Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 2 days ago
Emisión Estelar con Roberto Cavada 10-07-2025
Transcript
00:00Enhorabuena, concédame 30 minutos y un chin más y les presentaré el país y el resto del mundo.
00:07Amigos, la jueza Fátima Veloz, de Atención Permanente, aplazó la solicitud de medida de coerción a los 10 imputados en la presunta estructura delictiva
00:20que supuestamente pagaba sobornos para suplir la seguridad privada en cinco instituciones públicas.
00:27Según el Ministerio Público, cobraban entre un 5% y un 10% del valor total de la factura mensual de las empresas contratistas para agilizar los trámites.
00:42Paola Báez nos amplía.
00:45Los militares, policías y civiles implicados en el caso recibieron sobornos entre 2012 y 2025 ascendentes a más de 108 millones
00:54entregados tanto en efectivo como mediante transferencias a cambio de contratos y su renovación sistemática.
01:01La afirmación la hace la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa
01:07en el documento de solicitud de medida de coerción, donde también establece que funcionarios públicos
01:13vinculados a las áreas de compra, seguridad y administración formaban parte de una estructura organizada
01:19que manipulaba licitaciones y omitía controles con el fin de garantizar pagos ágiles, eliminar trabas administrativas
01:26y perpetuar los contratos en beneficio de la red.
01:29Que el cohecho o el soborno provino del ente estatal y felizmente el pueblo dominicano no ha perdido un peso en esto.
01:41Lo que se ha perdido ha sido la confianza de la administración pública en esos funcionarios o servidores públicos.
01:49Solamente quien perdió aquí, la gran víctima aquí, es Kilvio Rodríguez.
01:54El Ministerio Público establece que se realizaron pagos por servicios no prestados,
02:00se presentaron documentos falsos y se incurrió en sobrecostos, usurpación de funciones y otras prácticas fraudulentas
02:07que generaron significativas pérdidas para el Estado.
02:11Este jueves, 10 de los 15 involucrados en el caso de presunta corrupción
02:15fueron presentados ante el Juzgado de Atención Permanente para conocerles
02:19la solicitud de medida de coerción que fue aplazada para el próximo lunes.
02:23Imputados a través de sus defensas, todos han requerido el otorgamiento de plazos
02:28para estudiar el voluminoso escrito de medida de coerción que ha presentado el Ministerio Público
02:33que consta de aproximadamente 450 páginas y más de 500 elementos de prueba
02:39entre pruebas documentales, testimoniales, periciales y materiales.
02:44Lo importante es que ya se nos notificó la solicitud de medida de coerción
02:48y vamos a presentar los presupuestos y las pruebas que nosotros tenemos
02:52para poder contrarrestar la solicitud que hace el Ministerio Público.
02:56Los fiscales han pedido que a los implicados en la operación Lobos
03:00se les imponga 18 meses de prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo.
03:04Para Telenoticias, Paola Baez.
03:06La empresa Servicio Nacional de Seguridad Privada Senace, propiedad de Quilvio Bienvenido Rodríguez González,
03:17era la utilizada durante más de ocho años para pagar sobornos, supuestamente,
03:23a funcionarios de diferentes instituciones para ser favorecidas con contratos
03:29para proteger las instalaciones y equipos de EDESUR, EDENORTE, EDESTE y otras dependencias estatales.
03:37La empresa recibía los contratos, pero quien daba los servicios era el mismo personal
03:44de los diferentes departamentos de seguridad de las EDES, de INAIPI y de SENASA.
03:51¿Cómo operaba esta estructura catalogada por el Ministerio Público como criminal?
03:57Fabiola Núñez tuvo acceso al expediente para solicitar la medida de coerción
04:04y nos preparó el siguiente informe.
04:07SENASA, ubicada en la calle Rafael Tomás Fernández Domínguez Nº 7 en Arroyo Hondo Viejo,
04:14hizo el pago de más de 100 millones de pesos para obtener y mantener contratos
04:18de servicios de seguridad privada que debía proveer a varias instituciones del Estado.
