En este espacio, el presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua, nos comparte su opinión con respecto al anuncio del cierre de fronteras por gusano barrenador.
00:00Y justamente para hablar sobre este tema, le agradezco que nos tome la comunicación Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua.
00:08Señor, ¿cómo está? Buen día.
00:09Muy buen día. Muchos saludos a ti y a todo tu público.
00:12Gracias. Sin duda que es preocupante, ¿no? El hecho de que primero se haya cerrado, por obvias razones que ya se anunciaron en Estados Unidos,
00:19y cuando se supone se retomaba también la apertura, vuelve otra vez un caso que solamente duró, pues bueno, dos días la instrucción.
00:27¿Cómo toma esta instrucción de parte de Estados Unidos? ¿Es exagerada, como dice la presidenta?
00:33Pues yo creo que en un tanto sí. La verdad es que lo estamos viendo de una forma muy política ya,
00:40y más cuando el secretario de Agricultura la semana pasada estuvo presente en Washington, D.C., con su contraparte, en este caso la secretaria Rawlings.
00:49Y bueno, hace un par de semanas estuvieron varias autoridades en grupos visitando algunos puntos estratégicos del sur del país
00:58para ver los puntos de inspección y la movilización hacia México, ¿sí?
01:05Y bueno, hoy por hoy poner en contexto que los Estados exportadores volvemos a ser un factor de presión donde se nos vuelve a cerrar la frontera
01:13y que estamos apegados a un protocolo el cual este garantiza a través de preinspecciones e inspecciones tanto por la autoridad mexicana como americana
01:23y garantiza a través de un desparasitador como la invermectina el hecho de que el ganado que se exporta está sano
01:30y no pone en riesgo el lato ganadero americano, ¿sí?
01:34Entonces, hoy por hoy lo vemos preocupante, lo vemos como una medida unilateral por parte de Estados Unidos,
01:41y bueno, yo creo que debemos de tener, generar estos acuerdos de confianza para poder seguir colaborando con el gobierno americano.
01:50Dos meses de cierre, cumpliéndose el día de mañana, ya que el 11 de mayo fue cuando se inició este cierre de la frontera al ganado.
01:57¿Cómo les ha afectado económicamente, particularmente en Chihuahua?
02:01Pues bueno, más que nada ahorita, como tú sabes, estamos atravesando una serie de adversidades,
02:05entre ellas la sequía, el cual promueve mucho la movilización del ganado,
02:13y también pues es el costo de oportunidad de no poder exportar a nuestro mercado natural,
02:17que por más de 100 años ha sido el principal mercado, ¿sí?
02:21Y en ese sentido también, pues es el diferencial de precios entre comercializarlo entre consumo nacional, Asia, y exportarlo.
02:30En ese sentido estamos hablando de un diferencial de un 40%,
02:33entonces, en ese sentido también los limitantes de las capacidades de las cuarentenarias que hemos estado viviendo,