Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Julio Alak | Cóctel de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Diario El Día de La Plata.
Seguir
10/7/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Este es un cóctel en un día patrio que convoca la Fundación Florencio Pérez
00:05
que tradicionalmente une en la Ciudad de La Plata a dirigentes políticos,
00:10
a dirigentes de instituciones intermedias y al sector privado.
00:14
Es muy importante.
00:16
Entre todas cosas muy buenas que hace la Fundación Florencio Pérez
00:21
están no solamente los hechos que producen, sino cultivar esta cultura del encuentro.
00:26
Es una cultura del encuentro que no debe perderse, que siempre estuvo en riesgo de perderse
00:31
y que la Fundación siempre fue un eje troncal en la ciudad.
00:35
Me parece que es muy importante unir a todos los platenses, a todo el sector político,
00:40
a todo el sector privado y quiero felicitarlos a los presidentes de la Fundación,
00:44
a Raúl, a Mariana, porque hacen un gran esfuerzo y son un activo importante.
00:50
La Fundación Florencio Pérez es un activo importante de la ciudad.
00:52
Yo creo, como intendente, que muchos otros colegas míos me deben envidiar
00:58
de no tener mucha Fundación Florencio Pérez en su distrito,
01:01
porque une a la población, une a los ciudadanos, une al sector privado
01:05
con el sector público permanentemente y lo hace con un fin de beneficio común,
01:11
de beneficio general, de bien común.
01:14
Hacen acciones, siempre la Fundación en sus 30 años ha hecho acciones ejemplares
01:18
en donde el Estado no las podía hacer y el privado tampoco.
01:21
Por ejemplo, las campañas de prevención del consumo estupefaciente,
01:25
la creación de un hogar para que se rehabiliten las personas que padecían
01:29
de estas adicciones, todo el aporte que le hace a la educación
01:34
cuando dona tierras para que se construyan escuelas técnicas,
01:38
como se hizo en GONET, como una extensión del Colegio Nacional,
01:44
como hace, por ejemplo, también con la estructura de salud,
01:49
tanto pública y privada, recolectando fondos que provienen de privados,
01:55
pero destinándolos a algo tan importante como es la salud,
01:59
aportando equipamiento para el Hospital San Martín,
02:02
aportando equipamiento para el Hospital Español,
02:05
y también en el caso nuestro, aportando equipamiento muy importante
02:08
que no teníamos en los centros de salud.
02:10
Son cosas maravillosas que hace la Fundación Florencio Pérez,
02:12
que como Intendente Municipal tengo el deber de destacarlo,
02:15
porque así como se muestran los malos ejemplos,
02:17
es bueno que en una ciudad también se muestren los buenos ejemplos.
02:19
Y estos son buenos ejemplos.
02:21
Son ejemplos en donde la población puede verlos,
02:23
puede mirarlos y puede imitarlos.
02:25
Y también lo que hace últimamente por las asociaciones civiles,
02:29
por los clubes.
02:30
Intendente, se van a cumplir dos años de su gobierno.
02:35
¿Se puede decir que el proyecto de gobierno de Julio Alac
02:38
es potenciar al sector privado?
02:41
Me refiero a que las obras que hasta ahora venimos conociendo
02:44
los platenses, tienen que ver con la puesta en valor
02:46
del espacio público, con la relocalización de la venta ambulante,
02:51
la puesta en valor de los centros comerciales,
02:53
y últimamente vemos muchas reuniones con sectores
02:56
de cordón fruto-hortícola y el sector industrial.
02:59
Sí, totalmente es así.
03:02
Nosotros creemos que el Estado tiene que mejorar el espacio público
03:06
para el disfrute y el goce de los vecinos,
03:08
pero también en función del desarrollo de la economía local.
03:11
Y nos parece muy importante, por ejemplo,
03:14
atender a las necesidades que tienen los comerciantes
03:16
de que la venta ambulante se relocalice.
03:20
Y por eso avanzamos en su plan de relocalización.
03:22
El interés que tienen los centros comerciales
03:24
es que las plazas de la ciudad estén en buen estado
03:25
para que la gente vuelva a comprar al centro.
03:27
Y eso lo logramos.
03:28
Y eso en estos momentos de dificultades económicas
03:30
impactó positivamente en el comercio,
03:33
porque el comercio ahora está facturando un poquito más
03:35
que antes que se hagan las plazas.
