- anteayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00...
00:00Hay como una obsesión por matarte, ¿no?
00:08Como una sensación de que, bueno, como sea, vamos a ver cómo acabamos con este hombre.
00:13No, hay una obsesión por llamarme drogadicto y llamarme maricón.
00:17Y esa es la verdad, ¿entiendes?
00:19Desde hace muchísimos años, Mercedes, ¿entiendes?
00:21La gente esta no sabe cómo llegar a decir...
00:25...drogadicto, maricón, te hemos pillado.
00:27¿Entiendes?
00:27Y ellos se creen que es de una manera muy sutil, pero es una manera absolutamente burda y, además, alienante.
00:34Es decir, se está dando con esto una información, además, sobre la enfermedad que es absolutamente sectaria, que no es total.
00:41¿Entiendes?
00:41Y si fuese drogadicto, ¿qué? ¿A quién le importa?
00:44Y si fuese maricón, ¿qué? ¿A quién le importa?
00:48Señores, que cada uno tenga el derecho de amarse como le dé la gana.
00:50Estamos en 1992.
00:51Basta ya.
00:52Basta ya de tanta tontería.
00:57Soy Mamen Mendizábal y esto es...
01:01Anatomía de...
01:04El día que mataron a Miguel Bosé.
01:07En 1992 a Miguel Bosé lo dieron directamente por muerto.
01:23El 16 de octubre los locutores de Cadena Ibérica no dudaron en anunciar hasta la hora y el lugar de su muerte.
01:29Desde hacía años los rumores acosaban al artista.
01:32Los primeros apuntaban a que Bosé estaba enfermo.
01:35Más tarde empezaron a hablar del SIDA.
01:38Todas las semanas, la salud de Bosé protagonizaba alguna de las portadas del momento.
01:43Un mes después de que a Miguel Bosé le hubieran dado por muerto, apareció en televisión.
01:48Y claro, no solo estaba vivo.
01:50Tenía un cabreo monumental.
01:52Esta es la historia de un bulo que recorrió las redacciones de la prensa en España durante más de una década.
01:59Y que a punto estuvo de acabar con la carrera de Miguel Bosé.
02:22Era un punto morboso.
02:49Me voy a atrever a decir lo que nadie se atreve a decir.
02:52Y es esto.
02:53Está enfermo, está muy cerca de la muerte, lo van a traer a Madrid y estará en la habitación tal.
03:00Era morboso, ¿no?
03:02El que tenía esa información en la radio la soltaba con mucho gusto.
03:07Según noticias que nos acaban de llegar a través de compañeros de la redacción de informativos de la Academia Ibérica,
03:13parece ser que Miguel Bosé ha muerto en Madrid, en el Hospital Ramón y Cajal, a las 4 y 10 de la tarde.
03:24Lo mataron.
03:26Lo mataron.
03:27Salió.
03:28En los medios.
03:29Había muerto.
03:31Así.
03:31Soy Beatriz Cortázar, soy periodista y en el año 92 trabajaba en la redacción del diario ABC.
03:42A mí lograron asustarme.
03:45De verdad.
03:46Hasta ese momento era como, bah, tontería, tontería, tontería.
03:51Pero en ese momento, ¿y por qué no?
03:54¿Por qué no va a haber muerto este chico?
03:57¿Por qué no?
03:58Puede ser que sí.
03:58Cadena Ibérica le mata a mediados de octubre, diciendo que ha muerto a las 4 y 10 de la tarde.
04:08Y lo sacan.
04:10Y además dice que la fuente es totalmente fiable.
04:16No había nada que diera más peso al rumor que te dijeran, perdona, pero me lo ha contado un médico
04:23y no voy a creerte a ti antes que a un médico.
04:26Quien tiene información es nuestro compañero Juan Maya.
04:30Juan Maya, buenas noches.
04:32Buenas noches, Antonio José.
04:33Efectivamente, la noticia me ha llegado a mí sobre las 4 y media de esta tarde.
04:39Ni me la facilitaba un taxista.
04:40Un taxista amigo que había trasladado a una persona, a un cerador,
04:43que me había confirmado que Miguel José, que estaba ingresado en el Ramón y Cajal bajo otro nombre supuesto,
04:48no el suyo, la planta cero, había fallecido.
04:51Hablan de que ha muerto en el Ramón y Cajal a las 4 y 10.
04:54La fuente es un taxista que habría llevado a un celador que supuestamente sabía que estaba ingresado en la planta cero con un nombre falso.
05:04Me parece encantador que les parezca necesario hablar de la fuente.
