Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
El robo de hidrocarburos persiste en México. La administración Sheinbaum y EU intensifican la lucha con operativos masivos, logrando decomisos récord de millones de litros de combustible y desmantelando refinerías clandestinas. ¿Qué tan grave es el h

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos, bienvenidas. Esta noche hablaremos de Huachicol y nos acompañan dos invitadas
00:11de lujo, Annalilia Pérez y Paola Zavala. Les esperamos.
00:18A pesar de que el sexenio anterior se anunció que el huachicol de combustible se había
00:23erradicado, la realidad demuestra todo lo contrario. En la administración de la presidenta
00:28Claudia Sheinbaum, el gobierno federal ha intensificado la lucha contra el robo de hidrocarburos,
00:34en estrecha colaboración con el gobierno de Estados Unidos. El primer operativo de este
00:39año fue la detención de 27 personas en el corredor de Huachicol del noreste, lo que dio
00:44salida a una estrategia que no deja de sumar decomisos inéditos. En marzo ocurrió uno de
00:49los aseguramientos más grandes de Huachicol al encontrar un buque que transportaba 10 millones
00:54de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Además, en junio, Omar García
01:00Harfush anunció el desmantelamiento de una mini refinería clandestina que operaba en
01:05Coatzacoalcos, Veracruz, en la que recuperaron más de 500.000 litros de crudo. Los criminales
01:11rehabilitaron una planta destinada al tratamiento de residuos industriales para procesar ilegalmente
01:16diésel artesanal, nafta ligera, solventes y combustóleo. Esto coincidió con el decomiso
01:22de 1.2 millones de litros de hidrocarburos en un predio de Allende en Nuevo León.
01:28Pero el golpe más reciente al Huachicol fue este lunes en Ramos Arispe y Saltillo, Coahuila,
01:33donde las autoridades aseguraron 129 carrotanques y 15.480.000 litros de combustible. Se trata
01:41del aseguramiento de mayor magnitud que se ha logrado en la presente administración.
01:46Los decomisos han sido masivos y habría que replantearse.
01:49¿Qué tan grave es el problema del Huachicol en México? Mujeres con M de Milenio.
01:54Paola Zavala, millones de litros. ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de Huachicol?
02:13Porque mencionamos siempre Huachicol, pero ¿qué es eso?
02:15Estamos hablando de una afectación directa al Estado, ¿no? Es de estos delitos, son de estos
02:20delitos que el terreno que pierde el Estado lo gana el crimen organizado.
02:25Me parece que esa es como mi definición de Huachicol. Hay como tres maneras y me parece
02:30bien importante empezar por ahí como de diferenciar de manera simple las conductas que conforman
02:34el Huachicol. La primera pues es el adulteramiento, ¿no? ¿Qué es el adulteramiento? Va un transportista
02:39de Pemex y entonces le baja unos litros ahí a sus bombas. Cuando llega a las tiendas
02:45de Pemex, a las gasolineras, pues ya las distribuidoras ya ellas reciben menos y entonces se dan cuenta
02:50y entonces inflan ahí sus litros, lo que le dan al cliente y quien acaba pagando es
02:55el cliente, ¿no?
02:56Sí.
02:56Esa merma.
02:57Después está el robo, que es lo que hemos visto con todo el tema de los ductos.
03:02Las tomas clandestinas.
03:03Las tomas clandestinas y ahí necesitas, o sea, necesariamente que haya una complicidad
03:08con funcionarios de Pemex, ¿no? Para que abran los ductos en el momento en que están
03:12ahí perforando para que esto pueda suceder. Y finalmente, y es el ahorita el más importante,
03:17creo yo, que es la defraudación fiscal, que es lo que están haciendo, ¿no? O sea,
03:20ahora sí que gato por liebre, este, pasan, pasan petróleo y lo pagan como aceite y el aceite
03:26tiene cero por ciento de impuestos, tasa cero y entonces ahí pues hay una defraudación
03:30fiscal muy, muy grande y pierde el SAT. Entonces pierde Pemex, pierde el SAT, pierde
03:34el Estado mexicano y el crimen organizado, ¿no? Que sabemos que muchas veces trabajan
03:38con células del crimen organizado, pues se crece, se fortalece, se financia y entonces
03:42imagínate, ¿no? No solo es el crimen del huachicol, sino el crimen del narco y cómo
03:45se van haciendo estas redes criminales más fuertes.
