Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Transcripción
00:00A inicios del siglo XVIII, las condiciones de vida para la gente común de Inglaterra
00:07eran muy duras. Con escasas leyes laborales que la protegían
00:11y poco tiempo para dedicar a cualquier cosa que no fuera sobrevivir, jóvenes y viejos
00:16llevaban vidas penosas y poco promisorias. El consuelo y la fortaleza de la palabra de
00:21Dios estaban confinados mayormente a las iglesias, lugares elegantes a los que la gente común
00:26no tenía acceso por falta de tiempo o por no contar con las vestimentas adecuadas. Su
00:31futuro se veía desalentador. Sin embargo, Dios tenía un plan. Mientras los pobres perecían
00:37en su miseria, Dios obraba en la vida de un joven y devoto pastor cuya propia oscuridad
00:41espiritual pronto se vería transformada por la luz de Dios.
00:46Ese apasionado joven llevaría el Evangelio a la gente común en sus lúgubres sitios de
00:51trabajo, en los enlodados campos e incluso en las minas, transformando así la vida de
00:55ellos y también la propia para siempre.
00:58John Wesley nació el 17 de junio de 1789.
01:28Nació en Epworth, Inglaterra, a unos 15 kilómetros al noroeste de Lincoln. Fue el
01:34décimo quinto hijo que tuvieron sus padres, Samuel y Susana Wesley. Su padre era graduado
01:40de Oxford y tenía una rectoría en la iglesia de Inglaterra.
01:49Samuel y Susana Wesley se mudaron aquí en 1695 cuando Samuel asumió la rectoría de la
01:55parroquia de Epworth. Llegaron con cuatro niños y tuvieron el resto de su familia aquí
01:59en Epworth. En total tuvieron 19 hijos, pero solo 10 sobrevivieron hasta llegar a la adultez,
02:05de modo que en realidad fue una historia bastante trágica. El mayor de los hijos fue Samuel a
02:10quien nombraron así por su padre. Luego venían dos varones más, John y Charles, los famosos
02:14hermanos, los hermanos Wesley. Y luego las siete hermanas, las hermanas Wesley, que en realidad
02:19tuvieron mucho menores posibilidades de destacar en la vida que sus famosos hermanos.
02:25La madre, Susana, crió a sus hijos con una disciplina amorosa pero a la vez férrea, diseñada,
02:30según escribió hacia los finales de su vida, para inculcarles a sus hijos un método de vida
02:35ordenado. Ese estilo metódico tuvo una fuerte influencia en John, quien ya de adulto lo recomendó
02:41repetidas veces en varios de sus sermones.
02:44Nos encontramos en la habitación a la que llaman la cocina de Susana. Creemos que se trataba de la
02:51principal de las diversas áreas de cocina que había en la casa, la que estaba situada al fondo
02:56y que es el lugar donde Susana educó a sus hijos, principal actividad que se llevó a cabo aquí en la
03:01rectoría de Epworth. Fue una carta que ella le escribió en 1732 a John, a pedido de él, en la que
03:08delineaba el método que había diseñado para educar a sus hijos. John lo publicó en su propio diario y
03:13también en la revista Armenia. De modo que indudablemente fue una época crucial en su vida
03:17y era una escuela sumamente disciplinada y metódica, que es de donde creemos que proviene
03:22la palabra método. Seguían horarios estrictos, tenían clases estrictas y ella les enseñaba
03:27prácticamente todas las materias escolares habidas y por haber, que hasta las niñas aprendieron a leer
03:32y escribir, lo cual no era común en aquellos tiempos. Pero como Susana misma era una mujer culta,
03:37quiso que sus hijas también accedieran a la educación.
03:39Y no se limitaba a proporcionarles escolaridad en el hogar, sino que, además, apartaba un
03:46tiempo a lo largo de la semana, dedicaba un día en particular a cada uno de sus hijos
03:51para escuchar sus problemas y conversar con ellos de las cosas que les preocupaban. No
03:55era para transmitirles información, sino para escucharlos, para saber qué pensaban y
04:00estar al tanto de su desarrollo. Además, escribió numerosas cartas a todos sus hijos a lo largo
04:05de sus vidas para darles consejos y ayudarlos en general. John escuchaba a su madre incluso
04:10cuando no hacía caso a nadie más.
04:13Sin duda, haber criado semejante cantidad de hijos debió de haber hecho que la casa
04:18siempre bullera de actividad. Sin embargo, esa madre tan ocupada se aseguraba de dedicar
04:22una hora de su tiempo individualmente a cada uno de sus hijos y se las arreglaba también
04:27para pasar tiempo a solas, en oración. ¿Cómo lo hacía? Los niños sabían que cuando mamá
04:33se sentaba en una silla con el delantal cubriéndole la cabeza, no debían molestarla, pues estaba
04:39comulgando con Dios.
04:42Si bien Susana Wesley era, indudablemente, una mujer que basaba su vida en principios
04:47bíblicos, no temía cuestionar la autoridad de su esposo. A menudo discrepaba con Samuel
04:52en asuntos de política o teología. Las cartas revelan una discusión que puso en peligro
04:58el matrimonio respecto a quién era el legítimo rey de Inglaterra en 1701. Cierta noche se
05:03negó a darle el amén a la oración de la liturgia por el rey.
05:07La relación entre Samuel y Susana fue por épocas bastante tormentosa. Existía entre
05:12ellos un gran cariño, pero también discutían. En varias ocasiones Samuel se marchó a Londres.
05:17Era miembro de una asamblea y eso le servía como válvula de escape de la vida
05:21bastante difícil que llevaba aquí en Epworth. Y en una de esas ocasiones en que se encontraba
05:26de viaje, Susana consideró que el sacerdote que dejó a cargo durante su ausencia no estaba
05:31a la altura y sintió que ella misma debía hacerse cargo del progreso espiritual de su
05:36familia y los miembros de su casa. Empezó a celebrar unas reuniones de oración todos
05:41los domingos por la noche. Esas oraciones en familia llegaron al punto en que podría
05:45decirse que eran casi como servicios religiosos, los cuales técnicamente jamás debió de haber
05:50dirigido ella, y mucho menos aquí en la rectoría. Se supo que llegaron a asistir como 200 personas
05:56a aquellos cultos dominicales, muchas más de las que asistían a la iglesia los domingos
06:00por la mañana. El pastor le escribió a Samuel preguntándole, ¿sabía usted lo que está
06:05haciendo su esposa? Debe detenerla. Y él le escribió ordenándole que interrumpiese
06:09las reuniones. Ella le contestó por carta diciéndole, ya sabes que soy una esposa obediente y que si tú
06:15me lo ordenas tajantemente dejaré de hacer lo que estoy haciendo, descuida. Pero en ese caso serás
06:20tú el que tendrá que asumir la responsabilidad por el estado espiritual de todas estas almas
06:25que no estaban salvas ante el grande y terrible tribunal de nuestro Señor Jesucristo.
