Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/7/2025
Jorge Rodríguez, jefe del Comando de Campaña Ven 25+, anunció en rueda de prensa el objetivo de ganar las 335 alcaldías y consejos municipales de Venezuela para profundizar la transformación revolucionaria. Destacó la estrategia de trabajo casa por casa, unificando al pueblo en proyectos basados en necesidades comunitarias. Además, denunció el secuestro de 31 niños migrantes por la administración de Donald Trump.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, bienvenidas. Gracias por informarse junto a Telesur.
00:00:25Comienza nuestra edición central. Soy Sara y les acompaño. Querido Luis, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:00:30Noticia de último minuto. Es viernes, sí. Ya sabía que lo iba a decir. Ya me voy aprendiendo sus chistes, imagínense, de lunes a lunes aquí junto a él.
00:00:40Son malos, pero son muy buenos. Bueno, mejor empezamos.
00:00:43Sí.
00:01:13En Perú, una protesta de mineros artesanales en Chala, Arequipa, termina en enfrentamientos con la policía, dejando un saldo de dos muertos y varios heridos de gravedad.
00:01:27Más de 120 muertos dejan hasta ahora las inundaciones provocadas por el río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, tras la crecida el pasado 4 de julio,
00:01:43mientras que cientos de familias damnificadas continúan a la espera de ayuda federal.
00:01:48Y en la enclave mediática, el partido francés, agrupación nacional de la líder ultraderechista Marine Le Pen,
00:02:00fue allanado bajo acusaciones que abarcan malversación de fondos, fraude fiscal, falsificación de documentos y blanqueo de fondos.
00:02:07Nada más, pues. La medida surge tras la inhabilitación política de Le Pen, que también está acusada de cargos similares y le ha costado cinco años de su futura vida política.
00:02:18Bueno, ya tenemos toda la información, pero vamos a tener más elementos en la enclave mediática.
00:02:22Vamos a revisar también que tiene preparado nuestro compañero Quique Guevara, que solo se llega a los viernes en materia deportiva. Adelante, Quique.
00:02:40Así es, es que el viernes es donde se acumula la mejor información y de chistes malos y buenos no tengo ninguno, porque ahí sí me sacan tarjeta amarilla, les cuento.
00:02:48Así que bueno, no me uno a eso. Así que saludos a todos a esta hora y vamos de inmediato con nuestro principal titular deportivo que tenemos la noche de hoy.
00:02:55Es que este viernes ya arranca la décima edición de la Copa América 2025, la Copa América Femenina, que además se va a jugar en Ecuador a partir de hoy hasta el 2 de agosto.
00:03:05Así que detalles de esta información junto a otras, por supuesto, se las ampliaremos más adelante acá en edición central.
00:03:11El partido inaugural será entre la selección de Ecuador y la selección de Uruguay.
00:03:15Y en pocos minutos será el pitazo inicial.
00:03:18Así que más información deportiva, más adelante como siempre los invito a que se queden con nosotros.
00:03:23Gracias querido Quique, te esperamos siempre un placer.
00:03:25En materia cultural seguimos en la Feria Internacional del Libro de Caracas.
00:03:30Hoy se llega un invitado especial, un invitado que es homenajeado como parte de la feria, escritor nacional.
00:03:37Acá le contamos también sobre su trabajo poético y otros temas.
00:03:41Acompáñenme al final de nuestra edición central.
00:03:45Y por supuesto por esta ventana nos vamos a sumar para ver el mundo desde el sur con la ayuda de Luis Francisco Blandón.
00:03:57Gracias Luis Guillermo Saray.
00:04:00Sí, sí, vamos a estar analizando dos aristas que tienen que ver con Haití porque la Organización de las Naciones Unidas ha dicho que este país caribeño está al borde del colapso en el Estado,
00:04:11precisamente por la acción de las bandas armadas, pero también de la inacción de la comunidad internacional.
00:04:17Pero también el gobierno de Haití ha anunciado un referendo constitucional que se va a llevar a cabo en una fecha todavía no definida,
00:04:24pero ya hay preocupación precisamente por los niveles de inseguridad y la posibilidad de que los votantes no puedan ejercer con garantía su derecho al voto.
00:04:34Estaremos analizando este escenario en el mundo desde el sur, compañeros.
00:04:38Gracias Luis, te esperamos más adelante con información sobre el tema y el análisis junto a tus invitados.
00:04:43Así arrancamos nuestra edición central.
00:04:45Acompáñenos.
00:04:46Así es.
00:05:12Vamos con los titulares complementarios que nos traen nuestros corresponsales.
00:05:15En este caso, Elena Rodríguez, desde Ecuador.
00:05:18¿Cómo estás Elena?
00:05:19Cuéntanos.
00:05:22Hola, qué gusto saludarles.
00:05:24Así es.
00:05:24En Quito, maestros y estudiantes marcharon contra las leyes que, según denunciaron, atentan contra sus derechos.
00:05:30Avanzaron hasta la Corte Constitucional para exigir que se las declare inconstitucionales.
00:05:36Los detalles más adelante.
00:05:37Gracias Elena por los detalles.
00:05:39También estaremos en México con Daniel Rosas.
00:05:42Dani, adelante.
00:05:43¿Qué tal, cómo les va?
00:05:46Les saludo desde México.
00:05:48Les cuento que, luego de la redada que ocurrió en California, en Estados Unidos, hoy hubo una reacción por parte del gobierno mexicano.
00:05:55De entrada se anunció, evidentemente, apoyo.
00:05:57Se condenaron a esas acciones, pero además se habló de implementar algunas medidas para, pues, brindar ayuda extraordinaria a quienes puedan verse afectados.
00:06:06Les tengo detalles de esta información un poco más adelante.
00:06:09Muchas gracias, Daniel Rosas, desde México.
00:06:11Bueno, comenzamos entonces con estos elementos y otros más en detalles.
00:06:15En Venezuela, las fuerzas políticas de la revolución iniciaron su campaña electoral de cara a los próximos comicios municipales, con 335 movilizaciones en todo el país, una por cada municipio.
00:06:28Durante una rueda de prensa, el jefe de comando de campaña, Ben 25+, Jorge Rodríguez, indicaba que el objetivo es ganar las 335 alcaldías de igual número de consejos municipales del país
00:06:42para alcanzar en el proceso de transformación profunda de la sociedad venezolana, pues, sin duda, un cambio significativo para el país.
00:06:50Y en ese sentido, Rodríguez señaló que esta campaña será casa por casa, con la intención de unificar al pueblo en un mismo pensar para llevar a cabo los proyectos y propuestas revolucionarias basadas en las necesidades de cada comunidad.
00:07:04El jefe de comando unificado también denunció en esa oportunidad el secuestro de al menos 31 niños y niñas migrantes por parte de la administración de Donald Trump.
00:07:14Y allí decía que el gobierno venezolano continuará trabajando por la liberación tanto de estos niños y niñas como de los nacionales que se encuentran secuestrados en El Salvador.
00:07:23En este contexto, Venezuela manifestó una vez más su condena ante las reiteradas violaciones de los derechos humanos contra los migrantes de ese país que están en Estados Unidos,
00:07:40rechazando además el silencio de los organismos internacionales.
00:07:44Más detalles con nuestro compañero Leonardo Urrieta. Allí estuvo y nos cuenta.
00:07:48Viajar a los Estados Unidos no es seguro para los ciudadanos venezolanos.
00:07:54Así lo reiteró el jefe del comando de campaña BEM25, Jorge Rodríguez.
00:07:59Queremos mandarle un mensaje a los venezolanos y venezolanos que se encuentran en los Estados Unidos.
00:08:05Los Estados Unidos de América no es un país seguro para ustedes.
00:08:10En los Estados Unidos de América en los actuales momentos se ha levantado una matriz donde el color de piel significa un peligro.
00:08:20Una matriz donde la nacionalidad significa un riesgo.
00:08:25Ustedes en ninguna parte van a estar mejor que bajo el amado del abrazo de sus madres, de sus esposas, de sus abuelas, que aquí lo están esperando.
00:08:35Bueno, vénganse. Vénganse con sus hijos a Venezuela.
00:08:40No dejen a los niños y a las niñas en el cuento de que no están en un hogar de resguardo.
00:08:46Nosotros hemos constatado que esos supuestos hogares de resguardo no cumplen con los requisitos mínimos para el desarrollo psicosocial armónico de un infante.
00:08:56El gobierno de Venezuela mantiene una posición firme y exige la liberación de los 31 niños migrantes retenidos en hogares sustitutos en los Estados Unidos,
00:09:06como los 252 seres humanos secuestrados en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
00:09:12Es absolutamente inconcebible en pleno siglo XXI que un país que se considera el país de las libertades,
00:09:22se autodenomina como el país de las libertades, etcétera, etcétera, de la constitución de los Estados Unidos de América,
00:09:30de los padres fundadores, en este momento, por el crimen terrible, según ellos, de ser venezolana o de ser venezolano,
00:09:38le arrancan a los hijos, se los quitan, los meten en el centro de reclusión a las madres,
00:09:45las llevan ahí meses y meses hasta que logramos rescatarles con el plan Vuelta a la Patria.
00:09:50Y a las niñas y a las niñas, muchas madres ni siquiera saben en qué condiciones están.
00:09:56Las autoridades de la Nación Sudamericana aseguran que no descansarán hasta lograr que los migrantes venezolanos
00:10:02vuelvan a reencontrarse con sus familiares a través del plan Vuelta a la Patria.
00:10:06En la Cámara de Gustavo Flores y Leonardo Prietas, Telesur, Caracas, Venezuela.
00:10:12La defensa por los niños venezolanos continúa en varios frentes,
00:10:15también desde las plataformas digitales se moviliza el pueblo venezolano,
00:10:18en este caso fue el presidente Nicolás Maduro,
00:10:21quien también publicaba un material muy interesante en relación con este tema.
00:10:26Vamos a contarles más adelante, precisamente seguimos sobre la base de este proceso eleccionario.
00:10:31En Venezuela, también los sectores de la oposición se han movilizado,
00:10:36han iniciado esta viernes sus respectivas campañas electorales
00:10:39de cara a los comicios municipales programados para el próximo domingo 27 de julio.
00:10:44El actual alcalde de Chacao, por ejemplo, que queda en el municipio, en el estado Miranda,
00:10:49es una zona del este de la Gran Caracas.
00:10:52Este candidato va a la reelección, hizo una caravana junto con sus simpatizantes,
00:10:57con quienes hizo un llamado a participar en la Jornada Democrática y reiteró que su partido Fuerza Vecinal
00:11:02peleará entonces por esa reelección.
00:11:05Duque señala que su equipo trabajará para garantizar que todos los vecinos salgan a votar
00:11:10y recordemos que desde este viernes 11 de julio y hasta el 24,
00:11:14las organizaciones políticas del país se mantendrán en las calles en campaña para las elecciones municipales.
00:11:19En las que, por supuesto, van a serán escogidos unos 335 alcaldes o alcaldesas,
00:11:26según sea la elección de la gente, así como 2.471 miembros de consejos municipales
00:11:31con igual número de suplentes en todo el territorio nacional.
00:11:34Les recordamos que Duque, en Chacao, es un candidato o un alcalde de la derecha,
00:11:39o sea, de la oposición al gobierno bolivariano,
00:11:41y está muy fuerte también participando en su campaña.
00:11:49Vamos a contarles qué pasa precisamente con este material que ya les había adelantado.
00:12:05El presidente Nicolás Maduro lo compartió a través de su cuenta en Instagram,
00:12:10un video donde está dedicándolo completamente a los niños secuestrados,
00:12:15a los niños venezolanos secuestrados, con el objetivo también de recordarles
00:12:19que no se dejará de trabajar para lograr su liberación.
00:12:22Acá les mostramos.
00:12:45La maldad quiere alejar a los padres sus hijos, pero no lo lograrán, ¿por qué?
00:12:53Volverán, volverán, volverán, volverán a su tierra, volverán.
00:13:00Este es la fuerza, este es el aguante de todos los latinos, los inmigrantes.
00:13:05Volverán, volverán, volverán, volverán a su tierra, volverán.
00:13:10Aquí todo el mundo sigue a la espera, que devuelvan a los chavos de Venezuela.
00:13:15¡Oh, oh, oh, oh!
00:13:18Mi dignidad no la pisan cualquiera.
00:13:20¡Oh, oh, oh, oh!
00:13:23Porque llevo sangre de guerreras.
00:13:25¡Oh, oh, oh, oh!
00:13:28¡Sangre valiente que viva mi gente!
00:13:31¡Oh, oh, oh!
00:13:33¡Que viva la gente de Venezuela!
00:13:35Esto es una pesadilla que parece una mentira, separada a la familia para pisotear la mía.
00:13:41La sangre venezolana demuestra sangre latina porque es nuestra fuerza, no te desintimila.
00:13:46¿De nuestro héroe?
00:13:47¿Qué?
00:13:48¿Qué le pasa?
00:13:49Soltan los niños, respeten nuestra raza.
00:13:52Que los estamos esperando aquí, que los estamos esperando en casa.
00:13:57Volverán, volverán, volverán a su tierra, volverán.
00:14:02Este es la fuerza, este es el aguante de todos los latinos y los inmigrantes.
00:14:06Volverán, volverán, volverán a su tierra, volverán.
