- 11/6/2025
En medio de la crisis laboral que afecta a miles de trabajadores bananeros en Bocas del Toro, el diputado Alain Cedeño, presidente de la bancada Realizando Metas, ofreció declaraciones en el noticiero matutino Noticias AM, donde subrayó la importancia del diálogo como vía para alcanzar una solución sostenible.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las imágenes que corresponden a este primer encuentro entre los dirigentes sindicales de los trabajadores de las bananeras en Bocas del Toro
00:07y una comisión especial en la Asamblea integrada por su presidenta Adana Castañeda
00:12y también los presidentes de las distintas bancadas de este órgano de Estado.
00:17La gran pregunta, ¿está la solución a la crisis en manos de la Asamblea Nacional?
00:21Pero la pregunta importante, ¿cómo se va a lograr recuperar los puestos de trabajo que ya fueron cesados por la empresa bananera
00:31ante el anuncio de millones de dólares en pérdidas?
00:36Para conocer parte de los avances de esta reunión que se extendió hasta altas horas de la noche,
00:41de ayer me acompaña Alain Sedeño, diputado y presidente de la bancada de Realizando Metas.
00:46Diputado, le agradezco muchísimo venir temprano a nuestro informativo y actualizarnos al país
00:51de los avances y el esfuerzo que se está haciendo en este momento desde la Asamblea para acabar con esta crisis.
00:58Bueno, muy buenos días Castalia, muy buenos días a todo el pueblo panameño.
01:01Lo más importante es que hemos aceptado asentarnos tanto las partes del sindicato como la Asamblea
01:09y sabemos la importancia que tiene ahora mismo este diálogo.
01:16Queremos lograr un objetivo positivo y si bien las interioridades de lo que estamos no se va a decir
01:24hasta que no tengamos un objetivo, nosotros le agradecemos al sindicato y a los trabajadores de Bocas del Toro
01:32que han tenido esa confianza en la Asamblea y también le reitero la confianza que ellos han tenido en nosotros,
01:39en la Comisión de Salud y en este presidente de la Comisión de Salud,
01:42donde ellos abrigan las esperanzas de que podamos apoyar a solucionar el problema que hiciste en Bocas del Toro.
01:48Hasta que se terminó ese esfuerzo que hizo el Ejecutivo, hace ya una semana prácticamente habíamos quedado en esto.
01:57Se abren las vías, se presenta la ley 45, se cedió y el último mensaje que habíamos escuchado del señor Smith
02:05que hoy se encuentra acá en Panamá es aceptar la propuesta, pero en algún momento algo se estancó.
02:12Ni se abrió la vía, ni se presentó la ley 45 en la Asamblea.
02:18¿Qué cosas puntuales o qué cosas puntuales han llegado ellos en esta oportunidad a esta mesa de conversación?
02:24Bueno, en el día de ayer tuvimos la primera reunión.
02:28Nosotros esperamos que esto sea lo más rápido posible.
02:31Hoy nos vamos a reunir nuevamente a las 11 de la mañana.
02:35Y lo que sí le puedo decir al país es que estamos conversando en buena lid con ellos.
02:41Ellos tienen la confianza y vamos a tratar de lograr un objetivo hoy en la Asamblea.
02:49La Asamblea está jugando su papel.
02:52La Asamblea lo que está vendiendo a la población es que nosotros somos simplemente un, como se dice, un árbitro en este tema.
03:00Y lo que siempre he querido yo y la Asamblea es que nosotros podamos ayudar al país.
03:05Y con ayudar al país ayudamos al Ejecutivo, tal como lo hicimos con la ley del Seguro Social.
03:10O sea, que al final salga un producto que sea manejable por el Ejecutivo.
03:15Estamos ayudando al Ejecutivo y al país para que tengamos un buen gobierno
03:19y que el país siga adelante en el desarrollo que se merece.
03:22Ahora bien, en esta ecuación hubo un llamado a sesiones extraordinarias.
03:27Pero, ¿ustedes han recibido alguna comunicación de extender ese llamado de sesiones extraordinarias
03:33para poder recibir la ley 45, que ha sido la promesa que ha hecho el presidente?
03:37Sí, bueno, nosotros tenemos hasta el 26.
03:40Se han ampliado las sesiones extraordinarias.
03:43Y nosotros con ese tiempo creo que estamos bien para ver los temas que tenemos hasta el momento.
03:48Ahora bien, ayúdanos a entender, porque esto que le voy a preguntar a la gran mayoría de los parameños no lo entendemos.
03:54¿Cuál es el meollo del asunto?
