- ayer
El Departamento de Estado de los Estados Unidos impuso sanciones contra la relatora DD.HH. de la ONU, Francesca Albanese, luego de presentar un informe que señalaba a Israel de cometer genocidio en Palestina. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo le va? Bienvenido. Vamos a abrir nuestra agenda de este día.
00:17Guerra de sanciones, tema para la pregunta en Telegram.
00:20Estados Unidos sanciona a Francesca Albanese, la relatora especial de Naciones Unidas sobre los territorios palestinos
00:26ocupados, expertos en derechos humanos, recibe la mordaza de Trump.
00:32Ahí vamos preguntando, ustedes van respondiendo y así empezamos.
00:38Ecuador se prepara para dar inicio a la audiencia preparatoria de juicio contra los 17 militares
00:44procesados por la desaparición forzada de cuatro menores en diciembre de 2024.
00:49La evaluación judicial contra los funcionarios acusados busca develar la maniobra de posible secuestro
00:55de los cuatro de las Malvinas.
00:57La audiencia determinará si existen elementos suficientes para llevar a los militares a un
01:02juicio por la muerte de los menores.
01:04Los adolescentes fueron detenidos ilegalmente y hallados asesinados con impactos de bala
01:08días después al sur de Guayaquil, cuyas evidencias encuentran una grabación de los infantes maltratados.
01:15Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo este crimen cometido por soldados y las
01:20implicaciones del gobierno del presidente Daniel Novoa en el hecho, en medio de la crisis de
01:25violencia e inseguridad que atraviesa Ecuador.
01:29¿Qué dice Primicias?
01:31Así llega el caso de los cuatro de las Malvinas a la audiencia preparatoria de juicio.
01:36En la audiencia preparatoria evaluará si la Fiscalía cuenta con elementos suficientes
01:40para sostener la acusación en juicio en el caso de desaparición.
01:45Si considera que existen pruebas suficientes, dictará un llamamiento a juicio.
01:49Por otra parte, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos convocó
01:53a una concentración pacífica frente a la Unidad Judicial Sur para exigir justicia, convertidos
01:59en símbolo de la lucha en casos de violaciones a los derechos humanos.
02:04Además, de inmediato, a Quito, así rapidito, arrancando agenda, nos espera nuestra corresponsal
02:10Elena Rodríguez con nosotros.
02:12Bienvenida, Elena.
02:13Hola, Marce, qué gusto saludarte.
02:16Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
02:19Ya lo adelantabas, este jueves a las 10 de la mañana se instalará la audiencia evaluatoria
02:24y preparatoria de juicio contra los 17 militares de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, específicamente
02:30de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, acusados de la desaparición forzada y tortura de cuatro
02:35menores en el caso conocido como los cuatro de las Malvinas o los cuatro de Guayaquil.
02:40El proceso judicial se desarrollará en la Unidad Judicial Sur Valdivia, al sur de Guayaquil.
02:47Los imputados enfrentan cargos por desaparición forzada, tortura y homicidio en un caso que
02:53ha conmocionado al país.
02:54Las víctimas, hay que recordar sus nombres, hay que tenerlos siempre presentes.
02:59Josué, Ismael Arroyo, Neemías Arboleda y Steven Medina tenían entre 11 y 15 años,
03:04es decir, unos niños que estaban jugando fútbol, según testimonio de sus vecinos y
03:10familiares, y que fueron vistos por última vez el 8 de diciembre de 2024, tras haber sido
03:16detenidos por personal militar durante un operativo en Guayaquil.
03:20Sus cuerpos calcinados y con signos de tortura fueron encontrados el 24 de diciembre de 2024
03:27y el 31 de diciembre de ese año, el último día, se confirmó que pertenecían a los cuatro
03:34niños mencionados.
03:35En las afueras del juzgado, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos convocó
03:42a un plantón para exigir justicia.
03:45Sus padres no han cesado en la búsqueda de justicia.
03:48Ellos dicen que quieren verdad, justicia, reparación y además algo muy importante en
03:53un contexto como el que vive Ecuador, no repetición.
03:57Hay que recordar que el presidente Daniel Novoa decretó en el país un denominado conflicto
04:03interno o guerra interna, lo que ha derivado también en que las Fuerzas Armadas, los militares
04:10que ahora pueden participar en operativos sean acusados de excesos.
04:15Estamos pendientes de la audiencia que se desarrollará en la ciudad de Guayaquil para
04:19llevarles, por supuesto, los detalles.
04:21Marcelo.
04:22Muchas gracias.
04:23Dejamos a Elena y abrimos el análisis.
04:25Vivian Hidrobo con nosotros, abogada, miembro de la Alianza de Organizaciones de los Derechos
04:30Humanos.
04:31Buen día.
04:31Gracias por atendernos.
04:34Buen día.
04:35Un saludo a toda la audiencia de Telesur en la región, en Ecuador y en la región.
04:41Gracias, Vivian.
04:42Hablemos ahora de qué tan importante es el espacio judicial que hoy se abre para revisar
04:48este caso, porque ha sido desde un principio tan difícil la llegada al espacio de la justicia
04:55que quiero empezar por ahí.
04:57Por favor.
04:59Bueno, justamente los casos de graves violaciones de derechos humanos en el Ecuador y en varias
05:05partes de la región no es solamente, eso no solamente ocurre en la región, tienen una
05:10característica, quedan en impunidad.
05:13Entonces, en este caso, lo que ha ocurrido justamente es esta exigencia de justicia, una
05:19exigencia de justicia y una, no solamente de las organizaciones de derechos humanos, sino
05:24de toda la ciudadanía organizada, de toda la ciudadanía ecuatoriana que se ha sentido
05:29afectada en sí misma, ¿no?, por la desaparición y la ejecución de Ismael Eduardo Arroyo Bustos,
05:38de 15 años, Josué Dider Arroyo Bustos, de 14 años, Neemía Salud, Saúl Arboleda Porto
05:45Carrero, de 15 años, y Steven Geralt Medina Lajones, de 11 años.
