Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
China:
En contexto... Veremos como China se consolida como líder en la fabricación de autos eléctricos.

Y es que el auge de estos vehículos traspasa fronteras... Por ejemplo en Kazajistán, BYD, el principal fabricante de vehículos eléctricos de China, ha experimentado una rápida expansión de ventas tras su entrada en el mercado a principios de este año.

Y otro país europeo donde los vehículos eléctricos de China han sido recibidos con gran receptividad es Hungría es por ello que el fabricante de autos BYD amplía su planta de autobuses y camiones eléctricos.


#economía #impactoeconómicoestelar #impactoeconómico #TeleSUR

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de México.
00:29El impacto económico, bienvenidos a través de todo el equipo del programa.
00:34Le doy la cordial bienvenida.
00:36Iniciamos de inmediato con los titulares de la jornada.
00:38Comenzamos.
00:41En América Latina hablaremos de Haití que enfrenta el hambre promoviendo la producción
00:46agrícola y la soberanía alimentaria.
00:50En nuestro contexto veremos cómo China se consolida como el líder en la fabricación
00:55de autos eléctricos.
00:56Y en Economía 360, la Organización de Naciones Unidas está en contra de las sanciones
01:03que ha impuesto Estados Unidos contra la relatora especial de la ONU para los territorios palestina,
01:09Francesca Albanese.
01:26Bien, comenzamos hablando de América Latina y comenzamos en Haití.
01:53El pueblo de este país protagoniza la lucha contra el hambre promoviendo la producción
01:59agrícola y la soberanía alimentaria.
02:01Un logro emblemático en los últimos años y que ha sido la construcción del Canal de
02:06la Dignidad en la frontera con la República Dominicana, que hoy permite regar más de 3.500
02:12hectáreas de tierra para la agricultura.
02:14Nuestra corresponsal Chada Fol visitó el lugar y nos cuenta su historia en el siguiente
02:19informe.
02:20El municipio de Guanaminte, situado en el nordeste de Haití, vive una expansión económica.
02:26En esta región, que sufre duras sequías, la producción agrícola se ha desarrollado
02:31en los últimos meses gracias a la construcción de un canal que lleva las aguas del río
02:35masacre fronterizo con la República Dominicana hasta las tierras cultivables.
02:39Es una cosa estratégica porque estamos en un llano muy rico que tiene una potencialidad
02:46de producción enorme y a pesar de eso estamos importando mucha comida desde la República
02:52Dominicana.
02:53Así que la posibilidad de controlar el agua ofrece la posibilidad de una mayor producción
03:00agrícola y los campesinos tenían el objetivo claro de la soberanía alimentaria.
03:06La construcción de este canal surgió como una demanda de los campesinos de la región
03:10y comenzaron a movilizarse a partir de 2010.
03:13En 2013, el gobierno de turno prometió asumir el proyecto, pero pronto se retractó debido a
03:19la presión internacional.
03:20El pueblo, sin embargo, no se rendió y emprendió la obra con sus propias herramientas, trabajando
03:25en Cúmbit, una forma tradicional de organización.
03:28Empezaron a trabajar con sus propias fuerzas, movieron toneladas de tierra en Cúmbit, trabajando
03:36en Cúmbit y fueron amenazados por el ejército dominicano, siguieron trabajando y ese gesto
03:44provocó una ola muy importante de solidaridad.
03:49Todo el país, vinieron montones de gente, traiendo plata, traiendo ingenieros, traiendo técnicos, traiendo materiales, fue una cosa maravillosa.
04:00Si bien el avance de las obras despertó optimismo y orgullo en este lado de la isla, en el otro
04:05lado desató la ira del gobierno de la República Dominicana, principal exportador de alimentos
04:10para Haití.
04:11Como respuesta a esta perspectiva de emancipación del país vecino, cerró la frontiera, retiró
04:16su embajada de Puerto Príncipe y llegó a amenazar militarmente a los trabajadores del
04:20canal.
