Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues cortamos nuestra programación habitual para escuchar a Francesca Albanese,
00:12ella relatora especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados.
00:16Habla desde Bogotá, la capital de Colombia, en donde se reúnen hoy y mañana el Grupo de la AIA.
00:22La escuchamos.
00:22Por mucho tiempo la ley internacional ha sido tratada como la opcional, aplicada selectivamente a aquellos que son percibidos como débiles y que ignoran a los que son los poderosos.
00:39Este estándar doble, esta era debe terminar, la ley debe ser universal o no significará nada.
00:51Nadie puede permitirse este acercamiento selectivo.
00:56La conferencia de esta semana puede ser un momento clave para terminar el fin y crear un camino de legalidad y decir que es suficiente, suficiente impunidad, suficiente retórica, suficiente excepcionalismo y suficiente complicidad.
01:16La ley internacional está bajo el riesgo por las atrocidades que hemos visto en los últimos meses.
01:25Mientras el genocidio en Gaza permanece, las medidas provisionales tomadas por la Corte Internacional de Justicia
01:41para que termine la ocupación y los asentamientos desde el 17 de septiembre de 2025 aún no se ha implementado.
02:10La Carta de las Naciones Unidas, la Carta de las Naciones Unidas, así que podamos seguir adelante en ese momento exigencial para los palestinos y para el pueblo israelí y en la integridad del orden legal.
02:28Espero que los estados se acuerden de algunas acciones, solo unas pocas, puede ser una o dos acciones concretas para un cambio concreto.
02:39La comunidad internacional les debe eso a ellos. Finalmente, quisiera dirigirme a responder preguntas a los encuentros de los últimos reportes que han expuesto a la economía de la ocupación que Israel ha establecido y sostenido en 57 años,
03:00en lo que resulta ser Gaza y ha resultado ser una economía del genocidio. Gracias.
03:12Tiene la palabra ahora el periodista Diego Stacey del País de España.
03:24Buenas tardes, señor Albanese.
03:27Quisiera preguntarle, ¿cómo recibió las noticias sobre las sanciones sobre usted del gobierno estadounidense y su respuesta a esa decisión?
03:39Es una medida bastante seria, no tiene precedentes, y me lo tomo con mucha seriedad.
03:51Es una violación clara de la Convención de las Naciones Unidas sobre los privilegios inmunidades,
03:57que protege a los funcionarios de las Naciones Unidas, incluyendo a expertos independientes de palabras y acciones tomadas en ejercicio de sus funciones.
04:06Esto es algo que puede llevar a que los Estados Unidos se enfrenten a la Corte Penalenta Nacional,
04:13un Estado miembro si fuese, un Estado miembro a llevar el caso frente a la Corte.
04:18Pero mire, no estoy pidiendo nada de eso, no quiero que ningún Estado miembro destruyan o distraigan su atención de donde debería estar en esos momentos,
04:29terminar el genocidio en Gaza.
04:31Eso es lo que importa, y terminar la limpieza étnica de Palestina, que está avanzando a una velocidad increíble.
04:39Mire, los ataques, estos ataques, estas sanciones y lo que precedió, no puede ser visto necesariamente como un ataque dirigido contra mí personalmente.
04:51Esta es una advertencia a cualquiera que ose defender la ley internacional y los derechos humanos, la justicia y la libertad.
05:00Y creo que frente a esto no podemos permitirnos el silencio.
05:05Y sé que no estoy sola.
05:08A la vez, quiero decir que siento, estoy muy conmovida por la solidaridad de personas de todas partes del mundo que me dicen que están detrás mío, que me respaldan.
05:20¿Qué significa?
05:24¿Están caminando como la anatomía de guerreros detrás míos o se están ocultando?
05:32¿Se trata de expresar respaldo a mí, respaldo hacia mí, lo mejor que pueden hacer para contribuir a terminar este genocidio?
05:38Por eso es que le digo, por eso es que agradezco a todos los que están expresando solidaridad y respaldo.
05:45Pero no se trata de mí, se trata del pueblo palestino que está sufriendo un genocidio, que está siendo borrado de su territorio.
05:54Santiago Caro, del Espectador, pregunta.