05:50Y es importante no olvidar los nombres de los cuatro niños de Guayaquil que fueron desaparecidos
05:56y después torturados y después asesinados luego de haber sido detenidos por fuerzas
06:02armadas, ¿no?
06:04En la actualización, lo que ha pasado hasta ahora, ¿qué resaltamos, Vivian?
06:08Bueno, creo que sí hay momentos claves en este proceso de exigencia de justicia de
06:16las familias acompañadas por organizaciones de derechos humanos, ¿no?
06:19La primera, saber que efectivamente, ¿dónde están los niños, no?
06:23Porque en un primer momento, desde el 8 de diciembre, como decía el reportaje, hasta
06:28el 24 de diciembre, los niños estaban desaparecidos.
06:32Estaban desaparecidos, pero había constancia de que fueron detenidos en un lugar del sur de
06:37Guayaquil, muy concurrido cerca de un centro comercial.
06:41Por eso, la alegación de conflicto armado interno cae por su propio peso, ¿no?
06:46Entonces, estos niños fueron detenidos el 8 de diciembre y hasta el 24 de diciembre
06:52estaban desaparecidos.
06:54Aproximadamente por el 20 de diciembre, el 19-20 de diciembre, el caso va a una
07:01veas corpus y empieza a exigirse a los militares que digan dónde están los niños, porque había
07:06una prueba, había pruebas de que ellos fueron los que le detuvieron, ¿no es cierto?
07:11Y la jueza declara desaparición forzada en el caso de los niños.
07:16Este es un momento muy importante.
07:18Además, en este caso ha habido una preocupación de la Comité de Desapariciones Forzadas de
07:26Naciones Unidas y otras organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos.
07:31Entonces, el siguiente punto fue efectivamente cuando los militares son investigados, detenidos.
07:38En este momento ellos se encuentran detenidos en la cárcel de Cotopaxi, como cualquier otro
07:45privado de libertad.
07:47Y ese es un momento importante, ¿no?
07:50Porque ellos intentaron salir justamente con la nueva ley que saca por iniciativa del gobierno
07:57del presidente Novoa, se expidió una ley que dice que los militares, la policía, en
08:04caso de conflicto armado interno y de que estén ejecutando su deber legal, no serán sometidos
08:10a prisión preventiva, pues ellos intentaron ocupar esta nueva ley días después de haber
08:17sido expedida para intentar salir.
08:19Y el momento clave es que el habeas corpus que ellos intentaron activar fue rechazado.
08:25Entonces, sí es muy importante eso porque a través de la justicia se está diciendo
08:30al Ejecutivo, se está diciendo a los militares, no se van a permitir excesos en este caso, ¿no?
08:37Y ahora estamos en un momento clave.
08:39El momento clave es de la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio.
08:44Eso significa que se van a...
08:47El fiscal va a acusar a las personas que están detenidas si es que considera que hay indicios
08:52de responsabilidad en delitos y va a decir en qué delitos.
08:56Él considera que hay responsabilidad individual por cada persona.
09:02Y luego se va a analizar la legalidad de la prisión preventiva.
09:06Entonces, sí es un momento muy importante porque nuevamente es momento para la ciudadanía
09:14de estar pendientes de que una ley recientemente expedida no sea utilizada para liberar a malos
09:22elementos de las Fuerzas Armadas que, al contrario, no cumpliendo con su deber legal y constitucional,
09:29que es garantizar los derechos de la población, lo que han hecho es violar.
09:33Y no solamente de una población, digamos, en general, sino de cuatro niños, de cuatro
09:38niños de Guayaquil, de cuatro niños que tienen derechos de protección reforzada que
09:43el Estado no ha cumplido, ¿no?
09:45Entonces, toda la ciudadanía, todas las organizaciones de derechos humanos en este momento estamos
09:50con la mirada en Guayaquil, en la justicia de Guayaquil, en la justicia ecuatoriana, para
09:58exigir que estos casos no caigan en la impunidad como tantos otros en la historia lamentable de
10:04nuestros países.
10:06Fíjate que el caso, para entenderlo hay que llevar otros datos y otras informaciones que
10:12son dantescas.
10:14Quien nos escucha hablando, analizando este caso del asesinato, desaparición forzada de
10:20de niños, cuatro niños en Guayaquil, Ecuador, tiene que saber que los padres han ido, por
10:27ejemplo, a reconocer cenizas.
10:31Reconocí a mi hijo por los pies, porque su cabeza ya no estaba, dijo uno de estos padres
10:38de dos de los cuatro menores asesinados en Guayaquil.
10:42Cuando uno entiende cómo funciona esto y que somos madres, padres y que en Guayaquil,
10:50en Ecuador, los niños no se cuidan como deben y que las fuerzas del Estado arremeten así
10:59contra la vida de niños, a uno Vivian le cambia la perspectiva.
11:04Cuando más vamos a conocer detalles, sin entrar en el morbo, aparece este dolor enorme que
11:13carga todo este hecho como una verdadera pesadilla, Vivian.
11:20Justamente lo que sucede es gravísimo y es una alerta para todas las fuerzas, los elementos
11:28de fuerzas armadas en el Ecuador y en la región.
11:30No, eso no es posible hacer, eso no está, no solamente que no se va a permitir en un
11:41estado de justicia y derechos, sino que además se va a sancionar con toda la fuerza de la
11:46ley.
11:47¿Qué es lo que ha pasado en este caso?
11:48Lo que usted dice, son desaparecidos del 8 de diciembre a las 8 de la noche.
11:53De acuerdo con las investigaciones, lo que sucedió es que ellos, estos militares, 16 militares,
12:00agarran los niños en este lugar tan concurrido de Guayaquil, los suben en una camioneta, los
12:08torturan, los desvisten, los dejan solos cerca de donde hay matorrales, un lugar despoblado.