04:21Enviaron helicópteros, fuerzas aéreas y terrestres dominicanas.
04:29Aquí rodeándonos a nosotros, los soldados cruzaron el río, apuntaron con sus armas a
04:33los campesinos que estaban construyendo el canal.
04:38Solo había la brigada ambiental, con sus dos manos para defendernos del ejército dominicano.
04:42El llamado Canal de la Dignidad entró finalmente en funcionamiento en abril de 2024 y ya ha
04:52cambiado la vida de miles de productores, dando un fuerte impulso a la agricultura de
04:56la región y convirtiéndose en un símbolo de la resistencia popular.
05:01Los campesinos se han beneficiado porque ahora pueden trabajar para comer.
05:05Estamos contentos porque tenemos agua para producir alimentos, cultivar todos estos campos.
05:12Hoy nosotros cultivamos, plantamos, cosechamos arroz y estamos contentos porque fue una
05:18batalla de todos por comida y por soberanía alimentaria.
05:23Hoy las organizaciones siguen activas, ya sea para trabajar en la ampliación del canal
05:27o para brindar formación a los campesinos sobre el uso del agua.
05:31En un contexto de crisis multidimensional en Haití, la población sigue demostrando su
05:36capacidad para encontrar soluciones a partir de los recursos locales.
05:39Nicaragua y China refuerzan sus lazos diplomáticos en el acto de apertura de una nueva sede de la
05:51embajada china en Managua.
05:53Durante la ceremonia de inauguración, autoridades nicaragüenses destacaron que la relación entre
05:58ambos países se basa en el respeto mutuo, la solidaridad y una visión compartida del mundo.
06:04El embajador chino Chen Xi subrayó que a más de tres años del restablecimiento de relaciones
06:10diplomáticas, la cooperación entre Managua y Beijing se ha extendido a sectores claves
06:15como el comercio, la salud, la educación y la infraestructura.
06:18Por su parte, el asesor presidencial Laureano Ortega agradeció al presidente Xi Jinping por
06:24el apoyo a los proyectos conjuntos impulsados en distintas áreas en ese país.
06:28El tiempo pasa rápido.
06:36El traslado de la embajada del local anterior a este nuevo local es una muestra del rápido
06:44desarrollo y del rápido y fructífero desarrollo de las relaciones amistosas de cooperación
06:52entre nuestros dos países, pues debido al crecimiento rápido de las tareas de esta embajada, el personal
07:01de la embajada también viene aumentando y necesitamos un espacio más hambre para acomodar a todos
07:13los diplomáticos, funcionarios de esta embajada y para que podamos trabajar con más
07:20invento, con más esfuerzo a nuestras cooperaciones y nuestras amistades.
07:28Y bueno, Laureano Ortega, asesor presidencial para el comercio exterior de Nicaragua, destacó
07:33que ambas naciones se encuentran trabajando en nuevos proyectos de cooperación.
07:38Esto dijo.
07:38Precisamente participar hoy en este acto de apertura de esta nueva sede de la embajada
07:46de la República Popular China es una muestra muy clara de que estamos avanzando, porque
07:51como nos ha referido el embajador Chen, necesitaban un espacio más grande, necesitan más personal.
07:59¿Por qué?
08:00Porque tenemos más trabajo, tenemos más cooperación, tenemos más proyectos que estamos desarrollando
08:05gracias a la alta atención y prioridad que nuestros líderes le han dado a nuestra relación,
08:10que es ya una asociación estratégica.
08:12Bajo el mandato y liderazgo de nuestros co-presidentes, el comandante Daniel, la compañera Rosario y
08:17del presidente de la República Popular China, el camarada Xi Jinping.
08:21Bien, cambiamos de tema.
08:22Este miércoles el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, reaccionó a las provocaciones
08:28de su homólogo estadounidense, Donald Trump, y advirtió que responderá con reciprocidad a
08:33los aranceles de 50% anunciados contra su país.