06:30Con la asunción al trono de la reina Ana, una nueva monarca, la casa de los Wesley recobró
06:35la unidad. Pero ésta se vio amenazada por un evento que lo trastornó todo. John Wesley habría
06:41de escribir sobre aquel evento que lo seguiría por el resto de sus días. Tenía seis años y acababa
06:48de quedarse dormido. Al despertar notó que había mucha luz y se preguntó cómo era posible que
06:53hubiese amanecido tan pronto. Entonces se sentó sobre su cama y se dio cuenta que la casa entera
06:57ardía en llamas. Vi lenguas de fuego encima de mi habitación. Me levanté y corrí hacia la puerta pero
07:04no podía avanzar porque el piso entero estaba en llamas. Entonces me trepé a un escritorio que
07:11estaba cerca de la ventana. Una noche de febrero de 1709 ardió la casa entera en medio de la noche
07:18y Mejal Abel Hedy, la hija del medio, al darse cuenta de que caían sobre su cama pedacitos del
07:23techo, alertó a todos y así fue que lograron escapar hacia afuera. Susana Wesley estaba embarazada
07:29de ocho meses con su último hijo, con lo cual le resultó muy difícil evacuar a su familia.
07:34Una vez afuera, al hacer el conteo se dieron cuenta de que John, que en aquel entonces tenía
07:39apenas cinco años, había quedado atrapado en la casa. Padre y madre intentaron regresar a salvarlo,
07:45pero las llamas se lo impidieron. Sin embargo, y a pesar de su corta edad, John tuvo la suficiente
07:49lucidez como para pararse sobre una caja junto a la ventana y pedir ayuda. La gente del pueblo hizo
07:55una escalera humana. No había tiempo para ponerse a buscar una escalera.
07:58Parado en hombros de un vecino, el padre de John logró llegar hasta donde estaba el niño
08:03justo a tiempo para que él saltara hacia sus brazos. Cuando John se salvó de aquel incendio,
08:08Susana declaró que ese pequeñito había sido salvado para un propósito especial y acuñó
08:13la frase de que él era un tizón arrebatado del fuego, una cita de la Biblia, porque sentía
08:19que Dios lo había salvado para un propósito especial. El comentario de su madre dejaría
08:25una huella indeleble en el pequeño John. En los años que siguieron, él se dedicó
08:29a averiguar por qué y para qué propósito lo había librado Dios de la muerte. John Wesley
08:34estaba decidido a ser un hombre digno de haber sido rescatado.
08:38Aunque tal vez no concordarán en todo, John y Susana Wesley inculcaron a sus hijos un gran
08:43respeto por Dios y las sagradas escrituras. Para criterio de ellos, John adquirió los elementos
08:49esenciales para convertirse en un hombre de Dios. John ingresó a Chartered House School
08:56en 1714 a los 10 años de edad. Luego, en 1720, asistió a la Universidad Christ Church
09:03de Oxford. En aquel entonces, esa era la universidad más grande de Oxford y él encajó inmediatamente.
09:10Como buen jovencito, practicó deportes, jugó tenis y billar, asistió a bailes, fue al teatro
09:16y mantuvo una serie de relaciones con diversas atractivas jóvenes.
09:23Cuando lo nombraron Fellow de la Universidad de Lincoln de Oxford, experimentó un cambio radical.
09:32Empezó a pensar en todas las actividades sociales en que estaba involucrado y si bien
09:36era cierto que las disfrutaba, comenzó a cuestionarse si esa era la mejor manera de invertir su tiempo.
09:41Al fin y al cabo, nunca había olvidado que por alguna razón le habían perdonado la vida.
09:46Y quería asegurarse de ser digno de semejante favor.
09:49Más adelante escribiría en su diario.
09:52Tomé una resolución de cuya importancia ya estaba en realidad convencido.
09:56Dejar de lado toda relación que careciera de importancia.
10:01Empecé a valorar cada vez más mi tiempo.
10:03Me puse a estudiar con mayor diligencia.
10:07Comencé a cuidarme más, a conciencia del pecado.
10:10No sabemos mucho sobre los seis años que pasó en Charterhouse.
10:16Si es que se rebeló contra la forma tan estricta en que lo educaron o no, es difícil determinarlo.
10:22Hay quien dice que lo hizo y quien afirma lo contrario.
10:25Sin embargo, cuando fue a enrolarse para estudiar en Oxford, al parecer ya comenzaba a manifestar actitudes sumamente piadosas y serias respecto a la fe y a la vida.
10:34Por lo que resultaría lógico que luego de ingresar a la universidad siguiera con lo que había aprendido aquí en la rectoría.
10:43Resultó que ese mismo año su hermano Charles también entró a la Universidad de Christchurch de Oxford.
10:48Y al igual que su hermano, en un principio también se dejó deslumbrar por la escena social que era muy atractiva.
10:53Fue más bien la influencia de John lo que le hizo replantearse tanto su formación académica como su religión.
10:58Y John empezó a tener una fuerte influencia en Charles.
11:01Empezó a hablarle sobre maneras de pensar y maneras de llevar una vida más piadosa, maneras de rezar y de pensar.
11:07Y fueron justamente esas técnicas, por así decirlo, lo que más adelante se conocieron como metodismo.
11:13Cierto hombre llamado John Gamble, que conoció a ambos hermanos en aquel entonces en la universidad,
11:18refiriéndose a Charles, dijo que tenía muy en claro la superioridad de John.
11:22John, contaba que tan fuerte era la influencia que, al describir a uno de los hermanos, estaría describiendo a los dos.
11:31Fue en esa época que el padre de John lo animó a pasar a formar parte del ministerio.
11:37Al poco tiempo, Charles se rodeó de un grupo de amigos que se reunían con regularidad a orar y leer la Biblia y John se les unió.
11:46Sus compañeros de universidad los llamaban el Club Sagrado.
11:50No lo decían con respeto, sino en tono de burla, por la forma tan estricta en que se ceñían a su estilo de vida piadoso.
12:02Pues bien, quien fundó el Club Sagrado fue Charles Wesley,
12:07y lo hizo esencialmente obedeciendo a lo que él consideraba que era una necesidad
12:11que los demás miembros de la Universidad de Oxford tuvieran una perspectiva mucho más espiritual de la vida.
