Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/7/2025
Se agravan las relaciones comerciales entre Brasil y EE.UU. Tras el anuncio de Donald Trump en una carta enviada a Brasilia, de imponer un arancel de 50% a todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto. Las razones económicas, no corresponden con la actual balanza comercial entre ambos países. Si bien Donald Trump habla de que los déficits con Brasil eran insostenibles, en los datos parciales de 2025, Estados Unidos registra un superávit de 1.600 millones de dolares, es decir que Brasil comercialmente no es un problema para la Casa Blanca. Queda entonces el otro argumento por el cual el gobierno de Luis Inacio Lula Da Silva regresó la carta y exigio respeto a su país: Una clara intromisión en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro. Ya esto tuvo una respuesta, se actuará bajo la Ley de Reciprocidad Económica y se le aclara a Washington que el proceso jurídico de quienes planearon el golpe de Estado es competencia exclusiva de los tribunales brasileños. Para el análisis nos acompaña Marcelo Aguilar periodista y a Pedro Rossi, economista.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Gracias por seguirnos en el Mundo desde el Sur.
00:49Soy Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
00:51Se agravan las relaciones comerciales entre Brasil y Estados Unidos
00:56tras el anuncio de Donald Trump en una carta enviada a Brasilia
01:00de imponer un arancel de 50% a todos los productos brasileños
01:04a partir del 1 de agosto.
01:06Las razones económicas no corresponden con la actual balanza comercial
01:10entre ambos países.
01:12Si bien Donald Trump habla de que los déficits con Brasil eran insostenibles,
01:17en los datos parciales de 2025, Estados Unidos registra un superávit
01:21de 1.600 millones de dólares.
01:23Es decir, que Brasil comercialmente no es un problema.
01:26Para la Casa Blanca.
01:28Queda entonces el otro argumento por el cual el gobierno de Luis Ignacio Lula da Silva
01:31regresó la carta y exigió respeto a su país.
01:35Una clara intromisión en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
01:39Ya esto tuvo una respuesta.
01:41Se actuará bajo la ley de reciprocidad económica
01:43y se le aclara a Washington que el proceso jurídico
01:46de quienes planearon el golpe de Estado
01:48es competencia exclusiva de los tribunales brasileños.
01:53Vamos a estar analizando este tema.
01:54Antes debo recordarle, a través de redes sociales, a lo largo del día
01:57hemos sondeado la opinión de nuestros usuarios sobre el tema.
02:00Algunos de ustedes ya han participado.
02:02Respondiendo a la pregunta, a través del código QR también le compartimos en este momento.
02:07Donald Trump amenaza a Brasil, impone aranceles del 50% a sus productos
02:11debido a la relación comercial que dice Donald Trump es injusta entre ambos países.
02:17¿En qué se traduce esto?
02:18Un chantaje comercial sin precedentes,
02:21flagrante injerencia en la justicia de Brasil,
02:23agresión económica como arma política.
02:25Si no ha tenido la oportunidad de participar, puede hacerlo.
02:29Más adelante revisamos y asociamos todas las respuestas.
02:32Vamos de inmediato con el análisis.
02:34Me acompaña en la distancia Pedro Rossi, economista,
02:37profesor de Economía del Instituto Unicamp en Brasil.
02:40Pedro, muchísimas gracias por su tiempo.
02:42Bienvenido con la audiencia latinoamericana.
02:46Gracias, un placer estar con vos.
02:49Bueno, una carta con aranceles y la intromisión en el juicio a Jair Bolsonaro.
02:55¿Cómo ha tomado usted esta actitud contra Brasil?
02:59Bueno, un verdadero absurdo.
03:01Una intromisión en la soberanía brasileña
03:04con motivos que son motivos políticos.
03:08Una intromisión en la justicia brasileña,
03:10específicamente relativa a Jair Bolsonaro,
03:15que es un expresidente de extrema derecha de Brasil,
03:19y también relativa a las plataformas digitales,
03:23porque en Brasil nosotros regulamos el contenido
03:26de estas plataformas digitales de los Estados Unidos.
03:31Entonces, no hay razón económica para eso.
03:34Esto fue una carta con motivaciones políticas
03:39y con una intromisión directa en la democracia,
03:43en la soberanía brasileña.
03:45Vamos a hablar ahora precisamente de las acciones
03:49que está tomando el gobierno de Brasil a propósito de este tema.
