Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Jorge Fernández Díaz, autor de "El secreto de Marcial" | En 15
Milenio
Seguir
30/5/2025
El autor de "El secreto de Marcial", Jorge Fernández Díaz, habla sobre el proceso de escribir esta novela y el acuerdo de narrativa que representa.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos al En15 del día de hoy. Está conmigo Jorge Fernández Díaz,
00:19
que publicó una novela, es un escritor, eso hace, pero esta ganó el premio Nadal 2025.
00:25
Ya está en México, pueden comprarla, se llama El secreto de Marcial.
00:32
Quiero empezar por aquí, Jorge. Las historias de familia, sobre todo esta, que busca encontrar un secreto,
00:43
tiene que ver con algo así, lo que yo imagino, y será que tenemos una edad parecida,
00:49
que es romper ese acuerdo en el que vivió la familia y por eso vivió bien tantos años, ¿no?
00:55
Siempre hay un acuerdo, digamos, de narrativa de qué es esta familia, ¿no?
01:01
Y de repente cuando la familia ya no está, uno dice, vamos a ver qué era de verdad esa narrativa, ¿o no?
01:08
¿Me equivoco?
01:08
No, no te equivocas, creo que Sigmund Freud es el que decía que hay un relato consensual en la familia,
01:15
más o menos un relato de consenso de cómo sucedieron las cosas, pero dice,
01:20
dos hermanos no se pueden poner de acuerdo sobre el mismo episodio,
01:24
hay secretos externos que influyeron sobre la familia de manera decisiva y nunca se sabrán,
01:28
hay asuntos callados que nunca se dicen, aunque todo el mundo lo sabe,
01:34
de manera que la familia sí, es un territorio al que le llama a Freud la novela familiar,
01:41
novela familiar, como si fuera una ficción que nos contamos a nosotros mismos, ¿no?
01:46
Para mí como escritor siempre fue, y como periodista también, fue siempre apasionante cavar en el jardín familiar, ¿no?
01:57
Porque yo considero que cuando uno cava en ese jardín se encuentra a sí mismo,
02:03
se encuentra sus propias cosas, cómo fue formado, sus identidades, etc.
02:11
Y preguntarse por el padre, por la figura del padre, es subversivo, porque es peligroso, peligrosísimo,
02:19
porque en general las madres ocupaban todo el sitio.
02:22
Habías hecho, no lo he leído, debo confesar, pero la novela de tu madre es la que no he leído.
02:28
Entiendo un poco que habías hecho algo sobre tu madre, pero no sobre tu padre, ¿no?
02:34
Claro, hace más de 20 años yo entrevisté a mi madre, una inmigrante española,
02:39
que formó parte un poco de esa España que se formó en América durante el siglo XX,
02:46
inmigrantes más por hambre que por política,
02:50
que fueron a la Argentina, a México, a Cuba, a Venezuela, ¿no?
02:57
Que fueron una comunidad gigantesca, que llevaron su épica y su ética de trabajo,
03:02
que crearon sus rituales, sus culturas, sus identidades,
03:06
y bueno, es una comunidad que no tiene quien le escriba, que va muriendo crepuscular,
03:11
la mayoría ya tienen entre 88 y 95 años.
03:16
Ahora, muy diferentes, porque esta que sí es la que leí de tu padre,
03:19
contrastas esas personalidades, ¿no?
03:22
Es decir, lo opajo, dices tú, ¿no?
03:25
Ella era, ¿no? Todo resplandor, ¿no?
03:27
Y entonces supongo que tenías ese pendiente de tu padre después de aquella.
03:31
Exactamente, porque había sido un capítulo, nada más,
03:35
después había muerto mi padre en 2005,
03:38
cuando vamos al cementerio había muchas personas desconocidas
03:43
que estaban tan desconsoladas como nosotros,
03:46
y no sabemos quiénes eran,
03:48
me contaban aventuras de mi padre que yo no tenía idea,
03:52
no teníamos idea en la familia,
03:53
es decir, mi padre realmente había vivido más por fuera de la familia
03:56
que por dentro, y me persiguió ese fantasma, ¿no?
