00:00...alta de diésel, oportuno y suficiente para continuar con sus actividades.
00:04Estamos en contacto con el vicepresidente de Los Cañeros, Juan Fernando Azcarruns,
00:08a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:11Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:13¿Cómo avanza la zafra y cuánto diésel es que necesitan?
00:20Buenos días, Gabriela.
00:22Bueno, definitivamente es preocupante la situación.
00:26Como ya lo mostraba, hay un desabastecimiento de diésel.
00:35Hay cola, el productor pasa más tiempo haciendo cola que produciendo.
00:42El sector cañero necesita 60 millones de litros de diésel.
00:48Estamos con un avance de zafra de aproximadamente 25, 28 por ciento.
00:56¿Cuándo deberíamos estar en cerca del 38 por ciento?
01:02Más aún tomando en cuenta que tenemos condiciones óptimas de clima para poder desarrollar la zafra.
01:09Estamos obviamente con un retraso porque la maquinaria se mueve con diésel y básicamente la zafra generalmente concluye en septiembre.
01:24A este paso y con el retraso que tenemos, estamos hablando de terminar probablemente octubre o noviembre.
01:32Y no, no, obviamente ya octubre es una fecha donde empiezan las lluvias y ya no es una cosecha ahí siempre imponderables con el tema climático.
01:44Por tanto, hoy necesitamos diésel de manera oportuna para poder seguir sacando nuestro producto y hacer que no haya ningún tipo de abastecimiento en el mercado interno.
02:01Señor Ascarunz, ¿es cierto que están trabajando solamente cuatro días a la semana y los otros tres están haciendo fila en los surtidores?
02:09Bueno, definitivamente hay un retraso, no, hay básicamente atraso de tres, cuatro días haciendo cola en un surtidor.
02:24Y lo digo por experiencia propia porque este fin de semana estuve con, esperando diésel desde prácticamente el viernes hasta hoy lunes.
02:34Son prácticamente tres días, ¿no?
02:38Y también hay un problema ahí porque a los pequeños y medianos productores por lo menos que tenemos tarjetas solamente nos dan 400 litros por cargada cuando nuestro cupo son 1.200, ¿no?
02:55Entonces, aparte de que hay que hacer cola, hacemos cola apenas por 400 litros que no nos alcanza ni para trabajar de repente dos días, ¿no?
03:06Entonces, definitivamente es preocupante, ¿no?
03:10Señor Ascarunz, este pasado fin de semana ayer el presidente de YPFB decía que si bien se está entregando, se está despachando en todo caso el 100% del combustible a los surtidores,
03:21esto ya no alcanza, hay un desfase de 300 millones de dólares para poder abastecer para que todos los sectores productivos del país puedan desarrollar sus actividades con normalidad.
03:34Y quiero invitarlo a escuchar lo que dijo ayer el ministro de Minería al respecto.
03:39Sin combustible nadie se mueve, ¿no es cierto?
03:42Pero estoy expresando que mediante Diosito y la decisión del presidente tendríamos que ir normalizando, pero las filas ahora van aumentando por la no aprobación de los créditos que están durmiendo años y años en el Parlamento Nacional.
03:57No, no garantizamos porque hemos indicado ya hace semanas atrás, ¿sí? Está fregando.
04:03Medianas privadas se exportan su combustible, como San Cristóbal, San Vicente, Manquiri, Bolívar, Porco, Unificada, Vasosquira,
04:16su propio combustible se traen de afuera para su uso particular de estas empresas.
04:22Entonces, ¿no? Nosotros como Estado les abastecemos a las cooperativas mineras, tanto auríferos, tradicionales.
04:30No, estamos fregados. Está fregado, hermano. Sí.
04:34Dice que está fregada la situación, que ellos como gobierno no pueden garantizar el abastecimiento ya de combustible para los sectores productivos.
04:43Ustedes como empresarios cañeros, ¿van a poder importar su propio combustible para garantizar la zafra en estos momentos?
04:52Claro, el tema es que nosotros, por supuesto, estaríamos dispuestos a hacerlo, pero no hay las condiciones.
05:06Hay temas de tipo burocrático que no permiten hacerlo.
05:11Nosotros como productores directamente no lo podemos hacer.
05:15Hay empresas que tenían que haberse seguramente anotado para hacerlo, pero con un diésel que de repente con los impuestos puede llegar a costar de repente 12 bolivianos.
05:31Muchos de los importadores no lo hayan atractivos para hacer la importación.
05:41Mientras obviamente haya un diésel a 372 subvencionado, como dicen la gente del gobierno, va a ser muy difícil que la gente pague 12 bolivianos.
05:55Pero en todo caso, tampoco hay ese diésel, tampoco ha llegado.
05:59Entonces, el gobierno nacional, mediante yacimiento, tiene la obligación de importar para todos los bolivianos el diésel, ¿no es cierto?
06:10Caso contrario, debería cambiar su política energética.
06:15Pero ese es un tema que yo no voy a entrar porque yo me dedico, nosotros como productores nos dedicamos a producir y el gobierno tiene que dedicarse a gobernar y gobernar para todos los bolivianos.
06:27Entonces, desde esa perspectiva, el gobierno tiene que garantizar.
06:32Así como a nosotros se nos pide garantizar el abastecimiento de productos oportunos para la población, que lo estamos haciendo,
06:41el gobierno también tiene que darnos las condiciones para que nosotros podamos producir, ¿no es cierto?, en condiciones para que no haya desabastecimiento en el mercado.
06:50Y eso en todos los rubros, ¿no es cierto?, no solamente en el rubro cañero, en el sector cañero, sino en los otros rubros.
06:57Esto es una cadena productiva que donde algún eslabón se corta, prácticamente se dificulta.
07:05No solamente tenemos que producir para los bolivianos, nosotros también tenemos que producir para poder exportar y meter divisas, dólares al país,
07:14para que el país pueda seguir importando insumos que nosotros no producimos acá.
07:19Le agradecemos muchísimo por esta entrevista.
07:21Nos mantendremos atentos a ver qué es lo que hace finalmente el gobierno ante esta situación crítica para el sector productivo.
07:27No hay el diésel suficiente y no hay la perspectiva de que puedan darle desde el gobierno todo el diésel que necesitan de aquí en adelante.