12:17Pero también consideraba que debían salir a ayudar a los pobres y los desamparados.
12:24En cierto sentido, se congregaban por la necesidad de estar juntos y animarse los unos a los otros,
12:30pero también para organizarse para salir a hacer obras de caridad.
12:34En aquel entonces, John trabajaba para su padre, el reverendo Samuel Wesley,
12:41en una parroquia ubicada cerca de Epsworth, en un lugar llamado Root.
12:45Fue cuando John retornó a Oxford como Fellow de la Universidad de Lincoln,
12:51que asumió el liderazgo del Club Sagrado, como le decían.
12:54El Club Sagrado se reunía con fraternizar y orar.
12:58Leían juntos las escrituras, estudiaban juntos, particularmente los clásicos y también idiomas y ese tipo de cosa.
13:05Además, ayunaban siguiendo un patrón en particular.
13:07Observaban las festividades de la iglesia.
13:10Comulgaban por lo menos una vez por semana.
13:12Podría decirse que su abordaje de la religión era prácticamente monástico.
13:16Pero también iban a las cárceles a visitar a los presos, reunían limosnas para los pobres,
13:22establecieron una escuela gratuita para niños pobres e instauraron un sistema de préstamos para comerciantes
13:27que necesitaban ayuda para comprar herramientas y así poder iniciar sus negocios u oficios.
13:34Siguiendo el consejo que le diera a su padre de hacerse pastor,
13:38John fue ordenado sacerdote de la Iglesia de Inglaterra en 1728.
13:42En 1735, John y Charles vivieron fuertes cambios.
13:48Su padre falleció y John puso la mira en Norteamérica.
13:51Y le pidió a su hermano Charles que lo acompañara.
13:55Cuando lo consultó con su madre, ella respondió con gran orgullo.
13:59Si tuviera 20 hijos, debería regocijarme si todos se consagraran a ese oficio,
14:03aunque no volviera a verlos jamás.
14:08La colonia de Georgia aún era relativamente nueva.
14:11Apenas se había establecido a principios de 1730.
14:15Reinaba una sensación de que acababa de crearse un nuevo mundo
14:18en el cual John podría influir en la forma de pensar de la colonia.
14:22No solo en cuanto a la forma de conducirse de sus miembros,
14:25sino también en su trato con los indios norteamericanos.
14:28Creo que eso era algo que a John le resultaba muy emocionante,
14:32la idea de poder dar a conocer su fe a esos dos grupos diferentes.
14:36John estaba convencido de que tenía algo que ofrecer a la gente del nuevo mundo.
14:40Pero justamente cuando se encontraba camino a América para dar inicio a su misión,
14:45cobró conciencia de sus limitaciones.
14:47Durante el viaje a América, John Wesley conoció a una comunidad de cristianos de Moravia en el barco
14:53y a menudo se unía a adorar con ellos, a orar y estudiar con ellos.
14:57En cierta ocasión durante el viaje se desató una fuerte tempestad.
15:02Tanto es así que todos temieron por sus vidas.
15:05Resulta que se encontró al grupo de Moravos reunidos cantando himnos,
15:09de lo más calmados en medio de la tormenta.
15:11Pasada la tormenta, les preguntó, ¿acaso no tenían miedo?
15:14Todos los demás estaban asustados.
15:16A lo que ellos respondieron, no tememos a la muerte, porque tenían una gran paz y seguridad.
15:21Esa experiencia enfrentó a John con su propia falta de fe.
15:27Y se dio cuenta de que, a pesar de su fiel observancia y obediencia estricta a la palabra de Dios,
15:33algo le faltaba.
15:36La hermandad de Moravia era un grupo protestante que se originó en 1457 en Alemania
15:40y su mensaje principal era el de la salvación por gracia para cualquiera que optara por seguir a Cristo.
15:45Tanto John como Charles se quedaron impresionados con el ejemplo de los hermanos Moravos.
15:50Pero a John en particular, le era imposible no compararse con ellos
15:54y preguntarse por qué no sentía esa misma certeza de su fe,
15:57que incluso los niños del grupo parecían tener.
16:01Cuando desembarcaron en América, los hermanos se separaron.
16:04John fue a trabajar a Savannah, Georgia, mientras que Charles se instaló en Frederica.
16:09Durante el tiempo que pasó allí, John tuvo oportunidad de seguir en contacto con los Moravos
16:14por medio de un hombre llamado Augustus Spangenberg.
16:17Spangenberg retó a John preguntándole,
16:20¿El Espíritu Santo de Dios da testimonio en tu corazón de que eres hijo de Dios?
16:27¿Tienes la certeza de que Jesucristo es tu salvador?
16:31Sé que es el salvador del mundo.
16:34Así es.
16:36¿Pero tienes la certeza de que te ha salvado a ti en particular?
16:44Sí, siempre, siempre, sí.
16:50Nein, nein.
16:51Herr Wesley, está usted dudando.
16:54No debe dudar, debe usted estar absolutamente seguro.
16:57Cuando el Espíritu Santo de Dios vive en el corazón de uno,
17:00el corazón le rebosa de gozo.
17:02No tienen la menor duda.
17:04Pocos minutos más tarde,
17:06Wesley trató de arreglar las cosas con una respuesta que pareciera más convincente.
17:10Pero refiriéndose a ese esfuerzo, escribió en su diario,
17:13Me temo que fueron palabras vanas.
17:15La continua búsqueda de John para encontrar aquello que los Moravos tenían
17:18y que a él le faltaba,
17:19no le impidió ir en pos del propósito por el cual se había trasladado a Norteamérica.
17:24Evangelizar a los colonos y a los indios americanos.
17:27Ambos le plantearon un reto mucho mayor al que había imaginado.
17:36Para complicar aún más las cosas,
17:39resulta que surgió un malentendido en cierta ocasión
17:43en que John trabó amistad con una jovencita llamada Sophie Hopke,
17:46que resultó ser sobrina de un magistrado del lugar.
17:51Sophie y John se hicieron muy buenos amigos.
17:53Ella lo había cuidado en una ocasión en que se enfermó gravemente
17:56y en cierta ocasión también viajaron juntos de Sabana a Frederica,
18:01que a pesar de no estar a mucha distancia una de otra,
18:04a raíz de una fuerte tormenta terminó tomándole seis días de viaje.
