- anteayer
El brote de sarampión continúa en ascenso en el departamento de Santa Cruz, donde ya se registran 89 casos confirmados, generando preocupación en las autoridades sanitarias y educativas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ya en la cuenta regresiva para el retorno a clases, pero atención porque las autoridades tanto de salud como de educación
00:05van a llevar adelante reuniones para definir acciones a tomar, si es que se amplían las vacaciones,
00:11si es que van a clases a distancia o cuáles otras medidas van a tomar para precautelar la salud de nuestros estudiantes.
00:18Quiero saludar al director de educación Nelson Alcócer, nos acompaña.
00:22Director, muy buenos días, bienvenido, ¿cómo le va?
00:25Muy buenos días, muchas gracias por la invitación.
00:26Bueno, estamos para informar a toda la población de Santa Cruz, especialmente a los queridos padres de familia,
00:31sobre las actividades educativas de la presente gestión.
00:35Los padres de familia están atentos al informe que usted vaya a brindar esta jornada, claro,
00:39porque las autoridades en salud han anunciado que se van a reunir entre hoy jueves o mañana viernes,
00:45pero se esperan conclusiones prontas para saber qué acciones tomar.
00:49Director, ¿qué planteamientos llevarán ustedes a esta reunión?
00:52Bueno, ya es una de las reuniones más que tenemos con el CEDES,
00:57que prácticamente tenemos una buena coordinación y bastante cruza de información.
01:02Bueno, la preocupación grande es el tema del incremento del sarampión, el tema de salud.
01:07Bueno, tanto el factor climatológico no está ya tanto una preocupación porque ha mejorado ya en el departamento de Santa Cruz.
01:13Sin embargo, estamos en constantes evaluaciones, queremos informar a los queridos padres de familia
01:18que tengamos un poco más de paciencia.
01:20Estamos también coordinando con el Ministerio de Educación para hacer conocer el comportamiento
01:25y la conducta del factor epidemiológico en Santa Cruz.
01:29Y seguramente en el transcurso de hoy hasta mañana vamos a tomar una determinación,
01:33siempre tomando en cuenta lo primero, la salud de los estudiantes.
01:36Entonces, entendemos que hay una posición de los padres de familia, también son escuchados.
01:40Hay una posición de la Federación de Maestros también, que también son escuchados.
01:45Pero tenemos que tomar decisiones también en conjunto y sobre todo decisiones muy saludables
01:50para la educación del departamento de Santa Cruz, especialmente para los niños y niñas que, bueno, en etapa escolar.
01:56Correcto. Director, ¿qué acciones a corto plazo? ¿Cuáles son las más accesibles?
02:01Si es que se plantea volver a clases, porque claro, los estudiantes en Santa Cruz
02:05adelantaron el periodo de descanso pedagógico por las bajas temperaturas, bien lo decía.
02:11¿Qué acciones a corto plazo es lo más factible poder implementar en caso de que retornen a clases?
02:16Brigadas, móviles en las unidades educativas, implementación de barbijo, control de carnet de vacunación.
02:22¿Qué acciones específicas a corto plazo son más factibles?
02:26Bueno, creo que ya de manera muy responsable a través del gobierno también con los esfuerzos, con las vacunas.
02:33Hemos iniciado una gran campaña de vacunación a través del CEDES.
02:38Agradecemos al sector salud también que está poniendo el hombro a esta situación que estamos atravesando.
02:43Como educadores, nosotros hemos transmitido a los queridos padres de familia, a los maestros,
02:47conformando comisiones de salud, insistiendo en lo que es los protocolos de bioseguridad.
02:52Bueno, en sí, yo creo que cuando retornemos a las labores educativas,
02:55vamos a, en este caso, implementar también, sí, los equipos de bioseguridad, el uso del barbijo,
03:03el control estricto de las comisiones de salud en las unidades educativas,
03:08pero sobre todo siempre queremos nosotros llegar a los padres de familia.
03:11Reflexionar con ellos, creo que aún estamos a tiempo para poder vacunar a nuestros hijos.
03:15Hay las vacunas, están los centros de salud, hay brigadas móviles,
03:19a los cuales podemos acudir y creo que es la mejor manera de poder garantizar un retorno seguro a las labores educativas.
03:25En este retorno a clases, el sector educación, ¿pedirá el retorno que sea a distancia o presencial?
03:33Bueno, ya haciendo un análisis, nosotros ya hasta el momento, hasta la fecha,
03:36porque ya estamos próximos a poder tomar una decisión, estamos viendo dos alternativas.
