Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Abogado de Ovidio Guzmán busca provocar a México con sus declaraciones. EU busca replicar el 'Alligator' de Florida en más estados. Atacan a la alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ovidio Guzmán patea el avispero al declararse culpable de los cargos de narcotráfico en una corte de Chicago.
00:06Creó un tsunami de declaraciones en ambos lados de la frontera.
00:12Asegura la Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos que busca replicar en al menos cinco estados más el modelo de superprisión de Alligator a Alcatraz.
00:22Esto para la detención de migrantes.
00:26Comando ataca a la alcaldesa de Cuitseo en Michoacán.
00:29No es la primera vez que se atenta en contra de su vida.
00:33Resultó herida junto con sus dos escoltas.
00:37Y el presidente Donald Trump acudió a la final del Mundial de Clubes.
00:41No solo entregó el trofeo a los campeones, sino que se quedó con los jugadores del Chelsea cuando alzaron el trofeo y comenzaron los festejos.
00:59¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:01¡Gracias!
01:02¡Gracias!
01:03¡Gracias!
01:04¡Gracias!
01:05¡Gracias!
01:06¡Gracias!
01:07¡Gracias!
01:08¡Gracias!
01:08¡Gracias!
01:08¡Gracias!
01:09¡Gracias!
01:09¡Gracias!
01:10¡Gracias!
01:10¡Gracias!
01:40¡Gracias!
02:10¡Gracias!
02:40¡Gracias!
03:10La 4T, en pleno, respondieron con mucho énfasis ante lo que se percibe como un cada vez más evidente asedio desde el norte, utilizando el narcotráfico como pretexto.
03:23Y ahora le voy a explicar por qué.
03:25Porque vale la pena analizar todo lo que ha ocurrido en las últimas horas, ha sido una luz de declaraciones.
03:31Vamos a tratar de entender en dónde estamos.
03:33Primero, arranquemos con lo que detonó el choque de narrativas.
03:36Esto después de que Ovidio Guzmán se declarara culpable el viernes pasado.
03:41Bien, después de esto, el abogado de este personaje, de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lickman, salió a dar declaraciones que abrieron toda esta maraña de respuestas.
03:54Él prácticamente acusó al gobierno mexicano de estar colaborando con los cárteles de la droga,
04:01declaraciones muy agresivas que hizo allá en Chicago al terminar la audiencia,
04:04declaraciones dirigidas directamente a la administración federal.
04:08Vamos a ver qué fue lo que dijo.
04:10Her compilntos principalmente son que el gobierno mexicano no estaba incluida en las negociaciones entre mi cliente y el gobierno americano.
04:25Y no solo eso, Lickman después subió un tuit en el que acusaba que el gobierno mexicano actúa como brazo de relaciones públicas de una organización de narcotraficantes.
04:54Parte de lo que dijo él, ahí lo tiene usted en pantalla, parte de lo que dijo o de lo que tuiteó después el abogado Jeffrey Lickman que salió prácticamente a dar declaraciones con la idea de patear el avispero y lo que le decía es que esto cayó mal, muy mal en el gobierno mexicano que ordenó de inmediato a la Fiscalía General de la República responder con su propio comunicado.
05:18Un comunicado en el que rechaza tajantemente las descalificaciones que había hecho Lickman, las califica de irresponsables, las califica de no estar sustentadas en pruebas, las califica de estar buscando un oportunismo mediático.
05:32El texto de la Fiscalía General de la República que los tiene usted ahí en portada muestra, advierte que tanto en México como en Estados Unidos está el gobierno a disposición de recibir y documentar cualquier denuncia de delitos cometidos en nuestro país o por alguna autoridad mexicana.
05:50Y quien conozca de un delito, que en este caso es el caso de Lickman, tiene la obligación de denunciarlo. La Fiscalía fue muy clara en advertir que quien no lo haga incurre en una infracción legal.
06:02Ahí está muy velado lo que le está advirtiendo la Fiscalía General de la República al abogado Lickman. Si tiene evidencias, que las presente, porque si no, estaría incurriendo en un delito.
06:12Pero la respuesta no se quedó solo en este comunicado, porque la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo de todos los lugares posibles, en Sinaloa, y ahí el viernes lanzó una respuesta tajante.
06:24Una respuesta que fue leída como encaminada no solo a Lickman, sino al propio gobierno estadounidense.
06:29Sobre todo por las declaraciones del abogado, primero decir que son irrespetuosas totalmente de la institución presidencial.
06:39Y también hay que decir lo que es fundamental, uno, que nosotros no establecemos relaciones de contubernio ni complicidad con nadie.
06:47Que no es un asunto del gobierno, es una relación directa entre el Departamento de Justicia y la Fiscalía General de la República.
06:54El acuerdo de extradición que hay entre Estados Unidos y México tiene una serie de reglas, una serie de acuerdos.
07:02Ahí lo que dijo la presidenta, pero no fue la única respuesta por parte del gobierno mexicano. Esto continuó.
07:07El consultor jurídico de la Cancillería Mexicana, Pablo Arrocha, le mandó un mensaje a Lickman a través de su cuenta de X.
07:13Y también rechazó categóricamente los dichos del abogado de Guzmán.
07:17Le dijo, no caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes con besos y convictos que solo buscan notoriedad.
07:27Parecería que con este mensaje ahí quedaba.
07:30Con una postura en la que el gobierno mexicano respondía y había advertido que no entraría en un debate mediático con un abogado de un narcotraficante.
07:38Pero el sábado, por la mañana, la consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, publicó su propio mensaje en X y subió el tono.
07:48Ella escribió, por ser absolutamente falsas e inverosímiles, las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán merecen el repudio nacional, reflejan un grotesco e imperdonable quebrantamiento de los límites éticos y jurídicos de la profesión.