05:08O sea, cuando se tiene esa fuente, uno lo que hace es callarse, no contarlo.
05:15Me hace mucha gracia eso, ¿no?
05:16Sí, Ancelotti ha dimitido, dice.
05:18¿Ah, sí?
05:18Sí, que entra y ha dicho, mira, un cuñado amigo mío se ha encontrado con un borracho que estaba ahí en la esquina de la calle.
05:23Le llamé y cuando escuché su voz me eché a llorar porque dije, no, no, Miguel, no puede ser, que seas tú, eres tú, de verdad, júramelo, que sí, Mercedes, que soy yo, que no pasa nada.
05:39Digo, mi amor, por Dios, no puede ser, no puede ser.
05:41¿Cuándo empiezan los rumores sobre esa supuesta enfermedad de Miguel Bosé?
05:52Empiezan mucho antes que aparezca el SIDA.
05:55De hecho, yo recuerdo en 1980 una portada de pronto que pone la grave enfermedad de Miguel Bosé y ya en el 80 empiezan a matarle.
06:11La revista pronto, la verdad es que buscaron una foto horrible para la portada, todo el mundo tiene una foto buena y una foto horrible, efectivamente esta es una foto horrible, la grave y misteriosa enfermedad de Miguel Bosé.
06:23Es el año 80.
06:24Es el año 80, es cuando Miguel Bosé está, como quien dice, empezando y ya se está hablando misteriosa enfermedad, siempre jugando con las palabras, siempre insinuando lo que nadie en el fondo se atreve a poner.
06:38Este era Miguel Bosé en aquella época.
06:41Bosé era la atracción erótica más animal que te podías encontrar.
06:51Era la voz.
06:59Ese tono de voz, esa altura, esos ojos, esa caricia cuando te abrazaba, que era como un oso muy grande, que te cogía y tú te sentías pequeñita, pequeñita, pequeñita.
07:16Esa sonrisa, imposible de olvidar, imposible de olvidar, Bosé era enamorable para todas las mujeres que estábamos dispuestas además a repartirnoslo.
07:28No, no había aquello de para mí y no para ti, no, no.
07:37No te preocupes, detrás de ti voy yo, como si fuera la cola del supermercado.
07:41En España no había nadie, nadie que no supiera quién es, empezó con 17 años, había grabado ya álbumes famosísimos, había hecho algunos pinitos como actor, decías es famoso porque canta tal y cual, pero lo que cantaba funcionaba porque trabajaba muchísimo.
08:04Supuso algo muy nuevo, algo muy diferente, ese juego de la ambigüedad en el escenario era el mayor atractivo de Bosé, era bailarín, esa forma de moverse, aquí no estábamos acostumbrados a que un hombre bailara como él bailaba.
08:22La famosa falda pantalón que hoy nos reímos, pero en ese momento la famosa falda pantalón que si no mal recuerdo era obra de su amigo el diseñador Francis Montesinos fue, vamos, Miguel Bosé con falda, es que eso fue el titular, no solamente si cantaba bien, si cantaba mal, si la canción era buena, era que llevaba falda, señores.
08:42Es una referencia, es un mito, es un icono, para mí fue desde luego el animal más bello que he visto y luego un hombre que respiraba libertad, que respiraba modernidad, que respiraba algo que por entonces te aseguro que no se respiraba tanto en España.
09:04Yo creo que no hay otro, no hay otro hombre en España que supere a Miguel Bosé en atractivo, en sex appeal y te lo comerías todo, no dejarías ni los huesecillos del dedo, miñique del pie.
09:25Era muy fácil tener envidia a Miguel Bosé, y claro, la envidia desata unos instintos bajos, muy duros, muy terribles, muy feos.
09:43Ya sea por envidia o por esa libertad que destilaba Miguel Bosé, los rumores sobre su sexualidad le persiguieron casi desde el comienzo de su carrera.
09:51Pero en el año 1985, el rumor adquirió gravedad. Entonces, ya se empezaba a hablar del SIDA.
10:04Fue en el año 85, en el programa de Encarna Sánchez, que en ese momento era lo más de las ondas.
10:14Hoy es un día importante.
10:16Ella hundía ministros o levantaba artistas, donde uno de sus colaboradores, Jorge Fiestas, dijo en abierto, Miguel Bosé tiene la enfermedad de moda.
10:27No se atrevían a decir el SIDA, decían la enfermedad de moda.
10:32Y Miguel Bosé pone una denuncia a Encarna Sánchez.
10:35Batalló en los juzgados y Miguel Bosé ganó una sentencia en contra de ese programa y en contra de esa productora y en contra de ese colaborador.
