- hoy
Presenta el gobierno federal la estrategia contra la extorsión en el país. Donald Trump reconoce al ICE. Polémica por la marcha contra la gentrificación.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lanza el gobierno federal plan nacional de combate a la extorsión.
00:04Usarán unidades de inteligencia para detectar a extorsionadores
00:08y congelarán sus cuentas bancarias, entre otras acciones.
00:14Estados Unidos prepara la creación de una maquinaria de deportación jamás vista
00:19con miles de agentes nuevos para cazar migrantes indocumentados.
00:23Le voy a contar todos los detalles del proyecto estrella de Donald Trump.
00:30La marcha contra la gentrificación del viernes pasado en la Ciudad de México divide opiniones.
00:36En redes se desata la discusión respecto a si la presencia de extranjeros en la capital
00:41es benéfica o dañina para sus habitantes.
00:44Esta noche en el estudio el secretario de gobierno de la ciudad, César Claviotto,
00:48platicará con nosotros sobre lo ocurrido.
00:53Y las lluvias en Texas no dan tregua.
00:57Ya han dejado fuertes daños materiales, pero también se contabilizan ya.
01:01Hasta el momento, más de 80 muertos y decenas de desaparecidos.
01:06¡Gracias!
01:07¡Gracias!
01:08¡Gracias!
01:09¡Gracias!
01:10¡Gracias!
01:11¡Gracias!
01:12¡Gracias!
01:13¡Gracias!
01:14¡Gracias!
01:15¡Gracias!
01:16¡Gracias!
01:17¡Gracias!
01:18¡Gracias!
01:19¡Gracias!
01:20¡Gracias!
01:21¡Gracias!
01:22¡Gracias!
01:23¡Gracias!
01:24¡Gracias!
01:25¡Gracias!
01:26¡Gracias!
01:27¡Gracias!
01:28¡Gracias!
01:29¡Gracias!
01:30¡Gracias!
01:31¡Gracias!
01:32¡Gracias!
01:33¡Gracias!
01:34¡Gracias!
01:35¡Gracias!
01:36¡Gracias!
01:37¡Gracias!
01:38¡Gracias!
01:39¡Gracias!
01:40¡Gracias!
01:41¡Gracias!
01:42¡Gracias!
01:43¡Gracias!
01:44¡Gracias!
01:45¡Gracias!
01:46¡Gracias!
01:47¡Gracias!
01:48¿Qué tal? ¿Qué tal? Muy buenas noches. Primer domingo de julio. Ya son las 10 de la noche. Bienvenidas y bienvenidos a M22H, el espacio en el que la semana informativa arranca los domingos por la noche.
01:59Y arrancamos con la información de seguridad porque esta tarde el Gabinete de Seguridad, encabezado por el secretario Omar García Harfuch, anunció una serie de detenciones, decomisos y golpes a la extorsión.
02:10Esto en el marco del arranque de una estrategia nacional para combatir ese delito.
02:16El funcionario señaló que se le dará atención prioritaria a ocho estados de la república, ocho en donde se presenta el mayor número de casos.
02:25En primer lugar, estará ahí el Estado de México que presenta dos mil carpetas de investigación y en segundo, Guanajuato con 879, Nuevo León está en tercer lugar con 645 y también dentro de esta lista de estados que estarán recibiendo atención prioritaria para combatir la extorsión,
02:43se encuentran la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Michoacán, además de Guerreros.
02:49Estos números que usted puede ver en la pantalla son, por supuesto, muy por debajo, deben estar muy por debajo de la cifra negra que en realidad tiene este delito uno de los más graves que enfrenta el país.
02:59En fin, así los detalles del arranque de esta nueva estrategia contra la extorsión anunciada hoy.
03:05Esta estrategia opera bajo los siguientes ejes de acción.
03:09Generar detenciones mediante investigación e inteligencia.
03:13Trabajar de manera coordinada y muy estrecha con las unidades anti-extorsión de las fiscalías locales.
03:19Aplicar el protocolo de atención a víctimas.
03:22Capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación.
03:27Implementar campaña de prevención a nivel nacional.
03:29Es muy importante estrechar las operaciones con estos estados.
03:33Con algunos de los gobernadores de las entidades mencionadas anteriormente, ya tenemos una coordinación muy estrecha y trabajo continuo y permanente.
03:43Estas tareas serán reforzadas con la participación de otras instituciones, como la Unidad de Inteligencia Financiera,
03:49que es la encargada del congelamiento de cuentas bancarias identificadas como depositarias de cobro de extorsiones.
03:55Y este es un tema que nos afecta a todos de alguna u otra forma.
03:57Todos hemos recibido una llamada de extorsión.
04:00Todos hemos enterado o nos hemos informado de un caso de un negocio que es víctima de cobro de piso.
04:06Es decir, vemos este tipo de problema, este delito, en buena parte del país.
04:11Ahí le vamos a dar seguimiento a esta estrategia que anuncia el día de hoy el gobierno federal para atacar un problema que nos afecta a todos.