03:47Y yo no sé de qué tamaño ha sido el saqueo, porque, Ana Lilia Pérez, si hay alguien que
03:53ha registrado este tema, lo ha estudiado, lo ha publicado, lo hemos platicado en entrevistas,
04:01eres tú. Desde hace cuántos años a través de tus libros has investigado estos casos
04:09y de cuánto estamos hablando, de qué tamaño es la sangría para la nación, para el Estado
04:16mexicano. Bueno, podríamos hablar de un delito que ha ido robusteciéndose, que ha llegado
04:24de ser un robo hormiga, que comenzó en Pemex hace ya muchas décadas. De hecho, quisiera
04:30comenzar, Elisa, con este origen de la palabra huachicol, que es el libro El Cártel Negro,
04:36el que revela esa práctica. ¿Cuándo lo publicaste?
04:39El año 2010 se publica este libro y es un libro donde se va detallando ese modus operandi
04:47que ocurría en petróleos mexicanos de transportistas de Pemex, que en ese entonces eran los encargados
04:56exclusivamente de la distribución de los refinados a las gasolineras y en ese inter de transporte
05:04de salir de las instalaciones de Pemex hasta la gasolinera donde iba cualquier consumidor,
05:11pues hacían un alto en el camino, sustraían una parte de ese combustible para que no se
05:17notaran los niveles de la pipa, le mezclaban ahí sustancias y a esa acción de robar, mezclar
05:23para encubrir el delito es a lo que los empleados de Pemex denominaban huachicol.
05:28Aquí quiero subrayar el origen de este modus operandi porque lleva directamente a la colusión
05:37con empleados de Pemex. El problema acá era que siempre que se detectaba que había un
05:44empleado sustrayendo ese combustible, empleados sindicalizados en su mayoría, pues recibían
05:51la protección del sindicato. De hecho, el libro El Cártel Negro, que va detallando toda
05:56esta manera de operar, planteaba desde entonces también esas distintas modalidades de robo y
06:03quisiera precisarlas. Una es aquella donde se sustraía el combustible directamente de
06:09las pipas de Pemex en volúmenes inmensos. Por ejemplo, entraba una pipa y con una misma
06:16factura sacaban dos o tres embarques.
06:18Hay de las instalaciones de Pemex directamente. Otra modalidad era, y es una modalidad que
06:27ha ocurrido desde hace décadas también, es esta práctica de los transportistas, de
06:33los, gente del sector energético, y aquí es donde hay que poner ojo, que empiezan a importar
06:43combustible, que registran con nombres que no corresponden con lo que están trayendo
06:49directamente para evadir al fisco. Este llamado huachicol fiscal es una práctica que lleva
06:55décadas también y que vincula a transportistas, a dueños de gasolineras, a petroleras también
07:04a nivel binacional. Por eso a mí me parece muy relevante que por primera vez comiencen estos
07:11operativos conjuntos, tanto en México y en Estados Unidos, porque cuando hablamos de huachicol
07:17estamos hablando de delito transnacional.
07:20Fíjate, toda esta estructura que se tiene que dar durante décadas, y me imagino que sí
07:26se fueron perfeccionando hasta llegar a este momento, pero yo no sé si nos relajamos
07:35demasiado. ¿Qué opinan ustedes en el sexenio de Manuel López Obrado? Porque él dijo, se
07:40va a acabar, y yo recuerdo que cuando empezó nos quedamos sin gasolina. ¿Recuerdan que
07:45cerraron gasolinerías y todo? Y se transportó la gasolina a través de pipas, y decía, porque
07:52se está combatiendo, y muchos dijimos, pues qué bueno, qué bien, no importa que nos quedemos sin
07:57gasolina, y eran las filas enormes en las gasolinerías, pero pues no se combateó, no relajamos ahí
08:06un poco la guardia también frente a todo esto que ya se estaba, bueno, tú lo has presentado
08:13desde hace décadas, Ana Lilia, pero ¿qué pasó ahora? ¿Nos confiamos?