10:44Pero el año estaba hecho, ¿eh?
10:47Claro, el pobre no sabía lo que le venía encima después.
10:54El día que mataron a Miguel Bosé era vicepresidenta del Comité Ciudadano Antisida.
10:59Nosotros, en el Comité Ciudadano Antisida, teníamos llamadas cada cuatro meses, seis meses, matando a Miguel Bosé.
11:21¿Os llamaba gente? ¿Qué decían?
11:23Sí, sí. Llamaban que Miguel Bosé tenía SIDA, que si lo sabíamos, que si nosotros estábamos en contacto con él.
11:31Pero siempre nos preguntábamos quién era.
11:36¿Qué llamadas recibíais en las redacciones?
11:38Entonces no había móviles, los teléfonos no tenían, no veías quién te marcaban.
11:44Habría contestado automático, como mucho.
11:46Y sí recuerdo esa llamada famosa que me hacen en el periódico ABC, que se supone que se identifica una trabajadora del Ramón y Cajal, una enfermera.
11:55Una voz de mujer que no era conocida, pensé que era una lectora o una persona de la calle.
12:01Llamó y simplemente dijo que investigáramos que el cantante Miguel Bosé se encontraba internado en la clínica Ramón y Cajal,
12:07que estaba con SIDA y que estaba en fase terminal.
12:10Era una intoxicación, era una llamada muy pensada y con muy mala intención.
12:19Y se hizo a más periodistas.
12:21Y además de manera insistente y de manera, vamos, que te daban una seguridad y que todo el mundo lo había visto.
12:28Y que, vamos, que es que lo habían visto con sus ojos. En fin.
12:30Era, en cierto sentido, recurrente. No ha aparecido una vez solo, ha aparecido más veces.
12:37Venía votando varias veces esto.
12:38Pero digo, en la línea de esta corriente informativoide que había de
12:43tiene SIDA Pepito de los Palotes, tiene SIDA Manolito de los Palotes,
12:48casi siempre, de una manera indirecta de decir, se ha revelado su homosexualidad.
12:53Estas personas que llamaban, no solo al comité de SIDA, en el diario El País también recibíamos esas llamadas.
13:01Se les decía, bueno, pues vamos a quedar, dime dónde y dame una prueba.
13:05Y claro, te colgaban o colgábamos nosotros.
13:11Durante años se suceden los bulos, los rumores sobre Miguel Bosé.
13:16Ayúdame a entender por qué.
13:18La falta de definición sexual de Miguel Bosé le marca.
13:23Le marca porque en esa España tenías que ser claramente o heterosexual o ya eras homosexual.
13:31Pero no se decía, no se contaba, se insinuaba, se rumoreaba y eso es todavía mucho peor.
13:36Miguel Bosé nunca se prestó a ese juego, nunca quiso decir lo que no le daba ganas de contar.
13:40Y lo que estaban diciéndole a Miguel Bosé, mira, eres maricón y tienes SIDA.
13:47SIDA, homosexualidad, SIDA, drogas, unido todo.
13:58Y aunque Miguel en ese momento no sabíamos que se había metido nada,
14:03pero la tentación de identificar a Miguel con el SIDA era una manera de decir,
14:07¿lo veis cómo es homosexual? ¿Lo veis? ¿Está contagiado por eso?
14:11El SIDA llegó convertida en la enfermedad maldita.
14:21En esos años identificada con la heroína y la homosexualidad
14:24y recubierta de desconocimiento, estigma y miedo.
14:28Mucho miedo.
14:29Me llamo Luis Buzón, soy médico, he dedicado gran parte de mi vida a trabajar en el Ramón y Cajal
14:39y a cuidar pacientes con SIDA.
14:41Doctor Buzón, dígame cuál es exactamente su cargo en el Hospital Ramón y Cajal.
14:45Pues soy jefe clínico de la Unidad de Enfermedades Infecciosas.
14:48Enfermedades Infecciosas SIDA.
14:49¿No estamos a eso?
14:50Sí, una parte de la patología, de los problemas en enfermedades infecciosas es el SIDA.
14:55Nosotros en el año 84, yo abrí una consulta monográfica para pacientes con VIH,
15:02que entonces no se llamaba VIH, pero para pacientes con prácticas de riesgo que sabíamos ya cuál era
15:07y con problemas relacionados también, lógicamente, con la toxicomanía.
15:11¿En el Ramón y Cajal?
15:12En el Ramón y Cajal.
15:13Entonces resulta que aparece una enfermedad nueva que está matando a la gente,
15:17que no sabemos de qué es, y a los que mata es los que la sociedad de entrada le gustaría apartar.