00:14:12Aquí todo el mundo sigue a la espera, que devuelvan a los chamos de Venezuela.
00:14:17¡Oh, oh, oh, oh!
00:14:20Mi dignidad no la pisan cualquiera.
00:14:22¡Oh, oh, oh, oh!
00:14:25Porque tengo sangre de guerreras.
00:14:27¡Oh, oh, oh, oh!
00:14:29De verdad que alguna libertad no se juega.
00:14:32¡Oh, oh, oh, oh, oh!
00:14:34Y no se vende colonismo y no se vende de Venezuela.
00:14:48Volverán, volverán, volverán a su tierra, volverán.
00:14:53Este es la fuerza, este es el aguante de todos los latinos y los inmigrantes.
00:14:58Volverán, volverán, volverán a su tierra, volverán.
00:15:03Aquí todo el mundo sigue a la espera, que devuelvan a los chamos de Venezuela.
00:15:07¡Oh, oh, oh, oh!
00:15:13¡Oh, oh, oh, oh!
00:15:16Aquí te espera Venezuela.
00:15:18¡Oh, oh, oh, oh!
00:15:21¡Oh, oh, oh, oh, oh!
00:15:33Bien, suelen las palabras porque ya está todo dicho, ¿verdad?
00:15:36Con la poesía y la música.
00:15:37Bueno, seguimos adelante.
00:15:38El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva,
00:15:42condenó los comentarios de su padre estadounidense, Donald Trump,
00:15:46que justifican el incremento de aranceles contra sus exportaciones.
00:15:49Así es, desde que sucedió ello, en Brasil se han movilizado,
00:15:53no solo las grandes autoridades, sino también el pueblo y las calles.
00:15:56Y desde este momento le damos la palabra a Nacho Lemus
00:15:59para que nos cuente cómo se lleva adelante este proceso de defensa
00:16:02de la soberanía económica brasileña.
00:16:05Adelante, Nacho, bienvenido.
00:16:08Saludos, Sarai. Saludos, Luis.
00:16:10Hay un nuevo escenario político en Brasil
00:16:12después del anuncio de aranceles impuestos por Donald Trump
00:16:16de 50% sobre las exportaciones brasileñas.
00:16:20La izquierda, los sectores del campo popular,
00:16:23realizaron manifestaciones durante la jornada de ayer,
00:16:25manifestaciones que en principio eran contra el Congreso brasileño
00:16:29que había vetado los impuestos que intentaba realizar el gobierno de Lula da Silva
00:16:34sobre grandes fortunas, sobre empresarios, sobre transacciones bancarias.
00:16:38Estas protestas se convirtieron luego, inmediatamente después de los anuncios de Trump,
00:16:43en manifestaciones en favor de la soberanía nacional.
00:16:47Han quemado inclusive un muñeco de Donald Trump en las calles, los manifestantes.
00:16:52Y en ese sentido se vio un giro por un lado.
00:16:55En cuanto a los ejes de la protesta y por otro también una gran convocatoria.
00:17:00Tuvimos una convocatoria mayor por primera vez en muchos años
00:17:03que las convocatorias de extrema derecha en las calles.
00:17:06Este termómetro es muy importante para tener en cuenta
00:17:09qué ocurre en la correlación de fuerzas en Brasil por estos momentos.
00:17:12Se había convocado hace algunos días manifestaciones Jair Bolsonaro
00:17:15para impedir, para intentar encontrar apoyo en la sociedad
00:17:19que impida su prisión delante de las investigaciones
00:17:23que viene llevando a cabo la Corte Suprema
00:17:25y que lo ven como uno de los protagonistas, protagonistas y artífices
00:17:28del intento de golpe de Estado que se inició,
00:17:30que se llevó a cabo durante el año 2022
00:17:33y entonces tuvo su ápice en el año 2023, el 8 de enero,
00:17:36cuando los sectores bolsonaristas invadieron la sede de los tres poderes.
00:17:41Estas manifestaciones convocadas por Bolsonaro no tuvieron convocatoria expresiva
00:17:46y del otro lado ahora vemos sectores de izquierda
00:17:48que piden sí la presión de Jair Bolsonaro
00:17:50y que por otro lado repudian las medidas impuestas por Donald Trump
00:17:54que pide que se detenga el proceso de investigación sobre Jair Bolsonaro.
00:17:59Lo cierto es que estos anuncios de Donald Trump quizás no tengan tanto que ver
00:18:02con la situación de Jair Bolsonaro, sino también con lo que ocurrió
00:18:05la última semana en Brasil con la cumbre de los BRICS
00:18:08que se ha realizado en Río de Janeiro.
00:18:11Los anuncios de Donald Trump fueron realizados ya durante la cumbre de los BRICS
00:18:14sobre el final y el anuncio concreto de aranceles
00:18:20se realizó ya con el cierre de la cumbre de los BRICS.
00:18:23Lula da Silva apareció durante la jornada de hoy con un gorro
00:18:26en favor de la soberanía nacional y este es el nuevo escenario que se da.
00:18:30Hay sectores en el campo económico que se verán muy perjudicados,
00:18:33sectores brasileños como la celulosa, el café, el jugo de naranja, el petróleo,
00:18:39pero también hay sectores del lado estadounidense
00:18:40para la producción, por ejemplo, de hamburguesas con carne brasileña
00:18:43que se verán también perjudicados.
00:18:46Veremos qué ocurrirá con todo esto.
00:18:47Lo cierto es que Donald Trump relacaba que estas relaciones comerciales
00:18:52no favorecen a los Estados Unidos y esto fue reputado tanto por el ministro de Hacienda,
00:18:56Fernando Haddad, como por el propio Luis Ignacio Lula da Silva,
00:19:00el presidente brasileño durante la jornada de hoy.
00:19:02Vamos a escuchar a Lula da Silva.
00:19:06Estados Unidos no tiene déficit comercial con Brasil.
00:19:09Este es el escenario que se da entonces a partir de las cuestiones económicas,
00:19:21esta disputa económica que muestra un superávit para los Estados Unidos histórico
00:19:25en cuanto a las relaciones comerciales con Brasil
00:19:28y que fue reputado por las autoridades brasileñas.
00:19:31Hay un punto muy importante en todo esto
00:19:33y es que Lula abre de aquí en adelante un comité para discusión y debate
00:19:38con los empresarios brasileños.
00:19:40Otro punto importante en cuanto al escenario político
00:19:42es lo que ha ocurrido con el Congreso brasileño.
00:19:45Decíamos que había manifestaciones convocadas
00:19:47contra las medidas del Congreso brasileño
00:19:49en contra de los intereses del gobierno.
00:19:52Lo cierto es que ahora a partir de los aranceles anunciados por Trump,
00:19:57tanto el presidente de la Cámara de los Diputados
00:19:58como el presidente del Senado brasileño
00:20:00han coincidido en que es necesario apoyar las acciones de reciprocidad
00:20:05que promete llevar a cabo el gobierno de Lula de la Silva
00:20:08en respuesta a estos aranceles anunciados por Donald Trump.
00:20:12Por otro lado, Lula anunció también que buscará alternativas
00:20:15al comercio brasileño, dados los aranceles anunciados por Trump.
00:20:21Veamos un sonido más, una declaración más del presidente brasileño.
00:20:25Voy a intentar luchar en todos los frentes
00:20:30para evitar que se impongan los aranceles.
00:20:33Llevaré la lucha a la OMC.
00:20:35Hablaré con mis socios de los BRICS.
00:20:37Ahora, si no hay salida a este cara a cara,
00:20:40estableceremos reciprocidad.
00:20:42Si ustedes graban aquí, nosotros grabaremos allí.
00:20:44Si ustedes graban aquí, nosotros grabaremos allí.
00:20:52Decíamos durante la última semana que había dos bloques dentro de los BRICS.
00:20:56Por un lado, Rusia y China más a la vanguardia en los intentos de desdolarización.
00:21:01Y por otro lado, había un bloque con Brasil e India mucho más tímidos en cuanto a estas medidas.
00:21:07Veremos si a partir de ahora, con estas sanciones impuestas contra Brasil,
00:21:11se revierte ese escenario y Brasil toma acciones más incisivas
00:21:14en cuanto al proceso de desdolarización.
00:21:17Veremos qué ocurre en los próximos días.
00:21:19Luis y Saray.
00:21:22Gracias, Nacho.
00:21:24Bien, así es. Muchas gracias, Nacho.
00:21:25Estamos pendientes, entonces, de una polémica interesante norte y sur en acción.
00:21:30Mira, vamos a seguir ahora con un tema que también nos ocupa.
00:21:33El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó las nuevas sanciones impuestas
00:21:37por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba
00:21:40como parte de la continuación de sus medidas de agresión contra esta isla.
00:21:45El canciller cubano calificó este nuevo paquete de sanciones
00:21:47como parte de esta guerra económica prolongada y despiadada contra Cuba
00:21:51y con el objetivo también de reafirmar que su país y sus dirigentes
00:21:54no se doblegarán pese a la agresión.
00:21:57A su vez, el gobierno cubano señaló directamente a la administración de Donald Trump
00:22:02por promover una estrategia de cambio de régimen
00:22:05a través de una política de asfixia económica.
00:22:09Tienen más de 60 años en eso.
00:22:11En un intento de provocar acciones de desestabilización en ese país.
00:22:21Vamos a darle contexto de esta declaración.
00:22:24Bueno, recientemente el Departamento de Estado de los Estados Unidos
00:22:27anunció que impondrá un nuevo paquete de sanciones contra el presidente de Cuba,
00:22:31Miguel Díaz-Canel, también contra el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
00:22:37y contra el Ministerio del Interior de Cuba.
00:22:39Las sanciones incluyen prohibiciones de visa directa para familiares de los sancionados,
00:22:45además de medidas que limitan los viajes de miembros del sistema judicial y penitenciario cubano.
00:22:52Este nuevo paquete de medidas coercitivas unilaterales contra la isla
00:22:55se suma al bloqueo y a las restricciones vigentes desde hace más de 60 años
00:22:59y coinciden con un plan agresivo de la administración de Donald Trump contra el país
00:23:04algunos consideran liderado por Marco Rubio.
00:23:14Por cierto que el gobierno de Venezuela rechazó el pronunciamiento
00:23:18del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,
00:23:21quien en una nueva muestra de odio pretende entonces sancionar al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
00:23:27Una muestra de solidaridad constante con la isla a través de un comunicado del gobierno venezolano.
00:23:31Lo señalaba, decía, es una afrenta intolerable al derecho internacional
00:23:36que un funcionario del gobierno estadounidense se arrogue la potestad
00:23:40de sancionar a un jefe de Estado de un país soberano.
00:23:44La pretensión de castigar al presidente Díaz-Canel
00:23:47no es solo una violación a los principios fundamentales de la convivencia entre naciones,
00:23:52sino también una expresión de profundo desprecio
00:23:55hacia los pueblos libres de América Latina y el Caribe.
00:23:59El secretario de Estado de Estados Unidos no es más que un vocero del rencor y el fracaso.
00:24:05Ciego de odio, acomplejado por la dignidad invencible de Cuba,
00:24:08ha construido su carrera política sobre el deseo de destruir revoluciones
00:24:12que no comprende ni podrá jamás doblegar.
00:24:16Acuérdense que es hijo de cubanos, por cierto, ¿no?
00:24:17Su empeño enfermizo contra Cuba está condenado al mismo destino
00:24:21que todos los intentos imperiales contra nuestra América.
00:24:25El absoluto fracaso.
00:24:27La imposición de nuevas medidas contra la isla, medidas coercitivas,
00:24:31no son otra cosa que actos que buscan sin lugar a dudas afectar a este país.
00:24:38Así lo dice, grosso modo, este comunicado.
00:24:41La imposición de nuevas medidas coercitivas no son otra cosa
00:24:44que actos de piratería financiera disfrazados de falsa moral.
00:24:48Mientras el pueblo cubano resiste con dignidad heroica,
00:24:51es el gobierno de Estados Unidos el responsable directo del sufrimiento
00:24:54causado por el criminal e ilegal bloqueo intensificado con cobardía
00:24:59por figuras como Rubio.
00:25:01Es el comunicado de la Cancillería Venezolana en respaldo, pues, a Cuba.
00:25:22Bueno, vamos a Perú ahora porque fallecieron al menos dos ciudadanos
00:25:26en un enfrentamiento entre policías y mineros artesanales en Arequipa.
00:25:31¿Por qué sería eso?
00:25:32Nuestro corresponsal nos cuenta, Ramiro Angulo.
00:25:34Adelante.
00:25:36Hola, compañeros.
00:25:37Buenas noches.
00:25:38En efecto, al menos dos personas han fallecido y cerca de 10 han repuntado
00:25:43heridas luego de un enfrentamiento entre pequeños mineros y la policía
00:25:48en el departamento de Arequipa, ubicado en el sur de nuestro país.
00:25:53Esto debido a que exigen una normativa adecuada que le regule su actividad.
00:25:59Uno de los hechos que ha generado esta crisis ha sido que recientemente el gobierno,
00:26:04prácticamente el Ministerio de Energía y Minas, ha excluido a 50.000 de pequeños
00:26:09dineros en el proceso de formalización.
00:26:12Esto ha generado mucha expansión, mucho malestar entre ellos y se han venido realizando diversas
00:26:19protestas en varios lugares de nuestro país.