08:17Fíjate, viste que yo creo que sí se combatió con Andrés. Dices, ¿qué está pasando?
08:22No, no, siempre pasaba lo que Andrés decía, ¿no? Se acabó la corrupción, porque él
08:25nos dijo que se acabó la corrupción, se acabó la tortura, porque él nos dijo que se
08:28acabó la tortura, y se acabó el huachicol, porque él nos dijo que se acabó el huachicol,
08:31ya cambió el sexenio, ya estamos viendo que no es así. Yo creo que él fue el primer
08:35presidente que lo combatió de frente. Lo puso sobre la mesa, porque también ya se
08:40había vuelto una bola de nieve muy difícil de ocultar, ¿no? Tengo como algunos datos
08:44que encontré, por ejemplo, con Calderón y con Vicente Fox, teníamos reportados en Pemex
08:495.920 perforaciones. Luego sube con Peña Nieto de 2012 a 2018, se disparó hasta
08:5641.351 perforaciones que reporta Pemex. Y después Andrés cierra su sexenio con 72.337
09:05perforaciones. Y cuando preguntas, oye, ¿de qué tamaño es el boquete a la economía o
09:10de qué estamos hablando? Dice en la Organización de Gasolineros, Onexpo, que ellos calculan que
09:15uno de cada tres litros en México de gasolina, de combustible, son ilícitos, que se distribuyen
09:20en México, son ilícitos. Entonces, también tenemos lo que dice Gonzalo Monroy, uno de
09:24estos expertos en temas de hidrocarburos. Él calcula que hay unos 1.200 barriles diarios
09:30que se roban en México. Entonces, como para que podamos dimensionar de qué va esto, y
09:34en términos de dinero, que también ya son cantidades que a uno mortal le cuesta trabajo
09:39procesado. Pero con Andrés Manuel, Pemex cuantificó un quebranto de 3.303 millones
09:46de pesos, ¿no? Puro de... ¿Qué es lo que...? Porque aparte también hay mucha cifra negra,
09:51seguramente Annalira puede explicar todo el tema de la cifra negra, porque luego no se puede
09:54diferenciar entre lo que sale por... ¿Cómo se llama? Que perforan los ductos a derramas
10:01de petróleo. Entonces, hay una cifra negra ahí muy grande y evidentemente es algo que
10:07está creciendo en México. Y lo que a mí más me preocupa es que eso fortalece
10:11directamente. En la medida que fortalece al narco y a todos los grupos organizados
10:17que lo están haciendo, debilita al Estado.
10:19Y de hablar de estas estructuras en donde se vinculan forzosamente a servidores
10:25públicos, también la pregunta es ¿hasta qué niveles? ¿No? Porque pues pueden decir
10:32son manzanas podridas, pero bueno, ya estamos hablando aquí de una estructura
10:36transnacional en donde están metidos, está metido el crimen organizado, porque
10:41donde hay dinero ahí llegan, además, ¿no? Este... en donde hay autoridades, en
10:47donde el sindicato permitió todo lo que ha permitido.
10:52Participaba de ese robo.
10:54Participaba. No solamente... Sí, porque hay niveles. Una cosa es que lo sobornen y se
10:58hagan de la vista gorda y otra cosa es que sean colaboradores, participen o ya estén
11:02ahí metidos, ¿no?
11:03Primero quisiera regresarme al tema de qué se hizo en la lucha contra el huachicol.