15:22Y de hecho los apartaba.
15:26Había un rechazo brutal, brutal, pero un rechazo físico.
15:33Hasta el punto de que había gente que quería a su familiar con SIDA
15:38y les tenían en una furgoneta donde les echaban comida y agua porque no se acercaban.
15:43Casi la mitad de los españoles se muestran partidarios de aislar a los enfermos del SIDA
15:47y de prohibir la entrada a España de los portadores del virus.
15:50Cuando el SIDA aparece, aparece convertido en un castigo.
15:53Había dos problemas, uno el SIDA y otro el miedo al SIDA.
15:58Y una tercera el rechazo a la gente que tuviera SIDA
16:01porque estaba considerada como una especie de castigo a un comportamiento indebido.
16:06España podría tener el doble de problemas que el resto de los países europeos.
16:12¿Por qué?
16:13La droga llegó a ser un problema tan grave en el año 1989 que varios famosos protagonizaron campañas de concienciación para los jóvenes.
16:35Cuando todos buscábamos pareja, ellos decidieron casarse con la heroína.
16:39Entre ellos, Miguel Bosé.
16:41Si decides ser futbolista, actor, fenomenal adelante.
16:45Pero si decides ser yonki, tú verás.
16:48En el año 94 fue el año que tuvimos el mayor número de pacientes que fallecieron con SIDA.
17:01Que morían aproximadamente entre 3 o 4 pacientes al día en Madrid.
17:06Era la principal causa de mortalidad en gente fundamentalmente joven.
17:10Pero hasta que llegamos a ese borrote, la curva fue así, así, así.
17:21Fue tremendo.
17:23Había que vivirlo.
17:26Hubo una colocación de este es vuestro problema, os lo habéis ganado, estáis siendo castigados por él.
17:33El SIDA es vuestro lío, a mí no me mires.
17:36Y la sociedad tardó un poco en entender que el fenómeno no era ese.
17:41El VIH, madre mía.
17:50¿Cuándo te llega el rumor a ti de que Miguel Bosé están diciendo que tiene SIDA?
17:58Empezó a venir gente, periodistas, personas que me decían, oiga, ¿sabe usted dónde está mi Miguel Bosé que está ingresado?
18:06No sé de qué me hablan.
18:09Periodistas danzando.
18:10Gente moviéndose y que entraba y cuando te dabas cuenta, perdón, por Dios.
18:16Y eso empezó a hervir, a hervir, a hervir y fue un número tremendo.
18:24¿Qué buscaban?
18:25Bueno, hubo un rumor de que habían visto a los padres en la puerta de una habitación o de la UBI.
18:30Pero ¿quién lanza ese rumor, esa mentira falsa, esa noticia falsa?
18:36Alguien la saca, para que usted sabe quién o cómo crece el rumor y hasta dónde llega.
18:40Siempre había un médico, por medio, porque era el que te aseguraba que era verdad.
18:53Si Miguel Bosé ingresa en el hospital por tener un problema, siendo un hombre tan conocido, persona tan conocida, y moviéndose por el hospital, si están moviéndose, subiendo, bajando, es que lo van a ver 10, 20, 40, 50 personas al día.
19:06Esconder a Miguel Bosé es imposible. O en aquella época yo creo que era imposible.
19:10Yo tengo amigos que sus padres les echaban de casa porque tenían sida.
19:14Entonces los médicos sabían perfectamente que ese tipo de rumores en esa España y en ese momento hacían muchísimo daño.
19:21Yo no me creo ni que un médico dijera eso.
19:24Pero hasta el propio Miguel dijo, voy a buscar a ese médico hasta donde haga falta y se va a enterar.
19:29Yo creo que Miguel Bosé también se creyó ese bulo. También se creyó que había un médico diciendo a todas las enfermeras que le estaba ingresado.
19:43El sida cambió la manera en la que los españoles vivíamos nuestra sexualidad.
19:47He encontrado esto en el vestuario. ¿De quiénes?
19:52Y llegaron las campañas de prevención.
19:55El famoso póntelo, pónselo.
19:58Póntelo.
20:00Pónselo.
20:01Y nos enseñaron a identificar cómo se contagiaba el sida.
20:04¿Ah, sí?
20:05Sí, sí, sí.
20:06Sida.
20:08Wow.
20:09Sida.
20:10Nola.
20:10Nola.
20:10Nola.
20:18En el diario El Mundo, a principios de octubre del 92, se da un paso más.
20:23Hay un artículo de opinión de Beatriz Potécher que escribe textualmente.
