Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Lo mágico del videojuego es que a veces nos topamos de auténticos portentos que parecen salir de la nada. Es el caso de Eriksholm: The Stolen Dream, un juego de sigilo que no nos extraña que exista, pero sí con el pulido y graficazos de los que saca pecho. Por fin hemos podido jugarlo y terminarlo, y hoy, en este análisis, os venimos a contar qué nos ha gustado y qué no de este título. Pequeño spoiler: tenemos mucho más positivo que negativo para comentar.
Y es que Eriksholm, aunque pueda parecer un RPG de corte clásico o un clon de Commandos, es mucho más que eso. Es un juego con un apartado gráfico sorprendente, una jugabilidad exigente y un mundo original sobre el que gira su trama. Vamos, tiene todos los ingredientes para ser una de las grandes sorpresas de 2025.
Transcripción
00:00No sé muy bien de dónde ha salido River End Games, pero vaya manera de empezar un estudio.
00:07Eriksholm es el típico juego que, bueno, normalmente veríamos como una propuesta
00:11interesante pero con un aspecto visual más comedido y sin embargo aquí el estudio ha
00:16echado el resto con un diseño artístico que entra claramente por los ojos. Es que
00:20ni siquiera han descuidado las animaciones faciales en las cinemáticas. Ahora bien,
00:24¿qué es exactamente Eriksholm? Vamos a descubrirlo en este análisis.
00:30Atención porque su vista isométrica puede confundir. Eriksholm no es ni un RPG al estilo
00:40Baldur's Gate ni un juego de estrategia al estilo Comandos, aunque se parece algo más quizá al
00:46planteamiento de este último. Es un juego de sigilo puro, es decir, no hay combate ni otras
00:51mecánicas. Aquí tenemos que pasar desapercibidos por completo en una ciudad que antaño fue
00:57esplendorosa y ahora parece consumida por el yugo autoritario de un nuevo presidente.
01:01Todos los policías de la ciudad nos están buscando, pero a diferencia de otros juegos
01:06en los que podemos hacerles frente, aquí no hay más alternativa que el sigilo puro y duro.
01:12Eso significa que ni tan siquiera podemos levantar una alarma o dejar un cuerpo a la vista.
01:17Hacerlo no da una oportunidad de que las cosas se calmen, sino que toca reintentar de nuevo.
01:22Y la verdad, aunque este tipo de restricciones sean menos atractivas para el gran público,
01:27yo me alegro de que haya estudios así de ambiciosos que no quieran ponernos las cosas
01:31tan fáciles. Que hayan querido apostar por un sistema más tradicional en el que hacer
01:36jugadas perfectas, estudiar rutinas y salir airoso de la situación.
01:40Esto provoca inevitablemente un tipo de aprendizaje basado en el ensayo y error, ¿no? Que sí,
01:46no es para todos los gustos. A veces no sabemos exactamente cómo va a reaccionar un guardia
01:51si no nos equivocamos antes, por lo que el reintento está asegurado.
01:55Eso sí, creo que Eriksholm es indulgente y sabe cómo colocar bien los puntos de control
02:00para que nunca se haga del todo pesado. Y lo mismo ocurre con su mecánica.
02:04¿De verdad el juego aguanta centrarse exclusivamente en el sigilo, sin nada de acción,
02:09mecánicas de progresión, árbol de habilidades y todas esas facetas que parecen tener que incluir
02:14cualquier juego por defecto? Pues la verdad es que sí que lo hace.
02:17En vez de expandirse, lo que hace es seguir profundizando en esta dinámica del sigilo.
02:23Cuando dominamos el arte de escabullirnos, nos dan una cerbatana, por ejemplo, y de pronto
02:28el juego y los enemigos se ajustan a poder dormir a ciertos guardias, a tener en cuenta
02:32el tiempo de reacción cuando les lanzamos el dardo, a mover los cuerpos y, por supuesto,
02:38añadir más enemigos vigilando. Cuando esto también ya lo has dominado y parece que solo queda repetir,
02:43empieza a añadir personajes extra. Ahora controlamos a otro distinto con sus propias habilidades
02:48como usar un tirachinas para crear distracciones o apagar algunos focos de luz, por ejemplo.