12:18Y esto dos horas del sitio donde los detienen.
12:23Los niños son víctimas de tortura e inclusive víctimas de abuso sexual de lo que se conoce
12:31y después son asesinados, desmembrados, quemados.
12:37Los padres tienen después que reconocer a sus hijos justamente por las pocas piezas de
12:44los cuerpos que quedan.
12:45Y después de esta situación, entonces es aberrante, es inaudito que estas fuerzas militares
12:54piensen que es posible acogerse a una ley que habla de deber legal.
13:00O sea, es una tergiversación de todo principio de justicia y de Estado de Derecho y nos pone
13:08en indefensión a toda la sociedad, porque mañana detenerse en orden judicial, detenerse
13:15y cumplir todos los procedimientos que se debe cumplir, dejar abandonados a niños fuera
13:20a dos horas del lugar, a 40 kilómetros, dos horas prácticamente del lugar donde los
13:27niños estaban abandonados, sin ropa, víctimas de tortura.
13:32Eso puede ser considerado deber legal.
13:35Entonces, es muy grave este caso.
13:38Necesitamos que en este caso la justicia actúe con todo su rigor, porque es fundamental
13:44que las Fuerzas Armadas, que la Policía Nacional, no solo respeten los derechos, sino en relación
13:52con personas que tienen una situación de vulnerabilidad distinta, más situación de vulnerabilidad,
14:03además con múltiples vulnerabilidades, como el caso de los niños de Guayaquil, deben actuar
14:08de forma donde se proteja reforzadamente sus derechos.
14:12Entonces, todas esas acciones que hicieron violando la ley y todas las omisiones que hicieron
14:20violando la ley, que al final significaron la desaparición forzada, la tortura y la ejecución
14:29extrajudicial de cuatro niños en Guayaquil, no puede quedar impune.
14:34Y eso no puede quedar impune porque una sentencia que no sea la más justa y la más justa en
14:44relación con los hechos significaría un grave retroceso en derechos humanos en el país.
14:50Vivian, Ismael tenía 15, Josué tenía 14, son los dos hermanos.
14:56Las otras víctimas, Negemías de 15, Steven Medina de 11, Papi Ben Sálvame, ese es el
15:05testimonio que está allí y que la justicia ya debería haber, de manera expedita, haber
15:11puesto en consideración, que es lo que los ciudadanos están denunciando, como la propia
15:17fiscalía está echando para atrás el caso.
15:19Escuchen esto, 8 de diciembre, Luis Arroyo sale a comprar y cuando vuelve a su casa le pareció
15:25raro que sus hijos Ismael y Josué no estuvieran todavía.
15:28Como a la luz se va acá a las 9 de la noche, dice él, antes de esa hora ellos siempre están
15:32en casa, le pregunta a la esposa y los bebés se fueron a jugar a la pelota, ya vienen, es
15:38raro que a esta hora no esté.
15:39Los padres pensaron, algo pasó, ya cuando fue pasando la hora, se demoraron, ya no corría,
15:45como hipótesis reciben una llamada, 10.40 de la noche, la llamada fue al teléfono de la
15:50madre. Papi ven, sálvame, que estamos por aquí en Taura, Botados, un barrio de Guayaquil.
15:57Los militares nos cogieron por supuestamente haber estado robando, pero nosotros no estábamos
16:01haciendo nada, papá. Ven acá a rescatarnos, por favor. Estoy asustado.
16:07El padre le dice, hijo, ya voy para allá, espérame, que aquí viene pasando la mafia en
16:12una moto. Recibe una nueva llamada, tienes 45 minutos, una hora para venir a verlos, si
16:19tú quieres a tus hijos, tienes que venir a verlos ya. Nunca más aparecieron, nunca más
16:28supieron de estos niños. Por eso cuando en el cartel veo que aparezcan vivos, que aparezcan
16:33ya, lo que recibieron estos padres son las cenizas de los hijos y como está diciendo
16:39la abogada, hicieron la identificación por pedacitos de piezas de esos cadáveres calcinados.
16:45Vivian, ya para cerrar, yo quiero preguntarte acerca de la actuación de esta Fiscalía de
16:50Guayaquil, ¿qué es lo que esperan para esta jornada?
16:55Bueno, aquí es la Fiscalía de Guayaquil, de justicia, de competente de Guayaquil. Esperamos
17:03que su acusación sea la acusación que corresponda con los hechos y con todas las evidencias recabadas
17:10en este proceso. Bueno, se va a empezar, hay que contar a la ciudadanía que este proceso
17:16tiene que empezar evaluando que no tenga nulidades, ¿no? Entonces primero hay que ver si efectivamente
17:24la Fiscalía ha despachado todas las peticiones de prueba de todas las partes. Entonces ese es
17:31un primer elemento, necesitamos que la Fiscalía actúe y actúe de forma célere y actúe de
17:38forma donde se garantiza el debido proceso. Necesitamos una acusación correspondiente con
17:44los hechos y su gravedad y su tipificación, ¿no es cierto?, en el país, pero significativamente
17:51con su gravedad. Y necesitamos que se llame a juicio a todas las personas involucradas,
18:01a los militares que detuvieron a los cuatro niños, como usted dice, dos de 15, uno de 14,
18:10otro de 11 de Guayaquil, y que a esos militares, además con las personas que estaban, que tenían
18:19conocimiento de los hechos y tuvieron algún grado de participación en los hechos, que
18:25todas las personas que tienen ese grado de participación tengan, sean llamadas a juicio
18:31y que responda el Estado ecuatoriano, responda a las Fuerzas Armadas por la violación de derechos
18:37humanos cometida contra los niños de Guayaquil. Este no es un caso aislado. Desde que el presidente
18:43declaró conflicto armado interno hemos evidenciado un aumento en los casos en relación con
18:49desapariciones forzadas, con tortura, con ejecuciones extrajudiciales. Esos casos,
18:55lamentablemente, la mayoría en el Ecuador están en impunidad. Así que en este caso, donde hay
19:02tantos elementos, donde no es posible, ¿no es cierto?, evadir la responsabilidad de agentes
19:09del Estado en la desaparición, tortura y después asesinato, ¿no?, de los cuatro niños de Guayaquil,
19:16necesitamos que la justicia actúe con todo su rigor. Es para estos casos que la justicia está y debe actuar.