03:55Responde a las amenazas arancelarias de Donald Trump
03:59a través del mismo presidente, Luis Ignacio Lula da Silva,
04:02que alegó que no aceptará políticas extranjeras
04:04que atentan contra la independencia de su país,
04:07por lo que ha advertido que cada arancel impuesto
04:10al comercio brasileño será respondido
04:12bajo la ley de reciprocidad económica.
04:15Incluso ha comentado el gobierno de Brasil
04:19a través de Luis Ignacio Lula da Silva
04:22que se va a crear incluso un comité
04:24para repensar la política comercial brasileña
04:27con los Estados Unidos.
04:28Si Estados Unidos no quiere comprar,
04:30entonces buscar otros compradores.
04:32¿Qué decir del impacto en la economía?
04:34Pedro, ¿me escuchas?
04:45Correcto, tenemos allí un inconveniente
04:47con nuestro invitado.
04:49Vamos a ver precisamente lo que ha dicho
04:51a través de las redes sociales
04:52el presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva
04:56ha denunciado las amenazas arancelarias de Donald Trump
04:59y dice lo siguiente,
05:01Brasil es una nación soberana
05:02con instituciones independientes
05:05y no aceptará ninguna forma de tutela.
05:09Los procesos judiciales contra los responsables
05:11de la planificación del golpe de Estado
05:14son competencia exclusiva del Poder Judicial de Brasil
05:18y por lo tanto no están sujetos
05:20a ninguna interferencia o amenaza
05:22que pueda comprometer la independencia
05:25de las instituciones nacionales.
05:27También destacaba lo siguiente,
05:29la afirmación sobre un déficit comercial
05:31en los Estados Unidos
05:33en la relación comercial con Brasil
05:36es inexacta.
05:38Las estadísticas del propio gobierno
05:39de los Estados Unidos
05:40muestran un superávit
05:42de 410 mil millones de dólares
05:46en el comercio de bienes y servicios
05:49con Brasil en los últimos 15 años.
05:52Por lo tanto, cualquier arancelario unilateral
05:57medida arancelaria unilateral
05:59se abordará de acuerdo con la Ley de Reciprocidad Económica
06:04de Brasil.
06:06Dice el presidente Luis Ignacio Lula da Silva
06:09que ha comentado también
06:12que se aplicará la Ley de Reciprocidad Económica
06:14ante este aumento de aranceles de Donald Trump.
06:18El presidente incluso ha comentado
06:20que Brasil es un país soberano
06:22con instituciones independientes
06:24que no aceptará el control de nadie
06:26ante la declaración pública
06:28de su homólogo estadounidense
06:30sobre este aumento del 50%.
06:32Es la información que también
06:33se está viendo a través de medios internacionales.
06:37Seguimos analizando el tema.
06:40Me acompaña Marcelo Aguilar,
06:41periodista uruguayo en Brasil.
06:43Es analista internacional.
06:44Nos acompaña desde Sao Paulo.
06:45Marcelo, muchísimas gracias por tu tiempo.
06:47Bienvenido.
06:49¿Qué tal?
06:50Un gusto, como siempre, estaré en Tere Stur.
06:51Bueno, primero...
06:52Salud para todos.
06:53Sí, primero, Marcelo,
06:55hablar precisamente sobre esta carta
06:58y también la respuesta que ha dado
07:00el presidente Luis Ignacio Lula da Silva.
07:02Si efectivamente Estados Unidos impone
07:05este 50%, Brasil también lo va a hacer
07:09en consecuencia.
07:10¿Cómo ves el impacto de esta situación?
07:12Bueno, estamos ante una actitud, digamos,
07:17una vieja conocida por el contenido,
07:20o sea, porque estamos bastante acostumbrados
07:22a la injerencia norteamericana
07:24en la política latinoamericana
07:27y la política internacional.
07:29Entonces, en ese sentido, nos sorprende.
07:31Pero sí, estamos ante algo novedoso
07:33por la forma, por la trucurencia
07:35con la que se dio esta medida
07:38y obviamente eso responde
07:40al perfil del actual presidente norteamericano,
07:43el ultraderechista Donald Trump.