08:03Además, se lee en el texto que exige respeto a la presidenta de México y al pueblo mexicano.
08:10Ya ahí el mensaje de Ernestina Godoy subiendo el tono.
08:16Y mientras todo esto ocurría, mientras veíamos todas estas estandanadas de declaraciones por parte del gobierno mexicano, el presidente Donald Trump también entraba al debate a su manera.
08:26El sábado, en su cuenta de Red Social Truth, ahí anunció que los nuevos aranceles a México del 30% entrarán en vigor a partir del 1 de agosto.
08:38Es una carta que publicó en la que el propio presidente advertía que habrá imposición de aranceles a México.
08:47Y hasta ahí parecería, podría decirse, que es un tema solo comercial.
08:51Y esta carta, por cierto, es una carta que le mandó personalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum y que él hizo pública en la cuenta.
08:58En esta carta, inicialmente, él reconoce el papel que ha tenido la presidenta para frenar el flujo de migrantes ilegales hacia Estados Unidos y también el tráfico de fentanilo.
09:07Pero aquí viene la parte central.
09:09Señaló que no ha sido suficiente, que México no ha detenido a los cárteles de la droga quienes intentan convertir a Norteamérica y a Estados Unidos en su patio de juegos.
09:19Es decir, pese a todo lo que se ha hecho en los últimos meses, pese a los cientos de laboratorios que han sido desmantelados, pese a todos los líderes que han sido detenidos,
09:28Trump vincula de nueva cuenta el tema del narcotráfico, al tema de las negociaciones comerciales y adverte que los próximos días se estará imponiéndole aranceles de 30% a todo lo que exporte nuestro país hacia Estados Unidos,
09:41advirtiendo que no se ha hecho lo suficiente para combatir a los cárteles de la droga.
09:44Es decir, ahí ya el tema escalando al máximo nivel posible, es decir, ya ante la imposición de un arancel a todo lo que nuestro país le exporta a Estados Unidos,
09:53algo que tendría un impacto brutal en la economía nacional.
09:57Ahora, ante este anuncio del presidente Donald Trump, las secretarias de Economía y de Relaciones Exteriores emitieron inmediatamente un comunicado conjunto
10:04en el que informaron las negociaciones que se han entablado desde el pasado viernes 11 con el Departamento de Estado,
10:11se ha instalado una mesa de trabajo permanente para desahogar los principales temas binacionales,
10:16e informaron que la primera gran tarea será proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera
10:22para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor estos aranceles.
10:25Pero ahora, ciertamente, se abre un nuevo impas, una nueva amenaza, en 17 días estaría venciendo este plazo para que entren los aranceles.
10:35Es decir, Trump vuelve a amenazar y le pone al gobierno mexicano una fecha límite,
10:41tres semanas, dos semanas prácticamente, dos semanas y media prácticamente,
10:44para poder entregar resultados concretos o de lo contrario se estarán imponiendo estos aranceles.
10:50Y lo cierto es que la carta de Trump, el tono, la amenaza, sorprendieron a más de uno.
10:54El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se enteró de esta el mismo día, el mismo momento en el que la subió Trump
11:00y destacó que era sorprendente porque realmente el gobierno mexicano ha estado negociando de buena fe.
11:07Para que nuestro plan funcione, el punto número uno que tienes que tener claro es que estás en un país
11:13y eres parte de un país exitoso, uno de los principales exportadores a Estados Unidos y a otros países del mundo.
11:20Tenemos nuestra cultura, nuestras civilizaciones originarias, nuestras tradiciones,
11:25pero también tenemos un gran poder productivo.
11:28Pocas personas son tan trabajadoras como un mexicano o una mexicana.
11:32Sabemos hacer las cosas bien.
11:33Si eso lo tenemos claro, evidentemente que vamos a llegar muy lejos.
11:37Muchos años nos dijeron que no, que había que traerlo a otro país,
11:40que no importa dónde se haga y ahora vemos que sí importa dónde lo hagas.
11:45Marcelo Ebrard también subió ese mensaje a la cuenta de X.
11:48Como puede ver, la mayor parte del debate ha estado precisamente centrado en la cuenta o en la red social X.
11:54Ahora, ciertamente la confrontación no se ha acabado.
11:57Lo que empezó el viernes, lo que continuó este sabedo,
12:00lo que prosiguió con el cierre de filas que veíamos ahí por parte de Marcelo Ebrard,
12:06continuó hoy.
12:06¿Cómo?
12:07Con gobernadores que salieron a respaldar también a la presidenta.
12:12Es el caso del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo,
12:15y el de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro.
12:18Ellos salieron a decir esto justamente el domingo.
12:21Las declaraciones de este abogado son irrespetuosas, inaceptables, mentirosas y propias de alguien
12:32que, como este abogado, tiene relaciones con delincuentes confesos.
12:37Porque, a diferencia de este abogado, ni es corrupta, ni tiene relaciones de complicidad con nadie, indebidamente.
12:47Desde este pedacito de la tierra que representa Baja California Sur,
12:53expreso a las mexicanas, a los mexicanos,
12:56nuestra total solidaridad y respaldo para la presidenta de México
13:02frente a los infundios, las calumnias que vienen de gente indeseable.
13:09Así que, presidenta, tiene usted el calor.
13:13Y le pido a todos, a todas, a todos,
13:16nuestro respaldo absoluto en Baja California Sur para la presidenta de México.
13:22Ahí lo podemos ver.
13:24Entonces, se da la declaración de Lickman y se detona.
13:27Una declaración de la presidenta,
13:29un tuit del consultor jurídico de la Cancillería,
13:31un comunicado de la Fiscalía General de la República,
13:34un tuit de la consultora jurídica de la presidencia,
13:37un mensaje del gobernador de Sonora,
13:39otro mensaje del gobernador de Baja California,
13:41es decir, la Cuatro T está cerrando filas con la presidenta
13:43después de lo que vimos, después de estas declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán.