11:09Me parece muy pertinente plantearlo desde ahí porque, en efecto, Andrés Manuel López
11:16Obrador fue el primer presidente que reconoce que en Pemex hay un problema, que es el robo
11:23de combustible, que es tanto el robo mediante toma clandestina, el robo en las instalaciones,
11:29toda esa estructura criminal que operaba desde dentro de petróleos mexicanos, pero también
11:34es el contrabando de combustible, que aquí habría que diferenciar. Lo que hoy estamos
11:40viendo, por ejemplo, con estos trenes centenares de trenes cargados con combustible, ahí estamos
11:48hablando de combustible que se mete de manera ilegal a México para evadir al fisco. Y aquí
11:55involucra delito de cuello blanco, porque quienes son destinatarios de ese producto suelen ser
12:04empresas gasolineras, empresas formales. Estamos hablando de empresas petroleras que operan con
12:11permisos de importación, pero que simulan sustancias que no son las que en realidad están
12:17metiendo al país, el denominado contrabando técnico. Entonces, es un negocio criminal enorme
12:24que involucra lo mismo funcionarios públicos de qué áreas, pues de los sectores de aduanas,
12:30por supuesto, de petróleos mexicanos, por supuesto, también empresas de los dos países del sector
12:38energético. Quisiera recordar que, por ejemplo, hace ya bastantes años, principios de dos mil
12:47dos mil gobierno de Vicente Fox, Felipe Calderón, hubo en esos momentos empresas petroleras
12:54estadounidenses que reconocieron que estaban comprando combustible robado por los Zetas,
13:01que se mandaba de contrabando hacia Estados Unidos. ¿Y por qué planteo este tema? Porque en la actualidad
13:08se ha identificado que varios de esos personajes que en su momento participaron como operadores,
13:15como gestores de estas empresas petroleras que compraban combustible robado siguen estando
13:20involucrados en estos negocios binacionales. Lo que hoy vemos en operativos que van dando
13:28resultados que son muy espectaculares por la dimensión de lo que se va incautando, también
13:34tiene que ver con ese plan conjunto que arrancó el sexenio pasado. Quisiera aportar una cifra.
13:40A ver. Cuando comienza esta llamada guerra contra el huachicol, lucha contra el huachicol,
13:46el plan conjunto que anuncia López Obrador en dos mil dieciocho y hasta este año suman
13:54más de cuarenta mil carpetas de investigación, cuarenta mil carpetas de investigación que ha
14:00abierto la Fiscalía General de la República en el país vinculada con delitos de robo de
14:07combustible, almacenamiento ilegal de combustible, tenencia de combustible. Y aquí hay un problema.
14:13A ver.
14:14Que es demasiado lenta la manera en la que se integran esas carpetas.
14:19Eso te iba a decir, de estas cuarenta mil carpetas que están en o que se han desahogado
14:25en la Fiscalía General de la República o no, ¿cuál es el porcentaje de impunidad de esas cuarenta mil?
14:30Bueno, cuarenta mil, más de cuarenta mil carpetas. Estos son datos que obtuve directamente de la
14:36Fiscalía, una investigación que estoy realizando también y de esas solamente poco menos de mil se
14:44habían judicializado.
14:46Que no quiere decir sentencia, ¿eh?
14:49No.
14:50Y que no quiere decir sentencia.
14:51A ver, y esto me parece muy importante y lo junto con todo el tema de la reforma al Poder Judicial.
14:56De estas cuarenta mil, solo mil.
15:00Más de cuarenta mil.
15:01Más de cuarenta mil.
15:02Y menos de mil están en el Poder Judicial.
15:04Es decir, nada más para que las personas que nos ven y nos escuchan tengan una claridad del problema,
15:10es que ese mínimo porcentaje fueron los que llegaron a los jueces y a las juezas.
15:16Realmente el gravísimo problema de justicia, digamos, está...
15:23En la investigación.
15:24En lo primero, que es la Fiscalía General de la República.
15:26¿Qué pasa ahí tú? Ese tema lo has estudiado muchísimo, Paola.
15:29Es que a mí me preocupa mucho que estamos en manos del fiscal, ¿no?
15:34O sea, como, ¿qué más puedes hacer cuando decimos, se están haciendo millonarios,
15:38se están haciendo en serio, o sea, lo que están robando tiene además unas redes de corrupción,
15:43de crimen organizado, que evidentemente hay una parte, un sector del Estado que se beneficia de esto,
15:48que no solo lo permite, sino que lo provoca, ¿no?
15:51O sea, alguien tiene que abrir la llave en Pemex y alguien tiene que dejar en las fronteras
15:55y en las aduanas pasar a la gente, ¿no?
15:57Entonces, o con lo que vimos en Guanajuato, de que unos policías estatales detuvieron a Guardias Nacionales
16:04que estaban permitiendo, o sea, el huachicol que estaba sucediendo ahí, ¿no?