18:07Al parecer, él estuvo a punto de proponerle matrimonio,
18:11pero ella ya le había explicado que alguien más le había propuesto matrimonio
18:15y que si bien había declinado,
18:17le había prometido a su pretendiente que no se casaría con nadie más,
18:20de modo que John sentía que no podía proponerle matrimonio.
18:24Sin embargo, pocos días después, por sus oficios de pastor,
18:27se le pidió que publicara los lazos de matrimonio de Sophie Hopke
18:31con un tercer hombre, cosa que lo dejó atónito.
18:35No cabía duda de que se había casado con otro.
18:37Acto seguido, ella empezó a descuidar los deberes de la religión.
18:41Él le recomendó que regresara a la iglesia
18:43para asegurarse de vivir su fe como correspondía.
18:46Más adelante, acabó por prohibirle la comunión,
18:50lo cual le costó la ira del flamante esposo,
18:53así como la del tío de la muchacha que era un destacado juez
18:56y que entabló una demanda contra John acusándolo de difamación.
19:01Con lo cual, la única manera de zafarse del lío en que se había metido
19:05era regresarse a Inglaterra para alejarse del escándalo.
19:09Fue una época muy desagradable para él.
19:11Cuando llegó a Inglaterra, se sentía un fracasado.
19:15Todo le había salido mal.
19:17Fue un momento muy difícil en su vida.
19:22La experiencia vivida en América dejó a John sumido en el desánimo
19:26y en un estado de agotamiento total.
19:29Su hermano Charles ya se había regresado de América,
19:31en buena parte debido a problemas de salud.
19:34Y si bien se esforzaba mucho por mostrarse optimista,
19:36su diario deja constancia de cómo se sentía en realidad.
19:39Fui a América a convertir a los indios,
19:43más, ¿quién me convertirá a mí?
19:48Ya de vuelta en Inglaterra, John acudió a su hermano Charles.
19:51De por sí eran muy unidos y a él le preocupaba la salud de su hermano
19:54y además quería contarle las cosas que le estaban sucediendo.
19:57Sin lugar a dudas, también esperaba encontrar en Charles un poco de consuelo
20:01y palabras de consejo.
20:02Encontré a mi hermano en Oxford recuperándose de su pleuritis
20:06y con él estaba Peter Bowler.
20:09Peter Bowler era amoravo y para sorpresa de John,
20:13Charles le explica que por medio del testimonio de aquel hombre,
20:17él también había experimentado esa paz con Dios.
20:21La misma paz y tranquilidad que habían presenciado juntos durante la tormenta en alta mar.
20:30Ahora bien, en lugar de alegrarse, John se quedó totalmente confundido.
20:34¿Cómo podía ser que él, un cristiano tan fiel,
20:36aún no hubiese experimentado esa misma transformación que había visto en otros?
20:41Al poco tiempo, escribiría en su diario,
20:45Me sentí sumamente triste y apesadumbrado.
20:49En su diario, John registra las sensacionales conversaciones
20:53y la correspondencia que mantuvo con Peter Bowler
20:55y revela el papel fundamental que tuvo Bowler para ayudar a John
20:59a reevaluar la naturaleza de su compromiso religioso y del significado de la fe.
21:04Una de las cosas que hizo al regresar a Inglaterra
21:10fue viajar a Alemania con la intención de conocer y entender más a fondo a los moravos,
21:16su modo de vida y sus creencias.
21:19Fue a su regreso de América que se encontró con Peter Bowler.
21:23Lo había conocido antes, pero a partir de aquel momento,
21:26Peter Bowler empezó a ejercer una fuerte influencia en su vida.
21:29En abril de 1738, Peter Bowler y John Wesley
21:33tuvieron una serie de encuentros.
21:35Peter Bowler se dio cuenta de que John Wesley no era, como decía él,
21:39un hijo por gracia, y consideraba que John podía hallar
21:42algo mucho más real en su interior que su estricta observancia de las reglas,
21:46la cual era en realidad una cuestión meramente racional, por así decirlo.
21:50Pero ¿cómo puedo predicar la fe si yo mismo no la tengo?
21:59Hermano mío, no deje de predicar.
22:03Y sucedió tal como se lo había dicho Bowler.
22:15John encontraría lo que buscaba en el proceso.
22:18Fue una amistad muy importante y beneficiosa para John Wesley en aquel momento.
22:22Aunque seguía batallando internamente, John no dejaba de predicar en reuniones,
22:28pero el efecto de sus prédicas era desalentador.
22:31Muchas iglesias comenzaron a cerrarle las puertas.
22:34John iba rápidamente camino a tocar fondo.
22:37No cabe duda de que estaba desesperado y que anhelaba una intervención divina en su vida.
22:41El 24 de mayo escribe en su diario que a las 5 de la mañana tomó su Biblia y la abrió en 2 de Pedro, capítulo 1, versículo 4.
22:53Se nos han dado preciosas y magníficas promesas para que lleguemos a participar de la naturaleza divina.
23:02Ese mismo día leería el pasaje de las Escrituras que dice,
23:05No estás lejos del reino de Dios.
23:09Esa misma noche asiste desganado a una reunión de la hermandad organizada por Peter Bowler en la calle Aldersgate,
23:15misma que acabaría por ser la respuesta a sus oraciones.
23:19Una reunión que cambiaría su vida por completo.
23:23Esto ocurre casi apenas regresan de América,
23:26de modo que pasan de un momento muy angustioso directamente a un momento magnífico.
23:30John Wesley escribió en su diario que había asistido muy desganado a una reunión de fraternidad en la calle Aldersgate,
23:37que era una especie de grupo de estudio de la Biblia,
23:40y que al llegar justo alguien estaba leyendo el prefacio a la epístola a los romanos.
23:44Dijo que todo el día anterior había recibido pequeñas señales que lo habían inducido a pensar que algo importante estaba a punto de sucederle.
23:52Y comentó que justo en esa reunión a la que había ido tan arregañadientes,
23:56experimentó una enorme sensación de consuelo en su interior y la inequívoca certeza de que incluso para él era real el perdón de Dios,
24:03a pesar de sus pecados.
24:05Fue el momento en que todo aquel aprendizaje, todos aquellos estudios,
24:08de pronto cobraron vida en su corazón y experimentó por fin un momento de gracia divina.
24:14Es por eso que basta con la fe y nada más que la fe,
24:18para que un hombre sea justo y cumpla con la ley.
24:26John Wesley experimentó un gozoso y pujante deseo de dar a conocer las buenas nuevas de la salvación por medio de la gracia,
24:41y la única manera en que sabía hacerlo era predicando desde un púlpito.
24:45Lamentablemente, las iglesias no recibieron su mensaje con entusiasmo.