04:18Ahora, vamos a una nota que desde el viernes ha generado mucha información.
04:22El boxeador mexicano, Julio César Chávez, ya lo sabemos,
04:24enfrenta un proceso de deportación en Estados Unidos después de que fue detenido por el servicio de inmigración y control de aduanas de ese país, ICE.
04:31Pero hoy, hoy la Fiscalía General de la República revela un detalle importante.
04:36La defensa de este boxeador ha presentado entre cinco y seis amparos para tratar de evitar su detención en México una vez que se ha extraditado.
04:47El fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que estos amparos han sido negados hasta el momento, no proceden, ya que este boxeador aún no se encuentra bajo custodia mexicana.
04:58Recordemos que Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México desde 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas,
05:05por haber trabajado literalmente como golpeador del crimen organizado que hacía él, le pegaba a aquellos que le ordenaban desde el cártel de Sinaloa.
05:18A pesar de esto, recordemos que ingresó a Estados Unidos con una visa de turista y residió en ese país hasta su detención.
05:23Primero vamos a ver el momento de la detención, el momento en el que Chávez fue detenido hace unos días.
05:29Chávez Jr.
05:59Chávez Jr.
06:29trabajaba para el crimen organizado. Es muy importante y hay que destacarlo.
06:32Este hombre, supuestamente, de acuerdo a lo que tiene la Fiscalía General de la República, trabajaba como golpeador para los cárteles de la droga.
06:40Ahora bien, la primera audiencia de Chávez Jr. en Estados Unidos está programada para este 7 de julio.
06:46Ahí se va a definir su situación judicial, aunque todo apunta a que será expulsado Fast Track de Estados Unidos.
06:53Vamos a ver, vamos a recuperar lo que dijo hoy en la tarde el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, respecto a este caso.
06:59El abogado de esta persona señaló públicamente que el día lunes mañana van a tener una audiencia y de lo que salga de esa audiencia vamos a tener preparada toda la información.
07:13Y déjenme decirle algo que me parece muy interesante.
07:16A partir de esa fecha y de lo que dijo el abogado, nos han presentado, no sé si cinco o seis amparos por cuenta de esta persona para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México.
07:27Ahora déjenme presentarle un caso bastante llamativo que se dio ayer porque fue detenido en el Estado de México un hombre que se identificó como presunto agente de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos.
07:41Este hombre, estadounidense de nacionalidad, fue detenido en la colonia Las Fuentes, ahí en el Estado de México.
07:47Eso que ve en pantalla es todo lo que tenía en su departamento.
07:50Esas armas largas, un rifle de francotirador, cartuchos útiles, chalecos tácticos, cascos de Kevlar.
07:59¿Qué pasó? Bueno, protagonizó un altercado y esto hizo que llegaran fuerzas estatales y municipales.
08:06De acuerdo a la Secretaría de Seguridad del Estado de México, este hombre fue ubicado gracias a una llamada al número de emergencias 911,
08:11porque los vecinos lo vieron con estos armas, con este rifle largo, particularmente el que puede ver ahí, que tiene mira telescópica,
08:19se estaba paseando este hombre con el arma y traía su chaleco, traía su casco táctico y se asomaba desde el balcón de un edificio.
08:29Cuando llegan las autoridades, hallaron esto que les estoy presentando, este arsenal.
08:34Cuatro armas cortas, dos largas, más de 100 cartuchos, los chalecos antibalas, cascos con visión nocturna.
08:41Bueno, hasta se le encontró una credencial que supuestamente le acredita como agente de la CIA.
08:46Todo apunta, y es una cosa que tendrá que confirmarse en las próximas horas, a que es una credencial apócrifa.
08:53Pero bueno, ahí está este hombre que se identificaba como, pues, como espía de Estados Unidos.
08:59Esas imágenes son impresionantes.
09:28Esas son los, o es el resultado de las torrenciales lluvias que ha habido en los últimos días, particularmente ese fin de semana del 4 de julio,
09:35ahí en el centro de Texas, que causaron inundaciones catastróficas que no se habían visto en décadas.
09:41Ya estamos hablando más de 80 muertos y 41 personas desaparecidas, entre ellas, y ahora le contaré mayor detalle,
09:47dos decenas de niñas de un campamento de verano.
09:49En el condado de Kerr, el más afectado, murieron 59 personas tras el desbordamiento del río Guadalupe,
09:57que subió 8 metros en sólo 45 minutos.
10:02Arrasó con viviendas, con vehículos y con varios campamentos, por ejemplo, de vehículos donde la gente vive.
10:10Entonces, dentro de toda esta tragedia, dentro de toda la tragedia que ha representado esta inundación histórica,
10:15una inundación que se está calificando ya como una que ocurre sólo a cada generación,
10:22una de las más graves que hemos visto, una de las historias más trágicas,
10:27es la del caso del Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas que fue duramente golpeado.
10:3327 niñas, 27 niñas que estaban en ese campamento siguen desaparecidas.
10:38Se las llevó el río, no tuvieron tiempo de evacuar.