00:26:23Otro hecho que ha provocado esta crisis es que hasta el momento no se publica una ley general
00:26:31de la pequeña minería y la minería artesanal.
00:26:36Y es que no hay consensos políticos en el Congreso de la República.
00:26:39Hace pocos días atrás en la Comisión de Energía y Minas se intentó aprobar este proyecto de ley,
00:26:45pero esto no ha sido posible ya que no se alcanzaron los votos necesarios
00:26:49y hay cierto rechazo desde la gran minería para que este proyecto de ley pueda aprobarse.
00:26:57Sin embargo, según diversos especialistas, más allá del tema de la formalización o no,
00:27:03el tema de la minería formal y legal es mucho más compleja que esto,
00:27:09ya que el 95% de los pequeños mineros trabajan en consecuencias que les pertenecen
00:27:16a las grandes empresas transnacionales y para que esto se resuelva se requeriría
00:27:22de un debate mucho más amplio que suponga la reformulación de la ley general de minería
00:27:29y entre otras cosas, por ejemplo, un tema de sinceramiento de cuántas personas
00:27:34se dedican a la minería formal, a la minería artesanal y además un reordenamiento territorial.
00:27:41Es por eso que los representantes de los mineros artesanales y los pequeños mineros
00:27:47han anunciado que seguirán con sus medidas de protestas, por lo cual vamos a estar al tanto
00:27:54de lo que venga surgiendo y ocurriendo en nuestro país respecto a este tema para seguir informando.
00:28:00Gracias, Ramiro, por los detalles. Vamos a seguir atentos a lo que allí suceda, por supuesto,
00:28:07y contigo estaremos informándole al mundo en vivo y en directo cómo se desarrolla esta situación.
00:28:12Te mandamos un abrazo hasta la hermana nación del Perú.
00:28:16Vamos hasta Ecuador. Se movilizaron allí contra el gobierno de Daniel Novoa nuevamente
00:28:20con el objetivo de rechazar las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional.
00:28:24Bueno, los gremios solicitaron, disculpas a la ley, declarar en emergencia el sistema de educación pública
00:28:29y presentaron una nueva demanda de inconstitucionalidad contra la ley de entidad pública.
00:28:35Así es. Vamos con Adriana Rodríguez, ¿te parece? Ella nos cuenta. Adelante.
00:28:40Hola, qué gusto saludarles. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:28:44Así es, entre consignas y pancartas, miles de manifestantes se tomaron hoy las calles de Quito
00:28:49para exigir la derogatoria de leyes impulsadas por el gobierno de Daniel Novoa y aprobadas por la Asamblea Nacional.
00:28:56La movilización, convocada por la Unión Nacional de Educadores y respaldada por otros gremios sociales,
00:29:02culminó frente a la Corte Constitucional, donde presentaron una nueva demanda de inconstitucionalidad
00:29:09contra la ley de integridad pública.
00:29:11Gabriela Mena nos cuenta los detalles en el siguiente informe.
00:29:15¡Adelante! ¡Adelante!
00:29:17Con pancartas en mano, banderas y cornetes, distintos gremios sociales y sindicalistas
00:29:22protestaron en contra de las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional Ecuatoriana.
00:29:26¡Adelante, Magisterio! ¡Unidos! ¡Unidos!
00:29:31La marcha encabezada por la Unión Nacional de Educadores duró aproximadamente tres horas,
00:29:36tiempo en el cual exigieron se respeten sus derechos
00:29:39y se deroguen las leyes de integridad pública y solidaridad nacional.
00:29:44No puede tener esa calidad moral la Asamblea de decirnos que estas leyes favorecen al pueblo ecuatoriano.
00:29:53¿Qué favorecimiento?
00:29:54Lo que están favoreciendo es a los negocios, al monopolio de las empresas alrededor del presidente.
00:30:01Eso es lo que están favoreciendo.
00:30:03Por eso, esta ley que han emitido incluso el día de ayer, que es de las áreas protegidas,
00:30:10es otro tipo de leyes que cobijan el monopolio de la esposa del presidente.
00:30:16Además, hicieron un llamado al presidente Daniel Novoa para que se tome en serio la seguridad del país.
00:30:22Rechazaron que las políticas implementadas no garantizan la estabilidad laboral,
00:30:26la educación y mucho menos es un sinónimo de que vendrán días mejores para el país.
00:30:31Porque estas tres leyes no tienen el objetivo de traer justicia y derecho a nuestro país.
00:30:37Tienen el objetivo de perseguir y criminalizar a los jóvenes que se levantan en contra de este gobierno.
00:30:42Si quiere una nueva juventud, si quiere invertir en un nuevo país, debe invertir en calidad de vida.
00:30:49Al llegar a la Corte Constitucional, la Unión Nacional de Educadores presentó una demanda de inconstitucionalidad
00:30:55contra la Ley de Integridad Pública.
00:30:57Novoa, mediante sus leyes, busca imponer las privatizaciones y el achicamiento del tamaño del Estado.
00:31:06Busca apropiarse de los recursos de las cooperativas para ponerlas al servicio de la gran banca.
00:31:13Por eso es necesario mantener esta unidad de los diversos sectores sociales,
00:31:19que marca una victoria trascendente al reconocerse el pago de los maestros que han estado esperando durante años.
00:31:29Pero también exhortaron al gobierno a que se declare en emergencia al sistema de educación.
00:31:34Esto porque existe un alto déficit de maestros en las instituciones educativas públicas,
00:31:39así como también los estudiantes corren riesgo de acudir a las escuelas.
00:31:43Temen ser violentados por las organizaciones delictivas.
00:31:48Declarar en emergencia significa que las niñas y los niños vuelvan a las aulas
00:31:53a través de un plan de reinserción escolar,
00:31:56a través de un plan de seguridad que dure los 200 días que dure el año lectivo.
00:32:03Y aquí hay un elemento, así como declararon en emergencia la justicia con presupuesto,
00:32:10significa que hay como declarar en emergencia a la educación.
00:32:15Eso es emergencia en educación, cuidar a todos los actores educativos,
00:32:21cambiar los modelos actuales de enseñanza y aprendizaje.
00:32:25En marco de ello, reiteraron que no pararán las marchas hasta que se respeten sus derechos.
00:32:30Que el presidente de Ecuador, Daniel Novoa, actúe en favor del pueblo y que se derroguen las leyes.
00:32:37Además, anunciaron que para la próxima semana realizarán una convocatoria para una marcha de antorchas
00:32:43en contra de Daniel Novoa.
00:32:45Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
00:32:50Y mientras el Ejecutivo insiste en discursos de eficiencia y modernización,
00:32:55los sectores sociales, ya los escucharon ustedes, denuncian que se trata de un desmontaje de derechos laborales.
00:33:01La movilización de este 11 de julio no será la última.
00:33:05La UNE ya anunció una marcha de antorchas en las próximas semanas
00:33:09y advirtió que no abandonará las calles hasta que se escuche la voz del Magisterio.
00:33:14Mientras tanto, también los trabajadores de la salud se movilizarán el próximo 16 de julio.
00:33:20Hasta aquí el informe.
00:33:21Gracias, Elena, por los detalles. Vamos con información hasta Argentina.
00:33:25El presidente de este país, Javier Milei, pretende bajar las demandas por las Islas Malvinas
00:33:33a cambio del apoyo de Inglaterra para que Argentina entre a la OTAN.
00:33:38¡Oh, chelada! Vamos a ver qué nos dice Fabián Restivo. Esto está interesante.
00:33:44¿Qué tal? ¿Cómo están?
00:33:45Bueno, he sabido en Argentina la admiración del presidente Javier Milei por Inglaterra,
00:33:50especialmente por Margaret Thatcher, de quien dijo que había sido una gran presidenta y una enorme líder.
00:33:56Inclusive esto ha generado alguna controversia con los excombatientes de Malvinas,
00:34:02que en Argentina sigue siendo eternamente un tema sensible.
00:34:05Inclusive hay varios lugares oficiales donde el mapa de Argentina aparece sin las Islas Malvinas.
00:34:14Esto ha generado quejas, demandas a las cuales, como siempre, el gobierno del presidente Javier Milei ha hecho caso omiso de esto.
00:34:25Pues bien, acaba de salir en una revista británica, en una revista inglesa,
00:34:33un documento donde el presidente Javier Milei ha tenido charlas con la parte de defensa de Gran Bretaña,
00:34:44diciendo que él está dispuesto a bajar las demandas por las Islas Malvinas a cambio del apoyo de Inglaterra para formar parte de la OTAN.
00:34:57Es muy grave, Argentina no forma parte de la OTAN, pero bueno, después de que el presidente Javier Milei se metiera de lleno apoyando a Israel,
00:35:09en lo que a guerra se refiere, siendo que Argentina históricamente se ha declarado neutral en cualquier tipo de conflicto
00:35:17que no afecte directamente a Argentina, pues realmente no solo no tiene sentido formar parte de la OTAN,
00:35:23lo cual ya sería bastante grave, sino que le propone a Inglaterra bajar la demanda por las Islas Malvinas
00:35:33a cambio del apoyo del Imperio Británico para el ingreso de Argentina en la OTAN.
00:35:40Definitivamente es una mala noticia, pero es lo que tenemos como para cerrar la semana.
00:35:45Bueno, sigo con ustedes.
00:35:47Gracias, Ferdinand Restivo.
00:35:48A veces alcanzan las elecciones parlamentarias de Argentina este año para ver cómo evolucionan estas cosas.
00:35:54Mira, vamos a hacer una pausa y en esa pausa vamos a regresar con la crisis climática
00:35:59que está afectando a muchas partes del mundo, pero especialmente a Estados Unidos,
00:36:03que todavía no ha terminado de rescatar a las personas que se ahogaron en esta inundación
00:36:08y ahora resulta que hay incendios en varias partes del país.
00:36:12O sea que la crisis climática está impactando a Estados Unidos,
00:36:15a los homeros ahí trabajando. Eso en la próxima parte.
00:36:18Ya regresamos.
00:36:18Gracias.
00:36:19Gracias.
00:36:20Gracias.
00:36:21Gracias.
00:36:22Gracias.
00:36:23Gracias.
00:36:24Gracias.
00:36:25Gracias.
00:36:26Gracias.
00:36:27Gracias.
00:36:28Gracias.
00:36:29Gracias.
00:36:30Gracias.
00:36:31Gracias.
00:36:32Gracias.
00:36:33Gracias.
00:36:34Gracias.
00:36:35Gracias.
00:36:36Gracias.
00:36:37Vamos a comenzar con Panamá.
00:36:39Vamos a comenzar con Panamá
00:37:07porque docentes están buscando una salida a la huelga
00:37:11y piden revisión de la ley 462.
00:37:14Nuestra corresponsal nos cuenta, Reca Chandiramani, con los detalles.
00:37:17Adelante, Reca.
00:37:20Saludos, Saray, Luis Guillermo.
00:37:22Los docentes, en efecto, tras 11 semanas en huelga,
00:37:26rechazando la ley 462,
00:37:29están en estos momentos reunidos en el Ministerio de Educación
00:37:33con la ministra Lucy Molinar,
00:37:36también con representantes del gremio empresarial.
00:37:40Esto tras una semana de reuniones
00:37:43con la directiva de la Asamblea Nacional,
00:37:47que lo que ha hecho es tender un puente
00:37:49para que los docentes puedan negociar directamente
00:37:54con el Ministerio de Educación
00:37:56y abrir un diálogo.
00:37:58Los docentes están pidiendo un finiquito de huelga
00:38:02donde se les asegura que no recibirán represalias
00:38:06por haber estado en las huelgas
00:38:08y que se respete su derecho,
00:38:11lo que se traduce también como el pago de los salarios retenidos
00:38:15y la corrección de estatus de licencia sin sueldo
00:38:20que fue unilateralmente aplicado por parte de la Contraloría.
00:38:24Recordemos que también esta semana
00:38:28fue puesto, se le cambió la medida cautelar
00:38:32de la detención al dirigente de Citraibán,
00:38:36el secretario general.
00:38:37Esto es importante porque es uno de los frentes
00:38:41que tenía abierto el gobierno en Bocas del Toro,
00:38:45también en rechazo a la ley 462.
00:38:47Los docentes están también pidiendo que respeten los derechos
00:38:54no solamente para regresar a clases,
00:38:57sino que tengan un regreso seguro.
00:39:01Ellos están también dispuestos a recuperar el tiempo perdido
00:39:05que fue un trimestre de este año.
00:39:07Entonces, las próximas horas serán cruciales
00:39:10para ver si hay humo blanco
00:39:12y regresan los docentes a clases la próxima semana.
00:39:17Que hay que decir, muchos de ellos ya están dando clases,
00:39:20aproximadamente un 20% todavía se mantienen en huelga.
00:39:24Vuelvo con usted.
00:39:25Gracias, Reca, por los detalles.
00:39:26También habría que ver qué va a pasar con sus salarios
00:39:28porque han exigido que se les reintegre los pagos
00:39:32que no le quieren entregar por este tiempo
00:39:35que han estado en las calles.
00:39:36Vamos a estar atentos contigo, Reca,
00:39:37a la información que se dé a conocer sobre el tema.
00:39:39Vamos a pasar a El Salvador.
00:39:41Múltiples organizaciones han denunciado persecución
00:39:43contra opositores y maltratos a detenidos en Santa Marta.