04:23Según el Ministerio Público, durante el periodo comprendido entre los años 2014 y 2024,
04:30la empresa imputada, conforme a la información financiera verificada,
04:34movilizó un total de 7.247.384.166,99 pesos.
04:43Según el órgano persecutor, los implicados en la Operación Lobo
04:46constituyeron una estructura criminal interna en las instituciones públicas
04:50integrada por servidores públicos encargados de seguridad institucional,
04:54miembros de los comités de compras y contrataciones y personal administrativo
04:59vinculado al procesamiento y pago de facturas, quienes actuaban de manera coordinada
05:03para favorecer a determinadas empresas de seguridad privada a cambio de sobornos,
05:09manipulando los procesos de contratación y garantizando la continuidad de los contratos de forma irregular.
05:15El nivel de complicidad era tanto que los servicios que debía ofrecer CENACE como empresa contratada para tales fines
05:22eran realizados por el personal de seguridad de las mismas instituciones.
05:28La PEPCA que dirige Mirna Ortiz sometió al mayor general retirado del ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz,
05:34quien fungió como director de seguridad de EDESUR,
05:37y a los coroneles Andrés Pacheco Varela, director de seguridad de EDENORTE y de la Fuerza Aérea,
05:42Luis Ernesto Vicioso Boció, jefe de seguridad de EDESTE,
05:46el coronel del ejército Francisco Guarín Fernández, encargado de seguridad y del comité de compras de INAIPI,
05:53y al coronel Elías Caamaño Pérez, jefe de seguridad de SENASA.
05:57La solicitud incluye al coronel de la Fuerza Aérea, Jorvin Eduardo Eufracio Aibar,
06:01y al primer teniente del ejército Wellington Peralta Santos, también de la seguridad de INAIPI,
06:07miembro del comité de compras de esa institución,
06:10así como al coronel de la policía Ramón Quesada Ortiz, gerente de seguridad de EDESTE,
06:15y al civil Bolívar Nicolás Fernández Espinal, director de seguridad de EDENORTE.
06:21Para Telenoticias, Fabiola Núñez.
06:24El director de compras y contrataciones públicas, el doctor Carlos Pimentel,
06:30dijo este jueves que las irregularidades detectadas en la comisión a cargo de la investigación del caso de Color SRL,
06:40iniciaron durante el proceso de intervención de contratos de la red semafórica de la pasada gestión de INTRAN.
06:50Aní Toribio, con los detalles.
06:51El director general de contrataciones públicas, Carlos Pimentel,
06:57durante una entrevista del programa El Día,
07:00indicó que a pesar que dicho contrato con la empresa de Color,
07:02con el gabinete de tránsito,
07:05desde su inicio ha sido cuestionado por la cantidad de incumplimiento e ilegalidades,
07:10se ha mantenido en el tiempo bajo las bases de adendas.
07:13Todos los directores del INTRAN, desde el surgimiento del contrato,
07:17han firmado adendas, con excepción de Milton Morrison,
07:21que se opuso y se negó a firmar una nueva adenda
07:27y se abocó a lo que corresponde, que es lanzar un nuevo proceso.
07:32En ese orden preciso, que aunque todavía no se ha podido establecer con certeza
07:37si existe un vínculo directo entre los actores del caso de las licencias y los semáforos,
07:43ambos casos son muy similares.
07:46Parece que son los propietarios privados del INTRAN, por llamarlo de alguna manera,
07:53porque el nivel de incidencia que tienen en ese proceso de los semáforos
07:57y en el proceso de las licencias es muy alta,
08:02y además con la participación de funcionarios públicos.
08:06Dentro de los hallazgos más alarmantes que pudo encontrar la investigación de la Contraloría
08:11es cómo se realizaban los pagos por la empresa Pagos RD al INTRAN.
08:16No tenía nada.
08:17Es el control financiero, lo tenía la empresa,
08:22y la empresa le decía al INTRAN cuánto recaudó, cuánto no, cuánto sí.