04:00
Mi padre era un personaje secundario,
04:03
porque mi madre era una primadona que lo ocupaba todo,
04:06
pero mi padre era un personaje secundario, ¿por qué?
04:08
O había tenido una influencia sobre mí muy grande.
04:11
Tardé como 10 años en entender cómo tenía que escribir.
04:14
Quiero decirte que esta novela tiene que ver con que
04:16
el único vínculo que había entre mi padre y yo,
04:20
mi padre pertenece, mira, a esa generación de padres antiguas
04:23
que no podían comunicarse con sus hijos,
04:26
que tenían grandes problemas emocionales,
04:28
no venían equipados emocionalmente para decirle
04:30
te quiero, cuidado, para estar juntos,
04:34
les costaba mucho.
04:35
Pero hacían cosas, ¿no?
04:37
Te tengo que decir además que mi madre es de eso que yo llamo
04:42
la migración del hambre y no la migración del 36,
04:44
y de ahí viene también la familia de mi madre,
04:46
y de Asturias, por cierto,
04:49
entonces entiendo eso,
04:50
porque esas familias, ese padre,
04:52
no decía, pero actuaba, ¿o no?
04:55
Actuaba, actuaba, claro.
04:57
El vínculo, hay muchas veces que los padres,
05:01
para conectarse con los hijos y viceversa,
05:04
buscan cosas como el fútbol,
05:06
buscan tener rituales, ¿no?
05:08
De ir juntos, de ver el partido,
05:11
y poder hablar a través de algo tercerizado, digamos,
05:16
como es el deporte.
05:18
En el caso de mi padre,
05:20
era el cine.
05:22
Un cine que veíamos nosotros, los pobretones.
05:25
Te adelanté a mi pregunta,
05:26
porque hay tanto cine aquí,
05:28
hay tantas referencias a ese cine,
05:31
es increíble, sigue.
05:32
Perdón.
05:33
No, que nosotros,
05:34
imagínate, en Palermo Pobre,
05:35
ahora es un Palermo Fashion,
05:38
es un barrio de Buenos Aires,
05:39
pero en ese momento era un Palermo de clase media-baja,
05:42
mi padre era camarero,
05:44
era mozo, decimos joven,
05:46
le dicen ustedes,
05:47
de bar,
05:49
y entonces le costó mucho.
05:51
Él había venido de una aldea,
05:53
y yo tenía 8 o 10 años,
05:55
y veíamos juntos,
05:56
o sea, los dos estábamos descubriendo el mundo
05:57
a través de ese pequeño televisor,
05:59
donde pasaban las películas,
06:01
básicamente en blanco y negro,
06:03
del Hollywood de la década del 40,
06:05
del 50 y del 60 del siglo pasado, ¿no?
06:07
Que es una edad de oro,
06:09
pero nosotros no teníamos ni idea.
06:13
¿Qué iba a ser la edad de oro?
06:14
Uno la veía, ¿no?
06:15
Y ya está.
06:16
Claro, uno veía una detrás de otra, ¿no?
06:19
Y ahí mi padre,
06:21
yo doy como ejemplo algunos ejemplos,
06:22
porque cuando yo hablaba a Bable,
06:25
porque yo soy la primera persona no española
06:27
y no asturiana,
06:28
de toda una familia que llega hasta el medioevo.
06:30
Entonces hablábamos el lenguaje en casa,
06:32
el lenguaje de los asturianos.
06:34
Cuando salí al colegio en Buenos Aires,
06:37
los chicos argentinos me empezaron a hacer bullying,
06:40
me empezaron a acosar,
06:41
me pegaron palizas,
06:43
yo no le decía nada en casa,
06:45
y una vez estábamos viendo
06:46
que Verde era mi valle en casa,
06:47
que era una vieja película de la década del 40,
06:50
y un niño viene golpeado de su casa,
06:53
y los padres se dan cuenta de lo que pasó,
06:55
y le enseñan boxeo.
