Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), ha iniciado conversaciones con la empresa Chiquita Panamá con el objetivo de lograr su retorno a la provincia de Bocas del Toro. Así lo confirmó el titular de la cartera, Julio Moltó, quien sostuvo que la reactivación del sector bananero es fundamental para la economía nacional y para recuperar más de 6,000 empleos directos perdidos tras la suspensión de operaciones de la empresa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0056 minutos, bueno, poco a poco el país retorna a la normalidad.
00:07Bocas del Toro ha empezado poco a poco a tratar de levantarse,
00:11pero el presidente José Raúl Molino, el jueves pasado,
00:14en su conferencia de prensa habitual,
00:17no se adelantaba cómo su gobierno está impulsando la reactivación económica
00:21y tratando de que la empresa chiquita, Panamá, retorne a Bocas del Toro.
00:27¿Cómo lograrlo? ¿Qué mecanismos se podrían estar abordando?
00:32¿Y qué condiciones podría solicitar la empresa?
00:35Hoy hemos invitado a Julio Molto, ministro de Comercio y Industrias.
00:38Ministro, le agradezco muchísimo el tiempo que nos dedica para abordar un tema tan apremiante,
00:42no solamente para el gobierno, sino para esta región del país.
00:46Bienvenido.
00:46Gracias, Castalia, gracias a TVN y a toda la audiencia por siempre darnos la oportunidad aquí.
00:52Yo quisiera destacar antes que en los primeros cinco meses de este año
00:55las exportaciones registradas ya de Panamá alcanzaron casi 440 millones de dólares.
01:00Un récord en 15 años, Castalia.
01:03Increíble el impulso que trae el país, que lo sigue trayendo a pesar de todas estas cosas que hemos conversado.
01:09Se han incrementado casi 56 millones de dólares, lo que es casi el 15% más del mismo periodo que el año pasado.
01:16Y esto, como bien lo dices, sin el banano, que disminuyó de 15 millones de dólares al mes a 1.5 en el último mes.
01:23Imagínate cómo estuviésemos ahora.
01:25Y sin contar el cobre, para no hablar de algunas otras cosas.
01:28Definitivamente, como el presidente José Raúl Murino lo anunció, Castalia, y una vez más, gracias.
01:32Nosotros, como Ministerio de Comercio e Industria y él, responsablemente, como gobierno nacional,
01:38no debemos permitir que una empresa pierda sus inversiones en nuestro país.
01:42Nuestro deber es tratar de mantener la empresa aquí, no solo por la empresa,
01:46sino por la preservación de empleos, que es lo que nosotros queremos.
01:49Ahí hubo más de 6.000 empleos directos, 6.500, sin contar todo lo que se genera alrededor de esto.
01:56Y definitivamente, como gobierno, nosotros debemos hacer el intento de que la empresa,
02:01que si bien ha solo suspendido sus labores, ya se fue.
02:05La empresa ha despedido a todos los trabajadores, está retirando material importante que tienen ahí.
02:11Y es nuestro deber, como gobierno, hacer todos los esfuerzos para que la empresa se quede.
02:15Yo he conversado con directivos de la empresa, seguiré conversando con directivos de la empresa,
02:20para ver cómo podemos mantenerla aquí.
02:23Definitivamente, hay oportunidades, por lo que he podido hablar con ellos,
02:26respecto a lo que las fincas representan, como hablaba con usted anteriormente.
02:33Creo que hay una oportunidad de salvar un 20% aún, lo cual generaría un empleo directo,
02:38si bien no serían los 7.000 empleos, algo inicial, si logramos un acuerdo con la empresa.
02:43Así que vamos a comenzar a entender qué requisitos tiene la empresa
02:49y qué cosas el gobierno también puede facilitarles como gobierno,
02:52promoviendo la generación de empleo para que ellos se puedan quedar en Panamá.
02:56Basando la cifra en los 75 millones de dólares que ellos reportaron como pérdidas,
03:01¿algunas cosas ellos podrían condicionar, Ministro?
03:04Yo creo que más que condiciones, es el inicio de una nueva relación.
03:08Yo creo que eso es lo más importante.
03:10El inicio de una nueva contratación de personal basada en productividad.
03:17Yo creo que hay muchísimas cosas que como empresa necesitan poder meter tecnología en su finca,
03:23poder monitorear un poco mejor sus operaciones.