10:42Y las labores de rescate continúan mientras persisten las lluvias y las alertas por inundaciones repentinas en la región.
11:03Son niñas de 7, de 8, de 9, de 10 años que se las llevó a la corriente, las están buscando desesperadamente, por supuesto.
11:24Una historia que, como le decía, dentro de toda esta tragedia llama la atención, es algo poco habitual.
11:29Yo no recuerdo haber escuchado una historia de este tipo tan trágica en un campamento de verano.
11:34Las niñas estaban ahí disfrutando de su verano y se las llevó el río.
11:38Ahora vea esta imagen porque aquí se puede ver cómo es que arranca, qué tan rápido sube la corriente,
11:44porque realmente es algo que ocurrió en cosa de minutos.
11:48Vamos a verlo.
11:54Y ahora vámonos a uno de los temas centrales de esta noche,
12:15porque esta semana el Congreso de Estados Unidos aprobó la Big Beautiful Bill de Donald Trump,
12:19una ley que en México atrajo atención particularmente por el tema del impuesto a remesas,
12:23pero hay un punto más grave y sus impactos van a ser enormes.
12:28Se trata de la creación de una maquinaria de deportación masiva como la que nunca se ha visto en Estados Unidos.
12:32Es la más grande que se haya dado en ese país.
12:35Hasta 170 mil millones de dólares serán destinados a seguridad fronteriza y control migratorio.
12:41Miles de nuevos agentes de ICE, la agencia migratoria, serán contratados para expandir las redadas en la Unión Americana.
12:47Esto con miras a deportar el mayor número de migrantes posibles.
12:50Entonces, recordemos, ahí se estima viven unos 7 millones de mexicanos sin documentos.
12:56Ellos son los que están en primera fila para esta nueva andanada de deportaciones.
13:02Esto es de lo que vamos a platicar, porque es lo que está pasando al norte,
13:04pero también aquí en la Ciudad de México vimos un tema que también tiene que ver con migración,
13:09aunque de otro tipo, pero también es un tema migratorio.
13:11Porque vamos a platicar del tema de la gentrificación y la marcha del viernes pasado,
13:16en la que hubo algunos tonos xenófobos, con manifestantes incluso exigiendo a los estadounidenses
13:21que han decidido venir aquí a la capital, irse.
13:24¿Usted qué opina?
13:25Mándame sus comentarios a Twitter, los estaremos leyendo en el transcurso del programa.
13:30Ahora vamos primero a esta parte de la ley.
13:33Porque el presidente Donald Trump promulgó esta reforma fiscal,
13:35la Big Beautiful Bill, el pasado viernes 4 de julio,
13:38el día de la independencia de Estados Unidos.
13:39O sea, hay todo el simbolismo del patriotismo, si quiero, del patrioterismo por parte de Donald Trump.
13:45Ahora esta ley destinará ahora un presupuesto histórico a seguridad fronteriza de inmigración.
13:50Va a convertir al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, a ICE,
13:53en la agencia de seguridad federal más financiada,
13:57la que va a tener más presupuesto en todo Estados Unidos.
14:00Va a tener más de 100 mil millones de dólares.
14:03Vaya, va a tener más presupuesto que incluso el Departamento de Justicia,
14:08que la DEA, que el FBI, que el ATF, va a ser la agencia más financiada de todo Estados Unidos.
14:15Ahí está la prioridad estadounidense en este momento.
14:18Y se van a destinar 45 mil millones de dólares, ¿para qué?
14:21Para la construcción de nuevos centros de detención de inmigrantes.
14:23Ya vimos en la semana la inauguración del Alcatraz de los Lagartos,
14:28que pusieron allá en Florida, rodeado de cocodrilos.
14:30Y se va a aumentar a más del doble la capacidad de detención de inmigrantes.
14:36Para operaciones de deportación se tiene previsto 14 mil millones de dólares.
14:40Es una cifra masiva.
14:42Eso va a incluir la contratación de miles de agentes.
14:45Y para el mundo fronterizo, porque esa parte no se ha olvidado, no se ha dejado,
14:49se van a destinar 46 mil millones de dólares y 5 mil millones para puntos de control.
14:54Las tarifas migratorias tendrán un aumento.
14:56Ahí lo veremos.
14:56Uno de los temas centrales es cómo Estados Unidos está metiéndole cada vez más dinero al tema migratorio.
15:03Y son operativos anti-migrantes que hemos visto que han ido a la alza en los últimos días,
15:09particularmente en este primeros 100 días de gobierno de Donald Trump.
15:12El mes pasado ICE tenía a 59 mil migrantes ya detenidos en sus instalaciones.
15:17Eso representó el primer semestre de este año un aumento del 124% en comparación con el año pasado.
15:23Y los mexicanos son la mayor cantidad de detenidos.
15:26Esto es lo que se está viviendo en Estados Unidos.
15:29Los mexicanos son los chicos son los mismos compressedores que han recibido en Estados Unidos.
15:33Y los mexicanos son los primeros 100 días.