05:57Doctor Albanese, después de todas las denuncias que vimos esta mañana, ¿cuál podrían ser los siguientes pasos en términos de acciones efectivas?
06:15¿Cómo romper el silencio, lo que estaba hablando?
06:18Sí, estaba hablando de romper el silencio porque estamos en este nivel.
06:23La comunidad internacional siempre ha entrado en retóricas.
06:31Ha habido condenas de la expansión de los colonos, de los asesinatos extrajudiciales y otros casos de arrestos, detenciones y torturas a lo largo de los años,
06:44a lo largo de las décadas, las otras formas de castigo colectivo que han afectado a los palestinos.
06:49Ahora vemos que la impunidad, la retórica que sigue siendo retórica, al no ser seguida por acción concreta,
07:02vemos esa impunidad ahora que está llevando a la realidad actual, que es apocalíptica para el pueblo de Gaza.
07:08Pero también Cisjordania, los campos de refugios han sido eliminados muchos, valles acabados, desbastados.
07:17Y había miles de comunidades viviendo ahí.
07:20Y la violencia de los colonos continúa.
07:24Y ha caído silencio sobre muchos miembros de la comunidad internacional, particularmente,
07:28pero no solamente la parte del mundo de la que vengo.
07:33En primer lugar, tienen que volver a sus sentidos y hablar.
07:37Esto es inaceptable.
07:39Y no es solamente un genocidio sobre los palestinos que tiene las huellas de todos nosotros.
07:48Es algo que realmente erosiona el sistema multinatural del que hacemos parte.
07:54Así, por supuesto, las acciones tienen que ser tomadas.
07:56Las sanciones deben ser impuestas sobre Israel y sorprende a muchos estados miembros
08:02que por muchos años han hecho el juego, ese argumento de que se trata de las colonias,
08:11que se trata del boicot o de las sanciones sobre las colonias.
08:16Yo hubiese querido que eso se hiciera antes.
08:18Pero ahora tenemos que entender lo que está ocurriendo.
08:21Lo que yo revelé en mi último reporte es que Israel como Estado,
08:26sus políticas, sus intereses económicos están completamente entrelazados con los de las colonias.
08:35Por eso es que las sanciones deben imponerse sobre Israel.
08:38Y por supuesto, también debe haber medidas individuales tomadas
08:42en contra de los líderes israelíes más extremistas
08:47que deben hacerse responsables porque los líderes israelíes y otros que han cometido crímenes
08:53deben enfrentar la justicia, sea a nivel nacional.
08:57Hay muchos países con jurisdicción universal o a nivel de la corte internacional criminal.
09:03Muchas cosas deben hacerse a muchos niveles,
09:05pero concretamente creo que es obligatorio absolutamente no retrasar más un embargo armamentístico.
09:14Esa es una obligación internacional, no es caridad, no es un acto de solidaridad,
09:19un embargo armamentístico, la detención, la transferencia de otras fuentes de energía
09:25que estén alimentando los crímenes israelíes.
09:28Y es solamente para empezar, lo último, la última medida concreta que he pedido
09:32respecto a principalmente a los estados que tienen puertos en el mar Mediterráneo,
09:39tienen que enviar botes, no flotillas, no organizadas por individuos,
09:44que es ciertamente algo bueno, pero es una responsabilidad de estados miembros.
09:50Es un momento de que los estados miembros que tienen puertos en el mar Mediterráneo
09:54envíen botes con doctores, enfermeras y otros expertos, comida, medicina,
10:00incluyendo fórmula para bebés que se necesita para que la gente no muera de hambre.
10:04También una presencia protectiva, pero bueno, una cosa a la vez.
10:08Muchas gracias.
10:10Rosa Pérez, France 24.
10:12Hola.
10:20Respecto a la Unión Europea, ¿por qué cree que no hay más países europeos aquí
10:26dispuestos a tomar acción y por qué cree que la Unión Europea no rompió su acuerdo
10:34con Israel, ya que implica el respeto a los derechos humanos?
10:38No sé si yo sea la persona perfecta para responder por qué no lo hicieron.