13:49Eso ha sido nuestro fin de semana.
13:50Pero bien, tenemos también que entender un tema muy importante.
13:54¿A qué se comprometió Ovidio?
13:56¿Qué va a entregar el ratón a las autoridades estadounidenses?
14:00Esa es la pregunta central y parte de la respuesta se puede leer
14:02en el acuerdo que firmó con el Departamento de Justicia,
14:05mediante el cual se compromete a cumplir con 15 acuerdos
14:08o con 15 puntos con el gobierno de Estados Unidos.
14:10Entre ellos vamos a verlos.
14:12Se encuentra la renuncia definitiva al derecho de apelar a su condena.
14:15Eso es algo esperable.
14:17Pero aquí vienen los puntos importantes.
14:19Colaborar en investigaciones abiertas y futuras,
14:22participar en interrogatorios con fiscales y agentes federales
14:26y entregar documentos y pruebas que le soliciten.
14:30Básicamente lo que acepta Ovidio Guzmán es entregar
14:32todo lo que le pida Washington,
14:35todo el tipo de información que le soliciten.
14:37La pregunta que queda abierta es si sea real o falsa.
14:41Y esa es la duda que queda ahí.
14:42Ciertamente también tiene que aceptar su responsabilidad
14:45de los hechos violentos ocurridos en Culiacán
14:47y renunciar a reclamar beneficios legales por su nacionalidad mexicana.
14:51¿Qué quiere decir eso?
14:52Que él renuncia a pedir la protección de la justicia mexicana
14:56de alguna forma, de cualquier forma.
14:58Y la colaboración del ratón podría incidir también,
15:01quizás, si le va bien,
15:02en una posible menor sentencia.
15:07Y con ese contexto, con todo esto que le acabo de presentar,
15:09con todo lo que hemos visto en estos días vertiginosos
15:12que arrancaron el viernes por la mañana,
15:14me enlazo con mucho gusto con mi compañero Ángel Hernández,
15:17recién desembarcado de Chicago
15:19y quien ha seguido muy de cerca el tema de Ovidio Guzmán.
15:23Ángel, buenas noches.
15:24La pregunta central que tenemos este domingo en la noche
15:27con este acuerdo que veíamos de Ovidio Guzmán,
15:30¿lo vamos a volver a ver?
15:31¿Vamos a volver a saber de él ahora como declarante,
15:34como colaborador en futuros juicios?
15:37¿Qué tal, Víctor?
15:37Muy buenas noches.
15:38Pues todo apunta a que sí.
15:40Además, ahí en ese documento del que tú hablas,
15:43muy importante, Víctor,
15:45se habla, por ejemplo, de que va a hablar
15:46y va a entregar información,
15:48pero participar también como un testigo.
15:50Y esto quiere decir,
15:52como lo hemos visto con otros narcotraficantes,
15:54con la mayoría de hecho,
15:56con los narcotraficantes mexicanos
15:57que llegan a custodia de Washington,
15:59que sean sentados en el banquillo ahí junto a la jueza
16:02para testificar en contra de otras personas,
16:05para construir casos,
16:06para hacer casos perseguibles
16:07contra otros narcotraficantes.
16:10Y es que ahí, digamos,
16:11está el detalle también, Víctor,
16:12cuando menciona que él se pone a disposición total
16:14para colaborar con el Departamento de Justicia
16:17para la División de Illinois,
16:18para la División del Norte de Nueva York,
16:21y ahí habla también de la División
16:23de Drogas Peligrosas y Narcóticas
16:25del Departamento de Justicia.
16:27Esa división es muy importante, Víctor,
16:29porque lleva muchos casos
16:31y en realidad lleva a los más importantes,
16:33desde el cártel de Sinaloa,
16:34Rafael Caro Quintero,
16:35Ismael, El Mayo Zambada,
16:37pasando por los Zetas.
16:38Y esto es muy importante decirlo, Víctor,
16:40un narcotraficante puede colaborar
16:42testificando contra miembros de su cártel
16:44y contra personas que eran enemigos.
16:46Lo hemos visto con Genaro García Luna,
16:48con Joaquín El Chapo Guzmán,
16:50con el hijo del Mencho,
16:51y Ovidio Guzmán,
16:52ahora se verá forzado a hacerlo,
16:54porque ahí también entra la otra situación
16:56con este acuerdo que ya firmó.
16:57Él ya no se puede echar para atrás,
16:59él ya se declaró culpable,
17:00la Fiscalía lo tiene en sus manos,
17:02pero además se declaró culpable
17:04de cuatro cargos,
17:05dos de ellos que implican necesariamente
17:08la prisión de por vida,
17:09que son los cargos por delincuencia organizada.
17:12La Fiscalía estadounidense,
17:13y esto es muy extraño, Víctor,
17:15ha confirmado primero,
17:16ha hecho público porque sabía
17:18que iba a haber medios de comunicación,
17:19que Ovidio Guzmán es un informante.
17:21Después establece que va a tener que seguir informando,
17:25dando detalles a la misma Fiscalía
17:27para construir otros casos.
17:29De otro modo,
17:29las autoridades no van a presentar una moción
17:32que le llaman una bajada,
17:35digamos un downward departure,
17:36para su sentencia.
17:38Eso querría decir que le solicitarían formalmente
17:40a la jueza que no le diera la prisión de por vida.
17:42Ahora,
17:43está la posibilidad de que Ovidio Guzmán
17:45decidiera dejar de hacerlo,
17:46pero sigue siendo culpable.
17:48Entonces,
17:48la jueza se vería obligada
17:50a mandarlo a prisión de por vida.
17:52Eso lo veremos en los próximos seis meses,
17:54Víctor.
