- 16/7/2025
Carmen Martín Gaite escribió: “No se dice lo secreto, se cuenta”. En esta sección veraniega, Alejandra nos contará los secretos que envuelven la poesía, la narrativa y a sus autoras predilectas, y por qué estamos en la época perfecta para leerlas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Después de que me lo quitas, me deseas el deseo, y a una escalera te subes a enganchar frases
00:10bonitas, que me tapan lo que veo y se borran con las nubes. Ay, cuaderno de verano, brasas ardientes
00:18y tristes, instantáneo guiño loco, rastro que llegó a mi mano para que sepa que existes aunque
00:24poco. Recojo la voz, deseo, y la meto disecada entre otras de mi cuaderno. Hay un fugaz
00:31parpadeo rojo y azul, luego nada, chispa de plata apagada que nos anuncia el invierno.
00:42Alejandra Martínez de Miguel, ¿qué tal? Buenas noches, bienvenida.
00:45Buenas noches, un placer estar aquí.
00:47Abrimos Lo Secreto, esta nueva sección veraniega en la que cada semana nos vas a acercar a la
00:51poesía, a la literatura, y antes de que nos cuentes por qué has elegido este poema en
00:56el que te estábamos escuchando, quiero que le expliques a los oyentes el nombre de esta
00:59sección, porque tiene mucho que ver con algunas de las cosas que vas a hablar hoy.
01:03Lo Secreto, pues esto viene de una cita de Carmen Martín Gaite que dice, no se dice
01:08Lo Secreto, se cuenta, y me vino un poco así, justo cuando hablamos de crear esta sección,
01:13de repente estaba ojeando poemarios, lo leí, y de repente vi que esa frase estaba incluida
01:19en cuadernos de todo, de Carmen Martín Gaite, y la primera palabra era cuaderno, entonces
01:24dije, es una señal, vamos para adelante.
01:27Además me gustó mucho como esa manera de decir, no se dice, se cuenta, y aquí vamos
01:32a contar, a desvelar y a ver qué pasa con ello, y dije, me parece idónea.
01:36Vamos a hablar de algunos secretos, pues eso, de la poesía, de la literatura, y tú me decías,
01:41sí, porque es que es la época perfecta para leer poesía.
01:44¿Por qué?
01:45¿Por qué el verano es una época perfecta para leer poesía?
01:47Yo creo que cualquier momento para leer poesía es el momento, pero creo que en verano
01:53tenemos, estamos, ojalá estemos todos quienes nos escuchan y nosotras que estamos aquí
01:58más relajados o más dispuestas a la sorpresa, y también a ver cómo esas lecturas de verano
02:05nos acompañan, y a veces asociamos únicamente estas lecturas a la narrativa, a la novela,
02:09y creo que es un buen momento también para descubrir otro tipo de literatura y, por qué
02:14no, lanzarnos a la poesía, si es que ya nos han lanzado antes.
02:17¿Qué te parece esta palabra?
02:18¿Es un buen comienzo, cuaderno?
02:20La mejor palabra.
02:21O sea, leí cuaderno cuando me lo dijiste y dije, para adelante.
02:24O sea, es esa la palabra.
02:26Además es que lo primero que pensé es en mis cuadernos.
02:29O sea, tú siempre vas con cuaderno.
02:30Yo siempre voy con cuaderno.
02:32O sea, los he traído, luego podremos poner en redes para los lectores, o sea, para
02:36los oyentes alguna foto, pero a mí me encanta escribir a mano.
02:39Creo además que hay algo en la escritura a mano que no puedes obtener igual cuando escribes
02:45en el móvil o al ordenador, porque al final vas viendo tus tachones, tus borrones, hay
02:50pequeños manuscritos o cosas cifradas que solo conoce la autora, o cosas que se van sucediendo
02:56a modo diario, que luego también a mí que me gusta mucho releerme y descubrir qué poemas
03:02hay o cuáles son los poemas de debajo de esas reflexiones, me parece como muy interesante
03:06tenerlo y que me acompañe.
03:09Entonces lo leí y dije, jope, pensé en mis cuadernos porque yo justo acababa un cuaderno
03:12y iba a empezar otro.
03:14Entonces dije, mira, es curioso.
03:16Y vas siempre con el cuaderno en el bolso, porque yo tiendo a pensar que los poetas,
03:22los artistas en general, os vais sintiendo inspirados en cualquier sitio.