07:46Entonces, en ese sentido,
07:46sorprendió por la gravedad,
07:49no solamente por el tamaño de las tasas,
07:52o sea, por el porcentaje
07:53y por los impactos que eso puede tener
07:54en la economía brasileña
07:56y en la economía latinoamericana,
07:57sino por la forma,
07:59por lo grotesco y lo grosero que fue,
08:03la forma en la que está escrita la carta.
08:05Inclusive, ustedes hablaban anteriormente
08:08de la cuestión económica
08:09en relación a lo que dijo Trump,
08:13a lo que dice en esa carta
08:14en relación a la parte económica
08:15y claramente se nota
08:16que la parte económica
08:17está siendo utilizada
08:18como chivo expiatorio
08:20y en realidad los motivos
08:21que están por detrás son políticos.
08:23Incluso el primer párrafo de la carta
08:25se refiere específicamente
08:27al expresidente Jair Bolsonaro
08:28en una clara injerencia,
08:31en una intromisión,
08:32en un proceso legal
08:33que se está desarrollando
08:34por la vía institucional de Brasil.
08:37Brasil, que es un país
08:38que tiene instituciones democráticas
08:39que han sido avaladas
08:41en los últimos tiempos,
08:42pero tiene instituciones democráticas
08:44que han resistido
08:45a diversos ataques
08:46y que mantienen los ritos normales,
08:48tiene una constitución,
08:49tiene instituciones fuertes
08:50y tiene un presidente
08:51que respondió a la altura.
08:53Creo que Lula dejó muy clara
08:55su postura
08:56y se colocó a la altura
08:58de lo que pedía
08:59esta circunstancia
09:00que es sin dudas histórica.
09:03Quería preguntarte también
09:04sobre otras críticas
09:06porque hay quien piensa
09:08que estos aranceles
09:08son un arranque de Trump
09:10por la reciente reunión
09:11del grupo BRICS.
09:12¿Estás de acuerdo?
09:15Y bueno,
09:17se parece bastante
09:19a una respuesta
09:21en ese sentido.
09:21sorprende el timing
09:24en caso de que no tuviera
09:26nada que ver,
09:27sorprende esa temporalidad
09:29porque esto pasó
09:30en estos días
09:31de semana
09:33en Río de Janeiro.
09:35Lula hace una...
09:37no solamente Brasil
09:38reúne a los BRICS
09:39en su ciudad
09:41mundialmente
09:42más conocida,
09:43sino que Lula
09:44hace una crítica
09:45directa,
09:46habla sobre
09:48la desdolarización
09:49de las transacciones
09:50internacionales,
09:52llega a citar
09:52la posibilidad
09:53de utilizar
09:53otras monedas
09:54en los intercambios
09:55entre los países
09:55del bloque.
09:56Entonces,
09:57hay ahí
09:58un posicionamiento fuerte
10:00también del presidente
10:01en ese sentido
10:02que no fue
10:03bien recibido
10:04en los Estados Unidos.
10:05Esto ya venía,
10:06o sea,
10:07esta situación
10:07que se da
10:08entre ayer y hoy
10:10ya se venía
10:11calentando
10:12ese ambiente
10:13diplomático
10:14y sobre todo
10:14ese intercambio
10:16de declaraciones
10:18entre Brasil
10:19y Estados Unidos,
10:20entre Lula y Trump.
10:21Esto ya venía
10:22de unos días anteriores.
10:24Entonces,
10:24ya se veía
10:25viendo que había
10:26un incómodo,
10:27que había un malestar,
10:28pero
10:28sorprende
10:30la
10:30la venencia
10:32con la que Trump
10:33coloca esta carta
10:34y se mete
10:35a jugar
10:35directamente
10:37en ese terreno.
10:38O sea,
10:38lo coloca,
10:39da un paso
10:40bastante adelante
10:42en la ofensiva
10:43y se alinea
10:44directamente,
10:44o sea,
10:45algo que ya
10:45estaba claro
10:46desde el punto de vista
10:46ideológico,
10:47pero se alinea
10:48directamente
10:48con los grupos
10:49de oposición.
10:50Lo que puede ser
10:50entendido no solamente
10:51como una injerencia,
10:52sino como un intento
10:53de desestabilizar
10:55políticamente
10:56al país.
10:57Recordemos que
10:57hay una elección
10:58presidencial
10:59a la vuelta
11:00de la esquina.