17:54Es decir,
17:55en los próximos seis meses,
17:56cuando ya se establezca bien la fecha
17:58para su sentencia,
17:59tendremos que ver
18:00si la Fiscalía presenta esa moción.
18:02Si no lo hace Ovidio Guzmán,
18:03se habría retirado de la colaboración,
18:05pero seguiría siendo culpable.
18:06Si la presenta,
18:08sabríamos que seguiría entregando información
18:10y, por supuesto,
18:11que esta información será mucho más valiosa
18:12porque Washington ya le podría exigir
18:15información importante
18:16presionándolo con la prisión de por vida
18:18que tiene encima.
18:19Además de los 80 millones de dólares,
18:21Víctor,
18:21que forman parte de este mismo acuerdo,
18:23si no los paga,
18:24también se va a caer
18:25esta negociación que tiene
18:27con la Fiscalía estadounidense.
18:28Es muy importante lo que planteas ahí, Ángel,
18:30porque todos los incentivos en este momento
18:32para Ovidio Guzmán
18:33están en colaborar con todo lo que está a su alcance
18:35y entregar, por supuesto,
18:36sus 80 millones de dólares,
18:37que yo diría que es la parte menor
18:38de todo lo que se está hablando
18:40o todo lo que tiene que ver con este caso.
18:42¿A qué me refiero?
18:43Si no colabora en estos seis meses,
18:45el Departamento de Justicia
18:46tiene todos los elementos a la mano
18:47para poder hacer que su vida
18:48o lo que quede de su vida
18:50sea durísima.
18:52Ahí está el caso de su padre,
18:53ahí está el caso de García Luna,
18:54General García Luna,
18:55que están ambos en Florence,
18:56ahí en la Supermax de Colorado.
18:58Sí, ahí está también Alfredo Beltrán Leiva,
19:00por ejemplo,
19:00decidió no colaborar,
19:02comerse la condena
19:03y están en la Supermax de Florence
19:05y es que esta prisión
19:06justamente parece que actúa
19:07como un método de presión.
19:09Además, la Fiscalía
19:11no tendría que hacer nada,
19:12solamente tendría que dejar
19:13que la situación siguiera el curso.
19:15Digamos que también la presión
19:16está, por ejemplo,
19:17en el abogado Jeffrey Ligman
19:18porque representa
19:19a los hermanos de Ovidio,
19:22a Joaquín,
19:22ya en custodia de Estados Unidos,
19:24pero también representa a Iván,
19:25también representa a Jesús Alfredo,
19:27representa al mismo Chapo Guzmán,
19:28representa a José Ángel Caneo Vinsunza,
19:31uno de sus operadores
19:32que ya está también
19:32en custodia de Estados Unidos.
19:33Así que,
19:35si bien el abogado dice
19:36que está negociando
19:37por separado cada uno
19:38de los casos,
19:39estos se contraponen
19:40y va a afectar el uno al otro,
19:41los hermanos,
19:42los mayores,
19:43están prófugos en México
19:45llevando a cabo esta guerra
19:46con la facción del Mayo Zambada
19:48y por supuesto
19:49que es una prioridad
19:50para Estados Unidos
19:51al menos desmantelar
19:52los casos por tráfico de fentanilo
19:54y ahí está una situación
19:55también importante
19:55y muy innecesario,
19:58digamos,
19:58hacer énfasis en ello.
19:59Ovidio Guzmán se declaró culpable
20:01de un cargo
20:02que implicaba
20:03traficar fentanilo
20:04que era el cargo
20:05por la corte de distrito
20:07que está en Manhattan,
20:08Nueva York.
20:10Bien,
20:10con eso nos quedamos Ángel,
20:11por supuesto que tienes
20:12toda la información
20:13respecto al caso,
20:13los invito a que lo lean,
20:14ahí están sus textos
20:15en milenio.com
20:16y la crónica
20:16que hizo una crónica sin pierde,
20:18precisamente de todo
20:19lo que vimos el viernes.
20:21Esto va a seguir dando
20:22mucho de qué hablar,
20:23Ángel.
20:24Buenas noches.
20:25Víctor,
20:25buenas noches,
20:26gracias por el espacio.
20:27Ahora,
20:27ahí tenemos esta parte,
20:29pero este caso
20:29es muy interesante
20:30porque no es un caso
20:31que se centre
20:32o se quede nada más
20:33en la instancia jurídica.
20:35¿A qué me refiero con esto?
20:36Es un caso que tiene
20:36aristas de seguridad nacional
20:38y aristas internacionales
20:39y precisamente
20:40para poder entender
20:41estas aristas,
20:42para ver todo lo que rodea,
20:44hoy estoy muy contento
20:45de recibir aquí
20:46a nuestros especialistas,
20:47a Talia Escan,
20:47especialista en política
20:48y temas de seguridad internacional
20:49y al doctor Javier Oliva,
20:52profesor e investigador
20:53de la UNAM,
20:53experto en temas de seguridad.
20:55Bienvenida,
20:56bienvenido.
20:56Hola Víctor,
20:57muy buenas noches.
20:57Buenas noches.
20:58Gracias por estar aquí
20:59esta noche con nosotros.
21:00Bien,
21:00vamos directo
21:01porque como les decía,
21:02me parece que tenemos
21:03dos aristas aquí,
21:04la arista internacional
21:04y la arista de seguridad nacional.
21:06Quiero arrancar primero
21:07a las damas,
21:07por supuesto,
21:08por favor.
21:09Un tema que me llama
21:10mucho la atención,
21:11Talia,
21:11estoy viendo a un Washington
21:13que está presionando,
21:14que está actuando
21:15con una especie
21:16de big stick,
21:17vamos a decirlo,
21:18de manera,
21:18con una mano muy dura
21:19en las negociaciones
21:20con el gobierno mexicano
21:21utilizando el narcotráfico
21:22como pretexto.