00:39:47Bueno, diversas organizaciones nacionales de derechos humanos
00:39:51se pronunciaron en contra de la creciente persecución política
00:39:54en Santa Marta, dirigida especialmente contra defensores sociales,
00:39:58líderes comunitarios y opositores del gobierno local.
00:40:02Las entidades del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular
00:40:05denunciaron allanamientos ilegales, detenciones arbitrarias
00:40:09y tratos crueles hacia quienes permanecen bajo arresto.
00:40:12Al menos 15 activistas vinculados con la defensa del territorio
00:40:16y el medio ambiente en Santa Marta estarían detenidos
00:40:19en condiciones degradantes, incluyendo falta de atención médica
00:40:22y de servicios básicos como el agua, por ejemplo.
00:40:25Mientras el gobierno mexicano condenó las acciones de los agentes migratorios
00:40:39en la redada de campos agrícolas,
00:40:41mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum
00:40:44apoya la causa agrícola implementando medidas para los más necesitados.
00:40:49Pero quien tiene la información más clara es justamente Daniel Rosa,
00:40:52que además es experto en temas económicos, y así nos aclara.
00:40:54Daniel, adelante.
00:40:57¿Qué tal? ¿Cómo les va? Les saludo desde México.
00:40:59Les comento que luego de una redada que ocurrió en California, en Estados Unidos,
00:41:04en donde agentes migratorios ingresaron a campos,
00:41:06en donde había trabajadores agrícolas de varios países,
00:41:09pero entre ellos mexicanos,
00:41:10hoy la presidenta Claudia Sheinbaum, pues,
00:41:13tachó estas acciones por parte de los agentes migratorios
00:41:16como, pues, injustificables.
00:41:18De hecho, dio a conocer que ayer mismo
00:41:21generó instrucciones para que se destine mayor presupuesto
00:41:23a los consulados, que extiendan obviamente sus horarios de atención
00:41:26y de esta manera, pues, darle justamente mayor apoyo
00:41:29a quienes se encuentran buscándose una mejor vida en otro país.
00:41:33Vamos a escuchar lo que esta mañana en la conferencia presidencial
00:41:35dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
00:41:38Se pusieron en contacto los familiares
00:41:40y está el consulado o los consulados
00:41:45revisando los centros de detención
00:41:48para saber realmente cuántos connacionales fueron detenidos.
00:41:53Estas redadas son muy injustas,
00:41:55pero además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos.
00:42:01Además, aparte de la injusticia,
00:42:04dañan mucho, van a dañar mucho la economía de Estados Unidos.
00:42:07Las y los mexicanos, y no solo mexicanos,
00:42:12sino de otras nacionalidades, latinos,
00:42:16fortalecen la economía de Estados Unidos.
00:42:19La han levantado.
00:42:22Sin esa mano de obra,
00:42:24pues, lo que va a ocurrir es que los campos
00:42:26de California y otros estados, pues, no van a producir.
00:42:30Y es que una vez más recordó Claudia Sheinbaum
00:42:33que en caso de que estas medidas continúen,
00:42:36el principal afectado será Estados Unidos
00:42:38a través de su economía,
00:42:40ya que sencillamente en aquella nación
00:42:42no hay quien quiera en este momento hacer el trabajo
00:42:45que sí realizan mexicanos
00:42:46y en general personas de varios países del mundo.
00:42:49Por esta razón,
00:42:50es que aseguró que se van a mantener los esfuerzos
00:42:53por, pues, justamente apoyar a las personas migrantes.
00:42:56Vamos a escucharla.
00:42:58Migrantes no son criminales.
00:42:59Fueron allá, por supuesto,
00:43:03que a buscar una vida mejor para sus familias,
00:43:07pero los necesita Estados Unidos.
00:43:13Necesita a los trabajadores y trabajadoras mexicanas
00:43:17y de otras nacionalidades
00:43:19que son gente extraordinaria,
00:43:22trabajadora,
00:43:24para nosotros héroes y heroínas
00:43:25que sostienen la economía
00:43:29en el campo,
00:43:30en los servicios,
00:43:31en las fábricas.
00:43:33Y bueno, además,
00:43:33la presidenta mexicana ofreció un balance
00:43:35de más de 350 personas
00:43:38que fueron detenidas durante estas redadas,
00:43:40si contabilizamos,
00:43:41desde el 20 de enero pasado.
00:43:43Y también dijo
00:43:45que tan solo de la redada del día de ayer
00:43:47se recibieron alrededor de 25 llamadas
00:43:50hacia los consulados
00:43:51solicitando apoyo,
00:43:52así que ya se está brindando.
00:43:54Estaremos pendientes de este y otros temas,
00:43:56pero principalmente
00:43:56sobre las redadas
00:43:58que siguen dando en Estados Unidos
00:43:59hacia los hermanos
00:44:00de América Latina y el Caribe.
00:44:01Por lo pronto,
00:44:02la información que tenemos desde México.
00:44:04Gracias, Daniel Rosas,
00:44:05desde México.
00:44:06Vamos a pasar la frontera ahora hacia el norte,
00:44:08tal como les adelantamos
00:44:10hace unos instantes,
00:44:11121 fallecidos
00:44:12y más de 160 desaparecidos.
00:44:15Es el saldo que tienen
00:44:17en este momento
00:44:17las autoridades estadounidenses
00:44:19ante las inundaciones
00:44:20provocadas por el río Guadalupe
00:44:22tras la crecida del pasado día 4 de julio,
00:44:25por cierto,
00:44:25día de la independencia.
00:44:27Las cifras van variando,
00:44:28no son cerradas,
00:44:29precisamente porque
00:44:30mientras las autoridades
00:44:31van ejerciendo este proceso de búsqueda
00:44:33y de rescate,
00:44:34en algún caso,
00:44:35pues van a ir variando
00:44:36en relación con las personas
00:44:37desaparecidas y fallecidas.
00:44:39Henry Camelo con nosotros
00:44:40a esta hora para los detalles.
00:44:41Adelante, Henry.
00:44:42¿Qué tal?
00:44:46Muy buenas noches.
00:44:47Pues el presidente Donald Trump
00:44:48arribó a la...
00:44:49...por este desastre natural
00:44:52junto a su esposa Melania Trump
00:44:54y se reunió
00:44:54con algunos de los jefes
00:44:57de los servicios de emergencia,
00:44:59así como con autoridades locales
00:45:01para determinar
00:45:02el número de personas afectadas,
00:45:04el número de víctimas mortales
00:45:07de este desastre natural,
00:45:09así como de damnificados
00:45:10y personas
00:45:11que aún se encuentran desaparecidas.
00:45:14Él dijo que
00:45:15cada una de estas personas
00:45:17fallecidas
00:45:18las llevaba en su corazón
00:45:19y que oraba
00:45:20por el alma
00:45:20de cada una de ellas.
00:45:22También hizo un anuncio
00:45:23muy importante
00:45:24que es que aumentaría
00:45:26el presupuesto
00:45:27de ayuda de emergencia
00:45:28para el estado de Texas.
00:45:30A propósito de todo
00:45:31lo que sucedió
00:45:32en el área afectada
00:45:34de Kerrville
00:45:34preparamos el siguiente informe.
00:45:41Por aire o por tierra,
00:45:43desde cualquier punto
00:45:44que se observe
00:45:45la destrucción
00:45:46que dejó
00:45:46el desbordamiento
00:45:47del río Guadalupe
00:45:48en el centro de Texas
00:45:50es total.
00:45:52El poblado de Kerrville
00:45:53fue uno de los más golpeados.
00:45:57Allí las aguas subieron
00:45:58hasta 26 pies de alto,
00:46:00arrasando con vecindarios enteros.
00:46:02Y esta es una de las casas
00:46:04que aún quedan en pie
00:46:06luego de esta subida
00:46:08del río Guadalupe
00:46:09que destruyó
00:46:10todas las casas
00:46:12que quedaban a su lado.
00:46:13Allí enfrente
00:46:14queda el río Guadalupe
00:46:16y esta es la que solía ser
00:46:19la cocina de esta casa
00:46:22que quedó completamente destruida.
00:46:25Esta es la chimenea
00:46:26completamente llena de lodo
00:46:28y es un desastre
00:46:30lo que sucedió
00:46:31en esta área.
00:46:33Una área
00:46:33en donde mayormente
00:46:35viven familias
00:46:37de bajos recursos.
00:46:39Son casas
00:46:39bastante humildes
00:46:41y fueron ellos
00:46:42los que se llevaron
00:46:43de toda esta tragedia
00:46:45la peor parte.
00:46:47Lorena perdió
00:46:48a tres de sus familiares
00:46:49entre ellos
00:46:50un niño de dos años.
00:46:52Su casa fue arrastrada.
00:46:54Ahora
00:46:54familiares y amigos
00:46:56los buscan
00:46:56con desesperación.
00:46:57Los rescatistas
00:47:01o bomberos
00:47:01no nos han ayudado
00:47:02la familia
00:47:03y amigos
00:47:03
00:47:04y no hemos parado
00:47:05ningún día.
00:47:06Ahorita ya
00:47:06ya no más
00:47:08estamos buscando
00:47:09nosotros.
00:47:09Ve,
00:47:09hay un grupo
00:47:10de búsqueda
00:47:11que no hay nadie
00:47:12solo pedimos ayuda
00:47:13para encontrarlos.
00:47:15Hasta la fecha
00:47:16se reportan
00:47:17121 víctimas mortales
00:47:19de esta tragedia
00:47:20y más de 160
00:47:21desaparecidos
00:47:22y las labores
00:47:23de búsqueda
00:47:24por parte
00:47:25de los organismos
00:47:26de socorro
00:47:26locales
00:47:27continúan.
00:47:28Estamos utilizando
00:47:30caballos
00:47:31caninos
00:47:31estamos utilizando
00:47:33cualquier cosa
00:47:33bajo el sol
00:47:34para buscar
00:47:34a estas personas.
00:47:37Ante la falta
00:47:38de asistencia
00:47:39por parte
00:47:39de las agencias
00:47:40gubernamentales
00:47:41a los damnificados
00:47:42organizaciones
00:47:43sin ánimo
00:47:44de lucro
00:47:45han salido
00:47:45en su apoyo.
00:47:48Organizaciones
00:47:49como Mercy Chefs
00:47:50y el Salvation Army
00:47:51están recolectando
00:47:52comida
00:47:53y enseres
00:47:54para ayudar
00:47:54a mitigar
00:47:55esta tragedia
00:47:56ocurrida
00:47:56aquí en Hunt, Texas
00:47:57y por supuesto
00:47:58el sazón hispano
00:48:00no podía faltar.
00:48:03Lo que nosotros
00:48:04hacemos
00:48:05es comida caliente
00:48:07especialmente
00:48:08en desastres
00:48:09como estos
00:48:09que la gente
00:48:10está
00:48:10en los peores
00:48:11momentos
00:48:12de ellos
00:48:12de su vida
00:48:13que han perdido
00:48:14todo
00:48:14nosotros lo que
00:48:15probemos
00:48:16es un plato
00:48:16de comida
00:48:17hecho a mano
00:48:17calientito
00:48:18que somos
00:48:19todos chefs
00:48:20profesionales
00:48:21para darles
00:48:21un poco
00:48:22de alegría
00:48:22un poco
00:48:23de ánimo
00:48:23a las almas
00:48:24de ellos.
00:48:26Ya ha pasado
00:48:27una semana
00:48:27de esta tragedia
00:48:28y pese
00:48:29a los esfuerzos
00:48:30de los servicios
00:48:31de emergencias
00:48:31locales
00:48:32sus recursos
00:48:33de personal técnico
00:48:34siguen siendo
00:48:35limitados
00:48:36mientras cientos
00:48:37de familias
00:48:37damnificadas
00:48:38continúan
00:48:39a la espera
00:48:40de una ayuda
00:48:41federal
00:48:41que tal vez
00:48:42nunca llegará.
