Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Gobierno mexicano ha exigido a Estados Unidos que detenga el tráfico de armas que ingresan ilegalmente al país desde territorio estadounidense. Esta demanda se ha hecho tanto a través de canales diplomáticos como en la esfera pública, y se centra en el problema del flujo de armas ilegales que alimentan la violencia del crimen organizado en México. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, Luis. Les mando un gran abrazo. Efectivamente, hoy la presidenta Claudia
00:04Shembo me emitió un pronunciamiento enérgico al gobierno de Estados Unidos para que redobre
00:09los esfuerzos para detener el tráfico ilegal de armas que llegan de aquel país hacia México
00:13y todo ello en el contexto en el que, bueno, ha habido tensiones últimamente entre ambos
00:19bandos y eso tiene que ver, por un lado, bueno, pues con la exigencia que ha hecho el gobierno
00:23de Estados Unidos para que México haga más por detener el tráfico de drogas y con este
00:28pretexto imponer más aranceles a los productos mexicanos que llegan a Estados Unidos y por
00:33otro lado la contestación de México en el sentido de que, bueno, pues se está haciendo
00:37mucho de este lado de la frontera y que en todo caso también del lado de Estados Unidos
00:40tendría que averiguarse, por un lado, quién distribuye y quién consume esas drogas y
00:44también, pues, que se detenga el tráfico de armas. Y esto viene a colación porque,
00:48bueno, pues hay en ese momento varias informaciones que, digamos, se entrelazan por un lado, pues
00:53lo que tiene que ver con la audiencia que se está realizando en Estados Unidos de los
00:57hijos de uno de los mayores narcotraficantes mexicanos, Joaquín El Chapo Guzmán, preso
01:02también en Estados Unidos. Sus hijos en ese momento, pues, también en negociaciones o
01:05en juicios en Estados Unidos. Y este es un factor otro, el de los aranceles que ha estado
01:10tratando de imponer Donald Trump, insisto, su pretexto de incrementar, pues, los esfuerzos
01:14en materia de seguridad del lado mexicano. Y, bueno, también la próxima, hay que decir,
01:18la próxima inicio de trabajos de la negociación del Tratado de Libre Comercio. Así que todo
01:23esto se engloba en este intercambio de declaraciones que ha habido y hoy, por lo pronto, la presenta
01:27Claudia Sheinbaum haciendo esta exigencia de que se detenga el tráfico de armas o que
01:31se redoblen esfuerzos para tratar de contenerlo. Muy a propósito, por cierto, de lo que ocurrió
01:35aquí en México durante el periodo neoliberal, cuando Estados Unidos, en contubernio con el
01:40entonces presidente Felipe Calderón, pues, permitieron el mal, pues, el malamente famoso operativo
01:46rápido y furioso en el que se permitió el tráfico de armas de Estados Unidos a México
01:50con un chip supuestamente para rastrear, pues, cómo es que se distribuían. Finalmente
01:54el chip fue quitado y lo que sí ocurrió es que las armas fueron utilizadas por grupos
01:58del crimen organizado, pues, para cobrar vidas. Y, bueno, este es, por un lado, una, digamos,
02:03una de las partes informativas que tenemos aquí en México. El otro tiene que ver también
02:08en este contexto binacional con lo que se, pues, decidió desde Estados Unidos, en donde,
02:13pues, se decidió salir el departamento de comercio de un acuerdo que se tenía y por el que
02:18ahora, pues, los productores de jitomate o de tomate mexicanos serán sujetos de una
02:23tarifa compensatoria o arancel, para entenderlo en términos sencillos, de, pues, un 17%. Pero
02:30para conocer las reacciones de esto último que les estoy platicando, preparamos el material
02:34que a continuación les invito a ver.
02:36México prepara un plan de respuesta en caso de que no se logre un acuerdo para
02:42aminorar las cuotas compensatorias del 17% impuestas a los productores de tomate que
02:47exportan a Estados Unidos.
02:49Son en el marco del plan México y vamos a dar distintas opciones a los productores de
02:55jitomate en nuestro país y a seguir peleando en Estados Unidos.
02:58Se estima que esas cuotas compensatorias o aranceles, como lo ven algunos, afectará
03:11a los productores entre un 15 y un 20% del volumen de exportación.
03:16El valor de la exportación de México el año pasado fue de 3.100 millones de dólares y
03:22esa arancel vendría a significar un monto total de aranceles que México tendría que
03:30pagar de 540 millones de dólares.
03:33No solo ello, de mantenerse la situación, el empleo temporal de jornaleros también se
03:38vería afectado entre un 10 y un 12% de acuerdo con las estimaciones.
03:42Ya hicieron su plan de siembra desde hace mucho tiempo, están ahorita a mitad de su ciclo
03:47de producción y a ellos les va a tocar empezar a pagar el arancel.
03:53La medida tomada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha sido recibida en México
03:59más como una movida política que mercantil.
04:02Para atender a los productores de Florida hay mucho descontento de productores de Estados
04:07Unidos, consumidores y distribuidores, ya que el tomate mexicano representa de cada
04:14tres tomates, dos tomates son de México.
04:17México es el principal exportador de tomate, pero el 94% va a Estados Unidos, por lo que
04:23los consumidores de ese país serían los principales afectados.
04:27Estamos estimando que el impacto directo que van a tener las familias de Estados Unidos
04:33y restauranteros es entre un 10-15% de incremento.
04:39México por su parte ha comenzado a registrar una afectación.
04:41De acuerdo con el Banco de México, en el mes de mayo, las exportaciones de tomate en
04:46valor han caído un 11%.
04:49Por lo pronto hay un plazo de aquí al 1 de agosto para que se sigan desarrollando mesas
04:55de diálogo binacional.
04:56Se espera por parte del gobierno mexicano que puedan tener esa buena noticia no solamente
05:00en cuanto al jitomate, sino los demás aranceles, migración, seguridad, comercio y de esta manera
05:05que pueda pues con lo menos tenerse mejores condiciones.
05:07Aunque la meta se ha dicho es que México, por ser el primer socio comercial de Estados
05:11Unidos, tenga un 0% de aranceles.
05:14Veremos a ver qué ocurre, pero por lo pronto la información que les tengo lo hice ahí.

Recomendada