34:18escuchamos tema forestal
34:20se nos viene a la cabeza
34:21la tala de árboles
34:22y no es así
34:22es por ello
34:23de que nosotros
34:25queremos mostrar
34:26toda la diversidad forestal
34:28que tenemos en Concepción
34:29el evento se va a realizar
34:30el 8, 9 y 10 de agosto
34:32en nuestra feria ganadera
34:33que se encuentra
34:34en nuestro municipio
34:35de Concepción
34:35nosotros tenemos
34:36diferentes productos
34:38que vamos a poder apreciar
34:39en la feria forestal
34:40por decir
34:41ellos elaboran
34:42champú
34:42crema
34:43y más que todo
34:44es estético
34:46pero también de cuidado
34:47por decir
34:47el champú
34:48de Cusi
34:48nosotros damos
34:50este énfasis
34:50porque
34:51todos los productos
34:52lo hacen las mujeres
34:53y le estamos enseñando
34:55de alguna manera
34:56a que cuiden
34:57nuestros bosques
34:57pero generando
34:58ingresos económicos
34:59para su familia
35:00y nosotros
35:01como cámara forestal
35:03además de coadyuvarlos
35:04en la organización
35:05de este evento ferial
35:07llevamos adelante
35:08el encuentro social
35:10de negocios
35:11de la industria forestal
35:12para nosotros
35:13promover este tipo
35:14de actividades
35:15tiene un propósito
35:17central
35:18que es la conservación
35:20del bosque
35:20entonces
35:21hay que entender
35:22a este encuentro social
35:24como una estrategia
35:25de conservación
35:26porque le damos
35:27a los productores
35:29pequeños
35:30medianos
35:30grandes
35:31prestadores de servicios
35:33comunidades indígenas
35:34etcétera
35:35le damos la posibilidad
35:37en una tarde
35:38de poder
35:40ofrecer su producto
35:41y encontrar
35:42quien se los compre
35:43amigos
35:45con esta información
35:46nos despedimos
35:47pero tienen más datos
35:48en www.canalrural.bo
35:50y en nuestras plataformas digitales
35:52permiso
35:52gracias a
35:55Total P
35:56trabajamos por el éxito
35:58de la agropecuaria boliviana
35:59Profer
36:01correctivos
36:02y acondicionadores
36:03de suelo
36:04Eres
36:06por el éxito
36:07de la agropecuaria boliviana
36:08de la agropecuaria boliviana
36:09ea
36:10la agropecuaria boliviana
36:11Gracias por ver el video.

Recomendada