21:23Es correcto,
21:24estimado Víctor,
21:24la verdad es que la situación
21:25es muy preocupante
21:27porque además
21:28del aparato comercial,
21:29porque seguramente
21:30han escuchado
21:30el tema de 30%
21:31de aranceles para México,
21:34pues también está
21:34ese tema de seguridad
21:35y si te das cuenta,
21:37el tema de seguridad
21:38y el tema de narcotráfico
21:39se ha vuelto
21:40incluso una herramienta
21:42de amenaza
21:43y dominación identitaria
21:45incluso por parte
21:46de Estados Unidos
21:47hacia el gobierno
21:48de México.
21:48O sea,
21:49ellos ya tienen
21:50la policía,
21:51ya tienen
21:51a los criminales,
21:53ya quieren tener
21:53manipulado
21:54incluso como
21:55el sector civil.
21:57Entonces,
21:58es bastante preocupante
21:59porque con este acto,
22:00con este caso particular
22:01que simboliza
22:02muchísima tensión
22:03diplomática
22:04en términos
22:04de seguridad internacional,
22:06pues Estados Unidos
22:07ha estado violando
22:08múltiples
22:09acuerdos internacionales
22:11para empezar,
22:12esta convención
22:13de Viena
22:13de derechos consulares
22:14está siendo violado
22:16porque México
22:17fue dejado
22:18aparte,
22:19no fue parte
22:21de esa cooperación.
22:22Estados Unidos
22:22pide cooperación
22:23pero no incluye
22:25a México
22:25y estamos hablando
22:26de un ciudadano
22:27mexicano.
22:28Por segundo,
22:29la violación
22:30del acuerdo
22:30de reciprocidad
22:32y soberanía
22:32en este caso.
22:33Estados Unidos
22:34está tomando
22:35estas sesiones
22:35unilaterales,
22:37ellos son los que
22:37ahorita están negociando
22:38con los que habían
22:39denominado como
22:40terroristas,
22:41se negocian con ellos
22:42y ocultan
22:43información
22:44de México
22:45y eso podría
22:46crear como
22:47un expediente
22:47en contra
22:48de México
22:49y la política
22:50exterior mexicana
22:51por parte
22:52de Estados Unidos.
22:53Entonces,
22:53es muy preocupante
22:54en términos
22:55de política exterior.
22:57¿Cómo leer,
22:58doctor Oliva,
22:58lo que vimos
22:59en los últimos días?
23:00Vimos el viernes
23:00la declaración
23:01del abogado
23:01y después
23:02este alude
23:03de declaraciones
23:04por parte
23:04del gobierno mexicano
23:05no pueden ir más alto
23:06que la presidenta
23:07de la república,
23:07por supuesto,
23:08pero hemos tenido
23:09a gobernadores,
23:09hemos tenido
23:10a funcionarios públicos,
23:12es decir,
23:12hay un cierre de filas,
23:13pero ¿cómo entender
23:14que la declaración
23:15del abogado
23:16haya detonado
23:17todo esto?
23:18Bueno,
23:19lo que queda en evidencia
23:20es que no hay
23:20una estrategia
23:21de comunicación
23:22por parte
23:22de la presidencia
23:23de la república,
23:24es decir,
23:24la presidenta de México
23:25no le puede contestar
23:26a un abogado
23:26narcotraficante
23:27o de cualquier ciudadano,
23:28eso no importa,
23:29lo cierto es que
23:30para eso hay un secretario
23:31de relaciones exteriores,
23:32hay un fiscal,
23:33hay una embajada,
23:34es decir,
23:35el diálogo
23:37planteado
23:39es absolutamente
23:41desnivelado,
23:42o sea,
23:43la presidenta de México
23:43está para contestarla
23:44a un presidente
23:44de Estados Unidos,
23:46o al presidente
23:47de Turquía,
23:49o al primer ministro
23:51de España,
23:52pero no a un abogado,
23:53me explico,
23:53entonces,
23:54me parece que en ese sentido,
23:55además,
23:56con un tino
23:57un poco extraño,
23:58¿no?,
23:58hacer una gira
23:59el fin de semana
24:00cuando se sabe
24:00con semanas de antelación
24:02de que se va a dar
24:03la comparecencia
24:04de Ovidio Guzmán,
24:06pues estar en Culiacán,
24:07Sonora,
24:08Baja California,
24:09entonces,
24:10sí me parece como un poco
24:11un sintonizón,
24:14¿no?,
24:14en este proceso,
24:16que obviamente
24:16en este contexto,
24:17¿no?,
24:18como lo planteaba
24:18Talia hace un momento,
24:20pues en la dinámica
24:21internacional,
24:21pues claro que generaba
24:23runtos,
24:23y desde luego también
24:25un cierto tipo de,
24:26pues yo diría
24:27de especulaciones
24:29a propósito de todo,
24:31de los nombres
24:32que se puedan dar,
24:32porque además,
24:33una cosa,
24:33Víctor Hugo,
24:34y hay que adelantarla,
24:35todavía faltan las declaraciones
24:38que vaya a hacer
24:38en su juicio,
24:39en su momento,
24:41su hermano,
24:41¿no?,
24:42Joaquín Guzmán López,
24:44pero no nos olvidemos,
24:45ni más ni menos,
24:46que de Ismael Zambada,
24:47que a finales
24:48de este mes va,
24:49más toda la información
24:50que estén dando
24:50los fundadores
24:51de la familia Michoacana,
24:53los fundadores
24:53de los Zetas,
24:54que están ahí
24:55en varios,
24:56en varios procesos
24:58judiciales
24:58federales
24:59estadounidenses.
25:00Ahí hay un punto
25:01bien interesante,
25:02porque nos menciona
25:03todos estos personajes
25:04que están detenidos
25:05en Estados Unidos
25:05y que están entregando
25:06información,
25:06o que tienen el incentivo
25:08para entregar información,
25:09porque así es el sistema
25:10de justicia estadounidense.