06:57
Entonces mi padre miró a mi madre,
06:59
me compraron un kimono,
07:01
me anotaron en una academia de judo,
07:02
y el bullying terminó para siempre.
07:05
Yo siempre digo,
07:06
John Ford,
07:08
que es el director,
07:09
salvó mi vida,
07:10
pero fue mi padre,
07:11
que tomaba cosas...
07:12
Cuando yo tenía 19 años,
07:15
me anoté de voluntario,
07:16
me quería anotar de voluntario
07:17
para ir a la guerra de Malvinas
07:19
contra los ingleses.
07:20
Esa guerra estúpida.
07:23
Y yo estaba enfermo de patriotismo,
07:26
era un hombre de la izquierda,
07:27
nacionalista,
07:28
un estúpido,
07:28
y quería ir a pelear.
07:32
Y entonces mi padre no me podía decir nada.
07:34
Entonces me citó en el café
07:36
con una excusa,
07:41
y solamente me dijo,
07:42
¿te acuerdas de esa película
07:43
de tres combatientes
07:45
de la Segunda Guerra Mundial
07:48
que vuelven a casa
07:50
y uno no tiene brazos
07:51
y tiene ganchos por mano?
07:54
La estuve recordando estos días.
07:56
Nada más.
07:57
Yo después fui a casa
07:59
y me di cuenta
07:59
que hablaba de
08:00
Los Mejores Años de Nuestra Vida,
08:02
de una película de Hollywood también,
08:04
donde el protagonista de verdad
08:06
no era un actor solamente,
08:08
sino un actor que había perdido los brazos.
08:11
Mi padre, en lugar de decirme,
08:12
no vayas a la guerra,
08:13
la guerra es una locura.
08:15
Es un historión,
08:16
pero es que esta historia que cuentas
08:18
es un historión.
08:19
En vez de decir,
08:21
mi hijo, no vayas,
08:22
no te hagas porque tal,
08:24
te recordó una película.
08:25
Así es.
08:26
Y vos sabés que él cuando a los 15 años
08:29
descubre que yo quiero ser escritor
08:31
y que quiero ser periodista,
08:33
periodista de la vieja escuela,
08:34
aquella escuela donde no se firmaban notas,
08:37
donde fui cronista policíaco
08:41
durante tantos años,
08:42
donde salías de la morgue
08:46
con un compañero
08:47
y comías tranquilamente
08:49
como si no hubiera pasado nada
08:51
y hablabas de la divina comedia.
08:53
Ese mundo,
08:55
mi padre dijo,
08:55
no,
08:56
lo que Jorge quiere
08:57
es ser vago.
08:59
Confundió la literatura
09:00
con la vagancia,
09:01
el periodismo
09:02
con la diletancia,
09:04
con la bohemia.
09:06
Y le dolió tanto,
09:08
era un inmigrante
09:09
que creía que yo fuera médico,
09:11
abogado,
09:12
ingeniero o algo.
09:13
Le dolió tanto
09:13
que me dejó de hablar
09:14
durante siete años,
09:17
por lo menos.
09:18
Me acuerdo que
09:19
cuando yo estaba
09:20
así el cadáver de cada día,
09:21
como decíamos nosotros,
09:24
se me ocurrió escribir
09:26
una novela por entrega
09:27
con 24 años,
09:28
bueno,
09:29
es una larga historia,
09:30
la escribía como folletín
09:32
y mi padre
09:33
no me hablaba
09:34
hacía siete años,
09:35
nos saludábamos
09:36
en los cumpleaños
09:37
de la decepción
09:38
que le había producido.
09:40
Y mientras
09:41
daba este folletín
09:44
que fue muy popular
09:44
en la Argentina,
09:45
de repente suena
09:47
el teléfono a tienda
09:48
y era mi padre,
09:49
que sin decirme
09:51
hola,
09:51
buenas tardes,
09:53
me dice,
09:53
me pregunta,
09:54
¿recuperará el dinero?