15:34Y los azules 5 mil presentations...
15:34Los mexicanos son los grandes necesarios por hacerse una間a de mercancenia por la meta.
15:35El materialismo es el mismo que han conseguido esta alza en ese momento.
15:36Y el sistema es el mismo que haurgito que haya ganado cada vez más dinero en Wa olmuş
15:57¡Suscríbete al canal!
16:27Y el que tiene el pulso de lo que está pasando en la Unión Americana es José López Zamorano, corresponsal en Washington.
16:52José, buenas noches. La maquinaria de deportación más grande de la historia de Estados Unidos.
16:57¿Qué se está diciendo? ¿Cómo lo están tomando las organizaciones de migrantes, de derechos civiles?
17:01¿Cómo están viendo la inminente creación de un verdadero ejército interior para deportar gente?
17:06¿Qué tal, Héctor? Buenas noches.
17:09Pues no lo están tomando muy bien algunas de las organizaciones más importantes, no solamente de defensa de los migrantes, sino también de los derechos civiles.
17:17¿Creen que este puede ser el primer paso para una era de vigilancia masiva, una era de militarización de la frontera,
17:24donde se pierden derechos sociales fundamentales, especialmente para la comunidad inmigrante?
17:30Y eso que mencionabas es muy importante, Víctor, en términos del tamaño, porque se trata de una superagencia.
17:35Solamente para darte una idea, este presupuesto que tendrá el AI, tanto para sus operaciones normales,
17:42para la contratación de 10.000 agentes, será de 31.000 millones de dólares, como bien nos dice,
17:46pero además 45.000 millones de dólares lesionados para esta creación de centros de detención migratoria
17:54que podrían albergar a más de 116.000 personas en cualquier momento, si lo comparamos con alrededor de 56.000 en este momento.
18:03Solamente para dar una idea, todo el personal y la operación de aduanas y protección fronteriza tiene 19.500 millones.
18:11Todo el eje BI, 11.300 millones.
18:14La REA, 3.3.000 millones de dólares.
18:18El servicio secreto, 3.000 millones de dólares.
18:21Así que va a ser una superagencia con un dato más interesante todavía, Víctor.
18:25En este momento, todas estas agencias ya están operando de manera como un equipo colectivo.
18:31Es decir, cuando estamos viendo estas operaciones de detención masiva en las ciudades, las reladas,
18:36no solamente participa ICE, que como sabemos tiene a su cargo el tema de la operación dentro del país,
18:42sino también se suman agentes de Aguasiles, del FBI, de la REA.
18:48¿Por qué razón?
18:48Porque ellos tienen poderes especiales más allá de los que legalmente tiene el ICE.
18:53Porque hemos visto que algunos operativos incluyen entrar a casas, romper los cristales de las personas.
18:59Porque entonces, si el ICE no tiene autoridad para hacerlo, son estas agencias las que lo van a hacer.
19:04Y esto ya está firmado, ya está promulgado.
19:07Va a ser parte de lo que sería la nueva era de la detención masiva de la CIA de los inmigrantes.
19:14Y esto tiene muy preocupados a los grupos porque creen que esto puede dar lugar a acciones y operativos
19:20en los cuales no hay un respeto a las garantías fundamentales.
19:23Hemos visto que han viralizado imágenes donde agentes rompen los cristales de los automóviles
19:28a pesar de que técnicamente requieren de una orden de registro.
19:32También, obviamente, hemos visto detenciones de personas que no tienen antecedentes criminales.
19:37Y esto, obviamente, tiene muy preocupadas a las personas de que esto va a iniciar una era
19:42en la cual millones de personas que tienen la situación de ser inmigrantes en este país,
19:47pero al mismo tiempo incluso han caído en estas redes residentes legales permanentes y ciudadanos.
19:52Esto preocupa mucho porque evidentemente puede ser un problema en materia humanitaria en los Estados Unidos.
19:57Bien, hay parte de lo que está preparándose en Estados Unidos, como bien dices, es la creación de una superagencia,
20:03una de las agencias más grandes que se hayan generado allá en la Unión Americana.
20:06Estamos hablando de miles de agentes que van a estar siendo contratados precisamente para hacer esto
20:11que veíamos ahí en esas imágenes, que es buscar migrantes.
20:14José López Zamorano, volvemos contigo en la semana para seguirle viendo el pulso a esto que está ya gestándose
20:21ahora que Donald Trump está logrando uno de sus objetivos centrales, que es el de crear una agencia que no se había visto.
20:28Habrá quien diga que es de un estado policíaco.
20:30José, que tengas buena noche.
20:32Buenas noches, Víctor.
20:33Bien, y obviamente el día de la independencia, el 4 de julio, el presidente estadounidense no perdió la oportunidad
20:37de agradecer el trabajo de ICE desde su cuenta de Truth y además adelantar lo que se viene.
20:44Hablar de este millonario presupuesto con el que se cuenta para la operación más grande de deportaciones.
20:49Pues vean lo que dice, este fin de semana del 4 de julio creo dar un gran gracias a los heroicos oficiales del ICE.