11:00O sea,
11:01Brasil va a decidir
11:02su nuevo presidente
11:02el próximo año
11:03y estamos
11:04en un ambiente
11:05en el que ya
11:06en los próximos meses
11:07ya comienza
11:08una danza
11:09electoral,
11:10digamos,
11:10y se comienza
11:11a entrar
11:11en esa parte
11:12del proceso.
11:13Entonces,
11:13esto no puede ser
11:14dejado de lado,
11:15es muy,
11:15es gravísimo
11:16que un presidente
11:17norteamericano,
11:18o sea,
11:19una de las mayores
11:19potencias del mundo,
11:21esté
11:21con este tipo
11:23de intromisiones
11:24en uno
11:25de los principales
11:26países líderes
11:28de Latinoamérica,
11:29entonces,
11:29su principal
11:30economía.
11:31Entonces,
11:31realmente estamos
11:32ante una situación
11:33de una gravedad
11:35muy alta.
11:37Marcelo,
11:37por último,
11:38preguntarte
11:38sobre el papel
11:40de Eduardo
11:41Bolsonaro
11:42en este anuncio
11:43de Trump
11:43contra el gobierno
11:44de Brasil
11:45en beneficio
11:46de su padre,
11:47de sus partidarios
11:48y, por supuesto,
11:49de la extrema derecha
11:49en el país.
11:50¿Tu lectura?
11:52Bueno,
11:53acá sí,
11:54sin dudas,
11:54Eduardo Bolsonaro
11:55ha tenido un papel
11:56clave,
11:57ha venido,
11:58esto lo ha denunciado
11:59de él,
11:59o sea,
12:00está a la vista,
12:01es un proceso
12:02que se ha dado
12:02a la vista
12:02de todo el mundo,
12:03está desde marzo
12:04licenciado
12:05de su cargo
12:07como diputado federal,
12:08122 días,
12:09tendrá
12:10de licencia
12:11para poder
12:12articular
12:13y operar
12:15contra su propio país
12:16en tierras extranjeras,
12:17lo que ya está teniendo
12:18algunas consecuencias,
12:19inclusive
12:20el Partido de los Trabajadores,
12:22el PT,
12:22pidió
12:22en el Consejo de Ética
12:24de la Cámara
12:25que su mandato
12:25sea casado,
12:26lo mismo hizo
12:27el Partido Socialismo
12:28y Libertad,
12:29el PSOE,
12:29que son los partidos
12:30de la base aliada
12:31del gobierno,
12:32por conspiración
12:33contra su propio país,
12:35entonces ha tenido
12:36un papel clave
12:36en el sentido
12:37de que mantiene
12:38relaciones carnales
12:40muy cercanas
12:41al Partido Republicano
12:43y al gobierno
12:44de Donald Trump
12:45y que ha hecho
12:46un trabajo
12:47y como les decía,
12:49publicitado
12:50de cuerpo a cuerpo
12:52con diferentes
12:53legisladores,
12:54con diversas instancias
12:55del gobierno
12:56norteamericano,
12:57se ha tenido
12:57un papel
12:58nítidamente
12:59de articulador
13:00de acciones
13:01contra su propio
13:03país,
13:04un país
13:04en el que incluso
13:05está siendo
13:05investigado
13:06por el Supremo
13:07Tribunal Federal
13:07por obstrucción
13:10de la justicia,
13:12entonces está
13:13no solamente
13:14tratando de salvar
13:14la piel de su padre
13:15sino que está
13:16alineándose
13:16ideológicamente
13:17con el gobierno
13:18norteamericano
13:19así como otras
13:20figuras centrales
13:21de la ultraderecha
13:22brasileña,
13:23entonces hay acá
13:24un alineamiento
13:24por un lado
13:25operativo
13:26en el sentido
13:27de articular
13:28en los Estados Unidos
13:29acciones y sanciones
13:30contra Brasil
13:31como estas que vimos,
13:33esas que estamos viendo
13:34en estos momentos
13:35y por otro lado
13:36hay un alineamiento
13:37ideológico
13:38que el bolsonarismo
13:38va a tener que explicar
13:39porque ahora se abre
13:41una etapa
13:41en la que el bolsonarismo
13:42va a tener que salir
13:42a bancar o no
13:44estas medidas
13:45y cómo,
13:46de qué forma van a conseguir
13:47hacer eso,
13:47es una incógnita,
13:48los patriotas
13:50como ellos
13:51acostumbran
13:52a autodenominarse,
13:53cómo van
13:53a justificar
13:55que sus propios
13:56políticos
13:57estén articulando
13:58acciones,
14:00sanciones
14:00que van
14:01contra los intereses
14:03de su propio país,
14:04no solamente
14:04los intereses
14:05políticos,
14:07no solamente
14:08la soberanía nacional,
14:08sino los intereses
14:09económicos
14:10de algunos
14:11de los sectores
14:11que han sido
14:12fundamentales
14:13para sostener
14:14y para propagar
14:15el bolsonarismo,
14:16como han sido
14:16algunos sectores
14:17industriales
14:17y como ha sido
14:18el agronegocio,
14:19entonces,
14:19cómo se van a dar,
14:20cómo se va a dar
14:21esa correlación
14:22de fuerzas
14:23y cómo eso
14:23va a impactar
14:25no solamente
14:26a la interna
14:27política de Brasil
14:28como un todo
14:28y como decía,
14:29de cara a la elección,
14:31sino a la interna
14:31del propio bolsonarismo,
14:33realmente hasta el momento
14:34es un incógnito.