03:27Entonces, ¿tú siempre llevas el cuaderno en el bolso y de repente en el metro te surge
03:30algo y escribes o lo escribes en el móvil y luego lo pasas al cuaderno?
03:34Depende, llevo muchísimas veces el cuaderno, pero es curioso, mira, en este último cuaderno
03:38que he acabado, creo que hay en un momento que pone, me lo llevé a Nueva York a un viaje
03:42que hice y creo que pone aquí, de hecho, este cuaderno viajó a Nueva York y
03:46no escribí ni una sola línea.
03:47O sea, quiero decir, me lo llevé y tal y como me lo llevé, ha vuelto.
03:52Entonces hay veces que sí que lo llevo y no escribo y otras veces que de repente no
03:56lo llevo y digo, el cuaderno.
03:58Ahora, aquí, en este momento y en esos momentos, pues escribo en el móvil.
04:01¿Y alguna vez te lo has dejado en algún sitio?
04:03Mira, esto es muy fuerte, sí.
04:06Una vez perdí uno de mis cuadernos en Valencia, en el campeonato final de Poetry Slam de Valencia
04:12en el Nacional, era 2019, 2018.
04:15Eso, no recuerdo el año, pero lo perdí y yo justo iba a recitar un poema que estaba
04:19en ese cuaderno.
04:21Entonces me volví loca, o sea, porque pensé, claro, no me lo sabía de memoria.
04:25Entonces era, ¿dónde está mi cuaderno?
04:26Y recorrí Valencia, o sea, las calles intentando ir al hotel, a tal, y al final lo tenía un
04:31colega que se había apoyado para escribir encima de él.
04:33Y dije, yo no vuelvo a dejar un cuaderno a nadie más porque lo pasé como una pesadilla.
04:37Y sueles escribir, si este cuaderno se pierde, por favor, entregad a Alejandra.
04:43Antes lo hacía, pero ya no.
04:44Mira, aquí se lo pone en este, al inicio, martes 18 de abril de 2023, comprado en Oporto,
04:50porque lo compré ahí.
04:51Y pone mis siglas y cuando empecé a escribirlo.
04:54No, no lo pone.
04:55Pero seguramente cuando acabe esta conversación lo ponga.
04:57En plan, no vaya a ser que lo pierda.
04:59Jo, hay una historia muy bonita sobre los cuadernos en este programa.
05:02Mara Torres, cuando hace las entrevistas de los gatos pardos, siempre los oyentes lo sabrán
05:06porque se ve en los vídeos de YouTube, siempre lleva un cuaderno.
05:09Y justo la semana pasada contaba, ostras, me queda solamente una página, me queda solamente
05:16un gato pardo y voy a cerrar temporada y voy a cerrar cuaderno.
05:20Además era un cuaderno que le había regalado un oyente.
05:22Qué guay.
05:23Y decíamos, jo, qué casualidad que el cuaderno ha durado exactamente, tiene las páginas exactas
05:28para haber metido ahí toda la documentación de todos los gatos pardos que han venido este año.
05:33Qué pasada.
05:34Sí, casualidades que tenemos aquí.
05:35Y qué justo, ¿no?
05:36Porque a veces nunca sabes cuándo empiezas un cuaderno.
05:38Yo ahora que he empezado este nuevo pienso, guau, a ver, no sabes cuándo lo vas a acabar.
05:43Pero bueno, también os voy a ir descubriéndolo.
05:45¿Tú dirías que todas las escritoras tienen cuadernos?
05:48Yo creo que sí.
05:50Yo creo que a modo de reflexiones, de borradores, de diarios, puede que algunas solo escriban a ordenador,
05:56sobre todo contemporáneas, pero yo creo que es casi imposible no acompañar el oficio de escritora
06:02o lo que comentabas, de periodista o de persona relacionada con lo cultural, con lo creativo, con la escucha
06:09y no tener algo para garabatear, para estar como asociando ideas.
06:13Yo me gustaría pensar que sí, que hay algo también en la escritura a mano, que es un proceso más lento, mimado y sucio
06:21y creo que se necesita.
06:24Y bueno, lo bueno de esos cuadernos es que muchos de esos cuadernos que imaginamos, de autoras,
06:29que yo lo pienso, ojalá algún día los míos, o sea, ya sería como, acaban publicados.