20:54Esos que usted veía en la pantalla que están entrando todos los días a buscar migrantes.
20:59Y él lo que dice, vea esto, uno de los aspectos más emocionantes de la ley única, grande y hermosa
21:05es que incluye todos los fondos y recursos que el ICE necesita para llevar a cabo la mayor operación de deportación masiva de la historia.
21:11Ahí lo que dice Donald Trump, lo que está adelantando, cómo celebra esto que se acaba de aprobar en Estados Unidos.
21:21Y esto nos lleva al siguiente tema que hilamos aquí en M22H.
21:25Porque el viernes, justo el 4 de julio, justo el día de la independencia estadounidense,
21:28se realizó la primera marcha en contra de la gentrificación aquí en la Ciudad de México.
21:32Una marcha que tenía por motivo llamar la atención al problema de la gentrificación
21:36y los costos que se están viendo que van al alza en varias partes de la capital.
21:40Y se eligió un punto icónico, la colonia Condesa, que en los últimos años ha visto un influjo masivo de estadounidenses,
21:46no más más digitales, que aprovechan los costos menores que hay aquí respecto a su país para trabajar en México.
21:51Pero justamente la marcha rebasó la protesta y varios comercios resultaron destrozados.
21:57Además de que se insultó a algunos estadounidenses, lo vimos, las pancartas que mostraban algunos de los asistentes
22:02que quizás tenían textos xenófobos, se escuchaban consignas, vaya, podríamos decirlo, son muy similares,
22:08pero de este lado a lo que podemos escuchar entre el trompismo. Vamos a verlo.
22:12¡Fuera Rimbos!
22:42¡Fuera Rimbos!
23:12¡Fuera Rimbos!
23:14¡Fuera Rimbos!
23:46¡Fuera Rimbos!
23:48¡Fuera Rimbos!
23:50La posición del gobierno de la ciudad ante este fenómeno social de gentrificación es que también no estamos de acuerdo.
24:00Lo necesitamos hacer más para enfrentar la gentrificación.
24:05Este es un fenómeno no solo de la Ciudad de México, sino de otras ciudades del mundo.
24:12Todos tienen derecho a manifestarse y eso lo tenemos que dejar muy claro.
24:17Pero no podemos dejar que haya agresión.
24:22Rechazamos cualquier tipo de violencia en las manifestaciones.
24:26Rechazamos también las actitudes xenofóbicas que ayer también se expresaron contra algunos grupos en particular.
24:35Y ayer el gobierno de la Ciudad de México emitió un comunicado en el que rechaza precisamente la violencia en cualquier manifestación por legítima que sea.
24:42En este comunicado se condena la violencia y el vandalismo que vimos en la colonia Roma provocado por estos grupos.
24:48Además, rechaza las expresiones xenofóbicas o discriminatorias que surgen en el contexto de manifestaciones ciudadanas.
24:54Bien, ahí cómo está este contexto.
24:58Y para abordar ese tema que ha dividido opiniones, hoy se encuentra en el estudio y le agradezco mucho que haya venido con nosotros el secretario de gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto.
25:06¿Cómo le va, secretario?
25:07Bien, Víctor Hugo. Buenas noches.
25:09Un gusto verlo.
25:10Tema central ahí que veíamos el viernes.
25:12Es decir, por un lado esta protesta que deriva en actos vandálicos, pero por otro lado también una preocupación real de la ciudadanía ante lo que perciben que está ocurriendo en algunas partes de la capital.
25:22Sí, bueno, el tema de la gentrificación, por supuesto que es un tema que estamos abordando.
25:28Como nunca hay recursos para la vivienda popular en esta ciudad, también ya tenemos programas de vivienda para renta bajo costo para los jóvenes,
25:39porque evidentemente el costo del suelo hace que el costo de la vivienda se incremente en la Ciudad de México,
25:48pero este gobierno de la Ciudad de México está haciendo varias políticas públicas para tener vivienda accesible.
25:56Y aquí hacemos un llamado para sentarnos a la mesa con todos los grupos que tienen esta preocupación
26:04y encontrar el mayor número de políticas públicas y medidas para frenar el tema de la gentrificación en la Ciudad de México
26:14y sobre todo en la zona central y en algunas colonias de la ciudad.
26:18Eso por una parte.
26:19Por otra parte, nosotros respetamos la libre manifestación de las ideas que la gente puede expresarse libremente,
26:30pero está el lado que no nos gusta no solo como gobierno, sino como sociedad en su conjunto.
26:38Primero, la violencia.
26:40No tienen por qué sufrir afectaciones, comercios, personas que están haciendo un trabajo, una labor,
26:49y que llegan y que vandalizan sus comercios.
26:53Eso de ninguna manera estamos de acuerdo con ello y bueno, se está investigando.
27:00Y nosotros le pedimos a los locatarios que hagan las denuncias pertinentes para investigar a las personas que cometieron estos actos que no son legales.
