Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El director de GCMA afirmó que Estados Unidos no logra igualar la producción de jitomate mexicano, que se mantiene constante durante todo el año con mejor calidad y precio para el mercado estadounidense.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Agradezco que nos tome la comunicación Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
00:07Juan Carlos, ¿cómo está? Buen día.
00:08Buen día, José, con el gusto de estar en tu programa.
00:11Gracias. Sin duda alguna que es un anuncio impactante, ya lo veíamos en cuestión económica y financiera,
00:16pero también en ese ánimo de creer qué tanto tiempo puede mantener este arancel,
00:22pues debido precisamente a la afectación negativa para Estados Unidos, ¿no?
00:25Mira, para ponerlo en contexto, José, México es el octavo productor a nivel mundial,
00:33pero lo más relevante es que es el principal exportador del mundo.
00:38Exportamos el año pasado más de un millón ochocientos mil toneladas,
00:42de las cuales el noventa y cuatro, noventa y siete por ciento fue Estados Unidos
00:47y representa un valor de exportaciones de más de dos mil cuatrocientos millones de dólares.
00:53Y también recordar que el tomate mexicano, por su sabor, por su tamaño,
01:00producimos tomate saladez, bola, uva, lo producimos todo el año,
01:05principalmente de los estados de Sinaloa, del estado de San Luis Potosí,
01:09que ha incrementado su producción en forma importante, Michoacán.
01:13México puede exportar esos trescientos sesenta y cinco días al mercado americano.
01:19Y la realidad, que ya estamos acostumbrados, es la quinta vez que estamos negociando
01:24estos acuerdos de suspensión en virtud de que los tomateros de Florida
01:30no son tan competitivos como los tomateros de México,
01:35que han logrado tener tomate todo el año y de alta calidad.
01:40Y por otro lado, ellos han querido establecer precios mínimos,
01:44de los cuales México ha cumplido este acuerdo,
01:47no lo vende por debajo de esos precios mínimos,
01:51por lo cual ellos argumentan que México hace dumping,
01:55no hay elementos para que ellos puedan establecer este dumping,
02:00que al día de hoy, hoy en la mañana,
02:03nos reportan que aunque hoy iba a aplicar,
02:06no ha podido ser hecho a las fronteras,
02:09en virtud de que no ha habido un comunicado a las aduanas
02:12para que se aplique el arancel del diecisiete por ciento,
02:17ya que disminuyó del veinte punto nueve al diecisiete,
02:21en virtud de que un juez determinó ese valor menor
02:25a lo originalmente señalado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
02:30Aunque entendemos, y también obviamente es la justificación,
02:34una explicación de Estados Unidos más recaudatorio,
02:37pero también de apoyar su mercado local,
02:40¿de qué manera también, además del producto directo,
02:43va a afectar en cuestión financiera?
02:45Es decir, todos los productos que alrededor del tomate se dan.
02:48Bueno, como lo señalaba tú,
02:50lo que tú indicabas del estudio que hicieron en la Universidad de Arkansas,
02:55el más afectado va a ser el consumidor de Estados Unidos,
02:57van a tener una inflación, ellos calculan entre un siete,
03:01nosotros calculamos entre un once y catorce por ciento el impacto,
03:06en virtud de que cuando se aplique el arancel,
03:08seguramente parte lo va a tener que pagar el importador,
03:12parte lo va a tener que observar el exportador.
03:15Pero esto implicaría ya efectos muy importantes
03:19para nuestro sector tomatero,
03:21ya que tendríamos pérdidas de exportaciones,
03:24no muchas, como lo dice la presidenta México,
03:26México no lo puede sustituir en virtud de que es un producto fresco
03:31y el volumen que requiere el mercado americano,
03:34no hay país en el mundo que los pueda abastecer
03:37en oportunidad, en calidad y en precio.
03:40Ahora, Juan Carlos, aquí importante también que, bueno,
03:43además de este impacto económico,
03:47la presidenta ha anunciado precisamente esos apoyos,
03:50¿cuáles deberían ser esos apoyos?
03:51¿Cómo debería ser el apoyo del gobierno federal
03:53para los productores de tomate?
03:55Bueno, yo que sepa, los productores de tomate no tienen ningún apoyo,
04:00eso creen en Estados Unidos,
04:02el tomatero no recibe ningún subsidio,
04:04a lo que ellos han argumentado desde su origen,
04:07pero no, no reciben los tomateros,
04:09en realidad son productores de clase mundial,
04:12entonces la realidad que aquí el apoyo del gobierno es la negociación,
04:16lo que entendemos es que ahorita el secretario de Economía
04:20y el subsecretario y las organizaciones de tomateros y sus abogados
04:25están buscando que esto se prolongue otros 90 días para seguir discutiendo,
04:30porque realmente nadie gana, todos pierden,
04:33pierden los consumidores de Estados Unidos,
04:37los distribuidores y los tomateros de México.
04:39La realidad es una cerrazón por parte de los productores de Florida
04:45el querer establecer este tipo de arancel o pota compensatoria
04:52en virtud de que requieren del tomate mexicano.
04:55Con todo este análisis y con todo este pronóstico,
04:57Juan Carlos,
04:58¿consideras que esto entonces va a revertir de alguna forma esa decisión,
05:02decir que se van a echar para atrás el gobierno de Estados Unidos?
05:05Puede echarse o a lo mejor poner algunas otras condiciones,
05:08recordemos que dentro del acuerdo de suspensión último
05:12nos hacen auditorías de empacado, de precios y todo,
05:16y se ha cumplido,
05:17tenemos productores de clase mundial,
05:20la realidad esperemos que logre el secretario Ebrard
05:24esta porroba de 90 días,
05:26pero más que nada eliminar esta amenaza que nadie gana.
05:30Pues estaremos atentos,
05:32sin duda alguna es un tema importante,
05:34como ya lo decías,
05:35por toda esta cifra y este impacto económico
05:37de México hacia Estados Unidos,
05:40hablando del jitomate.
05:41Muchísimas gracias, Juan Carlos Anaya,
05:43director general.
05:43Gracias, José.
05:44Buenos días.
05:44Gracias.

Recomendada