24:48De hecho, volvieron a cerrarle las puertas.
24:51Así fue que, orando para que el Señor lo iluminara, le llegó respuesta cuando recibió una carta de parte de George Whitefield.
24:58George Whitefield era un viejo amigo suyo de sus días del Club Sagrado en Oxford.
25:02George Whitefield invitó a Wesley a predicar junto con él al aire libre.
25:06George Whitefield predicaba con mucha fuerza, era convincente y un excelente orador.
25:10Lograba poner de rodillas a miles.
25:13Sabía que John Wesley necesitaba ayuda,
25:15que le hacía falta un foro donde predicar, así que lo invitó.
25:18Y John Wesley se quedó consternado ante la posibilidad.
25:24Me costaba muchísimo reconciliarme con la extraña noción de predicar en los campos.
25:30Consideraba que el oficio de salvar almas prácticamente era un pecado si no se llevaba a cabo dentro de la iglesia.
25:36Llegó a Bristol en 1739, originalmente con la intención de ver cómo predicaba George Whitefield al aire libre.
25:50Escribe en su diario, poco después de llegar, que aquella extraña manera de predicar en los campos que tenía el Señor Whitefield fue para él un ejemplo en muchos sentidos.
25:59Y me parece que John no estaba del todo seguro de que su llamado fuera por ese camino.
26:05Sin embargo, apenas dos días después de llegar, escribe en su diario que predica al aire libre por primera vez en su vida.
26:13Y emplea una frase que creo que siempre ha sido motivo de debate, pues dice que se rebaja a predicar al aire libre por primera vez.
26:22Creo que esa es otra señal de que no se trataba de algo que a John le naciera a hacer.
26:32No obstante, sintió el llamado y lo hizo.
26:35Es posible que John Wesley por fin cediera por pura desesperación.
26:40Bien puede uno imaginarse a aquel predicador impecablemente vestido, abriéndose paso penosamente por caminos de lodo para asistir al primer servicio al aire libre de su vida, dudando aún de si estaría haciendo lo correcto.
26:53Y acto seguido, yendo en contra de todo lo que hasta el momento creía correcto, John Wesley se pone a predicar.
26:59Y claro, se queda anonadado al ver la reacción de la gente que responde con entusiasmo.
27:04Y lo irónico del caso es que justamente el mensaje que hace que lo echen de las iglesias establecidas es el mensaje que la gente común recibe con brazos abiertos.
27:12Quedaba claro que estaban ávidos de alimento espiritual.
27:20Hoy en día damos por sentados los derechos de los que gozamos, tanto los individuales como los derechos ciudadanos.
27:26Sin embargo, en el siglo XVIII no existían cosas como el seguro social.
27:30Nadie velaba por ti, ni como individuo, ni como ser humano.
27:34Daba igual si tenías acceso a una buena educación o no, o si podías acceder a algún tipo de asistencia médica.
27:40En algunos casos no eras más que un recurso, materia prima que se usaba y se descartaba.
27:45Es en ese contexto, no olvidemos, que el primer lugar al aire libre en el que predica John Wesley son las ladrilleras.
27:52Es decir, tal como su nombre lo indica, los lugares donde se fabricaban los ladrillos a medida que crecía la industria de la construcción.
28:00Y no en bonitos maizales donde soplaban suaves brisas.
28:04Allí lleva a cabo su primera prédica.
28:07Era un entorno hostil.
28:09Es de suponer que Wesley debe de haber recibido amenazas de otros,
28:14que los deben de haber considerado candidatos perfectos para sus burlas y abusos.
28:19Por eso pienso que debe de haber requerido una buena dosis de valor para Whitfield, John y Charles predicar de esa manera.
28:29Predicar al aire libre.
28:33Veamos un poco cómo era, de qué estamos hablando.
28:36Primero, les diré lo que no era.
28:38No estamos hablando de la bucólica campiña inglesa de las novelas de Jane Austen.
28:43Era un entorno de supervivencia, donde la gente se debatía a diario entre la vida y la muerte.
28:49Estaba lleno de menores que trabajaban en las minas, niños en condiciones prácticamente inhumanas.
28:57Al que pasaba de los 30 años se lo consideraba anciano.
29:00No había futuro alguno, no había esperanza.
29:04La gente llevaba una existencia miserable.
29:06Y por eso mismo, cuando aparece este hombre que se planta firme en medio de semejante oscuridad en la que vives
29:11y se pone a predicar que tú sí tienes valor, que hay un Dios y que te ama, que te valora,
29:19claro, naturalmente la gente respondió con avidez.
29:22Lo recibieron desesperados.
29:24Digamos que no era el más bonito de los panoramas.
29:27Era como tirarle un salvavidas a un hombre que está a punto de ahogarse.
29:31La luz penetrando las tinieblas.
29:34Era como decirles, la salida está por aquí.
29:37Significaba la diferencia entre la vida y la muerte.
29:39Fue a ese mundo oscuro y peligroso al que llegó a predicar John Wesley.
29:45El metodismo se propagó en buena medida debido a la necesidad imperiosa de aquella gente
29:50que escuchaba por primera vez el mensaje de un Dios de amor
29:53que no hacía acepción de personas y concedía su perdón a todos por igual.
29:57Y por primera vez, John Wesley lograba predicar en los mercados, las minas, las granjas,
30:02donde estaba la gente común, mucha de la cual jamás había imaginado
30:05que la religión o las iglesias tuvieran que ver con ellos.
30:08El mensaje que habían recibido era que ellos no eran lo suficientemente respetables
30:12como para merecérselo, aun si lo hubieran deseado.
30:14No les alcanzaba para reservar plazas en las bancas de las iglesias,
30:18ni contaban con la ropa adecuada para asistir, ese tipo de impedimentos.
30:21De modo que lo que escuchaban era algo sumamente radical,
30:24que el amor y el perdón de Dios eran de verdad y que también tenían derecho a experimentarlos.
30:28De modo que John sigue con sus prédicas al aire libre y a la larga su hermano Charles se une a él.
30:35Pero casi de inmediato se da cuenta de que hará falta idear un seguimiento mediante la enseñanza.
30:40No basta con la salvación por gracia.
30:42Las personas necesitan crecer en la fe, en su fe en Cristo,
30:44y además tienen necesidades físicas que él no está dispuesto a soslayar,
30:49dejándolos en las mismas condiciones en que los encuentra.
30:52Es entonces cuando sale a relucir el talento de John para la organización,
30:56su lado metódico y de autodisciplina que le había sido inculcado.