03:38
El plan de 2.000 cuadras de pavimentos
03:41
y mejora de casas de tierra impacta muy positivamente
03:44
en el transporte y fundamentalmente en el transporte privado también.
03:48
Por ejemplo, ayuda a que los productores hortícolas
03:50
puedan sacar la producción hortícola,
03:52
que cuando las casas están mal no la pueden sacar
03:54
y se pierde la producción hortícola.
03:56
Por lo tanto, creo que el sector público
03:59
debe forzarse para facilitar el desarrollo económico
04:04
y también promover programas especiales,
04:07
como el que vamos a lanzar ahora el próximo martes 15 de julio
04:11
de turismo con el eslogan
04:15
Increíblemente Cerca.
04:18
En donde hoy sí ya podemos mostrar a la ciudad
04:19
para que lo puedan elegir los habitantes del país,
04:25
especialmente la ciudad de Buenos Aires, el color urbano,
04:28
como un destino turístico por turismo cultural.
04:30
Porque si bien no tenemos mar, no tenemos catarata, no tenemos montaña,
04:35
pero tenemos los palacios más lindos de la Argentina
04:37
y creo que tenemos la ciudad más linda de la Argentina.
04:39
Se está poniendo en valor el Coliseo, el pasaje de Ardor Rocha,
04:44
bueno, un montón de patrimonios históricos,
04:48
hasta inclusive los frentes patrimoniales que estaban en mal estado.
04:54
Creo que es un combo de medidas que se están tomando
04:57
para potenciar mucho el turismo en nuestra ciudad.
05:00
Tenemos una gran confianza que vamos a tener
05:02
una temporada primera turística impulsada desde el municipio
05:08
con un buen éxito,
05:10
porque la oferta cultural va a ser muy variada,
05:12
va a haber 600 espectáculos en las vacaciones de julio.
05:15
En un 80% muchos de ellos van a ser gratuitos.
05:18
Vamos a tener música en las tres plazas,
05:20
que ahora podemos tener música en las plazas,
05:22
en San Martín, en Rocha y en Italia.
05:25
El pasaje de Ardor Rocha va a habilitar cuatro salas de teatro
05:28
para el Teatro Independiente Platense.
05:30
Además del Coliseo, vamos a tener el pasaje de Ardor Rocha
05:32
con las cuatro salas que hoy tiene,
05:34
que están cerradas, abiertas.
05:36
Va a tener su cine en pleno funcionamiento,
05:39
va a tener un bar cultural en la Planta Baja,
05:42
va a tener exposiciones en sus museos abiertas
05:45
y un gran espectáculo en el Col Central.
05:47
Si sumamos pasaje de Ardor Rocha,
05:49
sumamos Teatro Argentino, Teatro Coliseo,
05:51
la Catedral, que está armando su programación también.
05:55
Si sumamos a eso, el Museo de Ciencias Naturales,
05:58
que es una belleza.
06:00
Y como una primicia, la puesta en valor de la República.
06:02
Nos reparamos los techos de los tres edificios principales
06:06
que estaban destruidos para que funcione.
06:08
La legislatura, el Palacio de Gobierno, el Palacio de Justicia.
06:13
Y rehicimos el tren, que había volcado cuatro veces.
06:16
Lo rehicimos con el asticero Río Santiago y la Facultad de Ingeniería.
06:19
Y también reconstruimos a nuevo el barco.
06:22
Intendente, yo lo quiero dejar disfrutar de la noche,
06:24
porque eso se está poniendo pleno,
06:26
pero hablamos de economía, hablamos de cultura,
06:28
y no lo quiero despedir sin preguntarle.
06:31
Hoy cerraron las alianzas políticas
06:33
que se van a presentar en las elecciones del 7 de septiembre.
06:37
¿Algún comentario al respecto de Unión por la Patria?
06:39
Creo que lo que éramos Unión por la Patria,
06:42
que ahora vamos a cambiar el nombre,
06:44
está el gobernador definiendo el nombre de la alianza
06:46
con los dirigentes de otros dos sectores.
06:50
No sabemos qué nombre alumbrará,
06:52
pero no va a ser Unión por la Patria probablemente.
06:55
Ya se ha acordado conformar una junta electoral conjunta
06:58
con tres integrantes por cada espacio
07:03
y ya sean designados apoderados.
07:07
También con tres apoderados de cada espacio.