08:37El jefe de Estado brasileño afirmó que el presidente Donald Trump cumple con la amenaza
08:41de imponer aranceles del 50% a los productos brasileños y, por tanto, él actuará en consecuencia.
08:49Defendió que en su país la justicia opera de forma autónoma, esto en referencia al proceso
08:54que se le sigue al expresidente Jair Bolsonaro.
08:58El republicano ha dedicado las últimas 72 horas, previo al anuncio definitivo de la imposición
09:03arancelaria para el gigante suramericano, a cuestionar todo el proceso que se sigue
09:08contra Bolsonaro por su supuesta implicación en un intento de golpe de Estado, pero además
09:12de una injusta relación comercial entre ambos países, algo contrario a la balanza comercial
09:17registrada y favorable a los Estados Unidos.
09:21El superávit estadounidense asciende a 90.300 millones de dólares desde entonces.
09:27En Argentina, la falta de empleo supera por primera vez a la inflación como principal preocupación
09:37ciudadana, según una reciente encuesta de Atlas Integra.
09:40Veamos.
09:42El estudio realizado en conjunto con Bloomberg revela que el 44% de los encuestados teme perder
09:48su trabajo frente al 41% que menciona la inflación y el 35% que señala la corrupción como sus mayores
09:55inquietudes. Esta tendencia coincide con un contexto económico adverso. Más de 12.000 pymes cerraron
10:02sus puertas en el último año y la desocupación alcanzó el 7,9%, nivel más alto desde la llegada
10:08al poder de Javier Milei. Además, el 74% de los encuestados califica negativamente al mercado
10:14laboral actual y un 49% considera que la situación empeorará en los próximos seis meses, reflejando
10:21un creciente clima de incertidumbre económico y social en el país sudamericano.
10:25Asimismo, tras el anuncio de la liberación de importaciones implementadas por el gobierno
10:29nacional, expertos en políticas públicas de Argentina alertan de la posible pérdida
10:34de más de 430.000 empleos. Según un informe realizado por la Fundación
10:38Fundar, experta en diseño de políticas públicas para el desarrollo en Argentina, alerta del
10:43riesgo en la industria del país por la falta de medidas para el comercio exterior.
10:48Fundar señala que la importación, según el gobierno de Javier Milei, garantiza competencia
10:53y accesibilidad a productos de mejor calidad y a menor precio, pero no toma en consideración
10:58la industria nacional ni las consecuencias que esto conlleva. Además, destaca que estas
11:04medidas generarían una caída del 2,6% de producción y del 2,2% en de la economía,
11:10así como la pérdida de empleos del sector público y privado.
11:15Bien, y con esto vamos a una pausa y al regreso hablaremos en contexto sobre China que se consolida
11:20como líder en la fabricación de autos eléctricos en la actualidad. Ya regresamos.
11:40¡Gracias!
11:41¡Gracias!
11:42¡Gracias!
11:43¡Gracias!
11:44¡Gracias!
11:45¡Gracias!
11:46¡Gracias!
11:47Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
12:17En contexto hablamos sobre China, país que se consolida como líder en la fabricación
12:23de autos eléctricos. El gigante asiático, antes conocido como la nación de las bicicletas,
12:29ahora es líder mundial del mercado de estos automóviles y según especialistas en la materia,
12:34China lleva 10 años de ventaja en vehículos eléctricos y está 10 veces mejor posicionada
12:40que cualquier otro país. Para muchos ciudadanos, los autos de energía, de nueva energía, son
12:45una apuesta tecnológica natural y también un ahorro económico. Según el Centro de Estudios
12:50Estratégicos e Internacionales, entre los años 2009 y 2023, este país invirtió unos
12:56231 mil millones de dólares en la industria.
13:00Y con la finalidad de seguir cautivando el mercado de autos eléctricos, China lanzó una
13:10campaña de promoción rural de vehículos de nueva energía 2025. El hecho tuvo lugar en la ciudad de
13:17Rugao, provincia oriental china de Jiangsu, con un récord de 124 modelos de vehículos calificados en
13:24cooperación con los 99 del año 2024, disponibles para el consumo de los ciudadanos rurales.
