Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Profesor, ¿de qué tamaño son los intereses económicos detrás de la guerra definida por Albanese como uno de los genocidios más crueles de la historia moderna?
00:08¿Y quiénes son los que se ven más beneficiados?
00:12Claro que sí. Mira, primero, Elena, destacar que la participación de empresas en contextos bélicos no es nuevo.
00:18Durante las guerras mundiales, los conflictos en África y ahora en Medio Oriente, pues ha habido actores privados que se han beneficiado económicamente del sufrimiento humano.
00:26Y esta implicación puede manifestarse en la producción de armamento, la financiación de grupos armados ilegales, la colaboración con regímenes responsables de violaciones graves a los derechos humanos.
00:39Incluso sin una intervención directa, por el simple hecho de mantener vínculos comerciales en estos contextos, se puede hablar de complicidad.
00:48Lo que ahora causa, digamos, o llama más bien la atención es que este tema llega a las más altas esferas internacionales, porque como bien lo señalabas, la relatora especial Francesca Albanese presenta ante el Consejo de Derechos Humanos este informe donde ella dice que se trata de uno de los genocidios más crueles de la historia moderna,
01:08lo cual no es solo un llamado de atención, es un llamado de urgencia, porque la economía detrás de la guerra, que de hecho la propia relatora llama economía del genocidio,
01:19lo único que hace es perpetuar la violencia y desde luego dificultar cualquier posibilidad real de solución,
01:24porque estas grandes empresas pues tienen intereses y reciben millones de dólares de acuerdo al sector al que pertenezcan.
01:31Son ellas entonces las más beneficiadas, profesor, y dicho esto, medios como la BBC han reportado ya que algunas de las empresas señaladas en el informe, como por ejemplo Volvo,
01:40respondieron que el control o la influencia que pueden tener sobre cómo y dónde se utilizan estos productos durante su vida útil es muy limitado.
01:49¿Eso es cierto realmente? ¿No hay un control que ellos puedan tener cuando se sabe además que muchas de las ventas a veces se hacen de forma directa entre las empresas y los mismos gobiernos?
01:57Bueno, mira, en este último caso es posible darle un seguimiento al uso de la tecnología o de los productos que se ponen al servicio de los gobiernos,
02:08quienes a su vez los entregan en muchos casos a los ejércitos para que cometan este tipo de actos violentos.
02:14Sin embargo, también es cierto que cuando una empresa vende un producto no se puede responsabilizar directamente por el uso que haga la persona usuaria.
02:22Por eso es que también existe un vacío legal sobre la participación de empresas en contextos de guerra.
02:29Es decir, no hay una claridad de quién tiene que juzgar a estas empresas cuando, digamos, se demuestra que efectivamente los productos que están siendo utilizados provienen de ellas.
02:40Porque al final de cuentas, insisto, es responsabilidad de la persona usuaria el uso, valga la redundancia, que hacen con este tipo de tecnologías o incluso de las propias armas.
02:50Claro, pero estamos hablando, por ejemplo, hay nada más puntualizar que son armas de uso exclusivo del ejército.
02:55Por otra parte, son coches que son tanquetas, que son lo suficientemente grandes para destruir edificios.
03:00Y en el caso, por ejemplo, de empresas como Alphabet y Amazon, se sabe ya directamente que se está utilizando esta tecnología para poder rastrear y perseguir a los palestinos.
03:09Y los dueños de las empresas lo saben y, sin embargo, no han decidido romper relaciones.
03:13Ahora, dicho esto, ¿son entonces los intereses económicos detrás de la guerra en la Franja de Gaza, por ejemplo, los que están entonces impidiendo una diplomacia que sea efectiva para verdaderamente poner fin en la ofensiva de Israel?
03:26Pues yo creo que de manera directa no.
03:30Más bien es uno de los factores que entorpecen las negociaciones, porque sabemos que en este caso particular al primer ministro Benjamín Netanyahu,
03:38quien además goza ya de muy baja popularidad al interior de su país, le sirve mantener estos frentes abiertos porque es lo que lo mantiene en el poder.
03:46Finalmente es el argumento de que está luchando contra grupos terroristas.
03:51Lo mismo pasó con Irán hace unas semanas.
03:54Afortunadamente hubo un cese al fuego y la población está mucho más tranquila, pero no ha dejado de cometer actos atroces en Palestina, en Cisjordania.
04:03Y desde luego va a seguir una guerra directa con algunos de los grupos que son financiados por Irán, no solo con Hamas, sino también con Hezbollah o con los hutíes en Yemen.
04:13En ese sentido, estas compañías no solo brindan apoyo técnico o financiero, sino que de alguna forma facilitan de forma activa, en este caso muy concreto, el control, el desplazamiento forzoso y las acciones militares de Israel en Gaza y Cisjordania.
04:28En ese sentido, la comunidad internacional, en este caso Naciones Unidas, tendrá que hacer un llamado a estas empresas multinacionales para que traten de evitar que, digamos,
04:39este tipo de tecnología o los productos que ponen al servicio de las personas usuarias, se utilicen con fines poco éticos.
04:46En ese sentido, insisto, en este vacío legal que hay a nivel internacional, la pregunta es quién puede responsabilizar a estas empresas,
04:54que yo creo que es una de las preguntas que tendríamos que responder.
04:57Gracias.

Recomendada