16:08Estaban solo custodiando.
16:10O sea, estamos viviendo una locura y estamos, o sea, como la única apuesta real para bajarlo
16:15es que se les castigue.
16:16Cuando tienes un país con 98% de impunidad, o sea, esa es nuestra apuesta.
16:20O sea, no hay, no hay, no hemos llegado a términos, no sé,
16:23yo no conozco de temas de hidrocarburos, pero en serio no hay nada que se pueda hacer
16:27en términos, digamos, de tecnología, que pueda hacer que esto baje de manera determinante,
16:33porque, insisto, a mí lo que me preocupa es que entre este tipo de delitos más avancen,
16:38el crimen organizado con todas sus redes más se fortalece.
16:40Sí, y además este tipo de proceso de robo, de saqueo tan complicado y a gran escala,
16:50pues tiene a su vez procesos ya muy hechos y a mí lo que me preocupa es,
16:58estamos viendo todos estos decomisos, pero yo no he visto los de Cuyo Blanco,
17:07a las autoridades metidas, ¿no?
17:12¿Quiénes?
17:13Me recuerdo un poco estas fotografías que se sacaban también, incluso con Genaro García Luna
17:19y las decomisos y las armas y la no sé qué, sí.
17:22Sí, pero una, no sabemos si ese fue el decomiso, qué es lo que sí dejaron pasar, ¿no?
17:28¿De qué tamaño es lo que decomisan en relación a lo que sigue pasando?
17:31Esa es una preocupación.
17:32Y otra, ¿en dónde están los detenidos?
17:35¿En dónde están las carpetas?
17:37¿En dónde está lo judicializado?
17:38¿En dónde están las sentencias?
17:39El huachicol es uno de esos delitos que involucra, creo yo que como ningún otro,
17:49personas de todos exactos sociales, de todo tipo, digamos.
17:56Sí.
17:57Pongo un ejemplo.
17:59En amplias regiones, Pemex no ha podido terminar, disminuir la toma clandestina,
18:05que es uno de los principales flagelos.
18:07Los chupaductos son un dolor de cabeza para petróleos mexicanos.
18:13Se daban cifras de estas tomas clandestinas,
18:16que es una modalidad en la que participan directamente comunidades.
18:21Sí.
18:22Y que mediante este permitir que las comunidades,
18:26que estas personas que cooptan también los grupos criminales,
18:30obtengan esa poquita ganancia, le garantiza a los huachicoleros tener por ahí esa mano de obra.
18:41Y esto ocurre en más de una veintena de entidades.
18:45Hay una experiencia interesante que se puso en marcha en Brasil,
18:52que era un país que empezaba a tener este problema de tomas clandestinas.
18:57Hace unos años me invitaron a dar una conferencia sobre lo que ocurrió en México,
19:02precisamente porque comenzaban ellos en Brasil a tener este problema.
19:06Y, bueno, he tenido comunicación constante con empleados de la petrolera
19:14para saber qué estrategias han hecho, cómo han sido sus resultados.
19:18Y me planteaban que la principal estrategia de ellos fue hacer trabajo en comunidades.
19:23Claro.
19:24Prevención.
19:25La prevención del delito, el hacer conciencia de lo peligroso que resulta una toma clandestina.
19:31En nuestro país hemos tenido lamentabilísimas experiencias.
19:35Explosiones.
19:36Y desde ahí es uno de los problemas que la gente puede percibir como más cercano.
19:43Pero tenemos que quienes se llevan la mayor parte de esas ganancias
19:47sí participan grupos del crimen organizado.
19:50Y aquí, me disculpo, pero vuelvo a citar el libro El Cártel Negro,
19:55porque ese libro, desde que se publica...
19:58Es más, es el que tienen que leer para entender todo esto.
20:00Todo este.
20:01Es el origen, lo describe perfecto, Ana Líblia.
20:04Y desde ese momento, ese libro ya estaba alertando que los cárteles de la droga
20:09comenzaban a ver este negocio de manera principal, decían,
20:16miembros del cártel de los Zetas,
20:18nos resulta más redituable robar combustible que vender droga.