03:56O sea, ¿qué cosas consideraron los trabajadores de las bananeras?
04:00No estaban incluidos en la 462 y que han pedido justamente revisar.
04:06Bueno, hay algunos temas ahí que, como le digo, no queremos entrar en detalle.
04:11Pero, simplemente, lo que ellos dicen es que lo que tenían en la ley 45, algo se afectó.
04:18Entonces, eso es lo que vamos a entrar mañana, porque también eso se tiene que presentar a la Asamblea por parte del Ejecutivo
04:23y evaluar realmente lo que hemos conversado.
04:28Nosotros no queremos exponerlo a la población por el respeto que ellos se merecen.
04:33Este ciudadano, este diputado, una de las cosas que me tiene a mí como diputado es la responsabilidad en los temas
04:38y el respeto a los demás y yo respeto eso de ellos.
04:42Y entonces, temas puntuales no lo queremos, pero sí le queremos decir al país que sí estamos en camino de encontrar una solución a la situación.
04:49Hoy continúa la reunión a las 11 de la mañana. ¿Qué se prevé para hoy?
04:53Bueno, hoy esperamos que hoy terminemos este tema.
04:57Eso sí, nosotros somos bien precisos y vamos a conversar, como le digo, con el respeto que se merece el tema.
05:05Pero hoy, yo primero, yo pienso, como diputado, que vamos a salir con la solución del problema.
05:11O por lo menos, darle una información al país de lo que hemos llegado y que hemos tratado.
05:19Y yo lo que espero es que sea bien positivo el resultado.
05:22Sí, ahí la gente se pregunta, es una pregunta lógica.
05:24O sea, ¿para qué seguir debatiendo en una norma si la actividad bananera finiquitó?
05:30Si la empresa ya canceló más de 6 mil contratos de trabajo.
05:35O sea, ¿existe la posibilidad desde la Asamblea qué se puede hacer para lograr eso?
05:42Porque sí, hoy pueden llegar acuerdos, hoy se levanta el paro.
05:45¿Y qué pasa con esos 6 mil puestos de trabajo que ya Chiquita Panamá dijo se terminaron?
05:50Bueno, hasta ahora lo que nosotros sabemos es el problema de los cierres y el problema de la huelga que ellos tienen.
05:56El tema con la empresa no se ha manejado, no se ha tocado y esa sería otra etapa.
06:02Lo importante de esto es que la empresa tiene un negocio que nosotros esperamos que eso se siga manteniendo
06:09y que los trabajadores mantengan su posición de trabajo.
06:12Pero por ahora vamos a ir paso a paso para ver cómo la Asamblea apoya para que todo esto salga de la mejor manera.
06:19Pero la empresa no se ha ido de bocas, todavía permanece allí.
06:21Nosotros no tenemos ninguna comunicación oficial de eso.
06:24Yo entiendo que los trabajadores tampoco, así que eso está en el tapete y eso tendríamos que también plantearlo
06:33para ver en qué conclusión se tiene la empresa al respecto.
06:37¿Y se requiere una ley especial 45 que proteja los derechos laborales de los trabajadores bananeros?
06:43¿O eso podría estar incluido en la 462?
06:46Bueno, nosotros lo que entendemos y lo que pensamos es que sí, ellos se les va a garantizar lo que siempre han tenido.
06:54Nosotros en la Comisión de Salud siempre lo dijimos, no queríamos tocar nada ni una coma de lo que era el tema bananero
07:00porque sabíamos lo que eso representaba.
07:04Y sí pensamos que con eso se garantiza que ellos sigan con su labor tranquilo como estaban
07:10y darle una calma al país, que es lo que todos queremos.
07:12Y un respiro económico a la provincia de Boca del Toro que de seguro le costará muchísimo tiempo recuperarse.
07:18Diputado, yo quiero aprovechar en su presencia tema obligado.
07:22La estado de emergencia que ha emitido ayer el Ejecutivo por la región de Azuera.
07:27Usted preside la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional.
07:32Y una de las preguntas que le hacíamos ayer a la diputada Yareli,
07:35quien conforma con usted esta comisión, es desde la comisión,
07:38¿qué se puede hacer tomando en cuenta las interrogantes que empiezan a surgir en otras provincias
07:43que también están reclamando que se verifique la calidad del agua que está llegando a sus potabilizadoras?
07:49Bueno, tenemos una preocupación.
07:51Yo inclusive ayer conversé con varios diputados de la Comisión de Salud.
07:55Ese es otro tema importante.