14:36Y la contradicción
14:37que supone,
14:37por supuesto,
14:38como tú dices,
14:39desde estos sectores
14:40que también
14:41han hecho
14:42de alguna manera
14:43pues,
14:44posición
14:45con
14:46Jair Bolsonaro
14:47y esta gente
14:48a propósito
14:49del tema.
14:50Marcelo,
14:51se entiende el análisis,
14:51muchísimas gracias
14:52por tu tiempo.
14:54Muchas gracias
14:54a ustedes.
14:55Marcelo Aguilar,
14:56periodista uruguayo
14:57en Brasil,
14:58analista internacional
14:59para entender
14:59un poco
14:59el escenario
15:00de estos aranceles
15:02de Donald Trump
15:03a la relación
15:05comercial
15:06con Brasil.
15:07Vamos a despedir
15:07la primera parte
15:08del programa
15:08y les recuerdo,
15:09tiene tiempo
15:09de participar
15:10en la encuesta
15:11que hemos publicado
15:12en redes sociales.
15:12Al final de nuestra emisión
15:13analizamos los resultados,
15:15este es el código QR
15:16para que usted pueda
15:17en este momento
15:18participar.
15:19Por lo pronto
15:20vamos a una pausa,
15:21más adelante
15:21continuamos
15:22con más del mundo
15:23desde el sur.
15:23Ya vemos.
15:23¡Suscríbete al canal!
15:53¡Suscríbete al canal!
16:23¡Suscríbete al canal!
16:53¡Suscríbete al canal!
16:55¡Suscríbete al canal!
17:23¡Suscríbete al canal!
17:25¡Suscríbete al canal!
17:31Gracias por seguirnos en el mundo desde el sur.
17:48Los aranceles de Donald Trump contra Brasil es el punto del análisis el día de hoy.
17:54Una situación que tiene un actor clave, Eduardo Bolsonaro,
17:57hijo del expresidente Jair Bolsonaro, quien ha estado anunciando desde hace meses
18:02que trabaja ante el gobierno de Donald Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio,
18:06para aplicar sanciones contra el país.
18:10Eduardo Bolsonaro ya ha estado investigado por presuntos delitos de coacción,
18:14obstrucción a la investigación sobre el golpe de Estado y señalamientos de su padre.
18:18Lanzó un ultimátum que parece estar por encima de las leyes brasileñas.
18:21Esto dijo.
18:22Por lo tanto, a partir del primero de agosto,
18:29las empresas brasileñas que busquen acceder al mayor mercado de consumo del planeta
18:32estarán sujetas a lo que podría llamarse un arancel moral.
18:37Esta es una oportunidad para elegir.
18:40Le corresponde al Congreso liderar este proceso,
18:42comenzando con una amnistía amplia, general e irrestricta,
18:46seguida de una nueva legislación que garantice la libertad de expresión,
18:51especialmente en línea,
18:52y que rinda cuentas a los funcionarios públicos que abusen de su poder.
18:57Sin estas medidas urgentes,
18:59es probable que la situación empeore,
19:01especialmente para ciertas personas y sus partidarios.
19:05Quedan tres semanas para evitar un desastre.
19:07Que Dios bendiga a Brasil y a los Estados Unidos de América.
19:09Volvemos con el análisis.