03:41Uno es la ampliación de una semana más para que también esta etapa podamos completar con la vacunación
03:47de todos los estudiantes, los niños en las edades que corresponde y retornar de manera segura.
03:53Otra opción es que podamos retornar a través de un cambio de modalidad,
03:57modalidad a distancia que también podemos todavía garantizar,
04:00no la presencia física de los estudiantes, sí acudir a la docencia de vacunación,
04:03pero también garantizar la continuidad de las labores educativas
04:06para cumplir los 200 días hábiles de la presente gestión.
04:10Llevarán adelante entonces estas dos posibilidades, ya sea la ampliación
04:14o ya sea la modalidad a distancia para precauterar la salud de los estudiantes.
04:18Si es que se retorna a clases de forma presencial con todas las medidas,
04:22¿van a exigir el carnet de vacunación en el ingreso de las unidades educativas?
04:26¿Quién llevará adelante este control?
04:28Bueno, creo que esto es importante aclarar y a nuestras autoridades se han manifestado
04:31a través de lo que va a ser el control del carnet.
04:33Creo que es una medida que nosotros estamos queriendo implementar,
04:37aún no estamos todavía, no hay una confirmación para que podamos controlar,
04:41siendo que también hay efectos contraproducentes,
04:44no podemos coartar el derecho a la educación y no sería, diremos,
04:48algo indispensable para que el estudiante pueda ingresar.
04:52Creo que más allá de todo es una responsabilidad como padre de familia,
04:55como actores educativos, como autoridades.
04:58La vacunación tiene que ser de carácter obligatorio,
05:00en el caso de los padres de familia, acudir a un centro de salud,
05:04pero creo que esto lo estamos analizando todavía,
05:06no es una determinación todavía desde la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz,
05:12el control del carnet de vacuna, porque el estudiante tiene derecho,
05:15tiene derecho a ingresar a las unidades educativas,
05:17tiene hecho al estudio, entonces no podemos nosotros de alguna manera tal vez interponer,
05:21pero una vez más exigimos y exhortamos a los padres de familia,
05:24aún tenemos tiempo, tenemos cuatro días todavía para poder seguir vacunando a nuestros hijos,
05:28y retornar de la manera más segura a las labores educativas.
05:31Ahora, ya están organizándose para definir qué acciones tomar en coordinación con las autoridades en salud,
05:37en caso de que un estudiante dé positivo, confirme el sarampión,
05:42porque, ojo, una persona con sarampión puede contagiar entre 15 a 18 personas,
05:48y esto podría verse afectado si es que hablamos en un retorno a clases, dentro de un aula,
05:52¿se tiene pensado qué acciones tomar en caso de que un estudiante confirme al sarampión
05:57y tenga la posibilidad de contagiar a sus demás compañeros?
06:01Sí, ya lo habíamos transmitido a través de los directores digitales,
06:04los directores de unidades educativas, los maestros,
06:07al momento de que se detecte un estudiante, lamentablemente,
06:10con un contagio de sarampión positivo, automáticamente esa unidad educativa,
06:14hay un cambio de modalidad.
06:16Si estamos en presencial, automáticamente se cambia a modalidad a distancia,
06:19porque tenemos que hacer un análisis, bueno, con las personas que tuvo contacto,
06:24incluso maestros, con toda la familia, creo que es una labor muy importante,
06:28estamos atentos para poder visibilizar estos casos que se puede dar,
06:33pero también, una vez más, siempre recalco, creo que las unidades educativas,
06:36estamos colocándole el hombro al sector educativo,
06:39pero también exhortamos a las autoridades, tenemos todavía,
06:43el estudiante no solamente se contagia en la unidad educativa,
06:45tenemos mercados, tenemos, bueno, no sé, terminales de viajes,
06:51donde hay una actividad con normalidad y creo que eso también tenemos que reflexionar
06:55y cuidarnos cada uno de esta epidemia que, bueno, hoy nos está poniendo en vilo, ¿no?
07:01Correcto, lo más importante que usted que esté en casa, padre de familia,
07:04lleve a su hijo, a su hija, a los centros de vacunación a que pueda adquirir la dosis
07:09y evitar un contagio.
07:11Estamos al pendiente de las conclusiones de la reunión entre las autoridades
07:15para llegar a sus hogares con toda la información.
07:17Director, muchísimas gracias por atendernos.
07:19Un gusto, siempre un placer.
Recomendada
1:37
4:23
15:37
1:31
3:28
1:14
1:32
1:06
5:53
7:43
2:08
1:58
1:08
0:20
0:55