13:33Organizada conjuntamente por cinco departamentos del gobierno central, entre ellos el Ministerio de
13:38Industria y Tecnología de la Información y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.
13:43La campaña de este año incluye diversas medidas de apoyo que abarcan la compra, el uso, el mantenimiento
13:49de vehículos, entre otras, entre otros aspectos. Hay que destacar que los gobiernos locales y los
13:55fabricantes de automóviles ofrecerán subsidios adicionales y paquetes de postventa durante la
14:01campaña. Se espera que alcancen nuevos récords de venta durante el año.
14:09Estamos integrando herramientas políticas como programas de intercambio de vehículos y mejoras en
14:13infraestructura de carga intercambio a nivel de condado para optimizar los servicios postventa que
14:18abarcan todo el ciclo de vida del vehículo, es decir, la compra, el uso y el mantenimiento. Al mismo
14:23tiempo, estamos fortaleciendo la coordinación de políticas para priorizar la canalización de
14:28recursos de alta calidad hacia las zonas rurales. Los modelos del catálogo de recomendaciones han
14:33alcanzado ventas acumuladas de casi 15 millones de unidades, lo que demuestra que son opciones
14:38populares entre los consumidores. Y es que el auge de estos vehículos traspasa fronteras. Por ejemplo,
14:45en Kazajistán, BID, el principal fabricante de vehículos eléctricos de China, ha experimentado
14:51una rápida expansión de ventas tras su entrada en el mercado a principios de este año. Vamos a ver los
14:57datos.
14:57Los autos eléctricos han cobrado impulso en Kazajistán. BID, el principal fabricante de
15:07NEC de China, ha experimentado una rápida expansión de ventas tras su entrada en el mercado a principios
15:13de este año. En el centro de Almaty, BID ha abierto una tienda insignia que atrae a familias y amantes
15:20de los coches para que conozcan sus últimos modelos. Me gusta la filosofía de BID. Son el
15:27número uno en el mercado. Su misión es reducir la temperatura de la tierra en un grado. Hice una
15:31prueba de conducción y fue muy fluida, cómoda y tecnológicamente avanzada. El precio es bueno
15:36para este nivel de calidad. Queremos más coches eléctricos. Estaba buscando un coche para mi padre
15:40y creo que ya tomé mi decisión. Será BID. Actualmente, en Kazajistán, los vehículos
15:45tradicionales siguen dominando el mercado. Sin embargo, gracias a una política gubernamental
15:52favorable para promover la adopción de vehículos eléctricos de nueva energía NEC al 15% para 2030
15:59y a la creciente conciencia pública sobre la transición ecológica, la demanda de vehículos
16:05de nueva energías está en aumento. Los kazajos compran cada vez más coches eléctricos e híbridos.
16:11Además, estamos desarrollando infraestructura. La empresa está construyendo estaciones de
16:15carga por toda la ciudad. El futuro ya está aquí. BID se encuentra entre las 10 empresas
16:19más vendidas. Iniciamos operaciones en enero, así que somos bastante nuevos en este mercado.
16:24Pero en mayo vendimos un 30% más que en abril.
16:27Es preciso indicar que el concesionario de Almaty abrió sus puertas a principios de 2025
16:33y se espera que venda más de 300 coches al año, lo que refleja la vitalidad de la marca
16:40china en este mercado.