09:56
Y entonces
09:57
yo le di,
09:59
me quedo paralizado,
10:00
claro,
10:00
el capítulo de ese día
10:01
terminaba
10:02
cuando alguien
10:02
llevaba un bolso
10:03
con dinero
10:04
para rescatar
10:06
a alguien
10:07
que estaba secuestrado.
10:08
Y que ya quería
10:09
que le adelantaras,
10:10
ya,
10:10
quería que le adelantaras
10:11
el final.
10:12
Y claro,
10:12
a mí se me saltaron
10:13
las lágrimas.
10:15
Intenté que él
10:16
no se diera cuenta
10:17
y le dije,
10:18
¿para qué quieres
10:18
saberlo, papá?
10:19
Y él me dijo,
10:20
porque aquí
10:20
todos los clientes
10:21
del bar,
10:22
todos los parroquianos,
10:23
están siguiéndolo,
10:24
están nerviosos
10:25
y me han comisionado
10:26
para que le diga
10:27
cómo sigue mañana
10:28
la cosa.
10:29
Y yo le dije,
10:30
sí,
10:31
lo va a recuperar,
10:32
papá.
10:32
Y él me dijo,
10:33
¿estás seguro?
10:34
Como pensando,
10:34
¿este será el autor
10:36
verdadero?
10:37
Sí,
10:37
estoy seguro.
10:38
Bueno,
10:38
y me cortó.
10:39
Y a partir de ahí
10:40
nos indultamos,
10:42
¿no?
10:42
No es un libro
10:43
para cinéfilos,
10:44
es un libro popular
10:45
en el sentido de que
10:47
yo cuento las películas
10:48
y cuento cómo
10:49
película y vida
10:50
se unían.
10:51
Y todos nosotros
10:52
creemos vivir
10:53
en una película
10:54
y todos nosotros
10:55
creemos ser
10:55
los protagonistas
10:56
de esa película.
10:57
yo tengo amigas
10:58
mujeres
10:58
y muchas de ellas
11:00
no se han podido
11:00
sustraer
11:02
a la tentación
11:03
de ingresar
11:05
conscientemente
11:07
en un amor
11:08
imposible
11:08
para vivir
11:10
no debe haber
11:11
algo más tóxico
11:12
que meterse
11:13
a sabiendas
11:14
en un amor
11:15
imposible
11:15
pero para vivir
11:16
esa experiencia
11:17
ese goce
11:18
tan
11:19
de ser
11:20
una heroína
11:21
de un amor
11:22
imposible,
11:22
¿no?
11:23
Y entonces
11:23
esta novela
11:24
lo que tiene
11:25
es cómo se formaron
11:28
en el principio
11:28
de nuestra conciencia
11:29
y tallada
11:32
en piedra
11:32
muchas
11:33
de las cosas
11:34
y cómo nos formó
11:36
eso, ¿no?
11:36
Por ejemplo,
11:37
los vivos...
11:37
El periodismo policiaco
11:39
que así le llamamos aquí
11:40
ese periodismo
11:41
también ayudó
11:42
a esta novela
11:43
porque va
11:44
va caminando
11:44
un misterio
11:45
además ya habías hecho
11:46
novelas
11:46
porque ahí va
11:49
ahí vas
11:50
descubriendo el misterio
11:52
también eso
11:52
hay un misterio familiar
11:54
hay un misterio
11:55
que tiene que ver
11:55
con los mitos femeniales
11:56
y que tiene una resolución
11:59
no la quiero
11:59
no, no, no, no
12:01
quemar por aquí
12:02
pero que sí
12:04
que hay como una investigación
12:05
sobre algo que pasó
12:06
entre mi padre
12:08
otro hombre
12:08
una mujer
12:09
y que se fue
12:11
y que yo lo desarrollo
12:13
como un enigma
12:14
¿no?