19:28Un gran abrazo, gracias por este tiempo y por toda la información, Vivian. Hasta la próxima.
19:35Hasta la próxima. Muchas gracias por la entrevista y un saludo a toda la ciudadanía latinoamericana que nos escucha.
19:44Gracias. Vamos a prepararnos a tomar un airecito, hacer una pausa, vamos a seguir en agenda.
19:50A esta hora vamos a revisar qué pasó con esta serie de sismos que sacudió Guatemala en la tarde del martes,
19:57con magnitudes de movimientos de hasta 5.6, según los reportes del Instituto Nacional de Sismología.
20:06Estamos hablando, esto es muy importante, jornada de martes. Esa es la información.
20:10¡Gracias!
20:40Gracias.
20:41¡Gracias!
21:10Estados Unidos impuso sanciones contra la relatora especial de las Naciones Unidas,
21:40sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, luego de presentar un informe que señalaba a Israel de cometer genocidio en Palestina.
21:49La medida estadounidense forma parte de una campaña de presión para obligar al organismo internacional a destituir a la relatora de su cargo.
21:58Washington advirtió que la acción busca castigar a los críticos de los crímenes israelíes contra el pueblo palestino en la franja de Gaza.
22:06Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo esta maniobra del presidente Donald Trump busca silenciar las voces disidentes que denuncian a Israel de cometer expulsión y exterminio en Palestina,
22:18en clara demostración del apoyo de Washington a los crímenes del sionismo.
22:22Estados Unidos sanciona a Francesca Albanese, la relatora especial de Naciones Unidas sobre territorios palestinos ocupados,
22:36experta en derechos humanos, preguntamos, ¿recibe la mordaza de Trump?
22:4193% dice sí, 4% dice no, 3% dice no sé, hay 166 votos hasta ahora.
22:49Ahora sí vamos a revisar información en portales.
22:53Telesur, Estados Unidos impone sanciones a relatora de la ONU Francesca Albanese.
22:58El secretario de Estado, Marcos Rubio, anunció la imposición de sanciones a esta relatora que trabaja en Naciones Unidas,
23:05que es una experta en derechos humanos, por promover acciones de la Corte Penal Internacional contra funcionarios y empresas de Estados Unidos e Israel.
23:14Albanese respondió con un mensaje en la red social X, exigiendo a los gobiernos de Italia, Francia y Grecia que rindan cuentas
23:21por permitir el paso de Benjamin Netanyahu por su espacio aéreo durante un viaje a Washington.
23:28Al Mayedín dice, Estados Unidos sanciona a la relatora de la ONU por cooperar con la Corte Penal.
23:33La sanción se da luego que Albanese presentara ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
23:38su informe llamado Anatomía de un Genocidio, en el que concluye que hay fundamentos responsables,
23:45razonables para afirmar que la campaña militar de Israel en Gaza constituye un genocidio
23:50desde el 7 de octubre de 2023 que está en marcha.
23:54Según Estados Unidos, Albanese habría colaborado con la Corte Penal Internacional
23:58en investigaciones dirigidas a procesar a ciudadanos estadounidenses y colonos israelíes
24:04sin el consentimiento de Estados Unidos ni de Israel.
24:10Además, siglo XXI dice, ONU pide a Estados Unidos que revoque sanciones
24:13contra la relatora especial de Naciones Unidas para Palestina.
24:17Naciones Unidas reclamó a Estados Unidos revocar estas sanciones impuestas contra Albanese,
24:22que la ven allí en pantalla, pero hasta ahora la decisión no aparece.
24:26También alertaron sobre la aplicación de medidas punitivas contra ella
24:30y apelaron a un diálogo sobre las denuncias que ha planteado sobre la mesa
24:35sobre la ofensiva de Israel contra Gaza.
24:38También ha subrayado ONU que los relatores especiales de su organismo,
24:41junto a otras partes de todo el ecosistema que compone Derechos Humanos,
24:45abordan cuestiones delicadas y a menudo divisivas, que son de interés internacional.
24:51Además, a esta hora vamos a ir a mostrarles también cómo Albanese, Francesca Albanese,
24:58daba esta información. Ahí lo tienen.
25:01Los Estados miembros deben imponer un embargo de armas total a Israel,
25:05suspender todos los acuerdos comerciales y relaciones de inversión
25:08y exigir la rendición de cuentas, garantizando que las entidades corporativas
25:12enfrenten consecuencias legales por su participación en graves violaciones del derecho internacional.
25:16Albanese afirmó que la bolsa de valores de Tel Aviv ascendió un 213% desde el comienzo del genocidio
25:27y afirmó que Israel lo usa como oportunidad para probar nuevas armas contra la población palestina.
25:34Desde octubre de 2023, la bolsa de Tel Aviv se ha disparado un 213% en dólares estadounidenses,
25:40acumulando más de 220.000 millones de dólares en ganancias de mercado,
25:45incluyendo 67.800 millones de dólares estadounidenses solo en el último mes.
25:50Un pueblo enriquecido y otro borrado.
25:52Israel ha usado el genocidio como una oportunidad para probar armas nuevas,
25:56vigilancia personalizada, pequeños drones, sistema de timón y otras tecnologías no tripuladas
26:01para exterminar a una población sin restricciones.
26:04De inmediato, para el análisis, nos espera Jorge Cráinez, periodista, analista de Política Internacional.
26:11Jorge, ¿cómo te va? Buen día.