10:47El hecho de que no lo hicieron es sorprendente, es triste,
10:51porque si ese acuerdo ya era una desgracia el momento en el que la Unión Europea
10:57lo ingresó en él, porque Israel ha cometido crímenes de guerra,
11:01crímenes en contra de la humanidad durante décadas, desde 1967,
11:05cuando el Consejo de Seguridad de la Unión de Naciones Unidas,
11:11el orden de Israel que retiró las tropas, no donde estaban sostenidas,
11:14porque están ahí, sino que hay colonia tras colonia que han sido construidas.
11:19Ahora hay 300, 400, 400 mil israelíes bajo ley israelí.
11:24Miren, esto es un crimen de guerra.
11:26Y por cierto, este crimen de guerra fue triplicado durante el periodo de negociaciones,
11:31porque había 80, 90 colonias hasta los 90, y ahora hay 300, 400.
11:36Mientras Estados miembros estaban entreteniéndose con el mantra de los dos estados,
11:42y para los palestinos ese compromiso era un sacrificio importante,
11:46han seguido respaldándolo.
11:48Y así ha habido crímenes en contra de la humanidad,
11:50como desplazamiento forzado,
11:52castigo colectivo contra Gaza,
11:54guerras múltiples,
11:55violaciones documentadas de la ley internacional.
11:58Por eso es que estoy diciendo que ese acuerdo nunca debe haber sido aceptado.
12:04El hecho de que ha sido renovado frente a la destrucción total de Gaza
12:11marca probablemente el punto más bajo de la política extranjera de la Unión Europea.
12:21Ahora la celebración del doble estándar,
12:23y francamente la traición de los valores europeos,
12:29lo he dicho antes y lo repito,
12:31creo que los padres y madres fundadores de la Unión Europea
12:34están revolcándose en su tumba hoy.
12:38Gracias.
12:41Convocamos a María Fitzgerald.
12:42Muchas gracias, doctora Albanese.
12:51¿Cómo podemos, como parte del sur global general,
12:55presencia, presión mínima, presión significativa en un mundo que nos ha ignorado?
13:00Creo que el sur global o la mayoría global,
13:06como prefiero llamarla,
13:07porque el concepto del norte global realmente desafía a la geografía.
13:13Creo que la mayoría global ya ha tomado pasos sin precedentes
13:21que la minoría global nunca ha considerado.
13:24Espero que se hagan responsables.
13:30Que Sudáfrica inicie procesos en contra de Israel
13:33ha hecho algo, ha significado algo histórico, algo memorable.
13:41Como Israel ha enfrentado esta corte internacional
13:44en primera vez en su historia,
13:46y realmente es un caso que merece más respaldo,
13:50más participación por parte de otros Estados miembros,
13:53incluyendo de la mayoría global,
13:55porque este es el primer genocidio
13:59que ha sido litigado frente a una corte internacional.
14:06Y el pedido de justicia es incluso mayor.
14:11Yo espero que vean que los líderes de la mayoría global,
14:15espero que ellos vean que inspiran,
14:18que están inspirando a muchos,
14:19incluyendo a la minoría global en la parte del mundo de la que vengo.
14:22Y hay una necesidad de liderazgo lleno de principios.
14:27Es importante que venga desde acá,
14:30desde el lugar que ya alguna vez,
14:32a través de la decolonización,
14:33de la era de decolonización,
14:36y llegar al sistema internacional de ley
14:38y hacerlo más democrático,
14:39que refleje más una variedad de derechos humanos
14:43y necesidades.
14:44Es muy poderoso ver que están conectándose en estos momentos
14:50para tomar medidas concretas,
14:52pasos concretos en contra de una alianza,
14:56porque por supuesto es Israel,
14:58pero están Estados Unidos detrás de Israel.
15:00Hay mucho que toman riesgos,
15:05pero ciertamente es un paso en la dirección correcta,
15:07el primer paso en la dirección correcta,
15:09porque el sistema se está desmoronando.
15:13Nunca podremos salir de este genocidio de la misma forma.
15:16Y si no creamos algo mejor que esto,
15:20el futuro será mucho más oscuro para todos nosotros.
15:24Muchas gracias.
15:25Pregunta Juan Pablo Penagos, del Tiempo.