07:09
Así que ya podemos decir que estamos próximos
07:15
a que este acuerdo se confirme
07:17
y hay una multiplicidad de otros partidos políticos
07:20
que lo acompañan.
07:21
Creo que va a ser una opción electoral
07:23
muy positiva para la provincia
07:26
y nosotros esperamos que el pueblo de la provincia de Buenos Aires,
07:30
por lo menos en las ciudades que han sido protegidas
07:35
por el gobernador Kicillof,
07:36
lo respalden en su gestión de gobierno.
07:39
Y bueno, y veremos qué sucede en nuestra sección.
07:41
Es una elección histórica en la provincia.
07:44
Nunca hubo desdoblamiento electoral.
07:46
Creemos que es una gran posibilidad que tienen los vecinos
07:48
de la provincia de distinguir lo que son las políticas nacionales
07:51
que se votan en octubre de las políticas provinciales y municipales.
07:55
Es un viejo sueño de toda una corriente de pensamiento
08:00
que durante casi 50 o 60 años pidió el desdoblamiento.
08:04
Quiero destacar que el diario El Día siempre propuso desdoblar
08:08
porque como buen diario de una comunidad,
08:11
aunque tiene una impronta nacional el día,
08:13
siempre quiso que se valore la gestión local,
08:16
la gestión provincial y la gestión nacional de manera diferenciada.
08:19
Como ocurre en casi todo el mundo.
08:21
En Estados Unidos nunca se elige el presidente de Estados Unidos
08:24
con el alcalde de Nueva York.
08:25
Ni en España nunca se elige el presidente del Reino de España
08:30
con el alcalde de Madrid.
08:32
Siempre son diferenciados.
08:33
Con esta nueva concepción,
08:35
¿cuáles son los desafíos para los dirigentes territoriales de acá en más?
08:39
Yo creo que nosotros tenemos el deber de honrar el desdoblamiento.
08:43
Por lo tanto, nosotros tenemos que hablar con los vecinos
08:46
y decirles qué queremos, qué debemos hacer
08:48
para solucionar los múltiples problemas que tienen.
08:50
No debemos incluir el debate nacional
08:52
porque se frustraría la esencia del desdoblamiento.
08:56
Creo que el debate nacional empieza el 8 de septiembre
08:58
hasta el 27 de octubre.
09:00
Hasta el 7 de septiembre,
09:02
desde que se inicia la campaña electoral,
09:06
creo que por respeto al desdoblamiento,
09:08
por respeto a esa aspiración que han tenido los bonaerenses
09:11
que finalmente se plasmó de distinguir
09:14
lo que es una gestión local de una gestión provincial,
09:18
tenemos la responsabilidad de llegar a todos los barrios.
09:21
Escucharlos.
09:22
Hay que escucharlos.
09:23
Creo que es muy sano escuchar.
09:24
Yo todos los días visito a dos o tres barrios
09:26
y la gente reclama con mucha precisión.
09:30
La gente sabe muy bien qué necesita.
09:32
No hay que hacer ninguna encuesta de opinión.
09:35
Y hay que tener la tolerancia de escuchar,
09:38
de saber que somos transitorios,
09:39
de que lo que queda siempre es la comunidad,
09:42
sus instituciones, su gente.
09:44
Por lo tanto, tienen todo el derecho de reclamar.
09:46
Me parece que eso es lo mejor.
09:47
Y no andar planteando eslogans gigantescos,
09:50
grandes y elocuentes, ¿no?
09:51
Nosotros tenemos la responsabilidad de escuchar
09:53
al horticultor del peligro de los hornos,
10:01
al horticultor de Poblet,
10:03
de toda la zona hortícola, de Echeverry,
10:05
con humildad.
10:06
Tenemos que tener la responsabilidad de escuchar
10:08
a los sectores industriales y obreros
10:10
que están en diferentes lugares de la ciudad
10:13
y en la zona oeste.
10:14
Tenemos el deber de escuchar a la inmensa clase media
10:16
y hermosísima clase media que tiene la ciudad,
10:19
que tiene sus problemas diferentes, diferenciales.
10:22
Creo que hay que escuchar con una actitud de humildad
10:24
y ver cómo hacemos para transformar progresivamente
10:27
sus problemas en soluciones.
10:29
Pero no con eslogan,
10:30
no con cuestiones nacionales.
