Productores de maguey y tlachiqueros de los municipios de Epazoyucan y Singuilucan se manifestaron en contra de la instalación de un parque fotovoltaico que se pretende establecer en 400 hectáreas ubicadas en los límites de ambas localidades.
00:00En Hidalgo, tlachiqueros y productores de Maguey protestaron contra la instalación de un parque fotovoltaico.
00:06¿De qué se trata todo esto? Guadalupe Trejo, te escuchamos con los detalles. Muy buenas tardes.
00:11Sandra, ¿qué tal? Muy buenas tardes para ti y todo el auditorio de Milenio Televisión.
00:15Así es, este domingo, productores de Maguey y tlachiqueros de los municipios de Pasoyucan y Singilucan, aquí en el estado de Hidalgo,
00:22protestaron contra la instalación de un parque fotovoltaico que se pretende instalar en 400 hectáreas de los límites de ambas localidades.
00:30Informarte, Sandra, que los manifestantes se movilizaron en contingente que marchó de la esplanada de la Plaza Independencia a la Plaza Juárez,
00:37sede del Palacio de Gobierno Estatal, aquí en la ciudad de Pachuca.
00:41A su paso, acusaron que la instalación de este parque fotovoltaico provocará pérdida de flora y fauna endémica de esta región,
00:48que es conocida ampliamente por su tradicional producción de maguey y pulque.
00:53Señalaran que la región además es hábitat de especies como conejo, liebre, tlacuache, coyote, cacomiscle, águila, pájaro, carpintero, colibrí,
01:01entre otras especies que ahora son amenazadas justamente por la deforestación que se requeriría para instalar cientos de paneles solares.
01:08Por esto, rechazaron vivir una situación como la que padecen en la comunidad de Malpaís, del municipio de Calpulalpan, en el estado de Tlaxcala,
01:15donde afirmaron que 800 hectáreas fueron devastadas y ocupadas para instalar también un parque fotovoltaico, unas celdas solares en esta región.
01:23Si te parece, Sandra, escuchemos parte de lo que nos comentaron este mediodía en esta manifestación.
01:27Si se instalan, nos va a pasar lo mismo que en la comunidad de Malpaís, de allá de Calpulalpan, Tlaxcala.
01:34Ellos viven la situación de 800 hectáreas de celdas solares.
01:39Ya no les llueve.
01:40Acabaron con su ecosistema.
01:42Acabaron con la tradición ancestral de ser tlachiqueros.
01:46Ya no tienen maguey.
01:47Ya no tienen nopal.
01:48Ahora lo único que tienen es, desgraciadamente, que se aumentó el calor en la zona, se hizo una isla de calor, aumentó la temperatura hasta 3 grados centígrados.
01:58A favor del maguey, de la plantación del maguey, no a las celdas solares.
02:04Respeto al tlachiquero, a los haberes, a la tradición tlachiquera.
02:08Lo que queremos es que se nos respeten nuestra magueyera.
02:12No verde, no verde vida.
02:15Espero que estén con nosotros.
02:16Ya aprobó el secretario de Economía al proyecto de 400 hectáreas de Dama Energy, pero nosotros estamos manifestándonos a favor del maguey, porque esa, donde quieren instalarse, hay mucho maguey, hay mucha flora y fauna que hay que defender.
02:31Guadalupe, ¿qué respuesta hasta el momento por parte de las autoridades a los productores?
02:38Alguna vez que llegaron a la sede de Plaza Juárez, realizaron un pequeño miti en esta zona.
02:43Sin embargo, no fueron atendidos por ninguna autoridad.
02:46Ellos comentaron justamente que estarán continuando con estas movilizaciones a fin de hacerse escuchar y de que se instale una mesa de diálogo justamente para externar todas estas inconformidades y preocupaciones que tienen en torno a la posibilidad de que se destruya el hábitat de esta región, Sandra.
03:02Bien, gracias, Guadalupe Trejo, por la información.