12:15
y reforzando un poco
12:16
la idea
12:16
de que el padre
12:17
madre hay una sola
12:19
decimos aquí
12:19
o madre solo hay una
12:21
dicen en España
12:22
pero cada padre
12:23
es un enigma
12:23
verdaderamente
12:24
y este enigma
12:26
está aquí
12:27
en el secreto de Marcial
12:28
el premio Nadal
12:29
Jorge Fernández Díaz
12:30
destino
12:30
ya está a la venta
12:31
el libro
12:31
Jorge
12:31
qué placer
12:32
conversar contigo
12:33
qué placer
12:34
poder haber leído
12:36
el secreto de Marcial
12:38
gracias
12:38
muchas gracias
12:39
igualmente
12:39
muchas gracias
12:40
un abrazo para todos
12:41
gracias
Recomendada
3:27
|
Próximamente
Jorge Fernández Díaz, cada vez más escritor que periodista
Marca
20/3/2025
4:05
Jorge Fernández Díaz, Premio Nadal 2025, reflexiona sobre el Güercu y la muerte
Marca
20/3/2025
1:52
El argentino Jorge Fernández Díaz, Premio Nadal con 'El secreto de Marcial'
Página12
8/1/2025
4:57
'El secreto de Marcial', la novela de Jorge Fernández Díaz ganadora del Premio Nadal 2025
Marca
20/3/2025
1:51
El argentino Jorge Fernández, Premio Nadal con 'El secreto de Marcial'
Diario Libre
7/1/2025
3:30
Entrevista a Juan Manuel López, autor del libro "Al final siempre ganan los monstruos"
El Independiente
12/7/2021
31:42
Libros con Marco: Pedro Insua presenta su libro 'El orbe a sus pies: Magallanes y Elcano'
LDcultura
23/7/2019
5:15
Hablemos con...: Jorge Fernández Díaz
esRadio
5/2/2025
12:03
Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, coautores de "El clan" | En 15
Milenio
5/12/2024
1:47
La postura de Lolita Flores al preguntarle por José Manuel Díaz-Patón, novio de Agatha Ruiz de la Prada
Lecturas
28/1/2025
13:08
José María de Tavira, narrador del audiolibro "En agosto nos vemos" | En 15
Milenio
24/4/2024
37:16
Libros con Marco: 'Soldados'
LDcultura
5/9/2023
30:02
Libros con Marco: 'La conquista de México', de Iván Vélez
LDcultura
5/9/2019
8:32
Dos autores especiales nos hablan de sus libros
TVN Media
14/8/2024
26:12
Libros con Marco: José Sánchez Tortosa presenta 'El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo'
LDcultura
23/7/2019
40:12
Libros con Marco: 'El rebaño', por Jano García
LDcultura
26/7/2022
41:19
Libros con Marco: Entrevista a Juan Carlos Pérez de la Fuente
LDcultura
13/12/2022
2:39
La escritora Alicia Flores presenta su libro de cuentos “Alcanzar el sol”
UDGTV44
21/9/2024
14:27
Los Libros: 'En agosto nos vemos', la novela inédita de García Márquez publicada 10 años después de su muerte
esRadio
12/3/2024
0:46
Ágatha Ruiz de la Prada y José Manuel Díaz-Patón reaccionan a las palabras de Carmen Lomana
chance
2/2/2025
32:13
Fernando Aramburu: "Dediqué un año de mi vida a escribir deliberadamente mal"
Cadena Ser
5/3/2025
0:50
¿Ágatha Ruiz de la Prada ha roto con José Manuel Díaz-Patón? El abogado siembra la duda
chance
24/1/2025
13:53
Lo secreto de Alejandra Martínez de Miguel | Los cuadernos de Carmen Martín Gaite, de Sabina Urraca y Alejandra Pizarnik
Cadena Ser
anteayer
13:08
Jorge F. Hernández, autor de ‘Alicia nunca miente’ | En 15
Milenio
11/4/2025
47:42
Libros con Marco: 'El retorno de la derecha', con Federico Jiménez Losantos
LDcultura
26/7/2023