26:13Hola, buen día. Un gusto estar contigo y en la pantalla de Telesur.
26:18Muchas gracias. Si hablas, ¿por qué hablas? Y si hablas y no les gusta, te sancionan.
26:22Veo las acusaciones que pesan sobre Francesca Albanese y no es poco.
26:29La acusa Rubio, la acusa de haber colaborado directamente con la CPI para emitir órdenes de arresto
26:35contra Netanyahu y contra Joab Galant, ex ministro de Defensa por crímenes de guerra en Gaza.
26:42¿Cómo estará desarmada toda esta estructura jurídica internacional para que esté ocurriendo esto?
26:47Quiero empezar por ahí, por favor, con la reflexión, Jorge.
26:52Bueno, hay que decir que la institución del veto rige para el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
26:59pero de ninguna manera rige para los informes de los expertos, como es el caso de Francesca Albanese,
27:06que el pecado que está cometiendo para Marco Rubio, Donald Trump y el imperialismo de los Estados Unidos
27:13es que está denunciando a las corporaciones privadas que lucran con el genocidio que se está cometiendo,
27:22especialmente en la franja de Gaza, contra el pueblo palestino.
27:27Y entonces hace llegar esa información a la Corte Penal Internacional,
27:31la cual ya ha condenado a Benjamín Netanyahu como criminal de guerra.
27:37De manera que ese es el pecado que comete.
27:40Pero el reclamo de los Estados Unidos en contra de la relatora especial,
27:47que es una experta muy avanzada y experimentada, y a su vez muy apegada a la verdad,
27:55como se puede observar en este informe,
27:58es marcar justamente que el genocidio que se comete contra el pueblo palestino
28:05tiene que ver con la ganancia desmesurada incluso de corporaciones de gran capital internacional
28:14que están cometiendo un crimen de lesa humanidad.
28:18De manera que es absolutamente improcedente, pero indica el grado de solidaridad que tiene Estados Unidos
28:26con el régimen genocida y fascista de Benjamín Netanyahu allí en Medio Oriente.
28:33Es que yo estoy esperando de un momento a otro a ver qué dice Trump sobre el residente.
28:38Trump también ha escuchado este testimonio donde el residente dice que no quiere tocar más,
28:46no quiere tener más participación con intereses israelíes a raíz de los hechos en contra del pueblo palestino.
28:53Fíjate que haber tocado intereses, como lo hizo Albanese, de negocios de Estados Unidos
29:00y de Israel la pone en esta posición.
29:04Son cinco empresas acusadas por la relatora de la ONU de beneficiarse del genocidio en Gaza.
29:12Será entonces, Jorge, empezar a hacer circular la información de estas cinco empresas,
29:16quiénes son, cómo hacen y apelar a que se siga difundiendo este informe
29:22de la economía de la ocupación a la economía del genocidio, se llama.
29:25Jorge.
29:27No, correcto.
29:28Incluso hay movimientos que impulsaron muchos sectores populares en distintas partes del mundo
29:35que apunta a un boicot sobre estas empresas que se alimentan del genocidio para sus ingentes ganancias.
29:46Y ha tenido un grado de repercusión, pero no suficiente.
29:51Me parece que este reclamo de los Estados Unidos pone, a pesar de que no les guste al señor Rubio o a Donald Trump,
29:59están poniendo en el candelero que el genocidio no tiene solamente una faceta criminal
30:06en contra de la humanidad, en contra de la vida de las personas y de un grupo nacional,
30:14como es el pueblo palestino, sino que tiene además ganancias capitalistas muy significativas.
30:23Y el hecho de ganar dinero de la manera tan intensa como lo hacen, o inmensa como lo hacen,
30:31a costa de la vida de las personas, me parece que es un crimen de lesa humanidad
30:35que debe ser absolutamente condenado.
30:39Y dado los antecedentes que ha tenido la Corte Penal Internacional
30:44con relación al gobierno del sionismo israelí,
30:49bueno, me parece que le está poniendo sobre la mesa a esa corte
30:53una información y una cantidad de elementos probatorios
30:57que son muy difíciles, podríamos decir prácticamente imposibles de cuestionar.
31:04Por ejemplo, que la empresa Caterpillar de maquinaria vial para la construcción
31:12sea partícipe directa del derrumbe de la destrucción de las viviendas palestinas
31:18para dejarlos sin casa, sin techo, es un indicativo.
31:23Entonces la empresa Caterpillar debe ser condenada, debe ser limitada,
31:28así como la empresa Boeing y otras empresas de industria armamentista
31:34que están señaladas en este informe de la señora Albanese,
31:39por lo cual creo que es un informe que toda la humanidad debe conocer
31:45para que no haya solamente una condena jurídica al señor Metañao y a su ministro,
31:53sino también que haya una condena moral e internacional
31:59por parte de los pueblos del mundo contra este crimen que se está cometiendo,
32:04que en algunas áreas supera los crímenes cometidos por el nazifascismo en Europa
32:09durante la década de los años 40 del siglo pasado.
32:15Marcela.
32:15Jorge, leo el informe presentado por Albanese y allí dice,
32:20al suministrar carbón, gas, petróleo y combustible a Israel,
32:24las empresas contribuyen a la infraestructura civil que Israel utiliza
32:29para consolidar su anexión permanente y la destrucción de la vida palestina.
32:35Esta infraestructura abastece al ejército israelí mientras destruye Gaza.
32:41La naturaleza aparentemente civil de dicha estructura
32:45no exime a una empresa de su responsabilidad.
32:50Ese carbón, ese gas, ese petróleo, ese combustible que no tienen los habitantes en Palestina,
32:57lo tiene Israel y esta infraestructura la usa para consolidar su anexión de territorio.
33:04Por esto, va en desmedro de la vida de los palestinos,
33:09solo apelando al objetivo económico que se puso.
33:13Todo ese final lo agregué yo.