00:48:45Pablo Daniel
00:48:46Jo
00:48:46y Henry Camelo
00:48:47y Henry Camelo
00:48:47Telesur
00:48:48ahora
00:48:53todo queda
00:48:54en manos
00:48:54de la agencia
00:48:55de manejo
00:48:56de emergencias
00:48:57de Estados Unidos
00:48:58FEMA
00:48:58la cual tendría
00:49:00que desembolsar
00:49:01el dinero
00:49:01para las ayudas
00:49:03a estas víctimas
00:49:04del desastre
00:49:06ocurrido
00:49:06el pasado 4 de julio
00:49:08y el problema
00:49:09es que ahora
00:49:10hay un nuevo paso
00:49:11burocrático
00:49:12implementado
00:49:13por la administración
00:49:13Trump
00:49:14que cada 100 mil dólares
00:49:16que se desembolse
00:49:17por parte de esta agencia
00:49:18deben ser aprobados
00:49:19por la secretaria
00:49:21de seguridad
00:49:22Christine Noem
00:49:23quien determinaría
00:49:24si es o no viable
00:49:25la implementación
00:49:26de esos dineros
00:49:27es la información
00:49:28que tengo
00:49:29desde San Antonio
00:49:30Texas
00:49:31vuelvo con ustedes
00:49:32a los estudios
00:49:32muy buenas noches
00:49:33gracias Henry
00:49:36por este reporte
00:49:38gracias por los detalles
00:49:39seguimos atentos
00:49:39a lo que suceda
00:49:40por supuesto
00:49:41con el objetivo
00:49:42de conocer
00:49:42cómo las personas
00:49:43que han terminado
00:49:44damnificadas
00:49:45pues finalmente
00:49:46pueden levantarse
00:49:47y cómo también
00:49:48puedan recuperar
00:49:49los cuerpos
00:49:50de sus familiares
00:49:51en esta zona
00:49:51pero seguimos
00:49:52en Estados Unidos
00:49:52ahora con otra cara
00:49:54de la moneda
00:49:54porque el oeste
00:49:55de este país
00:49:56enfrenta ahora
00:49:57una intensa temporada
00:49:58de incendios forestales
00:50:00forzando la evacuación
00:50:01de visitantes
00:50:02y personal
00:50:03en dos importantes
00:50:04áreas protegidas
00:50:05una de ellas
00:50:06es el Parque Nacional
00:50:07Cañón Negro
00:50:08de Guinness
00:50:08en Colorado
00:50:09cerró sus puertas
00:50:10el jueves
00:50:11por la mañana
00:50:12tras incendios
00:50:13desatados
00:50:14por un rayo
00:50:15uno de los cuales
00:50:15ha consumido
00:50:16hasta este momento
00:50:17un poco más
00:50:18de 6.5 kilómetros cuadrados
00:50:21de terreno
00:50:21y sigue sin control
00:50:22simultáneamente
00:50:23en Arizona
00:50:24el borde norte
00:50:25del Gran Cañón
00:50:26también fue cerrado
00:50:27el mismo día
00:50:28debido a un incendio
00:50:29forestal cercano
00:50:30que se inició
00:50:31tras una tormenta
00:50:32eléctrica
00:50:33y ha afectado
00:50:34a unos 3,9 kilómetros
00:50:36cuadrados
00:50:37el departamento
00:50:38de policía
00:50:39del condado
00:50:40de Cononino
00:50:41pues asistió
00:50:41a la evacuación
00:50:43en el momento
00:50:44de la evacuación
00:50:44a las personas
00:50:45que se encuentran
00:50:45en el área
00:50:46al norte
00:50:47de Jacob Lake
00:50:48así como
00:50:49de campistas
00:50:50que se encuentran
00:50:51en el bosque
00:50:51nacional Caibaba
00:50:52los bomberos
00:50:53informaron
00:50:54que las altas
00:50:55temperaturas
00:50:56baja humedad
00:50:57y los vientos
00:50:58han complicado
00:50:58las labores
00:50:59de contención
00:51:00en ambas zonas
00:51:00hemos visto
00:51:01por ejemplo
00:51:01ahí quizás
00:51:02se puede observar
00:51:03como el viento
00:51:04aviva las llamas
00:51:05y como decía
00:51:05nuestro camarógrafo
00:51:06el oxígeno
00:51:07contenido en el aire
00:51:08pues por supuesto
00:51:08incrementa la combustión
00:51:10Europa está lidiando
00:51:20con una devastadora
00:51:22ola de calor
00:51:23que pasa allí
00:51:23en este continente
00:51:24es la tercera
00:51:25que azota
00:51:25al territorio
00:51:27en lo que va
00:51:28de este verano
00:51:28dejando un saldo
00:51:30trágico
00:51:30y exponiendo
00:51:31la creciente
00:51:31vulnerabilidad
00:51:32ante el cambio
00:51:33climático
00:51:34un reciente informe
00:51:35ha revelado
00:51:36que al menos
00:51:362.300 personas
00:51:37perdieron la vida
00:51:38por causas
00:51:39relacionadas
00:51:39con las altas
00:51:40temperaturas
00:51:41en 12 ciudades
00:51:42europeas
00:51:42durante la ola
00:51:43de calor
00:51:43más reciente
00:51:44que inició
00:51:45a finales
00:51:46del mes
00:51:46de junio
00:51:47en esta alarmante
00:51:49con esta alarmante
00:51:49cifra
00:51:50se reportan
00:51:511.500 muertes
00:51:52directamente
00:51:52atribuidas
00:51:53a las consecuencias
00:51:55de la crisis
00:51:55climática
00:51:56según afirman
00:51:57los científicos
00:51:58la magnitud
00:51:59de esta emergencia
00:52:00ha llevado
00:52:01a cabo
00:52:02a que se realicen
00:52:03se tomen
00:52:03medidas drásticas
00:52:04en los diferentes
00:52:05países
00:52:05donde se viven
00:52:06estas olas
00:52:07y ante la situación
00:52:08las autoridades
00:52:08griegas
00:52:09en específico
00:52:10han cerrado
00:52:10por ejemplo
00:52:11la acrópolis
00:52:12a los visitantes
00:52:13y emitieron
00:52:14una prohibición
00:52:15para el trabajo
00:52:16al aire libre
00:52:17por la ola
00:52:18de calor
00:52:18y también
00:52:25en Siria
00:52:26continúan
00:52:27los esfuerzos
00:52:27de los equipos
00:52:28de bomberos
00:52:29para combatir
00:52:29los incendios
00:52:30forestales
00:52:31que devastan
00:52:32la región
00:52:32de Latakia
00:52:33con el apoyo
00:52:34de tres países
00:52:35y 16 aeronaves
00:52:36las autoridades
00:52:37responden
00:52:38al desastre
00:52:38forestal
00:52:39en la región
00:52:40donde se estima
00:52:41que ya han sido
00:52:41consumidas
00:52:42cerca
00:52:42de 10.000 hectáreas
00:52:44de bosques
00:52:45el servicio
00:52:45de defensa civil
00:52:46en este caso
00:52:47del país sirio
00:52:48detalló
00:52:49que las operaciones
00:52:50se centran
00:52:50en la zona rural
00:52:51del norte
00:52:52de Latakia
00:52:53donde se concentra
00:52:54la mayor propagación
00:52:55del incendio
00:52:56asimismo
00:52:57el ente destacó
00:52:58la coordinación
00:52:59conjunta
00:52:59de los equipos
00:53:00terrestres
00:53:01y aéreos
00:53:01de Turquía
00:53:02Jordania
00:53:03y Líbano
00:53:04para enfrentar
00:53:04esta situación
00:53:06vamos a cambiar
00:53:14de tema
00:53:14les cuento
00:53:14que pasa
00:53:15en Palestina
00:53:15el complejo
00:53:16médico
00:53:16Nacer
00:53:17uno de los
00:53:17hospitales
00:53:18más grandes
00:53:18de la franja
00:53:19de Gaza
00:53:19se encuentra
00:53:20en riesgo
00:53:21inminente
00:53:21de concluir
00:53:22sus operaciones
00:53:24los generadores
00:53:25eléctricos
00:53:25han dejado
00:53:25de funcionar
00:53:26precisamente
00:53:27por la falta
00:53:28de combustible
00:53:28mientras que
00:53:29el aire acondicionado
00:53:30de las unidades
00:53:31de cuidados
00:53:31intensivos
00:53:32los quirófanos
00:53:33y las guarderías
00:53:34también se encuentran
00:53:35fuera de funcionamiento
00:53:37acá nos cuentan
00:53:38la dificultad
00:53:41para conseguir
00:53:41insumos médicos
00:53:42amenaza con provocar
00:53:44un desastre
00:53:44humanitario
00:53:45aún mayor
00:53:45en el complejo
00:53:46médico
00:53:47Nacer
00:53:47sin embargo
00:53:48es la falta
00:53:49de combustible
00:53:50lo que en cuestión
00:53:50de horas
00:53:51podría cesar
00:53:52las operaciones
00:53:52del centro hospitalario
00:53:54la situación
00:53:57actual
00:53:57es extremadamente
00:53:58catastrófica
00:53:59ya que es probable
00:54:00que se corte
00:54:00el suministro
00:54:01eléctrico
00:54:01en 24 horas
00:54:02esto significa
00:54:03que muchos pacientes
00:54:04especialmente
00:54:04en la unidad
00:54:05de cuidados
00:54:05intensivos
00:54:06pediátricos
00:54:06corren un riesgo
00:54:07de muerte segura
00:54:08la cantidad
00:54:12de combustible
00:54:12que llega
00:54:13a los hospitales
00:54:14ha mermado
00:54:14y se ha producido
00:54:15un retraso
00:54:16deliberado
00:54:17en su llegada
00:54:17lo que ha provocado
00:54:18una disminución
00:54:19significativa
00:54:20en la operatividad
00:54:21de los equipos
00:54:22las autoridades
00:54:23médicas
00:54:23hacen un llamado
00:54:24desesperado
00:54:25a la comunidad
00:54:26unidad internacional
00:54:26la situación
00:54:29es catastrófica
00:54:30y extremadamente
00:54:31trágica
00:54:32solo quedan
00:54:323.000 litros
00:54:33de combustible
00:54:34en el complejo
00:54:34en contraste
00:54:35necesitamos
00:54:36aproximadamente
00:54:374.500 litros
00:54:38al día
00:54:38hemos hecho
00:54:39llamados
00:54:39urgentes
00:54:40a organizaciones
00:54:40internacionales
00:54:41para que intervengan
00:54:42y nos proporcionen
00:54:43el combustible
00:54:43necesario
00:54:44para seguir
00:54:44prestando
00:54:45servicio
00:54:45la unidad
00:54:48de pediatría
00:54:49y maternidad
00:54:50es una de las
00:54:51más afectadas
00:54:52del centro
00:54:52de salud
00:54:52convirtiendo
00:54:53a las madres
00:54:54niños
00:54:54y recién nacidos
00:54:56en los más vulnerables
00:54:57ante la falta
00:54:58de combustible
00:54:59estas incubadoras
00:55:00requieren aire acondicionado
00:55:02para mantener
00:55:02la temperatura
00:55:03adecuada
00:55:03para estos bebés
00:55:04la situación
00:55:05es extremadamente
00:55:06peligrosa
00:55:07ya que todos
00:55:07los equipos
00:55:08de las incubadoras
00:55:09dependen
00:55:09de la electricidad
00:55:10el problema
00:55:10no se limita
00:55:11a la sala
00:55:12de recién nacidos
00:55:12del complejo
00:55:13médico
00:55:13Nacer
00:55:14también
00:55:14se aplica
00:55:15el quirófano
00:55:16el departamento
00:55:17de cirugía
00:55:17los departamentos
00:55:18de mujeres
00:55:19y niños
00:55:19las unidades
00:55:20de cuidados
00:55:21intensivos
00:55:21para adultos
00:55:22y los departamentos
00:55:23pediátricos
00:55:24Alfara
00:55:26denuncia
00:55:27que la violación
00:55:27al derecho
00:55:28a la salud
00:55:28y a la vida
00:55:29de los gazatíes
00:55:30no es más
00:55:31que un capricho
00:55:31de la ocupación
00:55:32la cuestión
00:55:35de retrasar
00:55:35la entrada
00:55:36de combustible
00:55:36permitir una pequeña
00:55:37cantidad suficiente
00:55:38para 4 o 5 días
00:55:40para que luego
00:55:40se acabe
00:55:41y tener que esperar
00:55:42de nuevo
00:55:42hasta que vuelva
00:55:43a entrar
00:55:43el combustible
00:55:44es inaceptable
00:55:45y deja que estos niños
00:55:46y pacientes
00:55:47sigan siendo rehenes
00:55:48de los antojos
00:55:49de la ocupación
00:55:50en cuanto a permitir
00:55:51la entrada
00:55:51del combustible
00:55:52La Organización Mundial
00:55:56de la Salud
00:55:56pidió protección urgente
00:55:58para el complejo
00:55:58médico Nasser
00:55:59mientras advirtió
00:56:00que el sistema
00:56:01de salud
00:56:01de la franja
00:56:02de Gaza
00:56:03se está desmoronando
00:56:04Así vamos a una pausa
00:56:08Sí, pero quiero decirte
00:56:10que cuando regresemos
00:56:11vamos a venir
00:56:11con la enclave mediática
00:56:12y vamos a ir a Francia
00:56:14esta vez
00:56:14porque allí
00:56:15hay un allanamiento
00:56:17que se le hizo
00:56:17a la sede
00:56:18del Partido Político
00:56:19Agrupación Nacional
00:56:20de Marine Le Pen
00:56:21tú sabes, ¿no?