08:25Esta parte era altamente relevante para velar por lo que era el debido recaudo
08:33que realizaría esa empresa por la emisión de este servicio.
08:39Se recuerda que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre
08:42presentó esta semana una querella formal contra la empresa de Color CRL.
08:48La acusación señala que la compañía ofreció soborno de un millón de dólares
08:52para influir en decisiones relacionadas con la renovación de un contrato estatal.
08:57Para Telenoticias, Agnito Oribio.
09:02Y tras un informe preliminar dado a conocer ayer por la Dirección General de Compras
09:09y Contrataciones Públicas, hoy el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil,
09:14el INAVIE, reafirmó su disposición de continuar colaborando de manera activa
09:19con todas las investigaciones vinculadas a procesos de licitación para la adquisición
09:26de utilería escolar iniciados en el año 2024.
09:30Al dar a conocer la información, INAVIE informó que proactivamente inició el proceso
09:37para cancelar un total de 20 contratos ya firmados con oferentes.
09:43En un comunicado de prensa, la institución explicó que ha respondido puntualmente
09:47a cada una de las solicitudes realizadas por la Dirección General de Compras y Contrataciones
09:54y la Unidad Antifraude de la Contraloría relacionadas a la investigación que aún se encuentra en curso
10:00e informó que lo propio hará con cualquier información que pueda requerir la Procuraduría General de la República.
10:09Volvemos a las noticias, amigos.
10:11El Senado de la República aprobó este jueves en primera lectura el proyecto de ley
10:17que modifica el Código Penal Dominicano, el cual introduce más de 70 nuevos tipos penales,
10:24incluyendo el cúmulo de penas de hasta 60 años de cárcel y sin las tres causales.
10:33Vámonos en directo hasta la sede del Congreso Nacional con nuestro periodista Damián Aquino.
10:39Damián, bienvenido. Buenas noches.
10:42Efectivamente, saludos para todos.
10:44Con una sesión bajo un ambiente de júbilo, fue aprobado en primera lectura el tan anhelado
10:50y esperado Código Penal Dominicano, una pieza procesal que data de 1844 y que hasta el momento,
11:00según los legisladores, por falta de voluntad política, no sufría ningún cambio.
11:05Por lo que yo le quiero pedir a todos mis colegas, senadoras y senadores,
11:11de que votemos esta pieza de pie, por favor.
11:15Un pedimento especial.
11:18Ha aprobado a unanimidad.
11:21Los congresistas calificaron este día como un hito histórico para la República Dominicana.
11:27El Congreso Nacional completa una asignatura pendiente
11:30y paga una gran deuda social que tenía con la democracia dominicana.
11:35Era sencillamente vergonzoso el que en el penalismo dominicano fuera decimonónico,
11:41o sea, de 1800, y que tuviéramos un código procesal penal del pasado siglo también, del 2020.
11:48La pieza fue votada a unanimidad por 23 senadores presentes, de 32 que componen la Cámara Alta,
11:57incorporando nuevos tipos penales que combaten severamente la delincuencia y la criminalidad.
12:02Porque lo que teníamos hasta hoy es un código penal del siglo XIX para combatir la delincuencia del siglo XXI,
12:10pues parece que pronto ya no será más esa situación.
12:12Así que me siento muy orgulloso de lo que hemos logrado en el día de hoy los legisladores.
12:16Hemos aprobado en primera lectura un código sustancialmente mejor al que tenemos hoy.
12:21Hemos anunciado algunas modificaciones para la próxima semana,
12:24junto con otras que se puedan detectar para entregarle a este país el código que realmente merece.
12:29En ese sentido, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos,
12:33hizo un llamado a los legisladores para que revisen de manera individual cada artículo antes de una segunda lectura.
12:40Yo le voy a pedir que, por favor, este fin de semana, como todos lo tenemos,
12:47le dediquemos todo el tiempo necesario para que cualquier tipo de modificación que haya que hacerle en segunda discusión
12:55pueda que se le haga sin ningún tipo de inconveniente, siempre y cuando se justifique.