33:15Jorge, seguir haciendo pedagogía continua sobre esto y seguir explicando
33:20qué quiere decir también es una tarea muy ardua para quienes estamos en un medio de comunicación.
33:25Sí, claro, es muy ardua y me parece que nos ayuda este informe de la señora Albanese.
33:33Quiero destacar la valentía de Francesca Albanese en no esconder la realidad en la que su tarea la obliga a actuar
33:42y también solidarizarme con ella, solidarizarnos los periodistas con ella a la hora de difundir este informe.
33:53Ya no es un informe de una organización palestina, de una organización tildada de izquierda,
34:02es un informe serio, científico, por una figura que tiene el respaldo de la pertenencia a una organización
34:12como son las Naciones Unidas.
34:14Y a la vez señalar que muchas veces se critica a las Naciones Unidas en general
34:19sin tener suficientemente en cuenta que quienes dificultan y impiden muchas veces
34:26el accionar de las Naciones Unidas y sus organizaciones e instituciones especializadas
34:33es el gobierno de Estados Unidos, los otros gobiernos de potencias occidentales
34:38que vetan las resoluciones, que traban la producción de informe.
34:43En este caso no pudieron trabar la redacción del informe,
34:47pero sí están pretendiendo que el organismo internacional excluya a la señora Francesca Albanese
34:55albanese de su tarea, por lo cual se están colocando en el marco de su propia ideología
35:02que ha pedido puntualmente establecer un nuevo sistema internacional basado en reglas
35:12desconociendo la Carta de las Naciones Unidas, el sistema internacional vigente de las Naciones Unidas
35:19y pretendiendo ser ellos los que establezcan las reglas y las normas del orden internacional.
35:28Pero claro, ya son un imperio en decadencia,
35:33aparecen otros centros y otros polos de poder
35:36y allá está la esperanza de la humanidad y un mundo multipolar y policéntrico,
35:43como reclamaba, quisiera recordarlo,
35:45cuando pocos hablaban de esto,
35:48el comandante venezolano Hugo Rafael Chávez Frías, Marcela.
35:53Y ahí viene la información histórica.
35:55No quería despedirte, de hecho,
35:57sin aludir a otros temas que son fundamentales en esta cuestión,
36:01en este informe de la italiana Francesca Albanese,
36:04relatora especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos en territorios palestinos
36:08que están ocupados desde 1967.
36:11Esto no es nuevo, esto no es de ahora.
36:14Ella ha acusado duramente a Israel de cometer crímenes de guerra,
36:17incluido un genocidio en la franja de Gaza.
36:20Cuando explica en su comunicado,
36:22y con esto voy también, Jorge,
36:24a la gente joven que siempre está pidiendo bibliografía y material.
36:27Cuando ella explica cómo Israel ha intensificado esta estrategia,
36:33CPI hasta ahora no actúa.
36:36Aquí hay grandes firmas de inversión,
36:38hablamos de BlackRock, de Vanguard,
36:40hay una empresa mexicana,
36:42está la petrolera brasileña que dice,
36:44no, nosotros no le vendimos petróleo en ese periodo a Israel.
36:48Cuando hablamos de economía del genocidio,
36:50los mapas y la información gráfica debería ser enorme
36:54para nombrar con nombre y apellido a estas empresas
36:57que están lucrando con el genocidio de todo un pueblo, Jorge.
37:02Sí, efectivamente, efectivamente.
37:04Incluso debiera informarse en las escuelas,
37:08en las universidades,
37:10para que los alumnos estudien la naturaleza de los genocidios.
37:15Porque también tenemos que decir que hay un verdadero genocidio
37:20contra los migrantes,
37:22han habido otros genocidios en la historia de la humanidad
37:25que quedaron impunes,
37:26y me parece que se están creando condiciones en el mundo
37:30para que ya no haya impunidad para este tipo de acciones bárbaras
37:34que comete el colonialismo, el imperialismo, el sionismo,
37:39que son ideologías de la muerte,
37:42que son ideologías del odio,
37:44de la imposición de políticas por la fuerza.
37:47A los palestinos les han derrumbado sus ciudades,
37:51les han destruido su infraestructura,
37:53los están aniquilando desde el punto de vista físico,
37:57les están destruyendo los hospitales, las escuelas,
38:01y esto merece castigo.
38:03Entonces es importante que la sociedad mundial reclame castigo,
38:07y el informe de la señora Albanese,
38:10me parece que es, incluso me atrevería a decir,
38:13histórico en esta búsqueda por justicia
38:16que está con este informe alentada
38:20y en pleno desarrollo, Marcela.
38:23Muchas gracias por este tiempo.
38:26Un besito, adiós, buenos días.
38:29Adiós, buenos días, Jorge.
38:31Guerra de sanciones, dijimos en Telegram,
38:33Estados Unidos sanciona a Francesca Albanese.
38:35Preguntamos, la relatora especial de Naciones Unidas
38:38sobre territorios palestinos ocupados,
38:41experta en derechos humanos,
38:43recibe la mordaza de Trump, y sí.
38:46La mayoría responde sí, 93%, 4% dice no,
38:50y hay un 3% que todavía se permite dudar y dice no sé.
38:53Son 185 participaciones.
38:57Hay otros temas, pausa rápida y seguimos.
39:12Jorge, gestoso con nosotros,
39:14segundo día del Seminario Internacional OPEP.
39:16¿Cómo te va? Bienvenido.
39:17Marcela, ¿cómo estás?
39:21Nosotros estamos acá terminando entonces este segundo y último día
39:27del Seminario aquí en Viena, precisamente en el Hofburg Palace,
39:32aquí en las afueras de Viena.
39:34Y quizás lo más relevante que ha sucedido hasta este momento
39:37ha sido que se ha presentado este libro,
39:41casualmente, que se titula en español
39:44Perspectiva Mundial del Petróleo para el 2050,
39:50preparado precisamente por la OPEC.
