Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/6/2025
La Corte Suprema de EE.UU. rechazó la demanda de México contra fabricantes de armas como Smith & Wesson, alegando que no probaron complicidad en el tráfico ilegal. México argumentó que el 70% de armas usadas por cárteles provienen de EE.UU., pero el fallo unánime los protege bajo una ley de 2005. El gobierno mexicano promete seguir luchando legal y diplomáticamente. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Pues estudios de diversas instituciones estiman que en México al menos
00:06existen 13 millones de armas en manos de civiles. La gran mayoría de estos artefactos provienen
00:13del tráfico ilegal desde Estados Unidos, donde las regulaciones para comercializarlas son muy
00:19permisivas. Esto ha permitido que los cárteles de la droga a lo largo de los últimos años
00:24fortalezcan su poder de fuego en la disputa por los territorios para controlar la producción
00:29y el tráfico de drogas, derivando en altos índices de violencia y por esto el gobierno de México
00:35interpuso una demanda civil por 10 mil millones de dólares en contra de estos fabricantes en Estados
00:41Unidos, bajo la acusación de que estas empresas saben que su armamento llega a manos de los
00:45cárteles de la droga y no hacen nada por implementar controles eficientes para evitarlo. Ante la decisión
00:53de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar la demanda del Estado mexicano, la presidenta
00:58Claudia Sheinbaum advirtió que no dejará de exigir al gobierno de Estados Unidos que adopte su
01:03responsabilidad de limitar el tráfico de armas hacia México. Vamos a ver el reporte que les hemos
01:08preparado. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que seguirá insistiendo en las demandas de México
01:15contra los fabricantes y comercializadores de armas en Estados Unidos.
01:19Queda otra demanda pendiente. Esta era contra las productoras de armas. Queda otra demanda que es a las
01:28distribuidoras y a las que venden las armas. Entonces vamos a seguir insistiendo con el cuerpo
01:35de abogados que está asesorando esta demanda. Lo anterior, después de que la Corte Suprema de
01:41Estados Unidos resolvió que México no puede demandar a los fabricantes de armas en ese país por la
01:47responsabilidad de la violencia en México. Datos oficiales indican que cada año cruzan de forma
01:58ilegal a México hasta 250 mil armas. La mayoría termina en manos de cárteles de la droga. Sheinbaum
02:05recordó que el 75 por ciento de estos artefactos provienen de Estados Unidos.
02:10Recuerden que el propio Departamento de Justicia de los Estados Unidos en enero de este año sacó un
02:17documento, emitió un documento en donde reconoce que el 75 por ciento de las armas incautadas en
02:26México proviene ilegalmente de Estados Unidos. Y la Corte dice que no hay relación entre quién fabrica
02:33y las armas que pasan a México. Cosa que nosotros no estamos de acuerdo.
02:40La falta de controles a los fabricantes y comerciantes de armas en Estados Unidos,
02:45sumado a la corrupción de las autoridades en ese país, facilita a los cárteles su abastecimiento,
02:50considera este especialista.
02:52También es responsabilidad de los Estados Unidos, porque no puedes pensar que tampoco hay corrupción
02:57de ese lado, porque cómo cruzas un territorio que al parecer está perfectamente controlado,
03:04¿no? Entonces, digo, para aquel que cree que no hay corrupción del lado de Estados Unidos en cuanto al
03:09tráfico de armas, bueno, también sería un poco de ingenuidad pensarlo.
03:12México tiene cuatro demandas más contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos.
03:17A pesar del difícil escenario, es necesario continuar con el proceso jurídico, afirma el analista.
03:23Habrá que apelar y habrá que seguir llevando a cabo los canales legales disponibles, ¿no?
03:28En términos de que se entienda que es una responsabilidad compartida y se requieren más controles
03:33también por parte de la autoridad estadounidense, no sé, hacer inspecciones rutinarias a los que
03:39compraron las armas y saber que sí las tienen, no que las regalaron, no que las vendieron,
03:43no que las traficaron.
03:44En 2024, en México, el 70% de los homicidios dolosos se cometieron con armas de fuego.
03:53Por esto, la presidenta Sheinbaum lanzó la estrategia, si al desarme, si a la paz, que
03:57ha retirado miles de armas de manos de civiles a cambio de un pago en efectivo.
04:05La presidenta Claudia Sheinbaum también señaló que en el caso de México, la Fiscalía General
04:10de la República cuenta con registros detallados de las armas que han sido incautadas, incluyendo
04:16número de serie, origen y delitos asociados a esta información, que ha sido clave en
04:21las acciones legales emprendidas en contra de los criminales.
04:25Y también expresó que su gobierno seguirá explorando vías legales y diplomáticas para
04:30frenar el flujo ilícito de armas desde Estados Unidos a México para reducir la violencia
04:35en nuestro país.
04:36Hasta aquí mi reporte.

Recomendada