30:59Y, ahora sí, junto con su flamante comprensión de la importancia de depender enteramente de Cristo
31:04para obtener resultados, todo se conjuga a la perfección.
31:08John Wesley comienza a congregar a sus conversos en pequeñas células.
31:12De modo que la predicación de John Wesley tuvo una aceptación fenomenal,
31:18desencadenó un reavivamiento inmenso.
31:20Su gran secreto fue no limitarse a dejar a la gente fascinada y maravillada con aquel mensaje,
31:25sino organizarla después.
31:27Fue ahí donde entró a tallar el método del metodismo,
31:30reuniéndolos en pequeñas células y agrupaciones que les permitían explorar aquella fe nueva
31:35y darse cuenta de qué aplicación tenía en su vida cotidiana,
31:39experimentar cambios a raíz de ella, porque lo que se generaba entre los miembros de aquellos pequeños grupos
31:44era una gran confianza y se hablaban las cosas abiertamente.
31:47Ese fue el toque de genialidad que le puso John Wesley a todo aquello.
31:51A medida que aumentaba el número de fieles, comenzaron a surgir diferencias de estatus entre sus seguidores.
31:59John Wesley estaba convencido de que el orgullo social no tenía cabida en la obra de Dios.
32:04La gracia de Dios se les había concedido a todos por igual, ricos o pobres, cultos o ignorantes.
32:10Advirtió sobre ello a sus predicadores escribiendo,
32:12Hasta los de más baja ralea, los peores de todos, tienen derecho a un trato bondadoso.
32:19Esa amonestación hace eco de las palabras de Cristo en el Evangelio de Mateo.
32:24Lo que hagas a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo haces.
32:29John y sus seguidores no se limitaban a predicar el Evangelio al prójimo,
32:33también servían al prójimo, y a consecuencia de ello el movimiento creció.
32:42En respuesta a la necesidad, John inauguró un edificio.
32:48Fue el primer edificio metodista autorizado para oficiar cultos.
32:57Y cuenta la historia que en cierta ocasión asistió tanta gente que hasta se apiñaron en una habitación
33:06que había en la segunda planta para poder escuchar a John.
33:08Y resulta que el piso no aguantó tanto peso y colapsó.
33:13Ante lo ocurrido, John proclamó, debemos construirnos otro salón,
33:16así que sin vacilar, compró un terreno en Bristol,
33:18y se puso manos a la obra con la construcción del nuevo salón.
33:23A solo seis semanas de haber llegado a la ciudad.
33:25Toda una proeza construir algo así en tan poco tiempo.
33:33Nos encontramos en la primera capilla de Wesley, el nuevo salón de reuniones.
33:37Es una magnífica iglesia, un lugar que en su sencillez transmite mucha paz.
33:43John estaba muy entusiasmado con la idea de fundar iglesias, pero también lo estaba por razones prácticas.
33:48Es que las personas a las que les predicaba no tenían a dónde ir.
33:52Como sabemos, predicaba en espacios abiertos, y en invierno, en Inglaterra, se ponía muy frío.
33:58La gente necesitaba, en términos prácticos, un lugar a dónde ir.
34:01Recuerden que en aquel entonces el edificio no solo servía como iglesia, sino que también hacía las veces de escuela, de vivienda.
34:08Él vivía en el piso de arriba, ahí estaba su habitación.
34:11En aquel entonces se asignaba a sí mismo un sueldo de 28 libras al año.
34:16Para poner esa cantidad en contexto, en la actualidad esa cantidad sería menor al sueldo mínimo.
34:21Aquí vemos el púlpito de más abajo que se utilizaba para la lectura de la Biblia y para dirigir el culto.
34:32Charles Wesley escucharía cantar por primera vez algunos de sus himnos en este salón nuevo.
34:38El púlpito de más arriba estaba reservado exclusivamente para el predicador.
34:43John Wesley, Charles Wesley y muchas personas asociadas al movimiento metodista predicaron desde ese púlpito más elevado.
34:52También notarán que está muy bien protegido.
34:56Indudablemente, no era cosa fácil ser predicador metodista a mediados del siglo XVIII.
35:01Con frecuencia a uno le insultaban e incluso intentaban hacerle daño.
35:05Si uno lee el diario de Wesley, comprobará que en más de una ocasión teme por su vida y se ve obligado a huir de la turba.
35:13Si nos fijamos en la arquitectura, veremos que no hay ventanas en la planta baja.
35:19Eso se debe a que a menudo los edificios en los que hablaban los predicadores metodistas eran atacados.
35:27Por eso la luz entra por la sección de los balcones y por un tragaluz ubicado en el techo.
35:35No era fácil ser metodista porque muchas personas no estaban seguras de qué motivaba a los Wesley y a las otras personas asociadas al movimiento.
35:49Los consideraban enemigos de la iglesia anglicana.
35:53Lo chistoso del caso es que tanto John como Charles eran pastores anglicanos.
35:57Pero así como Wesley al principio no estaba a gusto con la idea de predicar al aire libre, había personas dentro de la iglesia anglicana que mantenían esa postura.
36:09Consideraban que la salvación de las almas debía llevarse a cabo dentro del recinto sagrado de la iglesia y no en cualquier espacio abierto.
36:17Había muchos que sentían que desafiar a la autoridad de la iglesia estatal era lo mismo que desafiar al Estado y por lo tanto al rey.
36:24Recordemos que poco después estallaron las guerras entre protestantes y católicos.
36:30Algunos pensaban que Wesley simpatizaba con los católicos y que estaba esperando a que llegaran refuerzos del continente para derrocar al monarca británico.
36:39De modo que corrían toda clase de rumores respecto a la motivación de Wesley y los demás metodistas, lo que los movía a hacer lo que hacían, y por eso sospechaban de ellos.
36:49John no dejó de predicar fuera de la iglesia y en realidad nunca se detuvo.
36:57A menudo se lo veía cabalgando por el campo o leyendo libros para aprovechar el tiempo rumbo a los diversos destinos que visitaba.
37:06A la larga, Charles se casó, se instaló en Bristol y desde allí siguió poniendo sus talentos musicales al servicio de Dios.
37:13Tan radical como era John respecto a las prédicas en espacios abiertos, también lo era Charles para introducir himnos en los cultos.
37:26Hasta aquel momento no había sido común que la congregación cantara.
37:29De modo que mientras que Charles instituía una nueva modalidad que permitía que la gente cantara, John, por su parte, hablaba de que el metodismo se había originado en el seno de la música.
37:43Decía que era lícito cantar con gozo.
