00:00Rogerio, cuéntanos cómo la familia vivió este campeonato, ¿qué le puedes decir a tu familia? ¿Un mensaje para ellos?
00:05No, no, todos, muchas gracias a todos, nada más a mi familia, a la familia de todos nosotros, como siempre lo digo aquí, demasiado sacrificio, son año tras año, no nada más de nosotros, nosotros tuvimos un clasificatorio mundial previo y bueno, están muchachos que bueno, que no tuvieron esa oportunidad, pero bueno, contentos, gracias por el apoyo, gracias a Venezuela, somos campeones del mundo, hay que disfrutarlo, con mucha conciencia y respeto hacia todos, somos campeones del mundo.
00:27Rogerio, Venezuela comenzó una primera ronda en la primera fase del campeonato mundial, invita a una marca de 5 y 0, posteriormente se fue a la super ronda, muchos leyeron que no íbamos a llegar a la fase final del campeonato, ahora Venezuela hoy en día es campeón mundial de la disciplina, primera vez en la historia, y además es la segunda selección en la historia hispanohablante que consigue el campeonato mundial, cuéntanos acerca de esto.
00:47No, bueno, como te digo, es un proceso, un proceso de años, como tú lo dices, tuvimos una primera ronda en el premundial de 5 y 0, caímos dos veces seguidas en el premundial, muchos pensaban que no se podía, otros confiaron mucho en nosotros, y cuando nos dieron ese cupo y esa posibilidad de estar entre los otros hombres del mundo, nos hicieron una propuesta de estos dos meses y medio de entrenamiento, sin ningún motivo, sin ninguna duda, dijimos que no, y bueno, aquí están los frutos, los resultados, el gran trabajo de todo el equipo, unión, corazón, campeones del mundo.
01:13Rogelio, ¿qué significa para usted la figura del manager Ramón López?
01:19Bueno, Ramón, una leyenda, se volvió el solano, año tras año, es su campeón mundial, tercero en mundiales, ahora Dios también lo premia, como a todos, con un campeonato mundial, contento, contento, es un gran trabajo que te transmite confianza, y bueno, es un trabajo en equipo, como te lo he dicho antes.
01:35Ahora, bueno, también con nosotros se encuentra nuestro compañero Darwin Pirella, que estará conversando con el manager de la selección nacional del softball.
01:44Bien, nosotros continuamos con esta transmisión en vivo, tenemos acá al manager y el director, el líder de esta selección nacional, como lo es Ramón Flores, salón de la fama del softball, amplia experiencia en el mundo del softball, y hoy campeón de esta selección nacional.
02:01Bueno, primero que nada, felicitarlo, y de inmediato, hablar de este campeonato, ¿cómo fue llevando este campeonato, partido por partido, para lograr este campeonato?
02:10Sí, gracias, antes que nada, bueno, mi nombre es Ramón López, la euforia con que estamos celebrando esto, a veces no nos permite que la gente nos llegue, capte bien lo que le estamos diciendo, este es un campeonato que nosotros teníamos la esperanza, de antes que nos retiráramos de todas estas líneas, de poder brindarle esa gran alegría, no solamente a la fanaticada del softball, sino a todo el pueblo venezolano que tanto lo necesita,
02:34y ya en esta situación, con un equipo joven, logramos dar ese gran salto, lo que nos da esperanza, de que más adelante hay que seguir contando con una buena participación de la selección venezolana, de sobor masculino, en este tipo de competencias.
02:49Bueno, profe, usted con arte y vasta experiencia, ¿no? Ya hablando de un campeonato definido, ya siendo campeones, ¿cuál cree que usted fue la clave para hacer y lograr este campeonato? Más allá de los partidos, ¿cómo fue llevando el grupo?
03:02Mira, es indudable que hay dos aspectos importantes, yo con una larga trayectoria ya y experiencia en los Estados Unidos y en Dominicana, siempre tengo que estar estudiando y variando las situaciones de los entrenamientos para lograr una preparación,
03:17porque tú sabes que este deporte, el softball, es un poquito más difícil el aspecto ofensivo que el béisbol.