Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Cada vez más personas consumen contenido a 2x sin saber que esto podría estar afectando su memoria, concentración y pensamiento profundo. En este video analizamos dos tendencias tecnológicas que, según expertos, podrían estar debilitando nuestras capacidades cognitivas: el uso excesivo de IA como asistente mental y la aceleración de contenidos educativos y de entretenimiento. Descubre qué dice la ciencia sobre la amnesia digital, el “efecto Google”, el sedentarismo cognitivo y los riesgos de confiar demasiado en la tecnología para pensar por ti.

#IA #Internet #SaludMental #ReporteIndigo

Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/
Suscríbete al canal: @Reporteindigo

Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seguramente has visto el video de esta niña que le pide a ChatGPT que haga su tarea por ella,
00:03o el de esta otra persona que consume videos a doble velocidad para aprender más rápidamente.
00:08En realidad, estos dos hábitos le hacen muchísimo daño a tu mente y ahorita te explico por qué.
00:12La inteligencia artificial está en todos lados.
00:14Nos ayuda a redactar textos, resolver temas, resumir libros e incluso a pensar.
00:19Pero, ¿y si este apoyo se convirtiera en una muleta mental?
00:21Marshall McLuhan, un teórico canadiense, lo dijo hace décadas.
00:25Toda tecnología cuando se usa en exceso termina siendo lo opuesto a lo que prometía.
00:29Así como los autos pueden colapsar una ciudad con tráfico, la IA podría estar colapsando nuestra capacidad de razonamiento.
00:35Y no lo decimos nosotros.
00:37Estudios hablan ya de amnesia digital y del efecto Google, que es ese hábito de olvidar lo que sabemos que podemos buscar.
00:43Geoffrey Hinton, uno de los padres de la IA, lo advirtió.
00:46El peligro no es que la IA piense demasiado, sino que nosotros dejemos de pensar.
00:51Ahora, sumado a esto, cada vez más personas consumen contenido a velocidad acelerada.
00:55Podcast, clases, audiolibros, videos, todos a 1.5 o 2x o incluso 2.5x.
01:02El objetivo es aprender más rápido.
01:04Pero, ¿realmente aprendemos más?
01:06Un análisis de 24 estudios reveló que ver contenidos a más de 1.5x reduce la retención de información.
01:12A 2x, la caída ya es significativa.
01:15Y en adultos mayores, el impacto es aún más fuerte.
01:18Estas dos prácticas, como delegar el pensamiento a la IA y consumir a velocidad acelerada, tienen algo en común.
01:23Nos hacen sentir más eficientes, pero podrían estar vaciando nuestro pensamiento profundo.
01:28Hay menos análisis, menos reflexión y, por lo mismo, más dependencia.
01:31Y en el fondo, todo esto contribuye a una nueva forma de sedentarismo, el cognitivo, en donde ya no movemos el cuerpo ni tampoco la mente.
01:38Antes de preguntarte si la IA va a reemplazarte, pregúntate cuánto de tu pensamiento le estás delegando a la IA.
01:44Y también, si viste este video o algún otro a doble velocidad, pregúntate cuánto de esa información se te quedó.

Recomendada