20:24Tenían menos competencia.
20:25Entonces, ¿cuál fue la estrategia de estos grupos criminales?
20:29Ellos le llamaban alinear a los huachicoleros.
20:33¿Qué quería decir?
20:34Que trabajaran para ellos.
20:36Y esa estrategia la imitaron grupos como el cártel de Sinaloa,
20:40el cártel de Jalisco Nueva Generación,
20:42el cártel Santa Rosa de Lima.
20:43De hecho, gran parte de la violencia que ha vivido por muchos años Guanajuato
20:50se relaciona con la pugna del cártel de Jalisco Nueva Generación
20:56con el cártel de Santa Rosa de Lima.
20:59Porque los miembros del cártel Santa Rosa de Lima
21:02antes trabajaban para el cártel de Jalisco huachicoleando.
21:05Pero como es una organización criminal creada por gente de esa entidad,
21:13ellos planteaban, ¿por qué vamos a trabajar para ustedes
21:16si estos tubos nos pertenecen?
21:18Tienen la raíz social, la base social.
21:21Así es.
21:21Y bueno, la mayor parte de las ganancias
21:24es de los empresarios que se vinculan a ellos,
21:28sean importadores de combustible,
21:30sean dueños de empresas gasolineras.
21:33Y ese es un eslabón donde cualquiera de nosotros
21:36puede terminar como cliente de una de esas gasolineras
21:40que está comercializando combustible robado.
21:43Qué fuerte, porque no sabemos ahora sí
21:47qué es la gasolina que estamos consumiendo
21:50o qué es lo que comemos.
21:51Yo platicaba que una de las anécdotas que me impresionó mucho
21:55en el juicio de García Luna, que estuve ahí en las audiencias,
21:58es cuando narra el rey Zambada, el hermano del Mayo,
22:01cómo a él le encantaba también, pues tenía sus ranchos y todo,
22:05y él proveía a uno de los restaurantes en reforma de lechones.
22:12Entonces dije, pues yo he comido lechones.
22:16O sea, además te vas a entender.
22:18Ahora sí que le estás echando al cochinito.
22:19Y uno no sabía si cuando ibas a ese lugar
22:25estabas consumiendo un producto que les vendía el rey Zambada,
22:30uno de los grandes líderes del cartel de Sinaloa.
22:34Pero un restaurante aquí muy cotizado,
22:39la gente llega y no tienes ni idea de dónde estás parado.
22:47Les voy a contar una anécdota.
22:50En estos mecanismos de lavado de dinero del huachicol,
22:53por ejemplo, había centros, clubes nocturnos exclusivos
23:01en Ciudad de México hace unos años que pertenecían a miembros
23:06del cartel del Golfo que los usaban para lavar dinero
23:10del combustible que le ordeñaban a petróleos mexicanos.
23:13Es decir, ese es el mecanismo, el lechón que te estás comiendo
23:18por ahí puede ser que el proveedor sea un narco
23:22y puede ser que entras a un sitio donde se está lavando dinero
23:26derivado del huachicol, por ejemplo.
23:29Sí, sí.
23:30Pero eso es muy común.
23:31Por ejemplo, Sinaloa está lleno de un montón de negocios
23:34y en casi todo el país lícitos que son costeados con dinero ilícito.
23:38Pues de eso se trata el lavado de dinero y cada vez va, digamos,
23:42extendiendo sus redes a un montón de cosas lícitas
23:45que alimentamos todos con lo que hacemos día a día.
23:47Y un poco diciendo, o sea, me preocupa mucho lo que dice Ana Lilia
23:51respecto a las carpetas de investigación y todo lo que ha narrado ella
23:54de cómo funcionan los pueblos, porque también esas son las personas,
23:57te lo apuesto, que en su mayoría son las vinculadas a procesos por huachicol.
24:02¿Quiénes son? El chofer de la pipa, ¿no?
24:06Ese seguro va a llegar.
24:07El vendedor de la carretera, ese muy probablemente va a llegar,
24:11porque seguramente lo pueden agarrar sin ningún problema.
24:14Nadie lo va a defender, como siempre, ¿no?