13:02Eso es correcto.
13:03Cada legislador tiene la oportunidad el fin de semana de leerse el código completo
13:06y se encuentra algo que se pueda enriquecer, ¿por qué no discutirlo?
13:11Nos vamos a dejar unas piezas porque se aprobó bastante debatidas como se hizo,
13:15pero sí siempre va a haber hasta un error de redacción, puede existir,
13:18el cual un legislador puede traer la corrección y vamos a enriquecer esta pieza que es tanto esperado el país.
13:23Y una vez la pieza sea leída por segunda ocasión en la Cámara Alta,
13:28será remitida a la Cámara de Diputados para su conocimiento.
13:32Esa es toda la información desde el Congreso Nacional.
13:35Yo regreso con ustedes.
13:37Buenas noches.
13:38Gracias, muchísimas gracias al periodista Damián Aquino.
13:42El movimiento de mujeres trabajadoras acudió hoy a las inmediaciones del Congreso Nacional
13:49para rechazar la aprobación de este código penal, calificándolo como un retroceso en materia de derechos.
13:58Demuestra que nosotros estamos caminando hacia atrás, pero muy hacia atrás.
14:02Y el Congreso en este momento va a definir cuál es el norte de nuestro país con esta decisión.
14:11Otra vez exigiendo en el Congreso Nacional el derecho de las mujeres a decidir sobre nuestra vida libre de violencia.
14:19No es solo por las tres causales, que ya es mucho.
14:22Es cualquier manifestación de violencia por parte de la cultura patriarcal machista.
14:26Porque ellos tienen sus hijas, donde un hombre se la puede agarrar por el cabello, arrastrarla y usarla cuanta vez se quiera,
14:32aun ella esté postrada en una cama con cáncer, enferma o con cualquier situación.
14:38Explicaron que se movilizarán en las calles para reclamar sus derechos, dijeron este colectivo de mujeres trabajadoras.
14:47Entre tanto, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, junto a miembros de la comisión que estudió la reforma al código laboral,
14:58reaccionó hoy en rechazo a las opiniones de los empresarios que calificaron la iniciativa como un retroceso para el clima de negocios en el país.
15:08Roberto Brito nos cuenta más.
15:10El senador Rafael Barón Duluth, presidente de la comisión que trabajó la pieza legislativa,
15:16calificó la postura empresarial desagerada, asegurando que el proyecto fue analizado con rigor y responsabilidad.
15:22Porque si bien es cierto que no complacimos su solicitud del límite de la cesantía,
15:29lo que ellos dicen es que realmente su retroceso es totalmente falso, porque todo lo que hay ahí es avances.
15:34En ese orden, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, dijo que en segunda lectura están abiertos a hacer ajustes,
15:40pero que el país necesita actualizar el código vigente desde 1992.
15:45Para que cualquier enmienda que se pueda hacer, que sea razonable y que sea justificada, pues nosotros estamos abiertos.
15:53El ministro de Trabajo, Edio Olivares, también acudió al Senado con observaciones hechas por empresarios de zonas francas y otros sectores productivos del país.
16:01El funcionario consideró que algunos de esos puntos podrían ser corregidos en la segunda lectura.
16:06La zona franca tiene un objeto especial y en ese sentido lo cierto es que lo conveniente y pertinente es que mantengan en relación con el tema que se ha tocado la misma condición anterior.
16:25Sin embargo, más de 70 asociaciones empresariales manifestaron su rechazo en un comunicado conjunto advirtiendo que el proyecto aumenta significativamente los costos laborales,
16:34afecta a las MIPIMES y desincentiva la creación de empleos formales.
16:38En un contexto donde más del 55% de la fuerza laboral es informal.
16:42También otros legisladores se pronunciaron contra el documento empresarial.
16:46Los empresarios de República Dominicana pueden estar seguros que el Código de Trabajo es más beneficio a los empresarios que a los trabajadores.
