Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Maruxa Pariente, ingeniera y terapeuta, comparte cómo recuperar la salud fértil desde la raíz, fusionando ciencia, espiritualidad y autocuidado femenino

Leer más: https://www.publimetro.com.mx/publimetro-tv/2025/07/15/renacer-fertil-el-libro-que-rompe-reglas-para-sanar-cuerpo-mente-y-fertilidad/

¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las mujeres necesitamos otros entornos y energía para bajarnos.
00:08Si llegamos a la casa y seguimos en alerta, pues esta mujer va a reventar un día de estos.
00:12Entonces, ¿qué podrías decirnos tú desde todo lo que has investigado
00:16y todo lo que has conseguido encontrar en este viaje
00:19para empezar a cambiar nuestros hábitos, empezar a cambiar nuestro estilo de vida,
00:24convertirnos en mejores mujeres y sobre todo más saludables?
00:27Se nos ha exigido convertirnos en hombres cuando nuestro cuerpo y nuestro cerebro
00:33no están diseñados, nuestra emocionalidad no está diseñada como para ser hombres.
00:38Nuestro cuerpo no está diseñado tampoco y volvemos a lo mismo.
00:42No porque pueda hacerlo significa que tengo que...
00:45Para trabajar con el mismo nivel de estrés de un hombre y aparte muchas veces
00:51también por roles sociales tenemos que cuidar de la casa, cuidar de los hijos.
00:55Nos encargamos de todo y vamos quemando a la vela por los dos lados.
01:01Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a Nueva Mujer Talks.
01:03Gracias por acompañarnos.
01:05Gracias por vernos en www.publimetro.com.mx.
01:09Gracias por seguirnos en Instagram, TikTok y todas las redes sociales,
01:13Publimetro MX.
01:14Y Nueva Mujer, soy Pili Presa.
01:16Les presento a mi invitada.
01:17Ella es Marusha Pariente y ella es ingeniera, maestra de alta dirección por el IPADE,
01:23entre otras cosas.
01:24Pero hoy vamos a hablar de un libro que personalmente me muero ya por leer,
01:30por tener en mis manos, porque sí creo que es algo que todas las personas
01:34o las personas como nosotras estamos buscando,
01:37el renacer fértil desde este punto de vista que tú lo estás abordando, Marusha.
01:42Gracias, bienvenida.
01:43Gracias, muchas gracias, Pili.
01:45Pues te cuento un poquito del porqué de este libro.
01:48Sí es un libro de fertilidad, 100%, pero también creo que si somos capaces
01:55de optimizar nuestra salud al punto de poder tener hijos,
02:00quiere decir que estamos teniendo una vida, no nada más una vida reproductiva,
02:06sino una vida fértil y sana.
02:08¿Por qué?
02:09Porque la primera capacidad que se anula es la de reproducirlos.
02:13Cuando no estamos sanas, eso es una de las primeras cosas que el cuerpo deja de hacer.
02:18¿Por qué?
02:18Porque no voy a, no puedo traer algo al mundo si yo no estoy bien.
02:23Entonces, como mecanismo de defensa, el cuerpo nos protege.
02:26Si pudiéramos llegar a, aunque no queramos tener hijos,
02:31llegar a ese punto de salud, estamos del otro lado.
02:34Y también tenemos otra idea, que la fertilidad en la mujer únicamente es tener hijos.
02:41Pero hablamos bien poquito de los proyectos, el cuidar a otros, el ser fértil en muchas otras áreas.
02:51Entonces, ¿por qué tenemos esta idea de fertilidad únicamente ligada a un factor reproductivo?
02:58Cuando podemos ser creativas y prósperas en muchas áreas.
03:02Justamente ese es el centro del libro.
03:04Y sabes qué creo, Marusha, que, bueno, tú sabes, yo no tengo hijos.
03:08Y realmente es como esta persecución, ¿no?
03:12De si la mujer puede tener hijos, entonces debe tener hijos.
03:16O si es la única que puede traer un ser dentro de la panza, lo debe de traer.
03:22Y me encantan estas nuevas propuestas como la tuya,
03:25que además hablas desde la ciencia, desde la investigación.
03:27Existe, has estado haciendo, porque además lo he vivido, ¿no?
03:32Esta investigación del bienestar integral de la mujer.
03:37Y me encanta escucharte decir que no nada más es eso, ser una mujer fértil, ser madre.
03:42Es que en realidad, no porque podamos hacer algo, significa que tenemos que hacer algo.
03:47Y eso no nada más aplica para hijos, para marido.