27:12Y por el otro lado, pues estas manifestaciones en contra de ciudadanos que están pasando por la Ciudad de México,
27:23que por una temporada deciden quedarse en la ciudad, que vienen de vacaciones, de ninguna manera aceptamos ello,
27:31porque si no, pues nos estamos poniendo del mismo lado de la cancha, pues de lo que ahorita acabamos de ver en parte del reportaje,
27:39en políticas públicas en contra de personas que no son de ese país, que no son originarias de ese país,
27:47y que por alguna razón están en un país ajeno al suyo.
27:51Ese es un gran punto, secretario, porque entonces, es decir, el combate a la gentrificación no pasa porque asumamos una postura de exclusión migratoria como la que vimos en Estados Unidos.
27:59Por supuesto que no. Lo hemos visto ya en dos temas.
28:03Nosotros estamos tratando de hacer un tercer albergue para migrantes.
28:07Digamos que unos son los migrantes que llegan con un trabajo, con recursos, y se instalan en colonias, pues de clase media, media alta de la ciudad.
28:16Pero hay otro tipo de migrantes que llegan expulsados de sus países por temas de violencia o por temas económicos.
28:24Y ya hemos visto otras muestras, por ejemplo, en Azcapotzalco, donde no se permitió hacer el albergue,
28:30o ahora que queremos hacer el albergue en la colonia Morelos, en la alcaldía Cuauhtémoc,
28:36que hasta diputadas y autoridades se oponen a ello.
28:40Pues no estamos de acuerdo con eso.
28:43En México debe ser un santuario para que pueda llegar cualquier tipo de personas, insisto, aportar a esta sociedad.
28:51Ya sea gente que viene de paseo, gente que se queda por temporadas en la ciudad,
28:56o gente que viene a la ciudad como una ciudad refugio,
29:00porque las condiciones de su país o de su ciudad, pues no le permiten seguir ahí.
29:05Sí, ciertamente, y no lo estoy validando, pero lo que vimos el viernes ciertamente también refleja
29:13que el tema, una de dos, o fue politizado o utilizado de alguna forma intencional para generar caos en la ciudad,
29:20o la otra es una preocupación por parte de un sector que lo llevó a lo radical, por supuesto, a lo que es ya la violencia.
29:26Pero ciertamente es un tema el de la gentrificación y la presencia de extranjeros que está generando ahí polémica, ruido.
29:33Yo lo que digo es que no debemos de centrar el debate en los extranjeros.
29:41Debemos de centrar el debate en qué políticas públicas debemos de realizar, debemos de reforzar,
29:47para que quienes viven en estas colonias se puedan arraigar en estas colonias.
29:53Y no verlo como que el problema son, insisto, extranjeros que deciden estar por un tiempo en la Ciudad de México,
30:00o que deciden ya quedarse en la Ciudad de México, porque otra vez, si no estamos cayendo justamente en las mismas lógicas
30:09de lo que estamos viendo en Estados Unidos con nuestros propios paisanos.
30:14Y nada más decir respecto a la marcha del viernes pasado, otra vez, si marcharon alrededor de 900 personas,
30:24las quienes causaron un problema no fueron ni 40 personas.
30:31La gran mayoría marchó pacíficamente hablando de un tema que les preocupa y que quieren que se analice esta problemática.
30:42Sobre eso me voy, porque es un gran punto el que hace, para no centrarnos en el tema de la violencia,
30:46sino centrarnos en el tema importante que es el de las políticas públicas para atacar el problema de la gentrificación.
30:52Van a abrir ustedes este diálogo con los grupos, ¿qué es lo que se va a buscar con el diálogo?
30:55Bueno, se va a buscar, primero, que conozcan las políticas públicas que ya hay en la ciudad.
31:01Como nunca la Ciudad de México tiene un presupuesto para la vivienda accesible a los habitantes de la ciudad.
31:089 mil millones de pesos hay este año para la política de vivienda en la Ciudad de México,
31:15más lo que invierte el gobierno federal.
31:18Entonces, como nunca hay esta posibilidad, como nunca hay ahorita dentro de esta política de vivienda,
31:27una política para que sobre todo los jóvenes, las jóvenes puedan tener vivienda accesible en renta.
31:34Porque también luego las rentas en la ciudad también ya son muy caras.
31:38También que haya compra o renta vivienda accesible, como parte de las políticas públicas.
31:47Como parte de las políticas públicas también es tener mejor transporte público,
31:52para que si vives no tan cerca de tu trabajo, puedas llegar de manera cercana al trabajo.
31:58Y también tenemos que ver, por ejemplo, las densidades de las construcciones en la ciudad,
32:06la inversión que se está haciendo en agua en la Ciudad de México, en transporte, en empleo, etc.
32:13Son muchas aristas que se tienen que tocar para que la gente se pueda quedar en la Ciudad de México
32:19y no se vaya a la zona conurbada porque ya no pueden pagar una vivienda en la Ciudad de México.
32:27Por supuesto que ese tema lo tenemos que seguir atendiendo y tenemos que seguir avanzando en políticas.