00:56:22ultraderechista
00:56:23Ahí se encuentran
00:56:24más investigaciones
00:56:25porque hay
00:56:25presunta malversación
00:56:27de fondos
00:56:28y falsificación
00:56:29de datos
00:56:29y otras cosas más
00:56:30que no se las adelanto
00:56:31porque lo vamos a hacer
00:56:32en la próxima parte
00:56:33para que nos espere
00:56:35un ratito
00:56:35ya regresamos
00:57:03Bueno, en la enclave mediática
00:57:22como adelantamos
00:57:23hay una nueva acusación
00:57:24que pesa
00:57:24contra el polémico
00:57:25partido francés
00:57:26Agrupación Nacional
00:57:28que está liderado
00:57:29por la líder
00:57:30ultraderechista
00:57:31Magdalene Le Pen
00:57:32En esta ocasión
00:57:33la sede de la organización
00:57:34fue allanada
00:57:35en medio de una investigación
00:57:37bajo señalamientos
00:57:38de malversación
00:57:39de fondos
00:57:40de campaña
00:57:41y fraude
00:57:42sumado a cargos
00:57:43que podrían vincularse
00:57:44al fraude
00:57:45de una figura pública
00:57:46Ahora
00:57:47las investigaciones
00:57:48también abarcan
00:57:49préstamos
00:57:50que exceden
00:57:51las normas financieras
00:57:52de campaña
00:57:53préstamos regulares
00:57:54otorgados
00:57:55a un partido político
00:57:56y su aceptación
00:57:57por parte de este
00:57:58préstamos regulares
00:57:59otorgados
00:58:00a un candidato
00:58:01durante una campaña
00:58:02sumado a
00:58:03blanqueo
00:58:04de capitales
00:58:04agravado
00:58:05y falsificación
00:58:06de documentos
00:58:07y uso
00:58:07de documentos
00:58:08falsificados
00:58:09entre 2020
00:58:09y 2024
00:58:10Ante todo esto
00:58:12entonces la Fiscalía
00:58:13de Francia
00:58:13indica que las infracciones
00:58:15están relacionadas
00:58:15con el financiamiento
00:58:17de campañas presidenciales
00:58:18de 2022
00:58:19legislativas
00:58:20de 2022
00:58:20y europeas
00:58:21de 2024
00:58:22sin dejar de mencionar
00:58:24que Le Pen
00:58:25el pasado marzo
00:58:26fue condenada
00:58:27a 5 años
00:58:28de inhabilitación
00:58:29para ejercer cargos públicos
00:58:31por la misma acusación
00:58:32malversación
00:58:33de fondos
00:58:34ante esto
00:58:35la bancada francesa
00:58:37bueno
00:58:37ha catalogado
00:58:38como el partido individual
00:58:39más grande del país
00:58:40sin embargo
00:58:41considerado por muchos
00:58:42como el más tóxico
00:58:44por su historial
00:58:45antisimita
00:58:46y racista
00:58:47y por cierto
00:58:47esta Marina Le Pen
00:58:48es una famosa
00:58:49empresaria
00:58:50así que ya saben
00:58:51de donde pudo haber
00:58:52sacado el dinero
00:58:52veamos el contraste
00:59:00que dicen los medios
00:59:01de difusión de mensajes
00:59:02sobre esto
00:59:02por ejemplo
00:59:03Limón dice
00:59:05la sede de la RN
00:59:07fue allanada
00:59:08como parte
00:59:09de una investigación
00:59:10sobre el presunto
00:59:10financiamiento ilícito
00:59:12la redacción
00:59:13destaca
00:59:13que los tribunales
00:59:14especialmente
00:59:15se enfocan
00:59:15en préstamos concedidos
00:59:17por activistas
00:59:18ricos
00:59:19al partido
00:59:20de extrema derecha
00:59:20y sus candidatos
00:59:21en el marco
00:59:22de una investigación
00:59:22judicial
00:59:23abierta por sospechas
00:59:24de financiación ilícita
00:59:26en recientes campañas
00:59:27electorales
00:59:27a esto se le suman
00:59:29investigaciones
00:59:29por facturas
00:59:30infladas
00:59:31para reembolsos
00:59:32adecuados
00:59:33para el estado
00:59:34en este contexto
00:59:35y también se registraron
00:59:36las redes sociales
00:59:37de empresas
00:59:38proveedores de servicios
00:59:39para las campañas
00:59:40de agrupación nacional
00:59:41sospechosas
00:59:42de sobrefacturación
00:59:44así como los domicilios
00:59:45de las personas
00:59:46quienes las gestionan
00:59:48según especifica
00:59:49la fiscalía de París
00:59:50vamos a hablar ahora
00:59:52del medio
00:59:53France 24
00:59:54que destaca
00:59:55que la sede
00:59:56del Rally Nacional
00:59:57en París
00:59:58fue llenada
00:59:59por la brigada
01:00:00financiera
01:00:01según la información
01:00:02además de estar
01:00:03en la mira
01:00:03por la fiscalía de Francia
01:00:05la fiscalía europea
01:00:06también está investigando
01:00:07a la familia
01:00:08que pertenecía
01:00:09a la agrupación nacional
01:00:10por irregularidades financieras
01:00:12aunque no se vinculan
01:00:13ambas investigaciones
01:00:14el presidente del grupo
01:00:16AN
01:00:17en la asamblea nacional
01:00:18alegó que las instituciones
01:00:20estaban siendo secuestradas
01:00:22por quienes desean
01:00:23aferrarse al poder
01:00:24a toda costa
01:00:25sosteniendo que
01:00:26luego de haberse robado
01:00:27las elecciones
01:00:28el sistema está
01:00:29por hundirse
01:00:30y finalmente
01:00:32les contamos
01:00:33del medio
01:00:33la opinión
01:00:34que titula
01:00:35registro de la sede
01:00:36de la agrupación nacional
01:00:37Jordan Bardella
01:00:39denuncia acoso
01:00:40bueno el líder del partido
01:00:41Jordan Bardella
01:00:42insistió en que
01:00:43las pesquisas
01:00:44se trata de una operación
01:00:46sin precedentes
01:00:47que atenta
01:00:47contra el pluralismo
01:00:49y el cambio democrático
01:00:50alegando
01:00:51que ninguna organización
01:00:52política
01:00:53durante la quinta república
01:00:54haya sido requisada
01:00:55de la manera
01:00:56que enfrentó
01:00:57agrupación nacional
01:00:58según Bardella
01:00:59el allanamiento
01:01:00incluyó oficinas
01:01:01de los líderes del partido
01:01:02y que todos los archivos
01:01:04pertinentes
01:01:05ya están en manos
01:01:06de los opresores
01:01:13por supuesto
01:01:17hay un montón
01:01:18de reacciones
01:01:19en las redes sociales
01:01:20pues se destacan
01:01:21algunas de ellas
01:01:21por ejemplo
01:01:22veamos la reacción
01:01:23de Jordan Bardella
01:01:24que lo estábamos mencionando
01:01:25en su momento
01:01:26presidente del rally nacional
01:01:27que expresó
01:01:28así
01:01:29esta espectacular
01:01:30y sin precedentes
01:01:31operación
01:01:31forma parte
01:01:32sin duda
01:01:33de una nueva operación
01:01:34de acoso
01:01:35constituye un grave
01:01:36atentado
01:01:37contra el pluralismo
01:01:38y el cambio democrático
01:01:39nunca un partido
01:01:40de la oposición
01:01:41había sufrido
01:01:42una persecución
01:01:43tan implacable
01:01:44durante la quinta república
01:01:45a manera de víctima
01:01:46pues
01:01:47por otra parte
01:01:50Marion Marechal
01:01:52presidenta
01:01:52del partido
01:01:53Identité
01:01:54Liberté
01:01:55denunció lo siguiente
01:01:56el acoso judicial
01:01:58al partido nacional
01:01:58es síntoma
01:01:59de una democracia
01:02:00enferma
01:02:01más aún
01:02:02cuando quienes
01:02:02ostentan el poder
01:02:04costan de un tótem
01:02:05de impunidad
01:02:05el apoyo
01:02:06a la agrupación nacional
01:02:07una vez más
01:02:08víctima
01:02:09de una persecución
01:02:09implacable
01:02:10ahora
01:02:13por último
01:02:14vamos a ver
01:02:14a Gilbert Collard
01:02:15exdiputado francés
01:02:16y presidente
01:02:17del partido
01:02:18alternativa francia
01:02:19comentó lo siguiente
01:02:20Bardella
01:02:21anuncia
01:02:22un allanamiento
01:02:23a la sede
01:02:23de la RN
01:02:24y denuncia acoso
01:02:25tiene razón
01:02:26ya basta
01:02:27se está convirtiendo
01:02:28en una obsesión
01:02:29dice él
01:02:30o sea que está muy contaminada
01:02:39entonces la política francesa
01:02:40vamos a ver cómo evoluciona
01:02:41este asunto
01:02:41bueno antes de terminar
01:02:43con nuestra sección
01:02:44de la enclave mediática
01:02:45les recordamos
01:02:45que siempre averiguamos
01:02:46qué piensan ustedes
01:02:47a través de la encuesta
01:02:48que hace el mundo
01:02:49desde el sur
01:02:49hoy tenemos entonces
01:02:51preparado una pregunta
01:02:52que ya la tienen en pantalla
01:02:53en el código QR
01:02:54Haití se encuentra
01:02:55al borde del colapso
01:02:57otra vez
01:02:57por la violencia
01:02:58de bandas armadas
01:02:59entonces la pregunta es
01:03:01qué refleja esta situación
01:03:02hay tres opciones
01:03:04indiferencia global
01:03:05frente a la crisis
01:03:06la segunda
01:03:07fallida política
01:03:08intervencionista
01:03:09y la tercera opción
01:03:10es corrupción
01:03:11del actual gobierno
01:03:12transicionado
01:03:13cualquiera de ellas
01:03:14puede ser
01:03:14tal vez dirán
01:03:15bueno pueden ser todas
01:03:16no sé
01:03:16pero es cuestión
01:03:17de que ustedes
01:03:18anoten una
01:03:18porque al final
01:03:19vamos a ver la tendencia
01:03:20que se va a desdibujar
01:03:22en el mundo del sur
01:03:23con Luis Francisco Blandón
01:03:24y su equipo
01:03:25de producción
01:03:26vamos a hacer una pausa
01:03:36y cuando regresemos
01:03:37en la edición central
01:03:37vamos a tener el reporte
01:03:39esta vez en las manos
01:03:40y en la voz
01:03:41del gigante del deporte
01:03:42el señor
01:03:43Quique Varad
01:03:44bien aquí estamos
01:04:06para ampliar
01:04:06la información deportiva
01:04:07a esta hora
01:04:08y tenemos que hablar
01:04:08precisamente
01:04:09de que ya arrancó
01:04:10la Copa América Femenina
01:04:12en su edición
01:04:12número 10
01:04:13que se está jugando
01:04:14en Ecuador
01:04:15y vamos a meternos
01:04:16de lleno
01:04:16con lo que ha sido
01:04:18el primer choque
01:04:19de esta edición
01:04:20de la Copa América Femenina
01:04:22donde la selección
01:04:23anfitriona
01:04:23la selección ecuatoriana
01:04:25está jugando
01:04:25ante Uruguay
01:04:26en el complejo
01:04:27independiente
01:04:27del Valle
01:04:28esto es en Quito
01:04:29así que 0-1
01:04:30por ahora
01:04:31va ganando
01:04:31la selección charrúa
01:04:32con un golazo
01:04:34de Belén
01:04:34aquí ¿no?