37:46Muchas de las personas que respondían a la prédica del metodismo no sabían leer ni escribir,
37:52o si sabían, a lo mejor no tenían los medios para comprar libros.
37:55Pero, al aprenderse, las canciones asimilaban en su corazón las palabras que había escrito Charles y se las aprendían,
38:03y por lo tanto siempre las tenían a disposición, sin necesidad de leer o escribir, ni de tener acceso a los himnarios.
38:11Los metodistas, como empezaron a llamarlos entonces, siguieron atrayendo más y más gente.
38:17Sin embargo, no olvidemos que Cristo les dijo a sus discípulos que recibirían 100 veces más con persecuciones.
38:22John y los metodistas no fueron la excepción.
38:25En repetidas ocasiones, los asediaron turbas a sueldo.
38:33John escribió en su diario sobre cierta oportunidad en que le soltaron un toro en plena reunión,
38:39aunque no les hizo daño y pudieron seguir adelante con la reunión.
38:42También cuenta de la vez que le enviaron a un tal George Clifton, campeón de lucha, a pegarle.
38:48El hombre acabó convirtiéndose en el acto.
38:51Parte de la persecución que recibieron fue física y otra parte eran burlas, como una que se hizo muy famosa.
38:57Resulta que Beau Nash, famoso galán de la época, se encontraba haciendo una visita prolongada entre los círculos de la alta sociedad de la ciudad de Bath,
39:05cuando se anunció que John Wesley predicaría en aquel lugar.
39:07A modo de broma, Nash anunció a sus amigos que asistiría a la reunión para poner en ridículo a aquel metodista charlatán.
39:14Cuando Wesley terminó su predica, el tal Beau ingresó con gran pompa a la reunión y fue directamente hacia donde estaba Wesley y exclamó,
39:22«Me gustaría saber para qué viene esta gente a este lugar».
39:25Pues resulta que una de esa gente replicó,
39:28«Permita usted que esta anciana responda a su pregunta, así como usted, señor Nash, cuida con afán de su cuerpo,
39:34nosotros cuidamos de nuestra alma y para alimentarla venimos a este lugar».
39:39Nash se quedó sin palabras ante semejante respuesta y al verse en ridículo, optó por no arriesgarse a quedar aún peor,
39:46de modo que se marchó a toda prisa de la reunión para delicia de los presentes.
39:54En 1739, John estableció su sede principal en Londres.
39:59Compró un local en desuso que anteriormente había sido una fundidora donde se fabricaban armas y lo convirtió en iglesia.
40:04Acondicionaron el segundo piso para vivienda y Susana Wesley, que tenía un papel muy activo en el movimiento,
40:10vivió allí hasta su muerte en 1742.
40:13Ese mismo año, John visitó Epworth.
40:15Tras predicar en el servicio matinal, parece que le pidieron y de manera no muy cortés que digamos
40:21que no regresara a predicar en el servicio vespertino.
40:24Ese mismo día, más tarde, John Taylor, amigo personal de John,
40:29anunció que este último predicaría, pero que lo haría en el cementerio de la iglesia.
40:33Esa noche predicó parado sobre la tumba de su padre.
40:37Acostumbrado a no ser caso de las negativas, siguió predicando allí noche tras noche
40:42y lo hizo durante siete noches seguidas, de tanta gente que quería oírlo predicar.
40:50Este es el salón común.
40:53Está muy cerca de la capilla que acabamos de ver
40:55y estas son las áreas donde vivían Wesley y sus predicadores laicos.
40:59De hecho, el dormitorio de John estaba justamente aquí.
41:02Los predicadores laicos que venían se hospedaban aquí, en esta habitación.
41:07Esta es la mesa en que comían.
41:09Wesley quería tener un lugar donde poder reunirse periódicamente con sus pastores para animarlos.
41:14A menudo las circunstancias en las que predicaban eran verdaderamente difíciles
41:18en sus viajes por todo el país.
41:20Como eran tan penosas, él quería contar con un lugar donde pudieran descansar,
41:24un lugar de retiro donde pudieran congregarse y conversar,
41:27renovar fuerzas, leer la Biblia, adorar juntos, recargar fuerzas y luego salir otra vez de gira a predicar.
41:35Mientras más se le negaba el acceso a los púlpitos anglicanos,
41:39más seguía predicando John Wesley fuera de las iglesias.
41:41Se estima que predicaba a públicos de 10.000 personas.
41:45A veces comenzaba a predicar al amanecer.
41:47Con frecuencia predicaba tres veces al día.
41:50Sin embargo, él nunca se propuso establecer una iglesia nueva.
41:53Lo que quería era organizar a los creyentes en grupos pequeños.
41:57E incluso los alentaba a congregarse en horarios que no chocaran con los de la parroquia local.
42:03El metodismo nunca tuvo la intención de que se lo considerase una denominación aparte.
42:08Ni a John ni a Charles Wesley les interesaba tener una iglesia separada.
42:12Su propuesta consistía en el desarrollo de una metodología que enseñara al converso a ceñirse al modo de vida anglicano.
42:19De ahí el término de metodismo, que venía justamente del método.
42:22Surgió en realidad como término despectivo, una palabra que usaban para burlarse de los del Club Sagrado en Oxford.
42:28Metodista era otro insulto más, había también muchos otros.
42:32Debido a que eran sumamente dedicados y muy diferentes a las personas que los rodeaban,
42:37que empezó a usarse esa palabra.
42:39Y estamos convencidos de que el metodismo se originó en esta casa, en la rectoría de Epport,
42:44porque surgió de la manera tan metódica en que Susana educaba a su familia.
42:48Fue de ahí de donde John se inspiró para desarrollar esa manera tan estructurada y organizada de abordar la vida y la fe.
42:54No es de sorprenderse que un movimiento tan entusiasta y expansivo no se quedará restringido a un solo país.
43:01Si bien el metodismo siempre tuvo oposición, eso fue justamente porque mucha gente lo adoptaba.
43:07Respondía a una necesidad del momento.
43:09Y si la respondía en Inglaterra, sin duda también lo haría fuera del país.
43:13La temporada que pasaron John y Charles Wesley en Norteamérica no había sido muy fructífera que digamos.
43:20George Whitefield fue mucho más exitoso y en realidad a ello se debió el que cediera esa sociedad entre Norteamérica y Gran Bretaña
43:27que desencadenaría la propagación del metodismo.
43:30Sin embargo, el primer metodismo que surgió fuera de territorio inglés no cedió en América, sino en Antigua, en el Caribe.
43:37Thomas Koch fue uno de los primeros misioneros metodistas, un hombre notable que cruzó el Atlántico en diversas ocasiones.