16:41Y bueno, otro país donde los vehículos eléctricos de China han sido recibidos con
16:49gran receptividad es Hungría. Es por ello que el fabricante de autos BID amplía allí
16:54también su planta de autobuses y camiones eléctricos. El proyecto de inversión incluye
16:59la construcción de una nueva planta de producción de 29 mil metros cuadrados que se espera genere
17:05más de 600 nuevos empleos en la región. La planta de vanguardia triplicará su capacidad
17:10de producción actual, lo que permitirá la fabricación anual de más de mil autobuses
17:15y camiones eléctricos. Esta expansión busca satisfacer la creciente demanda de soluciones
17:20de transporte de cero emisiones en toda Europa. Por otra parte, las nuevas instalaciones contarán
17:26con un laboratorio de pruebas de investigación y desarrollo, lo que fortalecerá aún más
17:31el papel de Hungría en el sector de fabricación de vehículos eléctricos de la región.
17:35Nuestro autobús tiene muy buena calidad, muy buen consumo de energía.
17:41En Hungría elegimos la conexión y el respeto mutuo. Creemos en el trabajo conjunto a nivel
17:46mundial. Esta es una gran oportunidad cuando Oriente y Occidente unen fuerzas. Suceden
17:51grandes cosas. El trabajo conjunto de Hungría y China ya está dando resultados reales.
17:56Comorón es una ciudad muy importante para Hungría y esta ciudad es muy amigable con nosotros.
18:01No importa si se trata de empleados, no importa si se trata de la comunidad local, el medio
18:05ambiente, no importa si se trata de un servicio de taxi. Todo es bueno para nosotros. Esa es
18:09una de las razones por las que queremos ampliar nuestra planta aquí.
18:13Ahí los datos. Vamos a una segunda pausa. Ya al regreso en Economía 360, la Organización
18:18de Naciones Unidas está en contra de la sanción que ha impuesto Estados Unidos contra la relatora
18:24especial de la ONU para los territorios palestinos, Francesca Albanese. Ya regresamos.
18:31Gracias por seguirnos en Impacto Económico. Vamos a comenzar Economía 360 hablando de la
18:58Organización de las Naciones Unidas que califica de inaceptable la sanción que ha impuesto
19:04Estados Unidos contra la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos,
19:08Francesca Albanese, y advierte que genera un peligroso antecedente. La organización instó
19:14a Washington revocar su decisión contra Albanese, quien afirmó que el bloqueo contra ella busca
19:19diseñar y debilitar su misión humanitaria. Las sanciones contra la relatora se imponen
19:24tras la crítica que ha realizado a las políticas estadounidenses y por acusar a Israel de cometer
19:32el genocidio en la Franja de Gaza. El secretario estadounidense, Marco Rubio, había anunciado que se
19:37impondrían sanciones contra Albanese luego de calificar de supuestamente ilegal y vergonzoso
19:43los intentos de instar a la Corte Penal Internacional a tomar medidas contra funcionarios de los Estados
19:49Unidos. ¿Crees que Israel tiene derecho a existir? Israel ya existe. Es miembro reconocido
19:58de las Naciones Unidas. Además, el derecho internacional no contempla el derecho de un
20:03Estado a existir. ¿Tiene Italia derecho a existir? Italia existe. Ahora bien, si Italia y Francia
20:10quieren fusionarse mañana para convertirse en Italia-Francia, que sea así. No es asunto
20:15nuestro. Lo que consagra el derecho internacional es el derecho de un pueblo a existir. Por lo tanto,
20:22el Estado de Israel existe y goza de protección como miembro de las Naciones Unidas. ¿Justifica
20:28eso la supresión de otro pueblo? No. Ni desde hace 75 años, ni desde hace 57 años, y mucho menos hoy.
20:36¿Dónde está la protección del pueblo palestino contra la supresión, la anexión, la ocupación ilegal y
20:42el aperte? Esto es lo que debemos debatir. La Organización de Países Exportadores de
20:49Petróleo, OPEP, reveló en su informe anual que la demanda mundial de crudo va a continuar creciendo
20:54en las próximas décadas, alcanzando los 123 millones de barriles por día para 2050 y con Venezuela como
21:03actor determinante. En la última jornada del noveno seminario internacional de la OPEP en Viena,
21:08fue presentado el documento que detalla el incremento en la producción por el desarrollo
21:13económico de regiones como Asia, África y Medio Oriente, donde la industrialización y
21:18el crecimiento demográfico mantendrán altos los requerimientos energéticos. La OPEP estima
21:24que a nivel global se requerirán inversiones por valor de 18.2 billones de dólares para el año 2050
21:32y así satisfacer la demanda, especialmente en exploración, desarrollo de yacimientos y
21:38refinerías. El secretario general, Haitán Algáis, advirtió sobre las consecuencias de subestimar la
21:44necesidad de inversiones en hidrocarburos y que el mundo necesita más energía, no menos.