24:16O sea, tenemos una justicia punitiva que además se va con las partes,
24:19digamos, menos poderosas de la cadena criminal.
24:22Y ahí también quiero hacer una reflexión que a mí también me preocupa.
24:26Mucha gente se corrompe.
24:28Muchas de estas personas que son gasolineros lo hacen por competencia desleal
24:31porque les sale mejor comprar una gas que costaba como aceite
24:36y la siguen vendiendo súper cara y todo eso que los que lo hacen bien, ¿no?
24:39Pero mucha gente lo hace también porque está siendo amenazada, ¿no?
24:43O sea, muchos de estas personas no lo hacen voluntariamente.
24:46O sea, ya llegaron a un tema también en las comunidades.
24:49Algunas se suman porque les pagan bien y otras, pues, no tienen de otra, ¿no?
24:52Y también en las aduanas, ¿no?
24:53Ahora sí que plata o plomo y también vivir de eso y hacer como, pues, ¿qué haces, no?
24:59O sea, tú estás ahí en la aduana y te dicen, mira, esto va a pasar contigo sin ti, ¿no?
25:03Y no hay autoridad con a quién volteas a decirle tu jefe está involucrado,
25:08vas a la fiscalía y no hace nada.
25:09Son los labones más débiles de donde se rompe la cadena
25:14y son las personas que cuando llegan son las que llegan a prisión.
25:19Pero las grandes estructuras permanecen, ¿no?
25:22¿Sería ese uno de los grandes retos?
25:25Es real esto que está planteando Paola.
25:29Hay empresarios gasolineros y esta era una modalidad también de presionarlos
25:34para que compraran el combustible robado.
25:37Si bien, pues, al final les sale algo más redituable,
25:40pero incluso quienes se negaban.
25:42Esto ocurrió muchísimo en la comarca lagunera.
25:44Ocurrió muchísimo en Tamaulipas.
25:47Ocurrió en Guanajuato también.
25:49No todos querían vender combustible robado,
25:52pero era la organización criminal que imponía
25:54o compras este combustible o te cerramos la gasolinera o te atacamos.
26:01Hubo muchos levantones, secuestros, amenazas también
26:06para quienes se negaban a este tipo de prácticas.
26:09Y aquí creo que una de las claves para el combate
26:13y que es lo que tendría que robustecerse
26:15es el tema del lavado de dinero.
26:17Totalmente.
26:18La ruta financiera.
26:19La ruta financiera que te llevaría, entonces, sí,
26:23a desarticular redes, pero en serio.
26:26No el chofer de pipa,
26:28no a quien ponen a cuidar el negocio clandestino
26:31que ponen en una carretera.
26:34Esa no es la gran ganancia del huachicol.
26:36La gran ganancia del huachicol es la comercialización a gran escala.
26:40Follow the money, como decían por allá, como dicen.
26:45Pero bueno, por lo pronto estamos en un momento interesante
26:51ante los decomisos que se están llevando,
26:54bueno, por llamarlo de alguna manera,
26:56pero digo interesante porque veo que se está moviendo el tema
26:59también dentro de, pues, por lo pronto,
27:04el gobierno de Claudia Sheinbaum
27:06con el secretario de Seguridad Pública Omar García Harfuch a la cabeza,
27:11que eso también me parece interesante,
27:14y han estado decomisando.
27:17Todavía no vemos todo lo demás.
27:20Es la punta del iceberg.
27:22Hay que ver cómo se está moviendo.
27:23Para concluir,
27:24y qué lástima que se nos va tan rápido el tiempo,
27:27pero están emplazadas para que nos veamos en alguna otra ocasión.
27:32¿Con qué te quedas, Paula?
27:33Bueno, me quedo con esto que decías,
27:35que Andrés Manuel dijo ya no hay huachicol,
27:37y la presidenta se está atreviendo a decir sí, sí, hay huachicol,
27:39y lo estamos tratando,
27:42por lo menos una parte del Estado de combatir,
27:44igual que lo hizo con el fentanilo,
27:45que también el presidente dijo que no había fentanilo.
27:47Son dos reveses que Claudia le ha dicho,
27:49le ha corregido la plana,
27:50lo que había dicho Andrés Manuel López Obrador.