06:34Por eso también tiene que ver con Carmen Martingayte, que empezábamos con el poema suyo,
06:38porque esta frase que estaba en cuadernos de todo, es que estos cuadernos, todos estos cuadernos que escribió
06:44Carmen Martingayte en vida, tras su fallecimiento, es su hermana quien se ocupa, con la editorial,
06:50con colegas de la profesión, de publicarlos, en este libro que es cuadernos de todo.
06:55¿Y qué escribía? ¿Era una especie de diario o anotaciones más bien que tienen que ver con su escritura, con sus novelas?
07:02Hay de todo. Hay desde anotaciones, ideas, poemas empezados, relatos, reflexiones.
07:10Creo que al final, bueno, es que te van acompañando. Algunos vienen fechados, como que hay una fecha y ocurre algo,
07:16otros de repente no aparece la fecha y como que te pierdes en el camino, ¿no?
07:20Yo como lectora es como, pero ¿qué te está pasando ahora en este momento vital?
07:25También hay ilustraciones.
07:27Creo que al final es como el cuaderno que te acompaña en un proceso y ahora nosotros, bueno, editado,
07:32podemos leerlo, pero es como desde una rendija podemos observar todo esto.
07:35Sí, porque además lo tenemos aquí delante y tiene cosas muy bonitas como algunas fotografías de los manuscritos.
07:42O sea, podemos ver hasta la letra de Carmen Martín Gaité.
07:44Eso es alucinante.
07:46¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de cuadernos de todo?
07:48Pues me gusta mucho, me lo estoy acabando porque es un libro amplio que he cogido de la biblioteca
07:53porque está, no diría descatalogado, pero me estaba costando encontrarlo y lo he cogido de la biblioteca.
07:58Y una cosa interesante también es que hay cosas escritas a mano de personas que han cogido este libro en la biblioteca.
08:04Ah, qué bueno.
08:04Que es como el cuaderno del cuaderno, ¿sabes? Ya es como, esto mola de las bibliotecas.
08:09Yo no escribo a mano en los libros de la biblioteca.
08:11No, no está bien hacerlo.
08:12No está bien hacerlo.
08:13Yo he de decir que me gusta encontrarme ciertas cosas.
08:16Mientras se cuide y se mime y esté a lápiz no me molesta.
08:19Pero lo que me ha gustado es que al inicio de cada cuaderno, las notas de abajo, la editorial, pues ponen, describen cómo es el cuaderno.
08:30Claro que tú lo ves, ves aquí escrito a mano.
08:32Cuaderno de todo, número uno.
08:34Entonces me gusta lo que pone en la descripción de este cuaderno, en una pequeña parte porque lo describe para quienes estamos escuchando.
08:41Pone un blog de anillas cuadriculado con las tapas de color garbanzo y en el extremo inferior derecho la marca, Lexa, entre dos estrellitas, encima del número 1050, todo en dorado.
08:54Su hija Marta, al regalárselo, en el día de su cumpleaños, el 8 de diciembre de 1961, había puesto una dedicatoria en la primera hoja, con las palabras Calila Martín Gaite, como la niña llamaba cariñosamente a su madre.
09:08Y debajo, cuaderno de todo.
09:09Entonces, después sigue el texto diciendo que es el cuaderno que es el fundador de la dinastía.
09:15Me parece como alucinante pensar que su hija le regala este libro, lo llama cuaderno de todo y se crea una dinastía y este libro recoge, creo que son 13 los cuadernos.
09:25Entonces, es alucinante.
09:28Hay otro cuaderno del que nos querías hablar hoy, que te encuentras creo casi por casualidad, habías leído un libro y acabas llegando al cuaderno de la autora.
09:37Esto es, bueno, no sé si has leído tú algo de Sabina Urraca.
09:42No la conozco.
09:42Bueno, Sabina Urraca, desde aquí, te quiero Sabina Urraca.
09:46O sea, yo, mira, sabía de ella, sabía de su labor como editora, como escritora, pero no había leído nunca nada suyo.
09:56Entonces, de repente, este año en la feria del libro compro Escribirantes, el libro que son los diarios de creación de su última novela, El celo.
10:04Yo estaba en la feria del libro, compro el libro en la editorial Comisura, que es una editorial, además, o sea, por si no la conocéis, como súper exquisita, en los papeles que trabaja, en la edición, en todo.
10:15Yo compro el libro, empiezo a pasear por la feria del libro y me encontré a Sabina Urraca firmando en otra caseta.