16:58De la única forma que no estaría ahí esa cesantía, que es un derecho adquirido por los trabajadores, es si aquí se implementa un seguro de desempleo.
17:10Las entidades empresariales instaron a retomar el diálogo tripartito entre gobiernos, trabajadores y empleadores,
17:16asegurando que el texto aprobado desconoce consensos alcanzados durante años y no garantiza la sostenibilidad y competitividad para la economía nacional.
17:25Se espera que el proyecto sea sancionado por los senadores en segunda lectura.
17:29Para Telenoticias, Roberto Brito.
17:31Y el presidente del Partido Revolucionario Moderno, José Ignacio Paliza, hizo hoy un llamado firme a los funcionarios, a dirigentes, a militantes, a simpatizantes en general del partido,
17:47a enfocarse en trabajar a fondo con el único interés de responderle a la gente,
17:55respaldando las instrucciones del presidente Abinader, quien ha reiterado que no es tiempo de proselitismo,
18:02sino de centrar las energías de cada quien en la gestión de gobierno.
18:09Nuestra mejor carta de presentación para el 2028, estoy convencido que es un partido unido
18:15y una gestión gubernamental que atiende las necesidades básicas de la gente
18:19y permite estructurar plataformas de oportunidad para todos.
18:23Nosotros celebramos el llamado del presidente Abinader a que nos enfoquemos en solucionar los problemas de la gente
18:31y de cada comunidad, de que las oficinas públicas no sirvan de focos proselitistas.
18:38Las declaraciones de Paliza, también ministro de la presidencia, ocurren a raíz del mensaje del presidente Abinader,
18:49donde dejó claro que todo tenía un límite.
18:52El mandatario advirtió que no está permitido ningún tipo de acto proselitista por parte de funcionarios públicos
18:59y que aquellos que deseen participar en la contienda interna deberían ahora dejar sus cargos.
19:06Jueves de la palabra, las buenas noches, la bienvenida acá en nuestra redacción para Angeli Moreno.
19:23Angeli, buenas noches, ahora usted tiene la palabra.
19:26Muchísimas gracias y muy buenas noches.
19:30El presidente Luis Abinader tuvo que dar prácticamente un manotazo en la mesa
19:34para exigirle a los presidenciables del PRM que respeten los tiempos de campaña
19:39y se acojan a desarrollar sus responsabilidades como funcionarios públicos.
19:43La acción del presidente viene luego de un fin de semana cargado de activismo político,
19:49encabezado por un multitudinario lanzamiento de apoyo a la precandidatura del presidente de la Liga Municipal Dominicana,
19:56Víctor de Asa, senadores y diputados sumándose al proyecto de Yayo,
20:01Wellington Arnott alistando su estructura política en Santiago
20:04y David Collado con su ruta turística hacia el poder, entre otros.
20:08Lo cierto es que los funcionarios del PRM que aspiran a la presidencia deben enfocarse en hacer una buena gestión
20:15por varias razones de peso, estratégicas, éticas y políticas,
20:19sobre todo en un gobierno que apenas comienza como el de Luis Abinader.
20:23Primero, la gestión es su mejor carta de presentación.
20:27Un funcionario que aspira a un cargo mayor, como la presidencia,
20:31tiene en su desempeño actuar la evidencia más concreta de capacidad de liderazgo,
20:37manejo de recursos, visión de país y compromiso con los ciudadanos.
20:42Hacer campaña sin antes demostrar resultados es vender promesas vacías.
20:46Segundo, la ciudadanía está hoy más vigilante que nunca.
20:51En la era digital, cualquier incoherencia entre lo que se dice, lo que se hace, se amplifica.
20:56La población observa con atención quién trabaja y quién está más enfocado en el figureo político.
21:03Hacer campaña prematura puede interpretarse como ambición desmedida
21:07o falta de compromiso con un cargo como el actual.
21:10Y tercero, la institucionalidad está en juego.