07:57Nosotros salimos de este tema de Boca del Toro y tenemos que enfrentar como Comisión de Salud ese tema.
08:03También como Asamblea, que también tenemos que ver cómo conversamos con la Comisión de Ambiente,
08:08porque es un tema importante.
08:09Yo lo que le digo al país, este diputado, como ustedes lo han visto,
08:13nosotros sí enfrentamos el asunto de una manera responsable.
08:19Nosotros no podemos quedarnos callados tampoco en ver eso.
08:22Yo más que soy oriundo de la provincia de Los Santos.
08:24Nosotros tenemos que enfrentar ese tema y ver cómo solucionamos un tema que viene de hace mucho tiempo.
08:28Y el gobierno, como todos los temas que ha enfrentado,
08:32ha enfrentado temas que vienen recurrentes de hace mucho tiempo.
08:35O sea, por eso tenemos este gobierno con muchas frentes,
08:40porque todo el gobierno lo ha enfrentado.
08:42Y ese es otro tema que vamos a ver.
08:44Y por eso, con la experiencia que nosotros tenemos,
08:47y por eso queremos decirle al país,
08:50que nosotros vamos a ver cómo apoyamos también al gobierno
08:53para que ese problema sea solucionado de alguna manera.
08:57Y buscaremos la forma de que la Asamblea también juegue su papel
09:01como órgano, como primer órgano del Estado.
09:05¿Y qué hacemos con las autoridades locales?
09:06O sea, estamos hablando de una actividad o de varias actividades,
09:10para no señalar una solamente,
09:12que ha venido cometiendo ilegalidades desde hace mucho tiempo.
09:17Es que tenemos que ver un tema de prioridad,
09:20que es prioridad la salud de la población o el negocio.
09:23Nosotros tenemos que saber que la salud es primero.
09:27Y en base a eso solamente podemos conversar.
09:31Si hay que recurrir a cambiar el sistema de trabajo del área,
09:38hay que hacerlo, pero primero es el agua para la población.
09:41Y agua potable, agua sana, lo cual es bien delicado,
09:46si nosotros no tomamos las decisiones correctas.
09:48Yo le digo, Castalia, nosotros en la Asamblea estamos
09:51porque queremos hacer un papel diferente a lo que ha hecho la Asamblea siempre.
09:57Y nosotros ni siquiera hubiéramos aspirado a ser diputados
10:00si no queríamos hacer una labor.
10:02Y por eso queremos ser, inclusive, dirigir la Asamblea,
10:05porque la Asamblea tiene que ser un apoyo para el país
10:08y para resolver los problemas.
10:10Y al mismo tiempo así, ayuda al Ejecutivo a ser un buen gobierno.
10:14Porque mucha gente, a veces somos incomprendidos,
10:16está por el mismo Ejecutivo,
10:17pero es que nosotros no podemos hacerle daño al proyecto de gobierno.
10:21Tenemos que ayudar.
10:22Sí, pero es que hay quienes no aplican la ley.
10:24O sea, por ejemplo, escuchaba ayer en un programa de opinión en radio
10:28y escuchaba gente de Azuero decir,
10:32es que cerrar las porquerizas,
10:35que todo el mundo cerrará las porquerizas,
10:36decía un productor allá,
10:38pero es que no solamente las porquerizas,
10:40hay barriadas, hay contaminación por agroquímicos,
10:44hay otras sustancias,
10:45si ya echamos para atrás todo el caos que formó
10:47la contaminación con atracina.
10:50Pero ¿quién lo regula?
10:52Porque dice, van a eliminar,
10:53decían, ustedes saben, escuchaba al señor,
10:55ustedes saben cuántas plazas de empleo
10:58se van a generar en Azuero,
11:01en las tablas, en Chitré,
11:03si se cierran estos.
11:05Sí.
11:06Pero es el debate.
11:07¿Cuántas plazas de empleo?
11:08Pero ¿cómo ponemos en orden
11:09una actividad que sí está contaminando el río
11:11y que eso ha quedado evidenciado?
11:13Definitivamente que sí tienen que hacer los correctivos
11:15para ver si las empresas pueden funcionar.
11:17Si no, es que no puede haber nada por encima
11:19de la salud de la población.
11:20Entonces, ¿qué es primero?
11:22El huevo o la gallina.
11:23¿Qué es la prioridad aquí?
11:25Entonces, tenemos que evaluar eso,
11:27hacer los correctivos de tal manera
11:29que si las empresas pueden funcionar,
11:30que funcionen, pero de una manera eficiente
11:33y que no le hagan daño a la salud de la población.