02:53Y podemos alternar entre ellos para, de nuevo, cuando lo tengamos dominado,
02:57añade un personaje más. Y gracias a todo esto, el estudio sueco consigue que el ritmo fluya suave
03:02como la mantequilla a lo largo de todos sus capítulos hasta el final de la aventura.
03:06De hecho, en ciertos momentos te das cuenta de que el sigilo que Eriksholm propone es casi una coreografía,
03:13un puzzle en sí mismo que tienes que resolver en el orden correcto para que puedas mover a tus unidades
03:18y llegar a la salida. En otras ocasiones, incluso el puzzle es el auténtico protagonista,
03:23como en un capítulo en el que tenemos que atravesar unas minas, ¿no? Guiándonos por unas marcas que tenemos
03:29que interpretar correctamente y aquí no hay ningún tipo de enemigo, simplemente nuestra intuición y nuestra
03:35observación, o utilizando algún tipo de maquinaria con algunas físicas para mover objetos en el escenario
03:40y crear coberturas.
03:42¿Tiene problemas el juego? Bueno, pues sí, creo que si te gusta la propuesta, eso sí, te va a costar sacarle
03:48muchos peros, pero otra cosa es que la fórmula no te motive en absoluto. Eso sí, en lo narrativo es donde
03:54quizá he tenido más problemas y es que Eriksholm tarda demasiado en arrancar. La introducción nos presenta
04:01a Hannah y su hermano Herman, que sobreviven en esta ciudad en la que una extraña peste pues está
04:06consumiendo a sus habitantes. Una noche, Herman se va y no regresa más, por lo que tenemos que salir a
04:12buscarle cruzando toda la ciudad. El problema es que esta especie de McGuffin dura demasiado durante
04:18muchas horas de juego. No tenemos ni idea de cuál es ni tan siquiera la premisa. No sabemos qué ha hecho
04:24Herman, ni por qué le están buscando, lo que obliga al jugador a avanzar un poco a ciegas por el puro gozo
04:29de sus niveles de sigilo, sin duda, pero sin una motivación narrativa real. Sí, tenemos que
04:34encontrar a nuestro hermano, pero no sabemos muy bien por qué le están buscando. Y sí, claro, por el
04:39camino, pues vamos descubriendo algunos detalles de la ciudad, pero son insuficientes como elementos
04:44incitadores, ¿no? Y puede hacer pensar que la historia es casi una excusa cuando luego más adelante
04:49empezamos a tener algunas respuestas. Pero no hay duda de que llegan un poco tarde y habría sido
04:54relativamente sencillo, además, haber creado más pistas, más pedazos de información que mantuvieran
04:59el interés del jugador. Técnicamente, pues ya lo estáis viendo en imágenes. Es un juego muy exquisito,
05:05con una vista aérea muy trabajada desde todos sus ángulos, gracias a un tratamiento además de la luz
05:10muy bueno, un gran contraste que ayuda a señalizar bien los caminos y los escondites de maneras muy
05:16orgánicas. Y lamentablemente, no todos los capítulos son tan interesantes visualmente, porque hay algunos
05:22momentos en los que el escenario se hace un poquito más repetitivo, cayendo además en los típicos
05:26clichés de entrar en unas minas o las alcantarillas, que si bien a nivel de diseño sí que están bien,
05:32no son los que más brillan visualmente. El control además es también importante, porque en PC se puede
05:38optar por un manejo distinto con ratón, casi como lo haríamos en un juego tipo comandos, pero el propio
05:44estudio recomienda un mando para tener el control directo de los personajes en el stick, ¿no? Y en esta ocasión
05:50creo que estoy bastante de acuerdo con ellos. Hay una mejor respuesta para reaccionar a los movimientos
05:55de los enemigos, cambiar de rumbo, ¿no? O manipular la cámara. Con todo, no hay duda de que los chicos
06:02de River End tenían las cosas claras con este juego. Celebro su valentía además de haberse centrado en una
06:07fórmula tan pura de sigilo, con algo de puzzles, y con una coordinación de movimientos cada vez más exigente,
06:13¿no? En cada uno de los niveles y estimulante, sin duda. No es perfecto, claro, y me habría gustado que hubiera
06:18sacado más partido de su propio mundo desde el primer minuto, pero hacía mucho tiempo que no me
06:23enfrentaba a una propuesta del género tan bien medida que ha sido una delicia recorrer de principio a fin.

Recomendada