21:14Un país que aspira a fortalecer su democracia
21:17no puede normalizar que los funcionarios se conviertan el cargo
21:21en una plataforma electoral desde el primer día.
21:23Esto genera distorsiones, clientelismo y un uso poco ético de los recursos públicos.
21:29En esta etapa, lo prioritario debe ser consolidar los logros del gobierno,
21:35servir bien a la ciudadanía, porque la política bien hecha tiene su momento
21:40y el momento de gestionar con excelencia es ahora.
21:44Soy Ángeli Moreno y usted tiene la palabra.
21:46Volvemos a las noticias.
21:49El presidente de la República juramentó este jueves a los profesionales que conformarán el Comité Científico del Hub de Innovación Punta Bergantín,
22:01el cual estará presidido por el reverendo Cecilio Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
22:08Su misión principal, identificar y diseñar proyectos de investigación e innovación en áreas vitales
22:16que impulsen al país a nuevos niveles de bienestar, así como enfrentar y dar soluciones a problemas actuales y futuros.
22:25Sin podemos investigar.
22:28Pero claro, tenemos que dedicarlo y saber también que la investigación, a diferencia de otros proyectos
22:34o de una construcción que tuvo que empezar y que va a terminar en dos años, no.
22:41Usted puede pasar diez años y no descubrir ni siquiera un palito que te va a ayudar a hacer algo.
22:48Pero sí puede descubrirlo.
22:50Entre sus principales propósitos de este comité, podríamos citar,
22:57asegurar la calidad científica y tecnológica de cada proyecto que se proponga,
23:02evaluando con rigor su viabilidad, su impacto y su alineación con las tendencias globales.
23:10En segundo lugar, impulsar la innovación disruptiva,
23:15esa que no solo mejora lo que existe,
23:19sino que transforma profundamente la manera en que conectamos la cultura, el turismo y la sostenibilidad.
23:27La visión del presidente Luis Abinader es clara,
23:32posicionar a la República Dominicana como un polo de innovación en la región,
23:38impulsado por el talento local, infraestructura moderna, colaboración multisectorial
23:44y proyectos hacia escenarios internacionales.
23:48El comité reúne expertos de academias, gremios, empresas privadas y entidades estatales
23:55y trabajará dentro del Hub de Innovación Punta Bergantín,
24:00cuya principal función será el impulso de conexiones financieras técnicas y de colaboración.
24:08El presidente también encabezó mucho más temprano en la jornada de este jueves
24:14la inauguración del parqueo Plaza Zona Colonial,
24:18donde la alcaldesa Carolina Mejía resaltó el impacto positivo
24:22para el descongestionamiento vehicular en esa y otras áreas aledañas.
24:28Este parqueo no es solo una obra, es un símbolo, señor presidente.
24:36Es un símbolo de cómo transformar nuestra ciudad y nuestro país
24:41si trabajamos juntos, escuchando a nuestra gente
24:45y siempre actuando con responsabilidad.
24:48Orden divino.
24:49La obra tiene una capacidad para 352 vehículos a un costo de 100 pesos por hora.
24:57El parqueo iniciará sus operaciones a partir del 1 de agosto.
25:02La obra forma parte del programa nacional Parquea TRD,
25:05iniciativa impulsada por la Presidencia de la República
25:09para transformar la movilidad urbana en las zonas más congestionadas del país.
25:16Y moradores del sector El Manguito, aquí en el Distrito Nacional,
25:22protestaron hoy por largas tandas de apagones
25:25que los tiene con el grito al cielo,
25:27obligándolos incluso a cerrar sus negocios
25:30y algunos ya han hasta quebrado.
25:33Damián Aquino, nuestro cazador de noticias,
25:37se movió hasta la Churchill y nos tiene el reporte completo.
25:41Con encendido de neumáticos y bloqueando el tránsito en la Winston Churchill,
25:50los residentes de la calle 8 del referido sector se lanzaron a las calles.
25:55Hoy fue un día que yo tuve que botar todo lo que tenía en la nevera.