03:25Yo creo que hay cosas que fácilmente se pueden conceder,
03:29que son cosas normales en cualquier empresa, en cualquier operativa,
03:32en cualquier empresa operativa que tenga producción,
03:34maquinizar un poco esto, industrializar un poco,
03:37pero definitivamente esas 5.000 hectáreas que ellos tienen como concesión actualmente
03:41pueden generar fácilmente 5.000 empleos adicionales
03:44si nosotros comenzamos rápidamente a reactivar esta industria
03:48que es sumamente importante y es el principal rubro de exportación,
03:51o era el principal rubro de exportación de nuestro país.
03:54Retomamos en este primer acercamiento.
03:56O sea, ¿existe la posibilidad de que se inicie entonces
03:59una nueva relación contractual con la empresa?
04:02Es una posibilidad de que la empresa se quede.
04:07Tenemos que empezar las conversaciones con ellos.
04:09Ya yo he hablado con ellos.
04:11Formalmente voy a iniciar a ver qué requerimientos tienen ellos como compañía
04:17para que nosotros como país lo evaluemos y podamos analizar
04:20que esta generación de empleo se vuelva a dar.
04:23Ahora bien, ¿qué pasa con la relación sindicato-empresa?
04:27A raíz de lo que ocurrió, estamos frente a una paralización
04:31que fue declarada ilegal y que generó las pérdidas que ya hemos repasado.
04:36Sí, yo creo que aquí el Ministerio de Trabajo ha hecho lo que corresponde
04:39y los tribunales, porque no solo el Ministerio de Trabajo,
04:41aquí hubo un tema de tribunales también y del órgano correspondiente legal
04:47y definitivamente corresponde a esas instancias determinar esto.
04:54Sin embargo, lo que sabemos y lo que hemos visto, que todos lo conocemos,
04:58es que se han perdido 6.000 empleos.
05:01Producto, yo te voy a decir, de no poner los intereses de los trabajadores por delante.
05:08Yo creo que esto es importante.
05:09Yo creo que hoy día, y si hay una lección que aprender,
05:13es que debemos poner a nuestros trabajadores siempre por delante
05:16y sobre todo a estos líderes sindicales, que pongan a sus trabajadores por delante
05:21antes de dejarse llenar los oídos por temas políticos.
05:26Yo creo que en Bocas del Toro se hizo un trabajo importante
05:29con la ley del sector bananero, concediéndole incluso cosas adicionales
05:34para las madres, y el tiempo en que se logró fue un tiempo correcto.
05:40Lo que pasa es que, por otras pretensiones, extendieron el tiempo
05:44a pesar de que se les anunció que iba a haber pérdidas masivas de empleo
05:49y que no estaban en unos términos legales correctos.
05:52Recientemente una dirigente sindical contaba que en el pasado,
05:57y poniendo como ejemplo lo que ocurrió en Puerto Armuelles,
06:00los trabajadores, o muchos trabajadores quedaron estigmatizados
06:06y no fueron contratados más, ¿puede la empresa reservar el derecho
06:13a quién contrata y a quién no después de este conflicto?
06:16Bueno, yo creo que en el inicio de una relación laboral,
06:21las condiciones de trabajo las pone la empresa.
06:24Al final eso no lo podemos evitar.
06:26Sin embargo, estamos hablando de un pueblo como es el pueblo vocatoreño,
06:30que es un pueblo que sabe hacer banano, que sabe cultivar banano,
06:33que sabe cómo producirlo, cómo tratar esa fruta.
06:37Es un pueblo que tiene el conocimiento,
06:40y habrá mucha, mucha gente capacitada para esto,
06:43y si no la empresa la capacitará.
06:44Ahí lo importante es dar la oportunidad a 5 o 6 mil trabajadores más
06:48que vuelvan a trabajar, que vuelvan al campo,
06:50que traten de atender estas frutas,
06:52y que el banano se vuelva a convertir y siga creciendo
06:54como un producto principal de exportación de nuestro país.
06:57Chiquita es una empresa que tiene más de 100 años en nuestro país.
07:00Yo creo que este ejemplo de inversión, este ejemplo de producción,
07:04nosotros lo debemos tratar de contener y mantener en nuestro país.