19:14Pedro Rossi, economista,
19:15profesor de Economía del Instituto Unicam en Brasil.
19:18Pedro, nuevamente con nosotros hablando de este tema.
19:21Eduardo Bolsonaro,
19:23¿cómo ves el papel en el anuncio de Trump contra el comercio brasileño
19:27y en beneficio de su padre, además de sus partidarios?
19:30¿Cuál es tu lectura?
19:30Sí, creo que hay una contradicción grande
19:35y un error de cálculo
19:37por parte de la extrema derecha en Brasil
19:40y de la familia Bolsonaro.
19:42Ellos están celebrando algo
19:45que hace mal al país,
19:47que hace mal a su propia base política,
19:49porque los aranceles se dan sobre todo
19:53sobre el sector de agronegocio,
19:57que es la gran base electoral de Bolsonaro.
20:01Entonces creo que hay un error.
20:03El país no va a hacer vender por cuenta de amenazas.
20:08No se puede tratar eso como un secuestro del país,
20:12como si el anuncio de las amenazas de Trump
20:15van a hacer toda la democracia brasileña
20:19se ira embora por cuenta de eso.
20:23Mira, no hay lo que negociar
20:26con esta carta de Trump,
20:28porque la justicia en Brasil es independiente del gobierno.
20:33Los aranceles es una cosa que Lula puede decidir,
20:37pero la justicia que se hace
20:40en el proceso contra Bolsonaro
20:42y también la regulación de las big techs,
20:46de las plataformas digitales,
20:48es una cosa independiente.
20:50El gobierno no se puede hacer nada.
20:53Es una cosa de la justicia.
20:54Entonces creo que hay un error de cálculo
20:59y creo que es como el tiro se va al pie de Trump
21:06y de sus aliados políticos,
21:08porque en otros lugares del mundo se ocurrió esto.
21:12Se mira Canadá, se mira Australia.
21:14Trump no solamente hizo algo
21:18que perjudicó a sus aliados,
21:20pero perjudicó a su propio país.
21:23Un error de cálculo,
21:25pero Pedro, también político.
21:27El Partido de los Trabajadores,
21:29por ejemplo, en la Cámara de Diputados,
21:30ya ha calificado a Eduardo Bolsonaro
21:33de traidor a la patria
21:35y ya está tratando de que se discute este asunto
21:38en la instancia legislativa.
21:40¿Cómo ves también ese escenario?
21:43Sí, estamos hablando de una familia
21:45que planteó un golpe de Estado en Brasil,
21:50que no aceptó el resultado de la elección.
21:54Y Eduardo se fue a los Estados Unidos
21:57justamente para conversar y organizar
22:01una reacción para tentar salvar a su padre
22:06de la justicia.
22:07Entonces, creo que ahora la justicia
22:11le mira a Eduardo también
22:13para saber lo que hay por detrás
22:16de esta decisión de Trump.
22:18Creo que puede haber también
22:20una reacción de las plataformas digitales
22:22contra la justicia brasileña
22:24porque nosotros regulamos las plataformas.
22:29Por ejemplo, el ex de Elon Musk
22:32se fue por un mes,
22:34no había ex en Brasil
22:36porque esa fue una decisión de la justicia.
22:40Entonces, creo que hay muchas razones
22:44que puede explicar el inexplicable
22:48porque no hay racionalidad
22:50y mi visión,
22:52esta decisión de Trump
22:53no es buena para los Estados Unidos
22:55y no es buena para Brasil tampoco,
22:58pero para nosotros es una oportunidad
23:02también de reducir la dependencia
23:05de los Estados Unidos
23:06y diversificar los parceros,
23:10los aliados comerciales.
23:11Sí, quería preguntarte también, Pedro,
23:14porque desde la opinión pública
23:17también ha habido reacciones.
23:20Hoy se podía ver manifestaciones,
23:23por ejemplo, en Sao Paulo
23:24contra Trump y los gravámenes.
23:26¿Cómo estás viendo también la opinión pública
23:28en torno a este escenario en Brasil?
23:31Creo que es una unidad nacional
23:35en torno a proteger al país.
23:38Entonces, hay una fuerza
23:40que viene para el gobierno
23:44y también para las calles.
23:45se ve gente en la calle
23:47y el mensaje de ayer y de hoy
23:51es que el Brasil es soberano,
23:53no es una fuerza externa
23:55que van a cambiar las cosas en Brasil.