15:37Señor Alvanez,
15:39¿cómo puede esta conferencia en Bogotá
15:43funcionar para detener el genocidio en Gaza?
15:48¿Y tiene usted expectativas de reunirse personalmente
15:52con el presidente Gustavo Petro?
15:53De hecho, ya me encontré con el presidente.
16:01Mire, una de las cosas que mi último reporte reveló
16:05es que no hay manos limpias respecto a Palestina.
16:10Y esto no es por las malas intenciones de los estados,
16:12es por la interconexión del mundo global del que hacemos parte.
16:19Y así hay lazos económicos y financieros que también hacen
16:25que los países de la mayoría global,
16:28incluyendo a Sudáfrica y a Colombia, Malasia,
16:33que converjan.
16:34Ahora, si estos estados miembros deciden detener la provisión de carbón a Israel
16:40y otros materiales crudos y otros recursos,
16:44porque esto es algo que viene principalmente de la mayoría global,
16:50tendría un impacto importante.
16:52No requiere 30 estados miembros.
16:54Mire, puede empezar con un pequeño número de estados que hagan lo correcto.
16:59Uno a dos.
17:00Bueno, hemos estado escuchando a Francesca Albanese en Bogotá,
17:04en la capital colombiana.
17:06Hemos escuchado también una de las preguntas que ha podido hacer
17:09nuestra compañera Rosa Pérez Masdeu,
17:11y es precisamente con ella con quien quiero hablar ahora.
17:14Creo que ha podido salir ya de esa sala
17:16para contarnos un poco lo que ha dicho Francesca Albanese
17:19en esta rueda de prensa.
17:20Ha hablado Rosa, de embargo,
17:22ha hablado mucho de crímenes de guerra,
17:25que denuncia ella que ha cometido Israel,
17:28ha hablado de las ausencias,
17:29la has podido preguntar también de las ausencias de países europeos.
17:32Cuéntanos un poco más detalladamente qué es lo que ha dicho.
17:38Hola, Rodrigo.
17:39Si vayamos por partes, como señalabas,
17:41Francesca Albanese ha hablado de este embargo de armas,
17:43porque esto es lo que está un poco en el centro
17:46de la mesa de negociaciones,
17:47porque principalmente la premisa de esta cumbre del grupo de la AIA,
17:51en que hay 32 países, básicamente, latinoamericanos y africanos,
17:56es pasar de la condena a la acción,
17:59para detener lo que aquí hay unanimidad en llamar genocidio.
18:04Y bien, ¿cómo pasar a la acción?
18:06Pues ellos lo que señalan aquí es que es necesario el coraje
18:11para, digamos, defender el derecho internacional.
18:13¿Y cómo lo quieren defender?
18:15Pues en particular aplicando una resolución
18:19que adoptó la Asamblea General de Naciones Unidas
18:22en septiembre de 2024,
18:25en relación,
18:26perdón que haga un poco de contexto,
18:27pero es que son importantes los detalles,
18:29en relación a una opinión consultativa
18:32que había emitido la Corte Internacional de Justicia,
18:35que señalaba que es ilegal
18:37la ocupación israelí de los territorios palestinos,
18:40y que había que detenerla en un plazo de 12 meses
18:44desde septiembre del año pasado,
18:45por lo que el tiempo se está acabando.
18:47Entonces, esta opinión de la Corte Internacional de Justicia
18:52también pedía a los Estados miembros de Naciones Unidas
18:54que, debido a la magnitud de los delitos,
18:57de los crímenes que implicaba esta ocupación israelí,
18:59tomaran acción.
19:00Y una de las acciones requeridas, precisamente,
19:03es este embargo de armas.
19:05Y más allá, otra cosa que está aquí
19:06sobre la mesa de negociación,
19:07es también el prohibir que cualquier cargamento con armas
19:12no pueda atracar, por ejemplo,
19:14en los puertos de los países que están aquí reunidos
19:16y que, eventualmente, firmen este acuerdo.
19:20Esto es algo que, como decíamos, se está negociando.
19:22Precisamente, le hemos podido preguntar
19:25al embajador de Naciones de Palestina
19:28ante las Naciones Unidas, a Riyad Mansur,
19:30qué esperaba como resultado de esta cumbre.