10:20Entonces, me lo firmó, que lo tengo aquí firmado, me hace mucha ilusión, que pone para Alejandra, que quizá escribió antes y escribe y escribirá.
10:28Claro, porque el libro se llama Escribirantes. Entonces, yo este libro lo guardo y me leo primero la novela, El celo.
10:34Acabo la novela, que me ha fascinado, o sea, me parece muy buena novela también para leer este verano, y entonces empiezo a leer Escribirantes y encuentro cosas como
10:43El detonante del libro que intento escribir es El celo de una perra. Me lo digo adelantándome a ese salvajismo feroz de publicar un libro e inmediatamente tener que explicarlo.
10:54Verte obligada a hacer simnosis para comodidad de periodistas apurados y personas desconocidas que te irritan, uñas chirriando sobre la pizarra, preguntando de qué va tu libro.
11:06Me lo digo para saberlo yo, para agarrarme alguna cuerda.
11:09Es que es como colarte en la mente de la escritora, ¿no?
11:12Es impresionante, claro, es impresionante porque de repente la ves dudando, dudando de cosas que tú has leído, o sea, dudando porque cómo no va a dudar cualquier persona que escribe y que crea,
11:20pero dudando de cosas que tú has leído en la novela pensando, esto es fino, ¿sabes?
11:25Entonces vas acompañándola mientras está en una residencia de escritura, en Usera, durante dos años, en cómo va hablando de esta novela, en cómo ella también debate sobre la idea de que escribir antes,
11:40cuando no era una profesión, era escribir y lo que hace ahora a lo mejor es otra cosa.
11:45Y a la vez te va regalando todas las reflexiones sobre la novela.
11:48Entonces es como no solo tengo la novela, sino que tengo los cuadernos de creación.
11:51Me parece un acierto editorial totalmente.
11:53Me lo imagino en lo audiovisual, la traducción sería como ver la película con los comentarios del director, ¿no?
12:00Tal cual, tal cual, verlo todo, el cómo se hizo, ver el cómo se hizo de Piratas del Caribe, ¿sabes? Pero en libro.
12:07Y luego me traías otro más, un diario de una poeta.
12:11Es que me ha entusiasmado esta temática, la verdad, me ha entusiasmado.
12:14Claro, es que cuando piensas en cuadernos, en estos cuadernos que decíamos, en estos cuadernos también están esos diarios.
12:20Y yo lo primero que pensé en diarios son en los diarios de Alejandra Pizarni, que es un libro que es casi...
12:26O sea, lo tenemos aquí delante, es un libro muy grande.
12:28Sí, para que los oyentes sepan, sí, es casi como si fuese un diccionario.
12:31Sí, o sea, no sé cuántas páginas tiene, pero mira, 1097 y no es la última.
12:37O sea, quiero decir, es tal cual.
12:38Pero es un libro genial que a mí me gusta a veces usar de manera lúdica y es encontrar qué ha dicho Alejandra Pizarni,
12:46bueno, qué escribió Alejandra Pizarni un día como hoy.
12:49Entonces, para hoy, para esta sección, busqué y encontré que un 16 de julio, la madrugada de hoy en la que nos encontramos,
12:56de 1962, Alejandra Pizarni escribió desde París, en estos diarios, lo siguiente.
13:02Le confesé a B que la lluvia me da miedo. Se lo dije como si fuera algo importante.
13:07Es el amor. Espera inimaginable. Alguien busca y se encuentra con alguien buscando.
13:13El miedo crece en las noches sin luna. No debatirse más.
13:17Hacerse una con la que renunció desde siempre.
13:20Desfile de cosas muertas. Urgente y anónimo deseo de morir.
13:24Lo que tú quieres no tiene nombre. Lo que no tiene nombre no existe.
13:28Creo que deberíamos instaurar para esta sección que todos los días, si hay algo de ella, que lo leamos.
13:37Me encanta.
13:38Que leamos algo de su diario.
13:39De buscar los días. Además es que recorre un montón de años. Pues lo vamos a hacer, Julia.
13:44Pues nada, queda estrenada, Alejandra, esta nueva sección.
13:47Ojalá nos sigas trayendo durante todo el verano más poesía y más literatura.
13:51Un placer.
Recomendada
18:37
|
Próximamente
1:53:15
1:11
27:56
2:37
5:31