25:11Y yo les preguntaría
25:12a ambos,
25:14¿está utilizando
25:14Estados Unidos,
25:16digamos,
25:17es el tema
25:17del narcotráfico
25:18ya el punto central
25:21con el que Estados Unidos
25:22está chantajeando
25:23al gobierno mexicano?
25:24¿No lo podemos leer
25:25como un chantaje?
25:26Talia.
25:26Claro que sí,
25:27yo creo que se tendría
25:28que dar justo
25:29esa lectura de chantaje
25:30porque ahorita
25:31es no más simbólico,
25:32porque también va
25:33en contra de los políticos
25:34mexicanos,
25:35va en contra del régimen
25:36actual,
25:37va en contra del gobierno
25:38y tal como Javier
25:39ha mencionado,
25:40pues hay niveles.
25:41Entonces,
25:42incluso ahorita
25:43hay muchos problemas
25:44de comunicación.
25:45Donald Trump
25:45a nivel discursivo
25:46también ya ha generado
25:47muchísima especulación
25:49porque cada semana
25:49está haciendo
25:50diferentes tipos
25:50de declaraciones
25:51que ya no se entiende
25:52cómo es la percepción
25:53de México,
25:54que ha sido
25:55tradicionalmente
25:56el buen vecino
25:56por tantas décadas,
25:58ahorita se está
25:59volviendo a ser
26:00el enemigo lejano
26:02en este caso
26:02y no es algo
26:04que Estados Unidos
26:04ha estado haciendo
26:05únicamente para México
26:06porque al mismo tiempo
26:08aquí hace un par de días
26:09yo he estado analizando
26:10las políticas
26:10en contra de los países
26:11de BRICS,
26:13Donald Trump
26:13va en contra de todos,
26:14incluso los países
26:15que tradicionalmente
26:16se consideran
26:16como los aliados,
26:17no sé,
26:18o sea,
26:18aranceles contra Japón,
26:20contra ahorita Brasil,
26:22entonces,
26:22y claramente
26:23hay una política
26:24también muy particular
26:25en contra de los gobiernos
26:26de izquierda
26:26de Latinoamérica
26:27y yo creo que
26:29sí es personal
26:30y si va
26:32en contra de México
26:33agarraron el tema
26:34más sensible
26:35de vulnerabilidad
26:35donde más cooperación
26:37bilateral se requiere
26:39y están tomando
26:39decisiones unilaterales
26:41violando
26:41a los derechos
26:43judiciales
26:44y procesos
26:45de México
26:45y México
26:46se queda aquí
26:47pues claramente
26:48sin una buena defensa
26:50respecto al tema
26:51y además
26:52van a cooperar
26:53y van a recopilar
26:54mucha información
26:55quién sabe
26:55si lo van a compartir
26:58con el gobierno de México
26:59que el gobierno de México
27:00tendría que ser
27:00el actor primordial
27:02ahorita
27:02que opera
27:04y que ejecuta
27:06estos procesos judiciales
27:07Javier
27:07precisamente ahí
27:08me queda la impresión
27:09de que estamos negociando
27:09y hay una pistola
27:10cargada en la mesa
27:11pareciera
27:12me queda esa impresión
27:13de que Estados Unidos
27:13está jugando
27:14a ese nivel
27:15bueno
27:15desde luego
27:16y como lo apuntaba
27:17Talia
27:17la comunicación
27:20más reciente
27:20del presidente
27:21de los Estados Unidos
27:22hacia la presidenta
27:24de México
27:24esta carta
27:25el argumento
27:26de incrementar
27:28los aranceles
27:29el argumento
27:30es el tráfico
27:31de fetanilo
27:31que no se ha hecho
27:33lo suficiente
27:33cuál es la métrica
27:34es por toneladas
27:36es por operaciones
27:37por detenidos
27:38es que entonces
27:38la medición
27:39la tendrán ellos
27:40absolutamente
27:41es que
27:42francamente
27:43aquí no hay sorpresas
27:45hay sorprendidos
27:46el objetivo es
27:48echar abajo
27:48el tratado de libre comercio
27:49es el objetivo
27:50está claramente planteado
27:52entonces
27:53ya está el caso
27:54de Canadá
27:55recordemos
27:56que el primer ministro
27:57en algún momento
27:58fue funcionario
27:58de un banco británico
28:00central
28:01es decir
28:02no está tratando
28:03con cualquier interlocutor
28:05en el caso canadiense
28:05ni tampoco
28:06en el caso mexicano
28:07entonces
28:08¿qué implicaciones
28:09tiene
28:10el hecho de que
28:11sin dar
28:11ninguna cifra
28:12oigan
28:13fueron 30 millones
28:14de pastillas
28:14o 25
28:15estoy locubrando
28:17pero
28:18no hay
28:18ninguna métrica
28:19entonces
28:20¿cuál es el criterio
28:21para decir
28:22si hemos hecho
28:23como sociedad
28:23y como gobierno
28:24si hemos hecho
28:25lo suficiente o no?
28:27y ahí entonces
28:27entra la pregunta
28:28¿y qué han hecho ellos?
28:30¿qué se ha hecho
28:30en Estados Unidos
28:31para atender
28:31por ejemplo
28:32el problema del consumo?
28:33porque no ha sido
28:34un tema de prioridad
28:34de política pública
28:35por parte del presidente
28:36Donald Trump
28:37en los últimos meses
28:37exactamente
28:38sabían que aproximadamente
28:40existen
28:40más de 35 mil
28:42personas
28:42empleadas
28:43por parte del narco
28:44en Estados Unidos
28:45¿quién consume?
28:46entonces
28:47claramente ahorita
28:47más bien
28:48yo creo que se trata
28:49de Estados Unidos
28:49¿cómo va a controlar?