39:53Y Marcela, los elementos más relevantes de estas conclusiones
39:57son que el consumo del petróleo y producción del petróleo
40:03de aquí al 2050 seguirá en aumento,
40:06crecerá la producción de 105.000 barriles por día,
40:10como está en la actualidad, a 123.000 por día.
40:14Y esa producción será en manos de países,
40:17no necesariamente como miembros de la OPEC,
40:21como son la India y como son países de África y de Asia.
40:26Estamos hablando también que el consumo de ese aumento de petróleo
40:30vendrá casualmente desde el sur global,
40:35justamente de actividades como la petroquímica,
40:37el transporte y también la aviación.
40:41Respecto a lo que tiene que ver con el consumo,
40:45estamos hablando también de que el consumo de energía,
40:49digamos, a nivel global, para el 2050,
40:52el 14% del consumo de energía global
40:56vendrá justamente de energías renovables.
40:59Solo el 14% y el 53% seguirá estando en manos del gas y del petróleo.
41:08Está hablando también que los precios del petróleo
41:11no se anticipa que tengan una variable importante
41:15y que no habrá tope en la producción del consumo de petróleo.
41:21Quizás lo más relevante también es decir que ven
41:25una transición equilibrada de aquí al 2050
41:28entre las energías renovables y estas energías fósiles.
41:33Marcela.
41:33Muchas gracias.
41:36Dejo bien entonces y voy de inmediato con Henry Camelo.
41:39Henry, bienvenido. ¿Cómo te va?
41:42Marcela, ¿qué tal? Muy buenos días.
41:44Te saludo desde San Antonio, Texas,
41:47muy cerca a la zona del desastre en Kerrville,
41:52también aquí en el área cercana a San Antonio.
41:55Puedes decirte que ya son 180 las personas que se encuentran desaparecidas
42:01luego de este desastre natural que también deja a cerca de 120 personas
42:09ya oficialmente según el último reporte del gobernador Greg Abbott
42:14que han fallecido, 120 personas fallecidas.
42:17Estas 180 personas se están buscando de manera intensa
42:22en diferentes sitios aledaños.
42:25Luego que el 4 de julio, cerca de las 4 de la mañana,
42:29el río Guadalupe tuviera una crecida de hasta 26 pies.
42:36La noche anterior, las intensas lluvias y los servicios de emergencia
42:40no llegaron a advertir de esta catástrofe
42:43y este río se llevó por delante a todas las casas
42:48y varias de las poblaciones aledañas,
42:53incluyendo al campamento Mystic,
42:55un campamento de verano de niñas que se encontraban en este lugar
43:03para pasar los días de vacaciones
43:06y terminaron siendo víctimas de este desastre natural.
43:12Dentro de estos desaparecidos también se encuentran cinco niñas
43:16y una de las consejeras que aún las están buscando
43:22a través de organismos de emergencia y con caballos,
43:28porque el acceso al área se encuentra bastante restringido.
43:32Lo están también haciendo los organismos de emergencia
43:34a través de helicópteros,
43:36pero hasta el momento no tienen realmente mucha esperanza
43:40de encontrar sobrevivientes toda vez que el desastre ha arrasado
43:46con cualquier posibilidad de que exista algún lugar
43:50donde se hayan podido tal vez resguardar estas personas.
43:54Muchos cuestionamientos ha habido acerca de la reacción
43:57de los equipos de emergencia
43:59debido a que no advirtieron oportunamente
44:02de la subida de este río
44:05y que no dieron un parte para que pudieran evacuar el área
44:09de manera pronta
44:11antes de que ocurriera toda esta tragedia.
44:14Todas estas respuestas las estarán dando
44:17no solamente las autoridades de Kerrville,
44:20sino también las estarán dando los equipos de emergencia
44:23quienes eran responsables de haber advertido
44:26de los cambios meteorológicos y de las intensas lluvias
44:29que pudieron haberse evitado,
44:32pudo haberse evitado la pérdida de tantas vidas.
44:36Mañana está supuesto estar acá el presidente Donald Trump
44:40visitando el área del desastre
44:42junto con el senador de Texas, Ted Cruz,
44:46y estarán dando respuestas a los damnificados
44:49y a los familiares de las víctimas
44:51en cuanto al servicio de emergencia
44:55y cuál va a ser el plan del gobierno
44:56respecto a la ayuda que les vaya a brindar
44:59no solamente inmediata, sino a futuro
45:03en cuanto a la respuesta de sus casas,
45:06puesto que los seguros que cubren los desastres
45:10seguramente no les van a responder
45:13ya que las inundaciones no están dentro de lo que se contempla
45:17que cubran estos seguros
45:19y FEMA tendría que venir a responderles a ellos
45:22ante este desastre.
45:23Es la información que tengo desde San Antonio, Texas.
45:27Estaremos muy pendientes a lo largo de esta jornada
45:30de informarles todo lo que suceda
45:31en cuanto a la búsqueda de los desaparecidos
45:34se refiere, Marcela.
45:36Muchas gracias.
45:37Imágenes en vivo de esa búsqueda.
45:39¿Pueden poner esas imágenes, por favor, Pedrito?
45:43Nuestro director.
45:45Porque mientras Henry hablaba,
45:47las veíamos, pero no las podíamos comentar.
45:49Aquí lo tienen.
45:50Bien, ahí me quedo un segundo mostrando esto.
46:03¿Están viendo?
46:04Miren esto, la crudeza de los hechos.
46:07Y sobre estas imágenes quiero agregarles un dato
46:10que es un estudio publicado en el año 2022
46:13por la revista Nature
46:14que encontró, atentos,
46:17que si el mundo sigue el rumbo del cambio climático
46:20sin tomar acciones,
46:21Texas está entre los estados
46:24que experimentarán mayor aumento
46:27de pérdidas medias anuales por inundaciones
46:29de aquí al año 2050
46:32con un incremento de más del 900%.