03:51No aplica para eso, aplica para la vida.
03:55Aplica incluso desde la capacidad de poner límites.
03:58No porque yo pueda hacer algo, porque significa que tengo que hacer.
04:02No porque yo pueda hacer algo, tenga el conocimiento para hacer algo,
04:07significa que tengo que hacer.
04:09Entonces, lo mismo aplica para los bebés.
04:12No porque las mujeres tengamos la capacidad de generar vida,
04:17significa que tenemos que generarla a través de los hijos.
04:22También podemos generar vida a través de nosotras.
04:24Y eso es algo que se nos olvida.
04:26La verdad es que es un libro un poco con muchos cambios de paradigmas.
04:32Yo pasé por infertilidad, yo pasé por, tú lo sabes, pasé por la pérdida de necrímero.
04:37Y así es que empiezo este libro.
04:38Pero la realidad es que se trata de un libro para cambiar un poco el paradigma
04:46que tenemos acerca de la fertilidad.
04:48De hecho, si te fijas en la portada, fértil está mal acentuado.
04:54Y lo hice así porque siento que en la fertilidad no hay reglas.
04:58Entonces, ¿por qué también tenemos que seguir reglas ortográficas?
05:01No, si es, si fertil, bueno, fertil es una palabra llana, fertil no lo es.
05:08Entonces, hay que cambiarlo y hay que cambiar la forma en la que vemos las cosas
05:11y hay que cambiar las historias que nos hemos contado durante años
05:15y hay que cambiar los paradigmas y hay que cambiar la narrativa
05:18y hay que empezar a cambiar para realmente poder vivir.
05:21Y no quiero malutilizar esta palabra porque luego se malutiliza mucho y se malbarata,
05:27pero yo creo que tú sí aplicas para esta palabra de una mujer luchadora
05:32porque que luche y que sabes que tienes como que esta visión siempre optimista
05:40ante las peores situaciones.
05:45Nos acabas de decir lo que viviste con la pérdida de tu primer hijo.
05:49Siempre lo abordaste de una forma sin ponerte en la víctima, ¿sabes?
05:57Y para mí fuiste muy inspiradora con eso.
06:02Eres muy inspiradora por eso en el sentido de siempre abordarlo desde la mejor forma,
06:08desde salir adelante, desde, bueno, ahora voy a buscar cómo sí ser fértil,
06:13cómo puedo mejorar que esto no le pase a más mujeres.
06:16Y creo que eso es algo que las mujeres hemos puesto sobre la mesa.
06:21Justo eso, encontrarle un sentido a las cosas malas que pasan.
06:27Y por eso también eres inspiradora y me encanta y tengo muchas ganas de leer ese libro.
06:32Hace muchos, muchos años un maestro me dijo,
06:37el verdadero milagro es poder ver la bendición detrás del caos.
06:41Y se me quedó súper grabado, porque es así.
06:44Hay muchísimas cosas que podemos, nosotros le ponemos la etiqueta de si es bueno o si es malo,
06:50si es una bendición o si es una maldición.
06:54Y la realidad es que todo pasa por algo y para algo.
06:59Y en el momento que podemos verlo, aunque en el momento no lo veamos,
07:02pero más adelante en el futuro, cuando logramos ver la bendición que había detrás,
07:07es cuando te conectas como con esa energía de certeza y de milagros.
07:14Yo sabía, hace 12 años que perdí a Miquel,
07:18yo sabía que detrás de ese momento y de ese dolor había un propósito muy grande.
07:24Y siempre me lo dije, si yo puedo, el día que yo pueda voltear atrás y ver lo bueno de esta situación,
07:32es cuando realmente mi alma va a estar en paz.
07:35Y la verdad es que siempre pude ver lo bueno de la situación.
07:38Siempre me conecté un poco con lo bonito y lo bueno,
07:43pero ahora ya puedo voltear atrás y decir,
07:46claro, es que si no hubiera perdido a Miquel,
07:48yo no hubiera tenido la inquietud de cambiar mucho incluso la forma de vivir mi estilo de vida,
07:56la forma en la que me relacionaba con otros.
07:59Y sin haber cambiado eso, no hubiera abierto el corazón lo suficiente
08:04para tener las ganas de ayudar a otros.
08:06Entonces, sí creo en esta bendición de haber perdido un hijo.
08:11Sé que suena durísimo, pero sí creo que hay algo maravilloso atrás.
08:18Y sí creo que a lo mejor ese es el legado y todos vamos dejando legados por algún lado.