11:36Eso es todo lo que tenemos que ver.
11:37¿Ustedes, como Comisión, diputados,
11:39pueden pedir el monitoreo de cómo está hoy día
11:42el resto de los afluentes?
11:44Sí, claro que sí.
11:45Nosotros, como Asamblea,
11:47nosotros tenemos la obligación de fiscalizar
11:49todo lo que pasa en el Estado panameño
11:52y podemos hacer las recomendaciones.
11:54Tal como lo estamos haciendo ahora,
11:55nosotros podemos participar con nuestros especialistas
11:59y presentar un resultado y ofrecerse al país
12:04de cómo solucionar ese tema.
12:05Sí, el tema de la crisis del agua se complica, diputados.
12:08Y escuchábamos este fin de semana
12:10al director del IDAM
12:13hablando de la realidad
12:14de la cantidad de tuberías
12:17que tienen que ser reemplazadas
12:19por el alto riesgo de contaminación
12:21que también estas pueden tener.
12:22Estamos hablando
12:22de miles de kilómetros de tuberías
12:25que tienen que ser reemplazadas.
12:27Aquí o en...
12:28¿Aquí en Panamá?
12:29Aquí en Panamá y Colón.
12:31O sea, hoy estamos concentrados en azuero.
12:34Pero de verdad, yo siento que como país
12:35nosotros no estamos dimensionando
12:37el grave problema de la crisis del agua
12:39que a nosotros se nos avecina.
12:40Eso viene por años.
12:42Y le digo que ese es un tema
12:43que yo analicé desde el primer día
12:44que llegué a la Asamblea el periodo pasado.
12:47Y por eso nosotros presentamos
12:48un proyecto de modificación al IDAM
12:51que era la autoridad del agua
12:52que nosotros presentamos
12:53porque conocemos el problema
12:55al 100% aquí en Panamá.
12:59El tema ese de la distribución del agua
13:01y el tema de la necesidad
13:03de una nueva fuente.
13:03Nosotros no podemos vivir
13:04con Chilibre solamente.
13:06Donde Chilibre se quedó
13:07la capital de la República
13:08sin agua.
13:09Donde hay problemas en Chilibre.
13:10Teniendo nosotros afluentes
13:12en el área del Darién,
13:14Bayano, Chucunaque,
13:15donde en otros países
13:17el agua lo transportan
13:18de mucho más distancia
13:19hacia la población.
13:21Entonces ese es un tema
13:22y si nos ponemos a ver
13:24la inversión que se tiene que hacer
13:26para tener otra fuente de agua
13:27aquí en la capital
13:28no llega a mil millones de dólares
13:31en un presupuesto
13:31que tenemos de 30 mil.
13:33O sea que hemos sido ineficientes
13:34en manejar el tema del agua.
13:36No ha habido decisión política,
13:38no ha habido una decisión de Estado.
13:39No hemos establecido la prioridad.
13:40¿Qué es más importante
13:41para el ser humano?
13:42No es el agua.
13:43Entonces ese es un punto
13:44que se debió haber tomado
13:46hace mucho tiempo
13:47y que todavía no lo hemos tomado.
13:49La decisión debe ser
13:50oye nosotros tenemos
13:51que dejar un presupuesto
13:51para ver el tema del agua.
13:53Aquí donde está en Panamá
13:54que son un millón y medio.
13:54¿Y qué hacemos con la estructura
13:56del IDAN?
13:57Eso es un debate.
13:58Cada vez que se toca el tema
14:00de qué hacemos con el IDAN
14:01porque hoy estamos concentrados
14:03en el interior del país.
14:04Pero aquí en Panamá
14:05nosotros tenemos
14:05termo ahí.
14:06Lo saca nuestro noticiero,
14:08diputado.
14:08Los vecinos que nos acompañan
14:11y nos muestran los tanques
14:12de reservas llenos de limo,
14:14de óxido.
14:15O sea, yo tengo gente aquí
14:16en la ciudad
14:18tomando agua contaminada
14:19y no necesariamente
14:20tienen porqueriza
14:21pegadas a la tubería.
14:22Yo siempre he dicho
14:23déjeme en el IDAN
14:23para que ustedes vean
14:24cómo eso se arregla.
14:25Es que esto es un sistema
14:26de distribución
14:27que tiene ya 100 años
14:29se puede decir
14:29o más de 50 años.
14:31Entonces nosotros tenemos
14:32que ver cualquier sistema
14:34eléctrico de agua.