07:09Y otros, porque Bocas del Toro tiene,
07:12aparte de la bendición que tenemos en esa tierra para la producción del banano,
07:15el puerto que está ahí mismo, lo cual hace esa área muy atractiva,
07:19nosotros tenemos el mejor...
07:22Es nuestro interés, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario,
07:25presentar un proyecto que ya tenemos casi, casi terminado al Consejo de Gabinete,
07:30casualmente en vías de profesionalizar también el tema del cacao
07:35para ver si logramos otra historia de éxito como la que tenemos con el café.
07:38Ahora bien, la crisis nos permitió ver más allá de Chiquita Panamá
07:42y descubrir que hay decenas de productores independientes
07:46que están pidiendo mayor colaboración de ustedes como gobierno.
07:48Así es, así es, y de la mano del Ministerio de Desarrollo Agropecuario,
07:51nosotros le hemos prestado la idea de atención en esos 15, 20 días y más,
07:55porque vamos a seguir yendo a Bocas del Toro, como bien lo dijo el presidente también.
08:00Nosotros atendimos a otros productores, el cacao, lo sigo diciendo porque me parece importante,
08:06pero también hay otras frutas, hay ganaderos, el sector acuícola, el sector de la pesca en Bocas del Toro,
08:11es importante, el sector de turismo no lo podemos dejar por detrás,
08:15que tenemos en Isla Boca el segundo punto más visitado de nuestro país.
08:19No es hacer leña del árbol caído, lo que voy a decir, ministro,
08:24pero yo creo que aquí hay varias lecciones aprendidas,
08:26tanto para el gobierno como para los gremios y los sindicatos.
08:29En la parte que a usted le correspondió, hacer las negociaciones,
08:32seguir varias veces a Bocas del Toro a tratar de poner fin a esta paralización,
08:37¿qué lecciones tienen que tener los sindicatos en este momento
08:41cuando sus decisiones impactan una industria tan importante,
08:45más allá de la industria, la economía de una provincia como lo es Bocas del Toro?
08:49Yo creo que, Astalia, y te agradezco muchísimo mi pregunta,
08:52velar realmente por el beneficio de sus trabajadores.
08:56Yo creo que meter la política en el tema laboral jugando con miles de miles,
09:02miles de empleos, lo menos que puedo decir es que es irresponsable.
09:06Cuando un sindicato realmente vela por el beneficio de sus trabajadores,
09:10por obtener cosas que realmente benefician a sus trabajadores
09:14y su dirigencia así lo demuestra y así lo hace
09:16y así lo manifiesta en la mesa de negociaciones,
09:18se llegan a acuerdos.
09:19Prueba de eso está lo que nosotros logramos al final en Bocas del Toro.
09:22Pero extender esto por politiquería,
09:24por dejar que otros metan la mano en las decisiones de un sindicato
09:29o que las traten de dilatar con malos propósitos,
09:32que es lo que hubo parte en Bocas del Toro,
09:34para lograr ese cerco y atacar a toda la población
09:37y mantenerla sin alimento, sin gasolina y sin un montón de cosas,
09:42no es noble.
09:43Yo creo que los dirigentes sindicales tienen que pensar en sus trabajadores
09:45y solo en eso, para eso están los sindicatos,
09:48para ver el beneficio de sus trabajadores.
09:50Y como parte del gobierno del presidente Molino,
09:51¿qué responde a algunas voces que señalan o advierte
09:54que estamos frente a un gobierno antisindical y antigremial?
09:57Yo creo que este es un gobierno pro trabajo.
10:01Este es un gobierno que quiere generar empleo.
10:03Este es un gobierno que es pro empresa privada
10:05y la empresa privada en este país es la que genera el empleo.
10:08Nosotros vamos a hacer todo lo posible como gobierno
10:10para promover que la empresa privada pueda generar empleo en este país.
10:14Por eso vamos a luchar por que se quede chiquita,
10:16por eso vamos a luchar por el cacao de Bocas del Toro
10:18y por eso vamos a quedarnos en Bocas del Toro
10:20para restablecer el turismo
10:21y poder ayudar a que otras industrias,
10:25otros sectores productivos de Bocas del Toro,
10:26también se activen y en todo el país igualmente.
10:29¿Respetando el derecho sindical igual?
10:30Respetando siempre los derechos.