08:25Y yo quiero que el mío sea ayudar a que otras mujeres no nada más no pasen por lo mismo
08:32que yo pasé en su momento, sino cambien la forma de ver las cosas
08:38y puedan transitar sus procesos desde un lugar un poco más enraizado
08:44y más conectados con ellas mismas.
08:46Y aquí, por ejemplo, estás hablando dentro de la información que leía de tu libro
08:52sobre también prácticas, prácticas que hacemos, cosas que consumimos.
08:58Y sí, todo esto que nos va dañando un poco o un mucho
09:01y no tenemos ni idea y no tenemos una disciplina para no hacerlo.
09:07Hablaba hace poco con una doctora que se dedica a las neurociencias.
09:10Hablaba de, pues estamos en estado de alerta.
09:14O sea, las mujeres necesitamos otros entornos y energía y no para bajarnos.
09:23Si llegamos a la casa y seguimos en alerta, pues esta mujer va a reventar un día de estos.
09:26Y porque así funciona nuestro cerebro.
09:29Entonces, ¿qué podrías decirnos tú desde todo lo que has investigado
09:33y todo lo que has conseguido encontrar en este viaje
09:37para empezar a cambiar nuestros hábitos, empezar a cambiar nuestro estilo de vida,
09:43convertirnos en mejores mujeres y sobre todo más saludables?
09:46Creo que el corazón de esto es el autocuidado.
09:51No se nos ha exigido convertirnos en hombres.
09:54Cuando nuestro cuerpo y nuestro cerebro no están diseñados,
09:57nuestra emocionalidad no está diseñada como para ser hombres.
10:01Nuestro cuerpo no está diseñado tampoco.
10:05Y volvemos a lo mismo.
10:06No porque pueda hacerlo significa que tengo que...
10:09Para trabajar con el mismo nivel de estrés de un hombre
10:12y aparte, muchas veces, también por roles sociales,
10:17tenemos que cuidar de la casa, cuidar de los hijos.
10:20Nosotros nos encargamos de todo y vamos quemando la vela por los dos lados.
10:24Entonces, el primer paso es el autocuidado, 100%.
10:29Pensamos o tenemos la idea de que cuidar de nosotras es egoísta
10:33y que tenemos que ser las últimas de la cadena.
10:37No, porque luego no podemos dar a otros lo que no nos damos a nosotras.
10:40Entonces, punto número uno, el sí tener estas rutinas.
10:46Y creo que parte de lo más básico es de la hidratación y de lo que comemos.
10:51Si no estamos bien hidratados, y es algo muy, muy pequeñito,
10:55pero si no estamos bien hidratados, vamos a aprender a comer cosas de más.
11:00Porque la sensación de sed y de hambre se confunde.
11:04Entonces, no tienes agua, vas a tener más hambre,
11:08vas a comer lo primero que se te pase por enfrente,
11:12vas a tener más cravings.
11:14Más cravings significa mayor comida chatarra en tu sistema,
11:19más aumento de ingesta calórica,
11:21luego no puedes dormir.
11:22Entonces, es una espiral que todo empieza,
11:25en realidad empieza mucho por cómo me estoy hidratando.
11:29Puedes tener problemas de insomnio por falta de hidratación.
11:32Puedes tener, hay tantas cosas que suceden,
11:35que sí, es impresionante.
11:37La regla, más o menos, es un litro por cada 23 kilogramos de peso.
11:42O sea, que cada quien haga su cuenta.
11:44No es el estándar de dos litros como todo el mundo dice.
11:47Son uno por cada 23 y no nada más eso.
11:51Es, una cosa es tomar agua y otra cosa es realmente hidratarse.
11:55Entonces, nosotros por adentro no estamos compuestos de únicamente agua.
11:59Tenemos una mezcla de electrolitos y de minerales dentro de nuestro cuerpo.
12:04Entonces, sí necesitamos no nada más dar agua,
12:07porque si no nos desmineralizamos.
12:08Necesitamos dar agua, muchas veces con un suero.
12:13Y un suero natural es agua, limón, un poco de sal mineralizante
12:19y tantanquece sea el primer litro de agua que tomas en el día
12:22y luego todo lo demás.
12:24Entonces, bueno, el agua es nuestro mejor aliado para el autocuidado.
12:29Yo sé que suena muy simple,
12:31pero si vas a escoger un hábito que cambiar de ahora en adelante,
12:36lo primero es cambia el agua, cambia tu nivel de...
12:39Elimina los refrescos y las cosas, no necesariamente gasificadas,
12:45pero las cosas que están muy procesadas y tienen muchos azúcares.