25:58Ustedes saben ahora mismo que la situación está un poco peligrosa
26:01y que lo que uno tenga, uno tenga que botarlo por culpa de Edesul,
26:05porque ellos tienen la culpa de eso.
26:07Esa culpa es de ellos, de Edesul.
26:09Aseguran en el sistema de recarga no se registra el monto facturado,
26:13lo que consideran una estafa por parte de Edesul.
26:17Tenemos varios días sin energía eléctrica.
26:20Todo este edificio, incluyendo los negocios,
26:23los que están abajo, los que están al lado,
26:25no tenemos luz durante tres días.
26:27Aparte de esos tres días que tenemos corrido sin luz,
26:30que no podemos trabajar,
26:31ese picapollo, por cierto, cerró hace más de tres horas
26:34porque se le dañaron, todas las mercancías se le dañaron.
26:36Hace varios días que la luz tiene, o no varios días,
26:42hace como dos meses por ahí que la luz se daña semanal, semanal, semanal.
26:47Debido a esta situación, varios negocios se han visto en la obligación
26:50de cerrar sus puertas, ya que el alto costo no les permite operar
26:55con plantas eléctricas.
26:57Ellos vienen, se enganchan al poste de luz y dicen que el problema no está ahí arriba.
27:02Cuando hay muchas casas que sí tienen, ellos tienen sobrecargado lo que es el panel.
27:07Entonces, ¿qué pasa?
27:08Usted pone luz, confiando que va a llegar la luz y la luz nunca llega.
27:12Ellos vienen, chequean y se van.
27:13Esta tarde se vivió un escenario caótico
27:16justo en el centro de la avenida Winston Churchill,
27:19donde moradores encendieron neumáticos obstaculizando el tránsito
27:24tratando de llamar la atención de Edesur para que resuelva esta problemática.
27:29Al lugar se presentaron miembros de la Policía Nacional y los bomberos
27:33sofocando el fuego al instante.
27:35Para Telenoticias, Damián Aquino.
27:49Hola, hola, muy buenas noches.
27:51Jueves en la noche, ya mañana es viernes.
27:53Gracias por estar en sintonía con esta emisión estelar.
27:56Estás al tiempo, con el tiempo, algunos chubascos en nuestra área.
28:00Para el día de mañana vamos a tener más estabilidad, pero mucho calor.
28:03Así que a utilizar esa ropa ligera y a tomar mucho líquido.
28:06Temperatura mínima, 25 grados Celsius.
28:08Los vientos soplando desde el norte a 7 kilómetros por hora.
28:11Humedad relativa de un 93% y la precipitación de un 23% en el Gran Santo Domingo,
28:17donde amanece para mañana a las 6 y 10.
28:20La puesta del sol la vamos a ver a las 7 y 20 de la noche.
28:23Seguimos viendo esa luna nueva.
28:26Sale a las 8 y 19 de la noche y su puesta a las 6 y 41 de la mañana.
28:32Mañana vamos a ver máximas temperaturas en nuestra ciudad de 32 grados Celsius.
28:36Las mínimas de 23 grados Celsius.
28:39La humedad relativa durante la mañana de un 77%, la precipitación de un 13%
28:44y esos vientos soplando desde el este sureste entre 10 a 15 kilómetros por hora.
28:49Continúa alguna nubosidad por aquí por el área triestatal y algunos chubascos
28:53que todavía quedan en nuestra área junto con unas tormentas que podrían ser severas
28:57ya hacia el área de New Jersey.
28:59La temperatura mínima a 24 grados Celsius, los vientos soplando desde el este sureste
29:03a 3 kilómetros por hora.
29:05Humedad relativa de un 84% en ese momento y la precipitación de un 13%.
29:10Mucha humedad para el día de mañana a tomar mucho líquido, mis neoyorquinos.
29:14Hasta aquí la información del tiempo.
29:16No le cambie porque aquí aún tenemos más noticias.
29:19Gracias.
29:19Gracias.
29:20Gracias.
29:21Gracias.
29:22Gracias.

Recommended