28:51no se trata
28:51de erradicar
28:52porque ellos
28:53¿qué tipo de esfuerzo
28:54han mostrado?
28:55¿cuál es su métrica?
28:56no hay transparencia
28:57sino
28:58es visible
28:59un tipo de exclusión
29:00y eso va
29:01en contra
29:01de la soberanía
29:02de México
29:02en este caso
29:03yo también pienso
29:04que es un plan
29:05de sabotear
29:06a T-MEC
29:07incluso ahorita
29:08con el tema
29:08de 30%
29:09de aranceles
29:10ya lo están violando
29:11si es que lo implementa
29:12a partir del 1 de agosto
29:14pues no
29:14no importa
29:15ese acuerdo
29:16más bien
29:16ya ni existe
29:17y con Canadá
29:1735%
29:19entonces claramente
29:20es un sabotaje
29:21y el tema
29:22de seguridad
29:22siempre va a ser
29:23un aparato
29:25para culpar
29:26a México
29:26para desprestigiar
29:28a México
29:28y criminalizar
29:29al mexicano
29:30incluso a los migrantes
29:31ahí Javier
29:32cierro contigo
29:33me queda un minuto
29:34para cerrar
29:34llevamos meses
29:37en los que se mandaron
29:38a 29 narcotraficantes
29:39a Estados Unidos
29:40se han lanzado operativos
29:41se han desmantelado
29:42cientos de laboratorios
29:43se ha lanzado
29:44un operativo federal
29:45en Sinaloa
29:46se ha atacado
29:47a todas las organizaciones
29:48lo hemos visto
29:49hemos visto realmente
29:50hablando de métricas
29:51ahí están las métricas
29:52del lado mexicano
29:53pero parece que regresamos
29:55al punto inicial
29:56que es con
29:57Estados Unidos
29:58amenazando con detonar
29:59la relación
29:59con nosotros
30:00la relación económica
30:01la bilateral
30:02llevándola a un nivel
30:03muy favorable
30:04para ellos
30:04y que sería
30:05para nosotros
30:05extremadamente dañino
30:06si, lo que pasa
30:07es que el argumento
30:09de la política exterior
30:10estadounidense
30:10primero fue el comunista
30:12después fue el terrorista
30:13y ahora es el narcotraficante
30:14¿en qué se parecen los tres?
30:16¿en qué vienen de afuera?
30:18ellos vienen a asaltar
30:19nuestra cultura
30:20nuestros valores
30:20en fin
30:21entonces hoy
30:22el narcotraficante
30:22en este caso el mexicano
30:24sabemos que seis
30:25organizaciones
30:25criminales mexicanas
30:27están catalogadas
30:28clasificadas
30:28desde el 20 de febrero
30:30como organizaciones
30:31terroristas
30:31internacionales
30:32que no narcoterroristas
30:33muy importante aclarar
30:34pero es siempre
30:36esta delegar
30:37hacia el exterior
30:38que vengan
30:40hacia el asalto
30:41de nuestra cultura
30:42y en ese sentido
30:43pues México
30:43lamentablemente
30:45es el
30:46digamos que
30:48es el
30:48el interlocutor
30:50más previsible
30:51más adecuado
30:52más acomodado
30:54para este tipo
30:55de organizaciones
30:55pero insisto
30:56¿cómo es posible
30:57que según la DEA
30:59hay 130 ciudades
31:00donde hay presencia
31:01de organizaciones
31:02criminales mexicanas
31:03ahora son terroristas
31:05entonces
31:05que flácido
31:06que débil
31:09que inútil
31:11son los sistemas
31:12de inteligencia
31:12de Estados Unidos
31:13civiles
31:14para poder acatar
31:15no
31:16o acotar
31:17perdóname
31:17organizaciones
31:19criminales terroristas
31:20ya quiero ver
31:20que ha caído
31:21hubiera tenido presencia
31:22en 130 ciudades
31:22exacto
31:23este es el punto
31:24bien
31:25Javier Oliva
31:26talizkan
31:27gracias por venir
31:28esta noche con nosotros
31:28gracias por nuestra
31:29claridad
31:29gracias
31:30muchas gracias
31:31buena noche
31:31buena semana
31:32pero no se acaba
31:32ahí el tema
31:33porque obviamente
31:34va por un carril
31:35lo que decíamos
31:35del tema del narco
31:36y el otro
31:37es el migratorio
31:38vamos a ver esto
31:39gracias
32:09Gracias por ver el video.
32:39¿Por qué? Porque la Secretaría de Seguridad Nacional, Cristina Oem, dio a conocer este fin de semana que la administración de Donald Trump va a abrir, quiere abrir cinco centros más como este.
33:39Los anuncios van a venir pronto. Como todos saben, tenemos que doble nuestra capacidad de detención, porque tenemos que facilitar a la gente de este país como rápido posible, y para sostener nuestras operaciones.
33:50Y esta semana también estuvo marcada por las redadas migratorias, las que se dieron particularmente el jueves pasado ahí en California, por parte del Servicio de Control de Inmigración de Aduanas de ICE,
34:04que dejó un migrante muerto en California. Se trató de Jaime Alaniz, un mexicano de 56 años, un jornalero agrícola que murió tras caer de un invernadero a nueve metros de altura mientras intentaba esconderse de los agentes.
34:17Y la cacería de migrantes y estas redadas que tienen a miles de detenidos y deportados no paran.
34:22José López Amorano, otro fin de semana de declaraciones muy fuertes.
34:27Tom Homan también haciendo declaraciones que realmente invitan a la reflexión respecto a cómo percibe a estos migrantes. Cuéntanos.
34:34En efecto, Víctor, buenas noches.