01:04:35cuando apenas
01:04:35iban
01:04:36apenas a los 17 minutos
01:04:38de esta primera parte
01:04:40del encuentro
01:04:41repito
01:04:42esto es la Copa América
01:04:43Femenina
01:04:44Belén Aquino
01:04:44al minuto 11
01:04:45marcó
01:04:46lo que es
01:04:47hasta ahora
01:04:48la victoria
01:04:49de la garra
01:04:50charrúa
01:04:50femenina
01:04:51con tres remates
01:04:51al arco
01:04:52de la selección uruguaya
01:04:53cuatro por parte
01:04:54de Ecuador
01:04:54y ambos remates
01:04:57también
01:04:57con dirección
01:04:58a gol
01:04:58en ambas porterías
01:04:59lo que hay que destacar
01:05:00también
01:05:00en este torneo
01:05:01femenino
01:05:02es que no cuenta
01:05:03con el video
01:05:04arbitraje
01:05:05asistido
01:05:06es decir
01:05:06no cuenta
01:05:07con el VAR
01:05:07y en las tribunas
01:05:09de este partido
01:05:10se encuentra
01:05:11el máximo representante
01:05:13de la Conmebol
01:05:13el señor
01:05:14Alejandro Domínguez
01:05:16bien
01:05:23y revisamos
01:05:23porque este sábado
01:05:24continúa
01:05:25en su segundo día
01:05:26lo que es la Copa América
01:05:27femenina
01:05:28donde las selecciones
01:05:29de Perú y Chile
01:05:30se enfrentarán
01:05:30en el complejo
01:05:31ahí lo tienen
01:05:32independiente del valle
01:05:33será
01:05:33a las 5
01:05:34de la tarde
01:05:36repito
01:05:36esta hora es
01:05:37cartelera
01:05:38venezolana
01:05:40bien
01:06:01este viernes
01:06:02finalizaron
01:06:02lo que fueron
01:06:03los partidos
01:06:03de la jornada
01:06:043
01:06:04de la Eurocopa Femenina
01:06:05y repasamos
01:06:06algunos resultados
01:06:07a esta hora
01:06:07de los juegos
01:06:08que ya finalizaron
01:06:09hace pocos minutos
01:06:10revisamos
01:06:12Portugal
01:06:13perdió
01:06:14ante Bélgica
01:06:151-2
01:06:15así que las belgas
01:06:17daron gracias
01:06:17al gol de
01:06:18Tiza Willier
01:06:19al minuto 3
01:06:21de Portugal
01:06:22ahí empató
01:06:24por intermedio
01:06:24de Stelma
01:06:25encarnazado
01:06:26al 87
01:06:27sin embargo
01:06:28Amber Tisiak
01:06:29anotaría el gol
01:06:30de la victoria
01:06:30en su duelo
01:06:32ahí lo tienen
01:06:333-1
01:06:33resultado final
01:06:34también el de España
01:06:36ante la selección
01:06:37italiana
01:06:38bien
01:06:48ahora nos venimos
01:06:49a Venezuela
01:06:49porque la ronda
01:06:50regular
01:06:50de la serie
01:06:51del Caribe
01:06:51que llegó
01:06:52a su fin
01:06:53y conocieron
01:06:53ya a los equipos
01:06:54se van a conocer
01:06:55quienes se unirán
01:06:56junto a Venezuela
01:06:57y República Dominicana
01:06:58lo que será
01:06:58la semifinal
01:06:59de esta segunda edición
01:07:01del torneo
01:07:01en el primer duelo
01:07:02de la jornada
01:07:03de hoy viernes
01:07:04Puerto Rico
01:07:04y Curaçao
01:07:05se medían
01:07:06en un encuentro
01:07:07que terminó
01:07:08siendo parejito
01:07:09pero también
01:07:10con un festival
01:07:10de batazos
01:07:11y carreras
01:07:12que le dio
01:07:13la primera victoria
01:07:14a los curazoleños
01:07:15en la historia
01:07:16de este certamen
01:07:17Curaçao
01:07:18terminó fabricando
01:07:19tres carreras
01:07:19en la misma
01:07:20séptima y última
01:07:20entrada
01:07:21para remontar
01:07:22las dos
01:07:23que los bóricos
01:07:24habían anotado
01:07:24en el inicio
01:07:25del episodio
01:07:25y desatar
01:07:26una colorida
01:07:26celebración
01:07:27sobre el terreno
01:07:28de juego
01:07:28del estadio
01:07:29Jorge Luis García
01:07:30Carneiro
01:07:31ahí el MVP
01:07:32del encuentro
01:07:32fue el jardinero
01:07:33derecho
01:07:34y segundo bate
01:07:35Jorge Balemún
01:07:36quien finalizó
01:07:37de 4-3
01:07:37con cuatro carreras
01:07:39anotadas
01:07:39y dos impulsadas
01:07:40que destacar
01:07:41que en el roster
01:07:42de los curazoleños
01:07:43quienes están
01:07:43como invitados
01:07:44en el certamen
01:07:44hay algunos niños
01:07:46con 10 años de edad
01:07:47quienes están
01:07:47apenas enfrentando
01:07:48a un grueso
01:07:49de peloteros
01:07:50entre los 12
01:07:51y 11 años
01:07:52calendarios
01:07:52ya cumplidos
01:07:53por cierto
01:08:06bien
01:08:07y a segunda hora
01:08:07se vio el segundo juego
01:08:09de una doble tanda
01:08:10en esta ocasión
01:08:11se enfrentaron Panamá
01:08:12donde los panameños
01:08:13por cierto
01:08:13no perdonaron
01:08:14y destrozaron
01:08:15el picheo curazoleño
01:08:16imponiéndose 13 carreras
01:08:16por 3
01:08:17acercándose
01:08:18a una posible clasificación
01:08:19a las semifinales
01:08:20el MVP
01:08:20más valioso
01:08:21fue para Yadir Sevillano
01:08:23que finalizó
01:08:23de 3-3
01:08:24donde conectó
01:08:24tres sencillos
01:08:25recibió
01:08:25dos pasaportes
01:08:27e impulsó
01:08:27una rayita
01:08:29ok
01:08:39vamos ahora
01:08:40a revisar
01:08:40otro resultado
01:08:41de la jornada
01:08:42de hoy viernes
01:08:43en esta serie
01:08:43del Caribe Kids
01:08:44México
01:08:44se enfrentaba
01:08:45en la tercera jornada
01:08:46la selección
01:08:46de Panamá
01:08:48como lo tienen
01:08:48ahí en pantalla
01:08:49quienes disputaron
01:08:50su segunda jornada
01:08:51del día
01:08:51y ambos
01:08:51buscaban
01:08:52mantenerse con vida
01:08:53en este torneo
01:08:55el último encuentro
01:08:56de este round robin
01:08:57de la serie
01:08:57del Caribe Kids
01:08:58se enfrenta
01:08:58a la República Dominicana
01:08:59ya vamos a revisar
01:09:00ese duelo
01:09:01que está en pleno
01:09:02desarrollo
01:09:03vamos a ver
01:09:05porque por ahora
01:09:06sí señor
01:09:07Dominicana
01:09:08está rotando
01:09:09a los venezolanos
01:09:095-4
01:09:10en el tercer inning
01:09:10en un juego
01:09:11que se encuentra
01:09:12repito
01:09:12en pleno desarrollo
01:09:13y que hasta el segundo inning
01:09:14iba ganando
01:09:15la selección venezolana
01:09:163-0
01:09:16pero los dominicanos
01:09:18empezaron a hacer
01:09:18su juego
01:09:19y sobre todo
01:09:20a destacar
01:09:21en los pequeños detalles
01:09:21aunque Venezuela
01:09:22ha demostrado
01:09:23los argumentos
01:09:24suficientes
01:09:25como para empatar
01:09:26y por qué no
01:09:26revertir la situación
01:09:28a esta hora
01:09:29repito
01:09:29un partido
01:09:29que Venezuela
01:09:30lo comenzó ganando
01:09:31en el segundo inning
01:09:31en la parte baja
01:09:33el segundo inning
01:09:34ya Venezuela ganaba
01:09:353-0
01:09:36pero
01:09:36el picheo dominicano
01:09:38por ahora
01:09:39está
01:09:40demostrando con creces
01:09:41bien nosotros
01:09:50a esta hora
01:09:51despedimos
01:09:51nuestra emisión deportiva
01:09:53a esta hora
01:09:53acá en edición central
01:09:54y con lo que es
01:09:55la serie del caribe
01:09:56aquí en Venezuela
01:09:57que por cierto
01:09:58finaliza
01:09:59para este día
01:10:00domingo
01:10:00feliz fin de semana
01:10:01para todos
01:10:02sigan con la programación
01:10:03de tele sur
01:10:04hasta ahora
01:10:04ahora viene
01:10:05la cultura
01:10:06gracias
01:10:08gracias querido
01:10:08Kiki
01:10:09así es
01:10:09arrancamos
01:10:10nuestro espacio cultural
01:10:11acompáñenme
01:10:11comenzamos en México
01:10:26les contamos
01:10:27qué pasa allí
01:10:28murmullos de la naturaleza
01:10:29es una exposición
01:10:30del artista mexicano
01:10:31César
01:10:31César Menchaca
01:10:32que celebra
01:10:33la riqueza cultural
01:10:34del país
01:10:35en colaboración
01:10:36con artistas
01:10:36de la región
01:10:37de Huizarica
01:10:38vamos a conocer
01:10:39todos los detalles
01:10:40a continuación
01:10:41les comento
01:10:43un poderoso mensaje
01:10:47de conciencia ambiental
01:10:48y sostenibilidad
01:10:49es el que busca enviar
01:10:50la exposición
01:10:51murmullos de la naturaleza
01:10:53el artista mexicano
01:10:56César Menchaca
01:10:57expone
01:10:5817 piezas
01:10:59que simbolizan
01:11:00animales
01:11:01en peligro
01:11:02de extinción
01:11:02entrelazadas
01:11:03con la tradición
01:11:05del arte huichol
01:11:06dar voz
01:11:07a todas estas especies
01:11:09en peligro
01:11:09de extinción
01:11:10por toda esta contaminación
01:11:12que estamos generando
01:11:13precisamente
01:11:14por eso
01:11:15trabajamos
01:11:15con materiales
01:11:16de plásticos
01:11:18oceánicos
01:11:18reciclados
01:11:19reutilizados
01:11:20para que
01:11:21en cada una
01:11:22de ellas
01:11:22vaya este
01:11:23morbullo
01:11:24y este grito
01:11:25de cada una
01:11:26de las especies
01:11:27que están siendo
01:11:27afectadas
01:11:28las piezas
01:11:30suman ocho años
01:11:31de trabajo
01:11:31de familias artesanas
01:11:32de la región
01:11:33huirrarica
01:11:34que con precisión
01:11:35han colocado
01:11:36más de 50 millones
01:11:37de chaquiras
01:11:38de talla el artista
01:11:39el trabajo
01:11:41que hacemos
01:11:41en conjunto
01:11:42con ellos
01:11:43es pagado
01:11:44dignamente
01:11:45cada una
01:11:46de las obras
01:11:47trabajamos
01:11:48por proyectos
01:11:49y se les paga
01:11:50íntegramente
01:11:52la obra
01:11:52y segundo
01:11:53la oportunidad
01:11:56que hoy
01:11:57de visibilizar
01:11:59y de entender
01:11:59este trabajo
01:12:00de manos mágicas
01:12:01y de revalorarlo
01:12:02ellos pueden
01:12:04inspirarse
01:12:06hacer trabajos
01:12:07personales
01:12:09crear
01:12:10artísticamente
01:12:12obras
01:12:12que la pueden vender
01:12:13al precio
01:12:14que ellos gusten
01:12:15piezas
01:12:15como
01:12:16rinoceronte
01:12:16cuerno brillante
01:12:17o hipopótamo
01:12:18guardián del río
01:12:19presentan
01:12:20la iconografía
01:12:21huirrarica
01:12:21impregnada
01:12:22de simbolismos
01:12:23ancestrales
01:12:24que permiten
01:12:25mostrar
01:12:25que es una cultura
01:12:27viva
01:12:27afirma
01:12:28el defonso
01:12:28artista huichol
01:12:29es una forma
01:12:31de hacer
01:12:33ver
01:12:34y hacer entender
01:12:36a las personas
01:12:36que no conocen
01:12:37nuestra cultura
01:12:38de cómo viven
01:12:40los pueblos originarios
01:12:41sería ver
01:12:43de un lado
01:12:44decir
01:12:45que es una cultura
01:12:47que hoy en día
01:12:49se ha visibilizado
01:12:51mucho
01:12:51y no sólo
01:12:53por olvidar
01:12:54sino por
01:12:56hacer mucho
01:12:58el arte
01:12:58también hablar
01:12:59el idioma
01:13:00y conservar
01:13:01sus culturas
01:13:02y tradiciones
01:13:02el defonso
01:13:04considera que
01:13:04visibilizar
01:13:05la cultura
01:13:06de los huirraricas
01:13:07y otros pueblos originarios
01:13:08permitirá conservarlas
01:13:10por medio
01:13:11de las nuevas generaciones
01:13:12que afrontan
01:13:13retos sociales
01:13:14es una forma
01:13:15de expresarnos
01:13:16nosotros
01:13:16porque realmente
01:13:18pues esa es la idea
01:13:19¿no?