32:34Y la gente que se quiere expresar se puede expresar.
32:37Entonces ya se anunció que vamos a hacer una amplia convocatoria para discutir este tema,
32:43pero sentados, en paz, en diálogo, sin necesidad de que haya este tipo de expresiones,
32:51sobre todo afectando a terceros que no tienen nada que ver o mandando mensajes xenófobos
32:57como lo que justamente estamos denunciando que está ocurriendo del otro lado de nuestras fronteras.
33:03Me queda un minuto ahí para terminar.
33:04Nada más le preguntaría, ¿ya se presentaron denuncias por los hechos del viernes?
33:08Ya estuvo, sí.
33:09La gente de la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, el secretario de Participación Ciudadana,
33:14ya hablaron con los comercios afectados, se les dijo que en todo lo que podríamos apoyarlo.
33:22Entonces ellos ya tienen la información y ya estamos haciendo las investigaciones.
33:26Interesantísimo, muy importante lo que platica con nosotros, secretario.
33:29El tema de la gentrificación de la vivienda se pone ahí en la agenda pública.
33:33Va a estar ahí la discusión, pero como usted plantea claramente, en un marco de diálogo de civilización.
33:38Así es, es muy importante, insisto, que no caigamos en lo que nosotros mismos estamos diciendo,
33:45que no estamos de acuerdo con lo que está pasando con nuestros paisanos en Estados Unidos.
33:51Importantísimo desterrar ese discurso de odio, ¿no?
33:54Sí, no, no, no, por ahí no va, por ahí no va la solución.
33:58La solución es cómo generamos condiciones para que la gente se arraigue en la Ciudad de México.
34:04César Cavioto, secretario de Gobierno, gracias por estar con nosotros esta noche.
34:06Y con esto vamos a un corte, regresamos.
34:09Tenemos todavía más información, les voy a platicar de cómo se inundó el viejo, o el Nain,
34:13el nuevo aeropuerto internacional de México, el que no se construyó.
34:16Ahorita les platico de eso.
34:21La semana pasada les mostramos imágenes sobre la reaparición del expresidente Enrique Peña Nieto.
34:25Esto lo hizo en una entrevista que dio en marzo y que la semana pasada fue retomada.
34:28Hablaba sobre el proyecto estrella de su administración, proyecto que se canceló,
34:33el nuevo aeropuerto internacional de México, el Nain, y los supuestos temas de corrupción
34:37que hasta hoy no se han acreditado.
34:39Eso fue lo que dijo Peña Nieto en su momento.
34:41Pero, el pasado viernes, en una emisión del podcast de la Cuarta Transformación,
34:44la presidenta nacional de ese partido, Luisa María, Luisa María Alcalde,
34:48habló sobre la represión del expresidente Peña Nieto
34:50y arremetió en contra de su proyecto, acusándolo de corrupción.
34:54Enrique Peña Nieto sale en defensa del famoso aeropuerto, el negociazo que querían hacer.
35:04Una vergüenza ver cómo está la oposición queriendo revivir a un personaje como Enrique Peña Nieto
35:10y a José Ángel Gurría hablando de uno de los que fue uno de los proyectos más corruptos.
35:15El nuevo aeropuerto que querían hacer absolutamente a sobreprecio,
35:20donde ya se habían repartido las tierras alrededor para hacer sus negocios.
35:24En contra de la gente.
35:25Claro, sacaron a la gente de sus propias casas.
35:28Bueno, ahí está el tema.
35:29Generó mucha polémica también porque en la semana vimos una imagen
35:32en donde parcialmente se podía apreciar que estaba inundado el Naim.
35:37Y ese tema, la reaparición de Peña Nieto, la imagen que vimos en redes sociales,
35:41los comentarios de Luisa María Alcalde,
35:42todo ha generado un caldo ahí en redes en donde hay una enorme polémica y discusión
35:47respecto a si ese proyecto debió o no ser cancelado,
35:51qué es lo que tendría que haberse hecho.
35:52Pero le voy a mostrar algo que es muy interesante.
35:54Porque había la polémica sobre si realmente se inundó o no.
35:58¿Y por qué es polémico este punto?
36:00Porque esto habla de que la zona en la que se iba a construir un aeropuerto multimillonario
36:04pues es propensa a inundarse.
36:07Vamos a ver esta imagen que conseguimos.
36:10Así es como se ve ahora y le puedo confirmar.
36:13Está inundado el Naim.
36:13¡Gracias!
36:14¡Gracias!
36:15¡Gracias!
36:16¡Gracias!
36:17¡Gracias!
36:18¡Gracias!
36:19¡Gracias!
36:20¡Gracias!
36:21¡Gracias!
36:22¡Gracias!
36:23¡Gracias!
36:24¡Gracias!
36:25¡Gracias!
36:26¡Gracias!
36:27¡Gracias!
36:28¡Gracias!
36:29¡Gracias!
36:59¡Gracias!
37:00¡Gracias!
37:01¡Gracias!
37:02¡Gracias!