34:38Y todo este contexto se da precisamente por la percepción generalizada y especialmente por los grupos de defensa de migrantes y de derechos civiles
34:45que la administración Trump no está respetando la constitución cuando se trata de hacer estos arrestos,
34:50sino que está aplicando lo que aquí se conoce como racial profiling, discriminación racial.
34:54Y esto lo detalló abierta explícitamente en una entrevista a Tom Homan el fin de semana donde dijo que sí, que en efecto, que la apariencia, el aspecto, el lugar donde se encuentran,
35:06son elementos considerados por los agentes de LAE para hacer estas redadas, para hacer estas detenciones,
35:12y como vimos, muy aparatosas en el caso de esta granja de cannabis en la zona de California.
35:17Y obviamente esto llegó a los tribunales.
35:19Y una jueza de California, Manfrington, dijo específicamente que lo que estaba haciendo la administración Trump violaba la constitución en dos cláusulas específicas.
35:29La cuarta enmienda, donde evidentemente no se puede hacer este tipo de arrestos a menos que exista causa probable,
35:35una palabra muy específica de la legislación estadounidense.
35:38Y la quinta enmienda, en cuanto a que estas personas no tienen el debido proceso de ley en cuanto a las detenciones y el tiempo que permanecen bajo la autoridad.
35:47A partir de ese punto, la jueza determinó que estas redadas itinerantes, roving, como les llaman aquí, roving rates, no pueden continuar aplicándose.
35:56A pesar de eso, la secretaria Noem dijo desde Florida que ellos sí, van a cumplir con la ley, pero van a seguir llevando a cabo estas operaciones,
36:03porque en su opinión no están actuando en violación de la ley.
36:06Su interpretación es que este conjunto de factores y elementos que existen, como el aspecto de un individuo, su acento,
36:13si habla bien o no habla bien inglés, son elementos suficientes para determinar que existe una sospecha razonable.
36:20Sin embargo, la legislación disputa esto, va a ser un nuevo encontronazo en los tribunales,
36:24porque ya anunció que van a apelar esta decisión de la Fuerza de California,
36:28y por supuesto, gran debate aquí en Washington, porque los demócratas, los grupos independientes,
36:33están conscientes que eso se trata de una discriminación.
36:35¿Por qué razón? Porque estos criterios igualmente se pueden aplicar a residentes legales permanentes
36:41que parecen hispanos, porque son hispanos, o son ciudadanos estadounidenses de origen hispano,
36:47que pueden no necesariamente hablar un inglés perfecto, que parecen como el resto de la población,
36:51y que por lo tanto están cayendo y han caído ya en las redes de la ICE,
36:56lo que obviamente representa una violación de sus derechos como residentes legales o como ciudadanos de los Estados Unidos.
37:01Vaya semana, vayas días, los que están viviendo la relación con Estados Unidos.
37:05Te leemos, te leemos.
37:06José López Amorano, que tengas buena noche.
37:09Gracias, buenas noches.
37:10Ahí el reporte desde Washington, y con eso vamos a un corte.
37:12Volvemos, tenemos más información aquí en M22H.
37:19...los temas que serán noticia la próxima semana.
37:21Jonathan Galicia, ¿qué tenemos en la agenda? Buenas noches.
37:25¿Qué tal, Vic? Buenas noches.
37:26Ante la cacería de inmigrantes que mantiene el gobierno de Estados Unidos,
37:29esta semana estará listo el plan para aumentar los recursos de ayuda a los mexicanos que necesiten asesoría jurídica.
37:37Por primera vez, se ampliarían los horarios de atención en los 50 consulados de México en Estados Unidos.
37:43Esto con el fin de ayudar a los con nacionales cuando requieran respaldo de su país.
37:47Por cierto, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Christine Oum,
37:51dijo que ya suman 286 mil migrantes detenidos,
37:55a quienes calificó de lo peor de lo peor,
37:57porque tienen cuentas pendientes con la ley de su país,
38:00y asegura que no regresarán a Estados Unidos.
38:05Mientras tanto, aquí en México, en Michoacán,
38:08alistan cambios en el gabinete.
38:10Carlos Torres Piña dejará la secretaría de gobierno para ocupar la titularidad de la fiscalía estatal.
38:15Los 40 diputados del Congreso de Michoacán serán convocados para designar al nuevo fiscal
38:20tras la renuncia de Adrián López Solís,
38:23quien fungió como fiscal durante más de seis años.
38:28Y finalmente, en la Alcaldía Álvaro Obregón,
38:30se llevan a cabo la Feria de las Flores,
38:33ubicada en el Parque La Bombilla.
38:34Esta semana fue inaugurada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México,
38:38Clara Brugada,
38:39y por el alcalde de la demarcación, Javier López Casarín.
38:42Durante la inauguración, la jefa de gobierno dio a conocer
38:45que algunos tramos de vialidades como insurgentes
38:48se llenarán de flores en el transcurso de la semana,
38:52además de crear muros verdes en las fachadas de algunos inmuebles
38:55y que se plantarán árboles en calles donde sea viable.
38:58La Feria de las Flores se realizará hasta el 20 de julio,
39:02donde habrá conciertos gratuitos, muestras gastronómicas y actividades culturales.
39:09Estos son algunos temas a los que daremos seguimiento en los espacios
39:12de Milenio Televisión, en Milenio Diario y en Milenio.com.
39:16Nos vemos la próxima semana aquí en otra agenda M22H.
39:20Buenas noches.
39:21Gracias Jonathan, vamos a otro corte, regresamos con más información aquí en M22H.
39:25Fue haber estado con nosotros en otra emisión de M22H.
39:31Usted ya está informado, recuerde que en Milenio Televisión
39:34la información nunca se detiene, pero la semana informativa,
39:37esta, arranca los domingos a las 10 de la noche.
39:39Que tenga un excelente inicio de semana.
39:41Nos vemos el próximo domingo.
39:43M22H.

Recomendada