12:48Y de ahí, todo va a ir cambiando poco a poco.
12:51Es increíble, pero es cierto.
12:52Es increíble, pero totalmente, totalmente cierto.
12:56La cuestión es cómo vivimos en un mundo lleno.
13:00O sea, tú vas al súper y todas las cosas tienen azúcar.
13:04O sea, ya hasta nos dijeron cómo se llamaba esta persona,
13:08así como la anorexia, creo que era ortorexia,
13:11la que lee todos los tickets de atrás de las cosas, ¿no?
13:14Había un trastorno y ya tenía nombre.
13:17Pero es increíble como si te pones a leer las etiquetas,
13:22todo tiene azúcar.
13:23O, por ejemplo, las personas que son alérgicas al gluten,
13:26todo tiene gluten.
13:27Entonces, ¿qué hacemos?
13:31O sea, volver a...
13:34Pues vamos a poner nuestro huerto en el techo,
13:37a comer pura cosa natural,
13:38que también es complicado, Madusha, la verdad.
13:40Es complicado, es complicado, pero, por ejemplo,
13:43hay muchas cosas que sí puedes traer en la bolsa, ¿no?
13:48Las manzanas.
13:49Las manzanas las puedes traer,
13:50las nueces las puedes traer.
13:52El tema es, quizá lo hacemos, no nos da la vida
13:57o pensamos que no nos da la vida para hacer la planeación suficiente.
14:01No te estoy diciendo que, bueno, sí,
14:03hay veces que yo sí saco un caldo de huesos,
14:05en lugar de mi café, el intermo,
14:07hay veces que traigo un caldo de huesos en mi bolsa.
14:10¿Por qué?
14:11Porque ya sé que si me tomo ese caldo de huesos,
14:14ya si lo demás que ocurre en el día no es tan sano,
14:18como ya tuve una comida que era nutritiva,
14:22pero en general puedes traer nueces de la India,
14:25puedes traer palitos de apio de los que ya vienen cortados en el súper,
14:30puedes traer frutas, hay muchas frutas que,
14:32tipo la de mandarina, la naranja, no te estoy diciendo,
14:35trae una tuna en tu bolsa porque está medio complicado,
14:38pero sí hay muchos snacks que podemos traer,
14:42nada más que nos han hecho pensar que necesitamos cosas más sofisticadas,
14:48nos han hecho también,
14:50nos han hecho esta cultura de necesitas comer proteína animal en las tres comidas del día,
14:58no es cierto,
14:59o sea, puede ser proteína vegetal,
15:01puedes hacer otras combinaciones,
15:03creo que mi regla es,
15:05yo ya ni siquiera leo muchos ingredientes,
15:07mi regla es,
15:09no importa lo que traiga,
15:13si no lo puedo pronunciar,
15:16no me lo voy a meter en la boca,
15:18¿no?
15:18Ese es como lo básico,
15:21si es impronunciable,
15:23no me lo debo de comer,
15:24esa es una,
15:25y la segunda es,
15:28si no se lo daría a uno de mis hijos,
15:31y esto empezó hace muchos años,
15:33si no se lo daría a uno de mis hijos que recién está empezando a comer sólidos,
15:38no me lo voy a comer yo,
15:40¿no?
15:40Entonces,
15:41eso es,
15:41no voy a decir marcas comerciales,
15:43¿no?
15:43Pero panecitos,
15:45rellenos de fresa,
15:46con chocolate cubierto,
15:48si no se lo daba a mi hijo con un año,
15:50significa que no me lo debo de comer yo,
15:52y mucha gente te dice,
15:54bueno,
15:54pero ¿por qué ahora somos tan puristas,
15:57si hace 40 años todos crecimos comiendo esos snacks todos los días?
16:01Sí,
16:02pero hace 40 años esos snacks tenían cuatro ingredientes,
16:06a lo mucho,
16:07lo peor que le ponían era alguna grasa trans,
16:11por decir,
16:12ahora ves la misma lista y son 40,
16:15porque ya no traen fresa,
16:16traen sabor artificial a fresa,
16:19ya no traen mantequilla,
16:21ahora traen grasa vegetal hidronizada,
16:25y todo eso ha cambiado para ir reduciendo costos,
16:27entonces no es lo mismo,
16:29las papas de los restaurantes famosísimos de hamburguesas,
16:34tampoco son las mismas papas que hace 40 años,
16:37los refrescos o las bebidas isotónicas de hace 40 años,
16:41eran literal agua,
16:42sal y algún sabor,
16:45ahora ya son agua,
16:47sal,
16:48sabor,
16:49colorante,
16:50acidulante,
16:51preservante,
16:52y todos los acabados en antes que te puedas imaginar,
16:55entonces antes comíamos mejor,
16:58ahora ya es difícil encontrar en un supermercado un alimento que tenga menos de tres ingredientes,
17:07claro,
17:07a menos que lo cocines tú en tu casa,
17:10y sí,
17:10como dices,
17:11no siempre es fácil.