01:13:19de que
01:13:20de que
01:13:20seamos
01:13:21reconocidos
01:13:22y luego
01:13:22no olvidemos
01:13:24de dónde venemos
01:13:25y también
01:13:26hacia dónde vamos
01:13:27y a través
01:13:28de esto
01:13:28se han
01:13:30recuperado
01:13:32muchas cosas
01:13:33que se habían perdido
01:13:34porque realmente
01:13:34hay muchas personas
01:13:35ahorita los jóvenes
01:13:36ya no quieren
01:13:37portar su traje
01:13:38típico
01:13:38que según
01:13:39por bullying
01:13:40formullos de la naturaleza
01:13:46es una invitación
01:13:47al espectador
01:13:47para reflexionar
01:13:49desde nuestra conciencia
01:13:50sobre el respeto
01:13:52que le debemos
01:13:52a la madre naturaleza
01:13:54Antonio Aranda
01:13:55Telesur
01:13:56Ciudad de México
01:13:57recuerda que seguimos
01:14:00con nuestros ojos
01:14:00puestos en la
01:14:01FIBEN
01:14:02en esta Feria Internacional
01:14:03del Libro de Venezuela
01:14:04la edición número 21
01:14:05la cual ha dedicado
01:14:06durante todos estos días
01:14:08además de actividades
01:14:09para enlazarse
01:14:09con el público
01:14:10a homenajear
01:14:12a diferentes
01:14:12investigadores
01:14:13investigadoras
01:14:14escritores
01:14:15venezolanos
01:14:16quienes han dedicado
01:14:17toda una vida
01:14:18a trabajar
01:14:18desde diversos espacios
01:14:20hoy
01:14:20estaremos conversando
01:14:22con uno
01:14:23de aquellos homenajeados
01:14:24ya lo ven en pantalla
01:14:25nos acompaña el narrador
01:14:26periodista
01:14:27editor
01:14:28nacido en Mérida
01:14:29precisamente acá
01:14:31en Venezuela
01:14:31Gonzalo Fragui
01:14:33nos acompaña
01:14:34es uno de los autores
01:14:35que la FIBEN
01:14:36ha homenajeado
01:14:37desde qué perspectiva
01:14:38desde qué punto de vista
01:14:39con la publicación
01:14:40de algunas de sus obras
01:14:42la republicación
01:14:43de algunas de sus obras
01:14:44hace algunos días
01:14:45bautizó su libro
01:14:46Las horas del sur
01:14:47poesía reunida
01:14:48desde el año 2005
01:14:49al año 2025
01:14:5020 años de trabajo
01:14:52una obra
01:14:53con la que emprende
01:14:54un viaje
01:14:54a través de su única
01:14:56embarcación
01:14:56según él
01:14:57el lenguaje
01:14:58acá conversamos
01:14:59con el escritor
01:15:00le doy la bienvenida
01:15:08a mi invitado
01:15:08Gonzalo Fragui
01:15:09gracias por estar acá
01:15:10bienvenido
01:15:11gracias a ustedes
01:15:12por la invitación
01:15:13muchísimas gracias
01:15:13cuénteme sobre esta feria
01:15:15una feria que
01:15:16le homenaje en vida
01:15:17es una tradición
01:15:18que tiene Venezuela
01:15:19a diferencia
01:15:20de muchos otros países
01:15:21que en alguna oportunidad
01:15:22se olvidan
01:15:23de los aportes
01:15:24y cuando fallecen
01:15:25recién
01:15:25Venezuela tiene
01:15:26esa capacidad
01:15:27esa además
01:15:28digamos
01:15:29visión a largo plazo
01:15:31para homenajear
01:15:32a todos aquellos
01:15:33que aportan en vida
01:15:34cuénteme
01:15:34que se siente
01:15:35ser homenajeado
01:15:36pues estamos muy contentos
01:15:38digo yo
01:15:39estamos en plural
01:15:39porque
01:15:41varios de los
01:15:43homenajeados
01:15:44la profesora Judy
01:15:45por ejemplo
01:15:45la profesora Judy
01:15:46Valencia
01:15:47no había publicado
01:15:48nunca en su vida
01:15:49y sin embargo
01:15:50es homenajeada
01:15:51ella es una
01:15:52escritora
01:15:53pero no había publicado
01:15:54y yo
01:15:55pues estoy muy contento
01:15:57también
01:15:57porque si he publicado
01:15:58tengo como unas
01:15:59unas 20 publicaciones
01:16:01y con estas 5
01:16:02ahora son unas 25
01:16:04pero tenía mucho tiempo
01:16:06sin publicar
01:16:07yo estaba
01:16:07como aislado
01:16:08en Mérida
01:16:09yo vivo en Mérida
01:16:10pero pasó el radar
01:16:12de Raúl Cazar
01:16:13por allá
01:16:14y me detectó
01:16:15y me dijo
01:16:16Gonzalo
01:16:16queremos que seas
01:16:17nuestro
01:16:18uno de los homenajeados
01:16:19este año
01:16:20queremos publicarte
01:16:21sabemos que tienes
01:16:22una producción
01:16:23allí
01:16:24y efectivamente
01:16:26en esta
01:16:27Phil Ben
01:16:28vamos a presentar
01:16:29ya hemos presentado
01:16:30alguno
01:16:30pero todavía
01:16:31vamos a presentar
01:16:32mañana
01:16:32el sábado
01:16:35vamos a presentar
01:16:36otro
01:16:36y el domingo
01:16:37ya lo mostraremos
01:16:38vamos a presentar
01:16:40Ambrosías
01:16:41que es un libro
01:16:43de cuentos
01:16:44de humor
01:16:45y lo va a presentar
01:16:47nada más
01:16:47y nada menos
01:16:48que Luis Brito García
01:16:50y Roberto Malabert
01:16:51Luis Brito
01:16:52que estuvo también
01:16:52presentando
01:16:53una de sus obras
01:16:54en los días pasados
01:16:56¿verdad?
01:16:56Luis Brito
01:16:57ha presentado
01:16:59no sé cuántos libros
01:17:01continúa
01:17:02con 84 años
01:17:03yo creo que es
01:17:04nuestro intelectual
01:17:05más prolífico
01:17:07que tenemos
01:17:07debe tener dentro
01:17:09de más o menos
01:17:10unas 100 publicaciones
01:17:12por lo menos
01:17:13sin duda
01:17:13Gonzalo
01:17:14usted decía
01:17:15lo adelantábamos nosotros
01:17:16en la introducción
01:17:18pero forma parte
01:17:19de sus palabras
01:17:20usted decía
01:17:20que su única
01:17:21embarcación
01:17:23es decir
01:17:24su única nave
01:17:25es el lenguaje
01:17:26¿cómo es el lenguaje
01:17:26a la hora de hacer poesía
01:17:28una poesía
01:17:29que recorre 20 años
01:17:30pero que además
01:17:30intenta ser
01:17:31también contemporánea?
01:17:33Bueno
01:17:34en griego
01:17:36rema, rema
01:17:36todos es palabras
01:17:37y entonces
01:17:38yo digo
01:17:39que el poeta
01:17:40rema con palabras
01:17:41es decir
01:17:42cuando yo
01:17:43no puedo decir
01:17:44nada
01:17:45de otra manera
01:17:46recurro a la poesía
01:17:47y para mí
01:17:49el lenguaje
01:17:49es algo
01:17:50sumamente importante
01:17:51no solo como periodista
01:17:53sino también
01:17:54como escritor
01:17:56como narrador
01:17:57y yo estudio
01:17:59por ejemplo
01:17:59etimologías
01:18:00hice un taller
01:18:00de etimologías
01:18:01y en la medida
01:18:03en que uno
01:18:04conoce más
01:18:05su lengua
01:18:05su lenguaje
01:18:06las palabras
01:18:07se enamora más
01:18:09de ellas
01:18:09yo digo por allá
01:18:10echando bromas
01:18:11porque me interesa
01:18:12el humor
01:18:12y sobre todo
01:18:13el auto humor
01:18:14digo yo
01:18:15quizás no soy
01:18:16ningún escritor
01:18:17pero las palabras
01:18:18forman parte
01:18:19de mi familia
01:18:20y es interesante
01:18:21porque además
01:18:22viene de una zona
01:18:22que no es
01:18:23digamos
01:18:23del eje central
01:18:25de Venezuela
01:18:25no es del distrito
01:18:27capital
01:18:27no es de Caracas
01:18:28viene de Mérida
01:18:29y sabemos que
01:18:30las posibilidades
01:18:31de escrituras
01:18:32y los temas
01:18:33que quizás
01:18:33movilizan
01:18:34a los escritores
01:18:35a los artistas
01:18:35desde estas otras
01:18:36localidades
01:18:37del interior del país
01:18:38son otros
01:18:38y además de eso
01:18:39soy
01:18:40además de que soy
01:18:41de la provincia
01:18:42soy
01:18:42de un lugar
01:18:43más lejano
01:18:44de Mérida
01:18:45más lejado
01:18:46porque
01:18:46soy de los pueblos
01:18:48del sur de Mérida
01:18:49y que escriben
01:18:50los pueblos del sur
01:18:51de Mérida
01:18:51en los pueblos del sur
01:18:52uno sin duda
01:18:54que tiene que escribir
01:18:54de su infancia
01:18:56de su pueblo
01:18:58de sus montañas
01:19:00de sus ríos
01:19:00de sus pájaros
01:19:01y muchos de los
01:19:03poemas míos
01:19:04tienen que ver
01:19:05con eso
01:19:05y tienen que ver
01:19:06también con
01:19:07mis padres
01:19:09también con
01:19:10tengo una sección
01:19:11ahí
01:19:11por eso la portada
01:19:12de eso
01:19:12tiene un caballo
01:19:13con los caballos
01:19:15de mi padre
01:19:16poemas
01:19:17a mi madre
01:19:18también
01:19:18a la familia
01:19:19a la gente
01:19:20que quiero
01:19:20a mi esposa
01:19:21entonces
01:19:22a uno
01:19:25le dicta
01:19:26la realidad
01:19:28la montaña
01:19:29el río
01:19:29le dicta
01:19:30los poemas
01:19:30son los temas
01:19:32que movilizan
01:19:32en esa oportunidad
01:19:33y desde ahí
01:19:34yo te preguntaría
01:19:35Gonzalo
01:19:36¿cómo enlazarte
01:19:37con ese movimiento
01:19:37nacional
01:19:38en materia
01:19:39de escritura?
01:19:40me refiero
01:19:40a cómo enlazarte
01:19:41más allá
01:19:41de lo local
01:19:42cómo conversar
01:19:43cómo dialogar
01:19:44con otras estructuras
01:19:45bueno
01:19:47hemos tenido
01:19:47en alguna oportunidad
01:19:49un fondo editorial
01:19:50que se llamaba
01:19:51Muculifo
01:19:52y empezamos a publicar
01:19:54muchos escritores
01:19:55inéditos al comienzo
01:19:57y ya después
01:19:57escritores éditos
01:19:59de todo el país
01:20:01de tal manera
01:20:01que uno tiene
01:20:02una interrelación
01:20:04con todo el país
01:20:05yo por ejemplo
01:20:06los dos únicos
01:20:08estados
01:20:09que no conozco
01:20:09de Venezuela
01:20:10son del Tamacuro
01:20:12y Apure
01:20:12pero a todos
01:20:14los demás
01:20:14he ido por la poesía
01:20:16por la poesía
01:20:16tenemos amigos
01:20:17poetas
01:20:18en todos los estados
01:20:20y bueno
01:20:21venir a la Filbén
01:20:22venir a la feria
01:20:23es reencontrarse
01:20:24con ellos
01:20:25y no solo
01:20:26reencontrarse con ellos
01:20:27sino que va a conocer
01:20:28nuevos poetas
01:20:30nuevos escritores
01:20:32que son nuevos amigos
01:20:34para siempre
01:20:34la Filbén
01:20:35se convierte
01:20:35en un espacio
01:20:36de encuentro
01:20:36no solo
01:20:37para los connacionales
01:20:39sino también
01:20:39para los internacionales
01:20:40y sobre eso
01:20:41quisiera conversar
01:20:41con usted
01:20:42casi en los últimos minutos
01:20:43de nuestra entrevista
01:20:45¿qué se siente
01:20:46digamos
01:20:47desde un espacio
01:20:48del cual usted viene
01:20:48desde el interior del país
01:20:50poder dialogar
01:20:50con la cultura egipcia
01:20:52con Egipto
01:20:53como país invitado
01:20:54con los escritores
01:20:55que han llegado
01:20:56desde Cuba
01:20:57desde Colombia
01:20:58desde Colombia
01:20:59ha llegado
01:20:59La Salsa
01:21:00por ejemplo
01:21:00de Héctor Lavoie
01:21:02con Santana
01:21:03desde Cuba
01:21:03ha llegado Nancy Morejón
01:21:04desde Argentina
01:21:05una escritora
01:21:06que habla sobre las mujeres
01:21:07¿cómo se enlaza
01:21:07todo ello
01:21:08en un punto
01:21:09como Filbén?
01:21:10con algunos de ellos
01:21:11ya teníamos
01:21:12el contacto
01:21:14por ejemplo
01:21:14con varios de los cubanos
01:21:16Norberto Codina
01:21:18que es un poeta cubano
01:21:19venezolano
01:21:20los nietos
01:21:23de Nicolás Guillén
01:21:24yo hice una presentación
01:21:25de Nicolás Guillén
01:21:26en Venezuela
01:21:28cuando Nicolás Guillén
01:21:29llegó hace
01:21:30en 1945
01:21:32a finales
01:21:33en noviembre
01:21:34conozco a muchísimos
01:21:36he ido a Cuba
01:21:37conozco a muchísimos
01:21:38escritores cubanos
01:21:39conozco a muchos
01:21:40escritores colombianos
01:21:41he estado en el Festival
01:21:42de Poesía de Medellín
01:21:44en el Festival
01:21:44de Poesía de Pasto
01:21:46en el Festival
01:21:46de Poesía de Bogotá
01:21:48y entonces
01:21:49incluso estaba en Salamanca
01:21:51es decir
01:21:51a todas partes
01:21:52donde yo he ido
01:21:53ha sido por la poesía
01:21:55y entonces
01:21:55ese contacto
01:21:56aunque no nos veamos
01:21:58está vivo
01:21:59presente
01:22:00y nos escribimos
01:22:01nos enviamos
01:22:02libros
01:22:04información
01:22:04cariño
01:22:05en fin
01:22:06estamos en contacto
01:22:07a pesar de lo lejano
01:22:08que estamos
01:22:09estamos en permanente
01:22:10contacto
01:22:11con todos
01:22:11sus escritores
01:22:12muchísimas gracias
01:22:13Gonzalo
01:22:13por haberte venido
01:22:14te agradezco
01:22:15muchas felicidades
01:22:15por cada uno
01:22:16de estos textos
01:22:17la invitación
01:22:17está hecha
01:22:18para que puedan
01:22:19sin duda
01:22:19llegarse a la Filbén
01:22:20tienen todavía unos días
01:22:21y allí van a encontrar
01:22:22parte de la obra
01:22:23de los homenajeados
01:22:24así me despido
01:22:25muchísimas gracias
01:22:26y a ustedes
01:22:27le pido que me acompañen
01:22:28por favor
01:22:28porque ya se acaba
01:22:29nuestra edición central
01:22:30también nuestro espacio cultural
01:22:31y Luis nos espera
01:22:32véngase conmigo
01:22:33recuerde que nuestra
01:22:34multiplataforma
01:22:35de lunes a viernes
01:22:36está habilitada
01:22:36las 24 horas del día
01:22:38para mantenerles informado
01:22:39Manito
01:22:39muchas gracias
01:22:40y que además
01:22:41nos mantenemos abiertos
01:22:43también a través
01:22:43de nuestro canal
01:22:44de Telegram
01:22:44donde les contamos
01:22:46cómo se mueve el mundo
01:22:47las 24 horas del día
01:22:49gracias por ver el mundo
01:22:49gracias por ver el mundo
01:22:50gracias por ver el mundo

Recomendada