10:31Yo creo que los sindicatos son algo con lo que existe,
10:35que debemos convivir,
10:36que están creados para beneficiar a sus trabajadores,
10:38no para perjudicarlos.
10:40Hemos visto los resultados.
10:41No son por culpa del gobierno.
10:43Entonces, aprendamos nuestras lecciones,
10:45trabajemos en pos de nuestros trabajadores.
10:47Nosotros queremos generar empleo,
10:48lo mejor para los trabajadores.
10:50Empezamos la entrevista, Ministro,
10:51usted señalando a pesar de las circunstancias
10:53que nos han acompañado en estos últimos dos meses
10:56de cosas positivas que han sucedido
10:59en materia de exportaciones.
11:02Hay gran expectativa por los acuerdos firmados en Mercosur
11:05y los avances que se han logrado
11:07y que han generado alguna inquietud en algunos sectores
11:09hasta este momento.
11:10Sí, Mercosur es una gran oportunidad que tiene Panamá.
11:13Un mercado de más de 270 millones de usuarios.
11:16Desde el inicio, el presidente Molino fue invitado por Panamá
11:23con la relación que él tiene con el presidente brasileño Lula
11:27y aceptó esa invitación.
11:30Nosotros nos pusimos a trabajar y logramos ese acuerdo
11:32en cinco meses.
11:33Panamá fue aprobado como un país asociado
11:36al mercado común del sur.
11:38Ahora nosotros estamos por ir a segundo debate
11:41con esto en la Asamblea Nacional.
11:42Hemos hecho nuestro trabajo de divulgación
11:45con los diputados, lo seguiremos haciendo.
11:48Lo importante es destacar todas las oportunidades
11:51que Panamá tiene respecto a esto.
11:52Panamá nunca había visto hacia el sur.
11:54Es un mercado grandísimo.
11:56Es un mercado que más que venir a llenarnos a nosotros
11:59de ninguna clase de sus productos
12:00porque somos un país muy pequeño
12:02es venir a utilizar lo que Panamá realmente les puede ofrecer.
12:05Toda esa infraestructura, toda esa logística,
12:08ese hub que nosotros tenemos aéreo interconectado
12:10con casi todas las ciudades de América
12:12el Caribe y si no conexiones también a Europa
12:14el canal de Panamá, nuestros puertos,
12:18nuestras zonas francas y todos nuestros regímenes especiales
12:22que le permitan a sus empresas venir aquí
12:24manufacturar o remanufacturar
12:26como bien lo dijo el presidente Molino.
12:28En Argentina ya tuvimos reuniones con muchas empresas
12:30una de ellas con la intención
12:32de agarrar carne argentina en un frigorífico
12:34con carne panameña a ver si podemos hacer hamburguesas
12:37y exportarla a Estados Unidos.
12:38Cosas como esas son las que nosotros podemos aprovechar.
12:41Eso genera miles de empleos, genera productividad, genera países.
12:45Lo que nosotros debemos dejar claro
12:46es que Panamá no ha negociado
12:48ninguna clase, ni cantidad, ni número de aranceles.
12:52Nuestro sector productivo, nuestro sector agropecuario
12:55no se debe preocupar por esto.
12:56Cualquier cosa que nosotros hagamos
12:58la vamos a hacer de la mano del sector productivo,
13:00del sector agropecuario y del sector industrial, por supuesto.
13:03Ministro, con la pregunta inicial,
13:05con el tema inicial de esta entrevista,
13:07acercamientos con la empresa Chiquita Panamá,
13:09¿en qué tiempo podríamos tener nosotros
13:10resultados de esas conversaciones?
13:13Mire, yo quisiera que fuera lo antes posible
13:14entre antes mejor.
13:16Nosotros no podemos dejar que esas fincas
13:17se sigan deteriorando.
13:18Si se va a lograr algo, se tiene que lograr rápido.
13:21Así que yo voy a trabajar rápido con el equipo
13:23y le estaremos informando al señor presidente
13:24para ver qué puede hacer el país.
13:26Pero vamos a tratar de que la empresa se quede,
13:28sobre todo por la generación de empleo
13:29y lo que eso representa para Panamá.
13:31Agradecida, Ministro.
13:31Muchas gracias a usted.
13:32Vamos a estar muy pendientes
13:34de esas conversaciones.
13:35Joani, hay más que compartir.

Recomendada