27:51Me preocupa que ahí justo creo que hay una pugna dentro del Estado.
27:55Hay una parte del Estado que se beneficia directamente a fuerza
27:59con el tema del huachicol,
28:00y son parte,
28:01y otra que seguramente lo está combatiendo.
28:03Entonces, ¿qué pasa si eso está, por ejemplo, sucediendo en Sedena,
28:06en Semar, en Guardia Nacional, incluso en Hacienda?
28:10O sea, cuando esas confrontaciones se están dando dentro del Estado,
28:12creo que hay una ropa sucia que seguramente están lavando en casa
28:16y de la que tendremos que enterarnos.
28:18El tema de las medicinas también esta semana,
28:21bueno, el tema de la deuda,
28:22pero sí son cosas que ya muy puntualmente
28:24lo han dicho la presidenta o su equipo.
28:27Está esta parte.
28:29¿Con qué te quedas, Ana Lilia?
28:31¿Con qué te quedas y qué sientes después de tantos y tantos años
28:35vivir este momento?
28:37¿Y hacia dónde podríamos ir?
28:39Mira, para mí el planteamiento del combate integral al robo de combustible
28:46que está hoy dando frutos es el que comenzó en 2018,
28:51porque estos decomisos son producto de ese grupo conjunto
28:58en la que se organizó Sedena, Marina, Aduanas, Pemex.
29:04Antes no existía una coordinación de esa naturaleza.
29:08Sin embargo, hay dos puntos clave que creo se debe trabajar mucho más.
29:13Bueno, el tema de la fiscalía que ha sido una lentitud en todos los procesos
29:17y aquí está uno de los baches principales para que se combata este tema,
29:23que no hay impunidad.
29:24El final del día es crimen organizado.
29:26Para que se combata el crimen organizado,
29:29ahí está y se ha señalado en múltiples ocasiones,
29:31Fiscalía General de la República,
29:33transformación, renovación, reforma y de todo.
29:37Pues una fiscalía que trabaje, que sirva.
29:41Lo otro es que este tema del huachicol también
29:45es un problema binacional, transnacional,
29:50que solamente se va a combatir también con la colaboración de otros países.
29:56No solo hay contrabando de combustible entre México y Estados Unidos,
29:59lo ha habido en la frontera sur también y en otros países.
30:03Entonces se requieren estrategias que involucren también a los países de origen
30:08en estas importaciones, en este contrabando que estamos viendo,
30:12esas enormes dimensiones de este tipo de delito.
30:15Pero la clave de todo es el tema de inteligencia financiera.
30:21Aquí y en Estados Unidos y en China y en cualquier país.
30:25Cuando haces un tema de estrategia financiera real,
30:31combates el delito de cuello blanco y al mismo tiempo
30:33estás combatiendo el crimen organizado de una manera efectiva.
30:37Porque sin dinero las organizaciones criminales no tendrían para armarse, por ejemplo.
30:42Y el tema de la prevención en las comunidades,
30:46que es otra de las claves que tenemos pendiente en este país
30:50para que esas personas que deciden sumarse a este negocio criminal
30:55que es tan riesgoso, pues vean que no es conveniente
31:00que su vida pueda estar en riesgo y que hagan más conciencia sobre ello.
31:05Ana Lilia Pérez, qué gusto.
31:08Paola Zavala, muchísimas gracias.
31:10Qué gusto de escucharlas.
31:12Y estemos en contacto, por favor, para seguir platicando de este
31:17y muchos temas más que ustedes han investigado, analizado
31:20y podemos seguir aquí compartiendo.
31:22Muchísimas gracias.
31:23¡Gracias!
31:24¡Gracias!
31:25¡Gracias!
31:26¡Gracias!
31:27¡Gracias!
31:28¡Gracias!
31:29¡Gracias!
31:30¡Gracias!
31:31¡Gracias!
31:32¡Gracias!
31:33¡Gracias!
31:34¡Gracias!
31:35¡Gracias!
31:36¡Gracias!
31:37¡Gracias!
31:38¡Gracias!
31:39¡Gracias!
31:40¡Gracias!
31:41¡Gracias!
31:42¡Gracias!

Recomendada