17:12Y ya por último,
17:13querida,
17:13pues se nos acaba el tiempo,
17:14y todos los temas de tu libro me apasionan,
17:17me encanta,
17:18me llevo esto de la alimentación y de la hidratación,
17:23pero también hay cosas como el estilo de vida,
17:27inmunología,
17:28epigenética,
17:29microbiota,
17:30salud hormonal,
17:30o sea,
17:31ahora todo el mundo queremos tomar probióticos,
17:34pero no sabemos de cuáles,
17:36ya sabes,
17:38entonces me gustaría quedarme con esta,
17:40que también creo que ahorita,
17:41por mi edad,
17:43de entrada me encanta que es la salud hormonal,
17:46o sea,
17:46estamos vueltas locas con las hormonas,
17:48estamos creciendo de tamaño y subiendo de peso por las hormonas,
17:53porque no comes nada y de todas maneras subes de peso,
17:57entonces,
17:58¿qué es lo que podemos encontrar?
18:00o ¿qué es lo que nos pudieras compartir de tu libro en cuanto a salud hormonal?
18:04La verdad es que las hormonas son una danza muy precisa,
18:11y básicamente se necesitan tres cosas para salud hormonal y para regulación hormonal,
18:16no importa la edad que tengas,
18:17la primera es que tus mecanismos para desintoxicar el cuerpo sean buenos,
18:23si no son buenos y están sucios y tu carga tóxica es alta,
18:27no va a haber forma ni de que bajes de peso,
18:29ni de que estés regulado,
18:30la otra es la salud metabólica en cuanto a picos de insulina todos hacemos,
18:36pero si por algo eso se está viendo afectado y estamos haciendo picos muy altos y picos muy bajos,
18:42tampoco va a haber forma de que haya regulación hormonal y tu peso jamás se va a regular.
18:46Y la tercera cosa que necesitamos es,
18:50hay unas glándulas arriba de los riñones que se llaman las glándulas suprarrenales,
18:55esas son el controlador aéreo de todas nuestras hormonas,
18:59no es que produzcan todas las hormonas,
19:01pero están ahí y le dicen a unos bájale,
19:03súbele y así van moviendo,
19:05si esas no están bien nutridas,
19:08entonces no hacen su chamba y si no hacen su chamba,
19:11ahí es donde vemos que sí cortisol alto,
19:14que sí cortisol bajo,
19:15que sí falta de estrógeno porque tienen flojera.
19:19¿Qué sucedió con COVID?
19:21Que COVID de alguna forma impacta mucho en las suprarrenales
19:25y entonces ahí hay un tema porque hay agotamiento de las suprarrenales
19:31o por vacunas o por COVID
19:33y eso es un poco que tiene un poco que ver con el long COVID que dicen,
19:36por eso tenemos de repente falta de memoria
19:39o se nos cae el pelo porque hay también una desregulación hormonal.
19:43En las mujeres la mayoría o así salieron los estudios
19:47cuando se aplicaron vacunas de COVID se desreguló el ciclo,
19:51entonces había ciclos o más largos
19:53o entonces tiene que ver con las suprarrenales,
19:56están un poco como vueltas locas,
19:58pero hay mucho tema que cortar ahí,
20:02pero ahí se las dejo, tres cosas,
20:03suprarrenales, salud metabólica y desintoxicación.
20:08Ojo con la carga tóxica,
20:09ese es uno de probablemente es de los factores principales
20:14para el aumento de peso.
20:15Bueno, pues nos quedamos con esa tarea de buscar renacer fértil o renacer fértil
20:20en Amazon, está disponible en Amazon,
20:24pues vamos a leerlo, vamos a documentarnos,
20:27vamos a hacer algo más por nosotras independientemente de ser madres
20:31o no ser madres o no ser madres biológicamente
20:33porque también maternamos a los sobrinos y a muchos.
20:36Gracias, querida Marusha, un placer platicar contigo
20:40y felicidades por este libro.
20:41Gracias, Pili, muchas gracias.
20:43Y gracias a ustedes, nos vemos la próxima.
20:45Bye.
20:46Bye.

Recomendada