43:43Resulta que en una de sus primeras travesías se desató una tempestad
43:47y su barco no pudo anclar en el destino al que se dirigía, la costa canadiense,
43:51con lo que terminó desembarcando en Antigua arrastrado por el viento.
43:55Y el día de Navidad, al desembarcar en Antigua, se encontró con que había allí toda una comunidad metodista activa y practicante,
44:02la cual había crecido gracias al trabajo de Nathanael Gilbert, amo de una plantación,
44:07y converso de John Wesley, que había abrazado el metodismo en Bosworth, al sur de Londres.
44:11Al regresar a su plantación en Antigua, había comenzado a predicarles a sus esclavos,
44:16iniciando una comunidad metodista de la nada, de modo que ese fue en realidad el verdadero inicio de la misión metodista en el exterior.
44:23Ahora bien, en América estaban las colonias, y a medida que éstas empezaban a propagarse hacia el oeste,
44:31en muchos casos, iban a ellas predicadores itinerantes, así como otros que predicaban al aire libre, predicadores laicos y demás.
44:39Por otra parte, el imperio británico comienza a extenderse hacia la China y a India, y también a sitios como Sudáfrica y Australia.
44:48Wesley agrupaba toda una diversidad.
44:59Había ministros anglicanos oficialmente ordenados,
45:02como también personas que a lo mejor habían asumido responsabilidades de liderazgo en las reuniones en que celebraban clases.
45:09Personas que en esos entornos habían demostrado tener ciertas habilidades,
45:13y que luego, invitadas por ellos, salían a predicar a los campos.
45:17Lo que me parece que está claro es que Wesley era bastante abierto de miras en cuanto a quienes permitía que se integraran al movimiento.
45:25A lo que mayor importancia daba era la predicación de la palabra de Dios.
45:28Por eso, no solo permitía que predicaban hombres que no habían sido ordenados, sino que además permitía que predicaran las mujeres.
45:36Y esa fue otra de las características distintivas del movimiento,
45:40que John permitiera que las mujeres asumieran puestos de responsabilidad.
45:43Vuelvo a decir que tal vez nosotros, eso no nos parezca nada nuevo,
45:47pero en el siglo XVIII estamos hablando de un pensamiento muy adelantado a su época.
45:51Para seguir propagando su influencia, John comenzó a publicar sus sermones.
45:58Escribió 5.000 panfletos.
46:01Pero, como opinaba que no era saludable permanecer sentado escribiendo durante muchas horas,
46:06se mandó a construir un estante empotrado a la altura del marco de su ventana.
46:11Ya se lo imaginarán aquí parado.
46:13Era un hombre de estatura baja, de poco menos de un metro sesenta.
46:18Contemplando el paisaje de pie, pluma en mano, de pronto moja la pluma en el tintero
46:22y aquí mismo se pone a escribir todos sus panfletos y sus cartas.
46:26Es bastante increíble pensar que fue exactamente aquí donde lo hizo.
46:29Es un relato magnífico.
46:35Sin embargo, lo notable no es solamente la historia en sí,
46:38sino el impacto que sigue teniendo en la actualidad en la vida de las personas.
46:42Para mí, el legado es el hecho de que hoy en día tengamos una iglesia que,
46:47espero yo, se caracterice por su apertura y acepte a las personas sin importar su procedencia
46:52ni su particular manera de interpretar la fe cristiana.
46:55John dejó muy en claro que hay ciertas cosas en las que debemos creer,
47:00ciertas doctrinas que debemos entender y aceptar.
47:03Pero creo que demostró que estaba dispuesto a compartir ese mensaje con todos
47:07y que nadie quedaba excluido del amor de Dios porque todos somos parte de la creación de Dios.
47:13En cuanto al legado de John Wesley, seguramente hay quien resaltaría ciertos aspectos y quien resaltaría otros.
47:19Pero para mí, lo que él tenía era la gran capacidad de permitir que las personas experimentaran la gracia de Dios ante todo y por encima de todo.
47:27Nada lo impediría.
47:28La salvación por fe.
47:29Todo el mundo tenía acceso a eso, a ese amor inclusivo de Dios.
47:33Claro que después tenía sus implicaciones.
47:35Tenía consecuencias en la forma en que uno vivía su vida.
47:38Tenía que procurar la santidad, hacer el bien al prójimo, llevar una vida de bien y vivir con frugalidad.
47:44Opino que evidentemente el hincapié que hizo él en el método y la organización fue la base de la iglesia que hoy tenemos,
47:50la educación y por encima de todo el amor inclusivo de Dios que comunicaba de tantas maneras.
47:57En el transcurso de su vida, John Wesley cabalgó más de 400.000 kilómetros,
48:05que vendría a ser el equivalente a dar la vuelta al mundo por el Ecuador unas 10 veces a caballo.
48:10Frédicó más de 40.000 sermones y su hermano Charles escribió 6.500 himnos,
48:18muchos de los cuales aún se cantan en iglesias de todo el mundo en la actualidad.
48:23No solo les interesaban las necesidades espirituales de las personas,
48:27la salvación eterna de su alma, sino también las necesidades físicas y prácticas aquí y ahora.
48:32No se limitaban a fundar iglesias, fundaban escuelas, orfanatos y hospitales.
48:37Y el impacto de esas instituciones se siente en el mundo hasta el día de hoy.
48:43De niño, John fue rescatado de un incendio.
48:46Literalmente cayó en brazos de su padre.
48:49Sin embargo, no experimentó paz verdadera en su alma hasta caer en brazos de su padre celestial
48:54y creer de todo corazón en la redención de sus pecados en Jesucristo.
48:58Verdaderamente fue un tizón arrebatado del fuego y separado para un propósito mayor.
49:06Aun cuando yacía en su lecho de muerte, le preocupaba el futuro
49:12y lo que más lo inquietaba era el comercio internacional de esclavos,
49:17el terrible sufrimiento de los esclavos en todo el mundo.
49:20La última carta que escribió estaba dirigida a un joven llamado William Wilberforce.
49:26En ella lo instaba a continuar en su lucha contra la trata de esclavos.
49:29A la fecha de su muerte, a los 88 años, en 1791, tenía 79.000 seguidores en Inglaterra y 40.000 en América.
49:42Y en la actualidad, su influencia y la influencia de su hermano Charles y de su madre, Susana, siguen transformando vidas.
49:49En su lecho de muerte, las últimas palabras que se registraron fueron
49:52Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros.
49:59Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros.
50:29Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros.
50:59Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros.

Recomendada