19:34Creo que tenemos las declaraciones para escucharlas.
19:36Pues, Rosa, tenemos algún pequeño problema
19:40con esas declaraciones.
19:41Las vamos a escuchar más adelante.
19:44Si no, esa hora será en los próximos informativos.
19:46Ha podido hablar nuestra compañera con este embajador.
19:48Pero, Rosa, te quería preguntar
19:50por un tema también muy importante.
19:51Esa crítica que hace Francesca Albanese
19:54a los países de la Unión Europea,
19:56también a Estados Unidos.
19:58Dice que está cambiando el discurso
20:00respecto a Israel y que ellos no acaban de entenderlo.
20:02Sí, exactamente.
20:07Porque aquí un poco el consenso también es que esta cumbre
20:11es el inicio de una nueva posición
20:13respecto a la ofensiva israelí en la franja de Gaza
20:17y que la Unión Europea parece no entenderlo.
20:20No sé si antes han podido escuchar las declaraciones de Albanese
20:25en que señalaba que le parece una vergüenza
20:28que la Unión Europea de entrada firmara
20:30este acuerdo de asociación con Israel,
20:33pero que ahora en este contexto lo renueve.
20:35Precisamente en la conferencia también de la mañana
20:38a la que ha inaugurado esta cumbre,
20:41Albanese también deploraba, en cierto modo,
20:44que no hubiera más países europeos
20:45implicados también en esta cumbre.
20:48Y lo que es incierto, Rodrigo, también te lo comento
20:51por fuentes de la organización,
20:53es si los países europeos podrían llegar a aceptar
20:58este consenso de la Unión Europea.
21:00Aquí de países hay España, Irlanda, Portugal
21:04y luego por otro lado también está Noruega.
21:08Veremos si al final se logra un consenso
21:10teniendo en cuenta los distintos intereses
21:13que hay entre los bloques de los países
21:16que están aquí representados.
21:17Pero otra cosa también a tener en cuenta
21:19es la sombra de Donald Trump
21:23que puede pesar sobre este y otros acontecimientos,
21:26otros eventos internacionales,
21:28porque aquí se tiene muy presente
21:30el hecho de que Donald Trump, por ejemplo,
21:32cortó ayuda internacional para Sudáfrica,
21:36entre otras cuestiones,
21:38alegando la implicación de Sudáfrica
21:40en esta denuncia ante la Corte Internacional de Justicia
21:43contra Israel por presunto genocidio,
21:46contra la población palestina.
21:47Entonces hay un poco de temor
21:49de las reacciones que pueda despertar
21:51por parte de Donald Trump.
21:53También unas declaraciones de un portavoz
21:55del Departamento de Estado a la prensa ayer
21:58también señalaron que están en contra
22:01de la instrumentalización del derecho internacional
22:04para atacar a Estados soberanos
22:06en relación a esta cumbre y a Israel
22:08y que iban a hacer lo necesario
22:10para defender los intereses de Estados Unidos
22:12y sus aliados.
22:13Y bueno, finalmente también recordemos
22:15que Francesca Albanese está sancionada
22:18recientemente por Estados Unidos,
22:20así como los magistrados de la Corte Penal Internacional
22:23implicados en esta emisión
22:25de una orden de captura internacional
22:27contra Benjamin Netanyahu y Joab Galant.
22:29Pues Rosa, muchas gracias por este reporte
22:34de último minuto sobre lo que ha dicho allí
22:36Francesca Albanese.
22:38Vamos a volver también en unos pocos minutos
22:40a contarles toda la información internacional,
22:42entre ellas la actualización de todo lo que está pasando
22:46ahora mismo en este evento en Bogotá.
22:49Como decía nuestra compañera Rosa Pérez Masdeu,
22:52ha criticado a Francesca Albanese,
22:54lo que en esa cumbre es un consenso,
22:57que es que Israel estaría cometiendo un genocidio
22:59en la franja de Gaza
23:00y piden un embargo especialmente de armas
23:04hacia Israel
23:05para que no pueda seguir atacando
23:08los territorios palestinos.

Recomendada