21:54La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió este jueves con diversas
21:59delegaciones en el marco del noveno seminario internacional de la OPEP. En continuidad con
22:04la agenda de trabajo en Austria, la también ministra de hidrocarburos venezolana sostuvo
22:09un encuentro con sus homólogos del Congo y de Nigeria, esto con el propósito de repasar las
22:14áreas estratégicas y la línea bilateral en materia energética. Mantuvo también una reunión con el
22:19representante de la Organización Africana de Productores de Petróleo para revisar allí las
22:24alianzas conjuntas y evaluar el fortalecimiento de la cooperación en el ámbito energético.
22:34Y bueno, el secretario general de la OPEP, Haitán Algáis, resaltó que Venezuela tiene la mayor reserva
22:40de petróleo a nivel mundial y que cualquier sanción puede afectar la industria.
22:44La OPEP, nuestra organización, y seguramente nosotros en la OPEP no queremos que nada afecte a la producción
22:54y la industria petrolera, industria de energía en nuestros países miembros. Principalmente aquí hablamos
23:02sobre Venezuela. Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo en el mundo y Venezuela tiene una fuerza en
23:10la compañía nacional de PDVSA, en el ministerio, y claramente cualquier sanciones, cualquier implicaciones
23:18políticas pueden afectar a esta industria que el mundo va a necesitar.
23:23Haitán Algáis también remarcó que Venezuela mantiene un papel fundamental en la organización de la OPEP.
23:32Países, productores y consumidores, y nos agradecemos la posición, la posición de Venezuela para que siempre en la OPEP,
23:40Venezuela es un país que ayuda con diálogo, con la diplomacía, y esto es muy importante para que nuestra organización
23:50siga, continúa siguiendo en una posición fuerte y forneciendo al mundo con el petróleo que demanda.
23:58Pasamos a Italia. Trabajadores del transporte aéreo realizan una huelga nacional para exigir mejores condiciones laborales.
24:06El paro de 24 horas fue convocado por diversos sindicatos de trabajadores e involucra tanto al personal de vuelo como al de tierra de los aeropuertos.
24:16Los gremios indicaron que además de la exigencia de mejores garantías contractuales, denuncian la disconformidad con la reciente reestructuración empresarial y los bajos salarios,
24:26debido a una pérdida del 20% en el poder adquisitivo de los mismos.
24:30Vamos ahora a ver indicadores petroleros al cierre de la presente jornada y comienzo con el barril de petróleo intermedio de Texas que ha marcado 62 dólares y 26 centavos,
24:50un alza de 27 centavos de dólar.
24:52El barril del Bren de referencia en Europa se ubica un poco más arriba, 65 dólares con 81 centavos y registra una subida de 23 centavos de dólar con respecto a la jornada anterior.
25:04Y el crudo promediado por la OPEP marca 70 dólares con 85 centavos.
25:09Este sí marca una caída de 4 dólares y 50 centavos con respecto a la jornada anterior y al cierre de la presente.
25:16Y de esta forma despedimos Impacto Económico para comentarios y sugerencias.
25:23Puede escribirnos a través de impactoeconomico arroba telesurtv.net, también www.telesurtv.net, siempre con nuestra señal en tiempo real para esta y otras informaciones económicas en América Latina, el Caribe y el resto del mundo.
25:36Soy Luis Francisco Blandón, gracias por preferirnos.
25:46Gracias por ver el video.

Recomendada