14:35Tú tienes en una temporada
14:37ya un periodo de vida
14:39que tú tienes que ir cambiando
14:40los equipos,
14:41la distribución,
14:42eso se tiene que programar
14:44y tenemos que actualizar
14:45el sistema de distribución
14:46de agua también.
14:48Entonces eso no es tan complicado.
14:49Lo único que tenemos
14:50y si no tenemos
14:51la capacidad aquí en Panamá
14:52de ver cómo modificamos
14:53el sistema de distribución
14:54de agua,
14:55eso lo contratamos.
14:56Pero buscamos los especialistas
14:57que puedan hacerlo
14:58pero tenemos que hacer
14:58la inversión.
14:59Y eso no solo aquí en Panamá.
15:02Panamá es uno de los países
15:03que tiene más riqueza hídrica.
15:04Tenemos mucha agua.
15:06Muchísima agua.
15:07Usted pasa el Fonseca,
15:08todo eso es río.
15:09Mucha agua tiene.
15:10Es grisacua.
15:10Usted tiene ríos
15:11por todas partes.
15:12Y David,
15:12tiene deficiencias de agua.
15:14Entonces,
15:14¿qué hemos tenido?
15:15Una falta de capacidad
15:16en la dirección del IDAM.
15:17Tenemos agua
15:18pero la estamos contaminando.
15:19Exacto.
15:20Entonces,
15:20¿qué pasa?
15:21En la dirección del IDAM
15:22no hemos manejado
15:24el tema de manera eficiente
15:25y eso es tácito
15:27y es claro.
15:28Nosotros tenemos que invertir
15:29en algo que es tan importante
15:31y no lo hemos decidido.
15:32Pero es el modelo.
15:33Es un tema que de verdad
15:34creo que al final
15:35es un tema país importante
15:36que tenemos que ir pensando.
15:37Desde la asamblea
15:38ustedes verán
15:39que presentan
15:41pero sí.
15:42Yo creo que
15:42la situación que viven
15:43nuestros hermanos
15:44en Azuero
15:45nos debe de levantar
15:46la alerta
15:47porque al final
15:47es un problema
15:47en el que todos
15:48estamos contribuyendo.
15:50La gente no denuncia,
15:51la gente no se atreve.
15:52Yo hablaba
15:52de los permisos
15:53permanentes de extracción
15:55de arena y piedra,
15:56de gente que lleva
15:56más de 50 años
15:58desde los más chicos
15:59hasta los más grandes
16:00destruyendo nuestros ríos
16:02y aquí nadie pone
16:03un alto a eso.
16:04Correcto.
16:04Es que tenemos que dejar
16:05las posiciones,
16:07los intereses personales
16:09y tenemos que interesarnos
16:10por el país.
16:11Yo le digo una cosa,
16:12si yo fuera
16:12hoy yo llegara a la asamblea
16:14yo no iba a aspirar
16:15a dirigir la asamblea
16:16porque no tengo
16:16la capacidad,
16:17mi curva de aprendizaje
16:18tiene...
16:18Yo para ser gerente
16:19de las empresas
16:20yo me preparé también.
16:21Yo tuve que estudiar
16:22mi maestría,
16:23estudiar mi posgrado
16:24para yo aspirar
16:25a una posición.
16:26Así mismo
16:26tenemos nosotros
16:27que aceptar
16:28que la asamblea
16:30es un órgano
16:30muy importante
16:31para el país
16:32y tenemos que saber
16:33cuál es el papel
16:33que rinde la asamblea
16:34y que los diputados
16:36también se sientan
16:37que la parte del problema
16:39y que no es solamente
16:40ver cómo yo resuelvo
16:41en mi circuito
16:42sino que es un tema nacional
16:43que tenemos que ayudar
16:45al Ejecutivo a resolver.
16:46Diputado,
16:46le agradezco mucho
16:47también en medio
16:48de esas responsabilidades
16:49que usted tiene
16:50abrir los espacios
16:51y siempre darle la cara
16:53al país a través
16:53de estos espacios
16:54en situaciones
16:55tan preocupantes
16:56como las que tenemos
16:57en este momento
16:57de esa crisis
16:58en Bocas del Toro
16:59y en Azuero
16:59pero también
17:00en otros momentos
17:00que de seguro
17:01vamos a tener que repasar
17:03y decisiones importantes
17:04que se tienen que adoptar
17:05en los próximos meses.
17:067, 18 minutos.
17:08Hay que compartir más, Giovanni.
17:09Gracias, diputados,
17:10por acompañarnos.
17:10Gracias.
Recomendada
6:02
|
Próximamente
3:43
16:05
1:12:31