23:58Entonces, eso es porque
24:01cuando Trump hace eso,
24:04él fortalece sus adversarios
24:07y enfraquece a sus aliados.
24:09Entonces, creo que es una oportunidad también
24:12para fortalecer la soberanía brasileña,
24:16la democracia brasileña
24:18y enfraquecer los adversarios de la democracia.
24:23Entonces, y una cosa interesante
24:25que para Trump también
24:26esta guerra de aranceles no es buena.
24:31Estaba analizando los datos.
24:34Ellos pueden tener una inflación de desayuno
24:37porque nosotros nos vendemos el café,
24:41nos vendemos el zumo de naranja
24:45y los huevos
24:46que en Estados Unidos este año
24:48fue un gran problema.
24:50Entonces, eso es una inflación
24:52que es muy mala para Trump
24:54y para su popularidad también.
24:57Entonces, nuestra posición
24:58no es una posición fraca
25:02en esta pelea de aranceles.
25:06Entonces, es también una oportunidad
25:08para Brasil reafirmar su soberanía.
25:11Para reafirmar su soberanía, Pedro,
25:14y repensar la política comercial
25:16también con los Estados Unidos.
25:18Decía el presidente Luis Ignacio Lula da Silva,
25:21si Estados Unidos no quiere comprar,
25:22entonces buscamos otros compradores.
25:24¿Qué decir de esta posibilidad
25:27teniendo en cuenta
25:27lo que ya hemos visto en esta semana?
25:30Grupo BRICS, por supuesto Brasil,
25:32presidiendo una importante reunión
25:34y, bueno, toda esta reconfiguración comercial
25:36a propósito de las aranceles de Donald Trump.
25:41Sin duda, es una oportunidad
25:43para diversificar los parceros comerciales.
25:48Las exportaciones para los Estados Unidos de Brasil
25:52son muy diversas.
25:55Hay muchas cosas, lo que diluye el impacto
26:00en términos de PIB, en términos de sectores.
26:03Hay, por ejemplo, desde aviones a productos agrícolas.
26:11Entonces, creo que es una oportunidad
26:15de traer nuevos parceros,
26:18el BRICS, la Unión Europea y otros.
26:20Sí, muy importante, por supuesto,
26:23como decíamos, en esta reconfiguración
26:25del comercio internacional
26:27a propósito de todas estas decisiones de Donald Trump.
26:30Pedro, se me termina el tiempo.
26:31Muchísimas gracias por tu lectura sobre este tema.
26:34Un placer.
26:35Ahí estaba nuestro invitado, Pedro Rossi,
26:38economista, profesor de Economía del Unicam en Brasil.
26:41Y, sobre todo, este escenario,
26:42aranceles del 50% de los productos brasileños
26:47en el mercado estadounidense,
26:49pero también la respuesta, el costo político
26:51que esto representa, decía,
26:53un error de cálculo, Pedro Rossi,
26:55a propósito de estos señalamientos de Donald Trump.
26:59Pero antes de terminar con nuestro programa,
27:00revisamos los resultados de la encuesta
27:02que ustedes han respondido sobre el tema.
27:03Donald Trump amenaza a Brasil,
27:06impone aranceles del 50% a sus productos
27:08debido a una relación comercial injusta
27:11entre ambos países.
27:13Esto se traduce en, dice el 60% de los usuarios,
27:17un chantaje comercial sin precedentes.
27:2017% dice flagrante injerencia en la justicia de Brasil
27:24y un 23%, un poco más arriba,
27:27dice agresión económica como arma política.
27:29Es lo que opinan nuestros usuarios
27:31a propósito del tema.
27:32Muchísimas gracias a todos ustedes,
27:35como siempre, por su participación,
27:37por sus comentarios y su opinión sobre este tema.
27:40Les recuerdo, www.telesurtv.net,
27:42siempre con nuestra señal en tiempo real
27:44desde cualquier parte del mundo.
27:45Y también en Telegram,
27:46no solamente la encuesta,
27:48sino el servicio informativo de Telesur,
27:50las 24 horas del día,
27:51siempre con una perspectiva del mundo,
27:53desde el sur.
27:54Soy Luis Francisco Blandón,
27:55gracias por seguirnos.
27:56¡Gracias!
27:58¡Gracias!
28:00¡Gracias!

Recomendada