10:33
Creo que eso le corresponde a quienes van a ser
10:35
candidatos a diputados de la Nación.
10:37
El metro cuadrado más inmediato que siempre digo yo,
10:40
que es el que verdaderamente le importa a las personas,
10:42
a las familias que conviven con nosotros.
10:46
Otra primicia, lanzamos la primera semana de agosto
10:50
el plan veredas,
10:51
porque las veredas de la ciudad están muy mal
10:54
y bueno, estamos llegando a un acuerdo
10:57
con el sector empresario que fabrica veredas
10:59
para que tengan un precio promocional de las veredas.
11:02
Y el municipio algún beneficio también va a otorgar.
11:05
Porque bueno, arreglamos los frentes,
11:07
pero las veredas están rotas.
11:08
Así que vamos a lanzar el programa veredas sanas.
11:12
Que hay un esfuerzo conjunto, ¿no?
11:13
Porque queremos que el vecino recuerde que la vereda
11:16
es responsabilidad del vecino para hacerla,
11:19
repararla y también limpiarla.
11:21
Pero que el municipio también tiene que hacer lo suyo.
11:23
Gracias.
Recomendada
4:38
|
Próximamente
Los mensajes en la cena de la Fundación Florencio Pérez - Julio Alak
Diario El Día de La Plata.
20/11/2024
35:31
Fundacion Florencio Perez 9 de Julio
Diario El Día de La Plata.
15/7/2025
2:17
Los mensajes en la cena de la Fundación Florencio Pérez - Axel Kicillof
Diario El Día de La Plata.
20/11/2024
9:20
Los mensajes en la cena de la Fundación Florencio Pérez
Diario El Día de La Plata.
20/11/2024
2:26
Los mensajes en la cena de la Fundación Florencio Pérez - Raúl Kraiselburd
Diario El Día de La Plata.
20/11/2024
7:01
La Fundación Florencio Pérez anunció una importante donación
Diario El Día de La Plata.
10/7/2025
5:20
Gala a beneficio de la Fundación Florencio Pérez
Diario El Día de La Plata.
19/11/2019
5:20
La Fundación Florencio Pérez donó ecógrafos y equipamiento médico
Diario El Día de La Plata.
14/10/2024
32:00
Pablo Nicoletti, Presidente UCR La Plata, en la Redacción de EL DÍA
Diario El Día de La Plata.
12/3/2025
6:18
Raúl Kraiselburd y el balance de la cena solidaria de la Fundación Florencio Pérez
Diario El Día de La Plata.
20/11/2024
0:19
Homenaje y reconocimiento a Julio Velasco, en el Club Universitario de La Plata
Diario El Día de La Plata.
17/11/2024
1:22
Julio Alak tomó al mando del Municipio de La Plata
Diario El Día de La Plata.
10/12/2023
0:14
Plaza Moreno colmada en el Aniversario de La Plata
Diario El Día de La Plata.
20/11/2024
1:47
Aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Diario El Día de La Plata.
19/11/2024
33:24
Juan Manuel Granillo Fernandez en la Redacción de EL DÍA
Diario El Día de La Plata.
15/7/2025
4:03
Alak inauguró ell nuevo osario en el Cementerio de La Plata
Diario El Día de La Plata.
19/3/2025
1:42
Federico Sica - La Plata RC se quedó el clásico ante San Luis
Diario El Día de La Plata.
26/4/2025
29:38
Juan Martín Malpeli en la Redacción de EL DÍA
Diario El Día de La Plata.
8/5/2025
4:09
Susto y tensin en La Loma por un incendio By Diario El Da de La Plata Facebook
Diario El Día de La Plata.
28/1/2025
11:22
Juan Pablo Lancieri, básquet de Gimnasia
Diario El Día de La Plata.
11/4/2025
0:21
La nueva Plaza Italia de La Plata celebró su reconstrucción a todo color
Diario El Día de La Plata.
7/6/2025
31:46
Ricardo López Murphy en la Redacción de EL DÍA
Diario El Día de La Plata.
9/6/2025
0:18
Persecución y detenidos en pleno centro comercial de La Plata
Diario El Día de La Plata.
19/10/2024
2:54
La movida de los peluqueros solidarios en La Plata
Diario El Día de La Plata.
29/10/2024
0:16
La Plata: el arroyo Maldonado, al tope de agua
Diario El Día de La Plata.
17/5/2025