37:03¡Gracias!
37:04¡Gracias!
37:05¡Gracias!
37:06¡Gracias!
37:07¡Gracias!
37:08¡Gracias!
37:09¡Gracias!
37:10¡Gracias!
37:11¡Gracias!
37:12¡Gracias!
37:13Entonces, confirmado, no es una imagen de inteligencia artificial.
37:17Esas imágenes de dron las obtuvimos en Milenio
37:20y lo que nos muestran es precisamente que ese aeropuerto, bueno, lo que se iba a hacer en ese terreno,
37:25está completamente inundado.
37:26¿Por qué?
37:27Porque es un lago.
37:28Ahí está confirmado.
37:29Bien, por cierto, y también vinculado con Enrique Peña Nieto,
37:32el medio israelí The Marker acusó al expresidente de haber recibido un soborno de 25 millones de dólares
37:39con el objetivo de permitir el funcionamiento del sistema de espionaje Pegasus en nuestro país.
37:44Ante estas acusaciones, el exmandatario reapareció en redes sociales para defenderse
37:48y escribió que son afirmaciones totalmente a la ligera y dolosas y que se trata de información falsa.
37:55Él dice, está la tranquilidad, que incluso se dio tiempo de divertirse en Ibiza.
38:00Ahí una usuaria de redes sociales, pues mostró que se encontró a Enrique Peña Nieto, pues ahí en la playa,
38:07pasándola bien en Ibiza, disfrutando del verano español.
38:13Ahí el expresidente, mientras lo acusan en Israel de haber recibido un soborno de 25 millones de dólares.
38:20Y sobre este tema, la obra inconclusa del nuevo aeropuerto internacional de México dejó, por cierto,
38:25un quebranto de más de 10 mil millones de pesos que no fue reportado ni denunciado por la Auditoría Superior de la Federación.
38:32Luego de ocho años de auditorías al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, responsable de este megaproyecto,
38:36se han acumulado, vean nada más la cifra, 120 expedientes de auditorías con montos sin solventar por 9 mil 75 millones de pesos.
38:45No se sabe dónde está ese dinero. Y esos expedientes en los que se inició un procedimiento son siete.
38:51Se iniciaron procedimientos de resarcimiento por 136 millones de pesos y otros 41 por las cuentas públicas de 2019 y 2020,
38:59que todavía se mantienen en seguimiento.
39:00¿Cómo lo puede ver? Un desastre el tema de la construcción del Aeropuerto Internacional de México, el NAIM,
39:08daño patrimonial multimillonario.
39:10Y volvemos con la agenda de la semana. Ya volvemos aquí en M22H para cerrar.
39:18Vamos con los temas que será noticia la próxima semana.
39:21Jonathan Galicia, buenas noches. ¿A qué poner la atención?
39:25¿Qué tal, Víctor? Buenas noches.
39:27Arrancamos con la detención del boxeador Julio César Chávez Jr.
39:31La semana pasada en Los Ángeles, California, pues mañana tendrá su primera audiencia en Estados Unidos
39:36para determinar su situación jurídica.
39:38Como le informábamos hace un momento, el hijo de la leyenda Julio César Chávez fue detenido con fines de deportación.
39:45Aquí en México tiene una orden de arresto vigente por vínculos con el narcotráfico y tráfico de armas.
39:52Esta semana el presidente Donald Trump enviará cartas a varios países con las nuevas tarifas arancelarias
39:59que podría aplicarse a las exportaciones hacia Estados Unidos.
40:02El gobierno mexicano confía en que le vaya bien tras estos anuncios
40:06en los que también se darán a conocer arreglos en materia de migración y seguridad.
40:12Aquí en la Ciudad de México, tras varios días de paro del Poder Judicial
40:17y la coalición de trabajadores del órgano judicial,
40:20firmaron un acuerdo para reanudar actividades mañana lunes.
40:23Esto se logró tras garantizarse un bono extraordinario y la basificación del personal.
40:32Finalmente, el próximo viernes 11 de julio se podrá disfrutar en el Zócalo Capitalino
40:37el espectáculo de video mapping memorial luminosa México-Tenochtitlán 700 años.
40:43Esta representación de imágenes, luz y sonido sobre cinco estructuras de símbolos mexicas
40:48se proyectará sobre la fachada de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
40:52La entrada será gratuita y estará disponible hasta el 27 de julio.
41:00Estos son algunos temas a los que daremos seguimiento en Milenio Televisión,
41:05Milenio Diario y Milenio.com.
41:07Nos vemos aquí la próxima semana en otra agenda M22H.
41:11Buenas noches.
41:11Gracias, John, y a usted muchas gracias por haber estado con nosotros en otra emisión de M22H.
41:17Usted ya está informado.
41:18Recuerda que en Milenio Televisión la información nunca se detiene,
41:21pero la semana informativa es Arranca los Domingos a las 10 de la noche.
41:24Que tenga un excelente inicio de semana.
41:26Nos vemos el próximo rato.
Recomendada
1:37
|
Próximamente
53:20