46:37O sea, vengan conmigo,
46:39este tipo de eventos tan dolorosos
46:42aumentarán en ese porcentaje.
46:44Cuando cito la fuente y digo que es un estudio de Nature
46:47es porque hay estadística atrás
46:50que soporta esta información.
46:53Repito, de aquí al 2050
46:54habrá un incremento de este tipo de hechos
46:57asociados a los efectos negativos del cambio climático
47:00en un 900%.
47:03Por eso decimos esto recién empieza.
47:05Dejo este espacio y me voy ahora a ver lo siguiente.
47:08Un grupo de inmigrantes llegó a El Salvador
47:10expulsados por Estados Unidos.
47:12Roberto Hugo, ampliemos.
47:15Muchas gracias Marcela,
47:17es un gusto saludarte desde San Salvador.
47:19Ayer llegó el último vuelo de deportados
47:21que prácticamente viene a sumar
47:23un promedio de 62.
47:26Solo en los primeros meses de este año
47:29provenientes de Estados Unidos.
47:30Esto indica que al menos 10 vuelos mensuales
47:34han estado llegando.
47:34A pesar de que el gobierno de este país
47:37no revela oficialmente estas cifras,
47:40no publica estas cifras,
47:43información de una organización
47:44que se llama Testigos en la Frontera,
47:46extrae estos datos del Servicio de Migración y Custodia
47:49de Aduanas de Estados Unidos,
47:51conocido como ICE,
47:53y de ahí se desprende esta información,
47:55que son por lo menos 62 vuelos
47:57que en los últimos seis meses
47:58han estado llegando al país.
48:00Esto indica que las deportaciones
48:01hacia El Salvador
48:02han venido aumentando
48:04en gran medida
48:05debido a las redadas
48:07que se están generando
48:08en los Estados Unidos,
48:10en diferentes partes de esa nación.
48:12Justamente ayer llegaba un vuelo
48:13y tuvimos la oportunidad
48:14de hablar con algunas personas
48:16que venían en este vuelo.
48:17Muchas dijeron
48:18que se sometieron
48:19a una especie de deportación express
48:22y prácticamente dos días después
48:24de haber sido arrestadas
48:25ya estaban acá.
48:26Y mucha gente que incluso
48:28narra que tenían,
48:30estaban amparados
48:32en programas migratorios
48:33que tenían procesos migratorios,
48:35o sea,
48:35estaban de forma legal,
48:36pues estas personas
48:37han llegado al país deportadas.
48:39Esto sin duda
48:40para economistas
48:41genera preocupación
48:42porque gente que viene al país
48:44pues no va a encontrar
48:45mayores condiciones
48:46para poder incorporarse
48:48a una vida productiva
48:49y también esto implica
48:51que mucha gente
48:52que envía remesas
48:53va a disminuir.
48:54Y si a esto se le agrega,
48:55dicen los expertos,
48:57el 1%
48:57del impuesto
48:59que el gobierno
49:00de Estados Unidos
49:01va a imponer las remesas,
49:02sin duda
49:02esto va a afectar
49:04la economía del país.
49:05Entre un 23 y 25%
49:07del Producto Interno Bruto
49:09depende
49:10de las remesas
49:11provenientes
49:12de varios países,
49:13pero especialmente
49:14de Estados Unidos.
49:15Sin duda
49:15una situación
49:16preocupante,
49:18dicen expertos
49:19en temas migratorios.
49:20Marcela,
49:21así las cosas.
49:22Es todo lo que tengo
49:22desde San Salvador.
49:24Vuelvo contigo,
49:25te deseo
49:25feliz día.
49:27Muchas gracias.
49:28atentos
49:29que esos migrantes
49:30han sido llevados
49:30al SECOT,
49:32la cárcel de Bukele.
49:34Atentos con eso
49:35por una vez que se conozca
49:37la lista de nombres
49:37y llegamos a saber
49:38alguna información extra
49:39hay que estar pendientes
49:40allí si hay ciudadanos
49:41venezolanos.
49:42Hoy,
49:43en Caracas,
49:43se está planteada
49:44una marcha
49:45para exigir
49:46el retorno,
49:47la devolución
49:47de 18 niños y niñas
49:49secuestradas
49:50por Estados Unidos.
49:52Han regresado,
49:53a lo mejor,
49:53su papá o su mamá,
49:54pero a los niños
49:55los dejaron allá.
49:56Así que aquí
49:57hay una encendida
49:58defensa
49:59exigiendo
50:01el retorno
50:02de los niños
50:02a la patria.
50:04Prensa latina,
50:05voy a mostrarles
50:05en este momento
50:06un tema que no quiero
50:07dejar por fuera
50:08porque ya se va
50:08terminando la agenda.
50:10Consejo Ejecutivo
50:11de la Unión Africana
50:12sesionará
50:12en Guinea Ecuatorial
50:14una reunión
50:14que tiene prevista
50:15deliberaciones,
50:17seguimiento
50:17de un proceso
50:19de integración africano
50:20que está,
50:22que tiene algún movimiento,
50:23que está en marcha,
50:24la matriz
50:25de la división
50:25del trabajo
50:26entre la Unión Africana,
50:28entre las comunidades
50:29económicas regionales,
50:30los estados
50:30que hacen parte
50:31de este evento
50:33también están allí
50:34abordando esta información.
50:35La agenda
50:36incluye
50:36evaluar estatutos,
50:38coordinar esfuerzos
50:39para acelerar
50:40esta marcha.
50:42Hay que decir
50:42que este tema
50:44del año,
50:44del evento
50:45que se hace
50:45en Guinea Ecuatorial,
50:47es justicia
50:49para africanos
50:50y afrodescendientes
50:51a través
50:52de las reparaciones.
50:57Gracias a todos,
50:59siempre es un gusto,
50:59gracias por confiar
51:00en nosotros
51:01y poner la tele
51:01para informarse.
51:03Hasta luego.