Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En el estado de Chiapas, la gastronomía es memoria viva, debido a que sus platillos forman parte de una tradición culinaria que no solo le da la entidad a la entidad, también en todo el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y en esta segunda parte de nuestra serie especial sobre Chiapas, vamos a explorar la riqueza culinaria del Estado.
00:08Desde recetas heredadas por generaciones en Chiapa de Corzo, hasta propuestas contemporáneas en Comitán y sabores del Pacífico Chiapaneco.
00:18Una gastronomía que no solo alimenta, sino también cuenta historias.
00:22En Chiapa de Corzo, la cocina es memoria viva.
00:30Platos como el cochito horneado, la pepita con tazajo, el mole dulce chiapacorseño y la bolita de chipilín forman parte de una tradición culinaria que se mantiene viva.
00:40El pozo de cacao, preparado con maíz y servido en jícara, acompaña estas comidas como una bebida ceremonial, refrescante y profundamente arraigada en la identidad chiapaneca.
00:52Uno de los ingredientes o de los elementos gastronómicos más importantes de Chiapas es el maíz y su diversidad de chiles.
01:02Chiapas tiene una diversidad riquísima en chiles, principalmente secos, y bueno, pues esos son los que no deben faltar en la comida.
01:11En Comitán, la chef Carla lidera el restaurante 1813 Cocina Mexicana, una propuesta que reinterpreta los sabores locales con técnicas contemporáneas.
01:23Su cocina eleva ingredientes chiapanecos sin perder el alma de la tradición.
01:28Entre sus platillos destacan las tortillas con asiento de chicharrón acompañadas con salsa bruja.
01:34La hebra de cerdo horneada acompañada con chiles y mojobel.
01:38La butifarra comiteca elaborada con carne de cerdo, así como el pozol de cacahuate tradicional de la región y el comiteco destilado elaborado a partir del aguamiel.
01:51Acompañado de la hormiga chikatana, también conocida como tzizim.
01:55Sabores profundamente enraizados en la identidad comiteca.
02:00Comitán se distingue principalmente por dos vertientes gastronómicas.
02:04La primera es la autóctona, que es de origen indígena, y la que le sigue es la española, que con la conquista hubo una fusión de ingredientes y es lo que le da identidad a la cocina comiteca.
02:17En la costa, el mar se convierte en ingrediente principal.
02:22Las empanadas de camarón, el pescado roba los arandeados y los camarones empanizados son parte de una oferta fresca y sencilla, pero llena de sabor.
02:31La gastronomía costera está profundamente ligada al ritmo del mar.
02:35Y como en todo buen encuentro chiapaneco, no puede faltar el poche, una bebida ceremonial fermentada y destilada de maíz, usada en rituales y celebraciones que hoy se revaloriza como parte del patrimonio cultural del Estado.
02:53El poche es una bebida tradicional de acá de la región, de la zona alto del Estado de Chiapas.
02:59Ha existido desde hace muchos años.
03:01Es una bebida tradicional, es una bebida ceremonial que nos ha dejado nuestros antepasados.
03:08Desde las cocinas tradicionales hasta las mesas de autor, Chiapas se saborea con respeto, historia y creatividad.
03:16Su gastronomía es más que alimento, es identidad compartida y orgullo comunitario.
03:23¡Gracias!

Recomendada