20:29Y a ese otro Miguel, más conocido, que agoniza en una unidad intensiva de la capital, tan hermoso como un niño de Somalia, una vez tuve un vecino mayor, sidoso, al que oía llorar de noche.
20:43A ver, no hacía falta ponerle el apellido de Bosé. Todo el mundo sabía o pensaba de qué Miguel se estaba hablando porque ese rumor circulaba por muchos sitios y que ya una columnista de opinión de un periódico pusiera ese párrafo y acto seguido la palabra sidoso y acto seguido el hombre más bello. En fin.
21:02Eh, no necesitaba más.
21:06Tú lees el artículo en El Mundo de Beatriz Potécher y ¿qué haces?
21:09Pues hombre, lo primero que hago es pensar mañana por la mañana, en cuanto llegue a la radio, lo primero que tengo que hacer es pedir a mis compañeros que traten de localizar a su gente para confirmar esta noticia y para ver cómo se encuentra.
21:25No esperaba poder hablar con José. Pensaba que ir a poder hablar con sus familiares, con alguna gente de su equipo, porque como se estaba muriendo.
21:32Claro, la sorpresa fue que cuando, al final, el equipo le localizó que estaba rodando una película, estaba tan vivito y coleando, en Francia, en el norte, no sé, en Bretaña, en Normandía, me dijeron que no estaba muriendo, se estaba perfectamente bien y no solo no tenía inconveniente en hablar, sino que tenía enorme interés en salir a la palestra para desmentir aquello y estaba muy enfadado.
21:57Miguel, buenos días.
21:58Buenos días, Iñaki.
21:59¿Cómo estás, Miguel?
22:00Encabronado.
22:01Cuéntame.
22:01Esa es la palabra, exactamente.
22:03Cuéntame.
22:03Bueno, pues tú sabes del rumor que se ha corrido estos días y del cual yo me he enterado precisamente hace exactamente cuatro días.
22:10¿Por qué tan frecuentemente te nos estás muriendo, Miguel?
22:14Bueno, pues porque, mira, Iñaki, hay una absoluta pasión por el morbo y por el mal gusto y el mal estilo.
22:22El primer desmentido lo hizo por teléfono, lo hizo con, yo creo que fue por teléfono con Iñaki y Gabilondo, estaba muy cabreado, muy cabreado, muy cabreado.
22:30Pero es humillante tener que salir a un micrófono y decir, señor, estoy en Normandía, estoy vivo, estoy muy bien, estoy fenomenal, déjenme en paz y déjenme en paz a mi gente.
22:47De una vez ya, pero de una vez ya para siempre.
22:50Y decir, no puedo más, no puedo más de estos atentados contra mi dignidad, contra mi tranquilidad, contra mi intimidad, contra mi serenidad.
22:59Me están buscando, me están buscando desde hace años y me acaban de encontrar.
23:05Estaba muy enfadado con la prensa.
23:08Nosotros aquel día, cuando, después de esa conversación, recuerdo que al acabar el programa, lo que estamos comentando, expresamos todos, no yo, todo el equipo,
23:18expresaba su estupor de que algo tan fácil de tumbar, como era llamándole por teléfono, no se hubiera producido.
23:25Nosotros hicimos una cosa completamente natural, yo no le doy más o menos importancia.
23:33Había un compañero, un artista famoso que estaba muriéndose y pedía a mis compañeros de equipo que trataran de localizar en qué el hospital estaba, dónde estaba.
23:42De confirmarlo, básicamente de confirmarlo.
23:44Claro, de confirmarlo, de confirmarlo. Sobra que confirmarlo.
23:48Y la sorpresa fue que no se estaba muriendo en ningún sitio y que estaba tan vivito y coleando, ¿no?
23:53Y que, sin embargo, no le estaban llamando nadie para ver si se estaba muriendo. Eso le tenía sublevado, ¿no?
23:58Yo me acuerdo que hablé una o dos veces con Clara Heyman, con la cual era su representante, y te informaba muy bien y no había ningún problema.
24:09Pero era curioso, la gente no llamaba a Clara Heyman ni a Miguel Bosel, que tuviera su teléfono, o a sus hermanas, no.
24:17La gente hablaba con el taxista y el celador.
24:20A su familia era muy fácil localizarla. Era tan famosa como él.
24:30Luis Miguel Dominguín, buenas noches, Luis Miguel.
24:32Buenas noches y bienvenido, claro.
24:36Lucía Bosé, buenas noches.
24:37Buenas noches y bienvenido. Y enhorabuena por tantos y tantos éxitos.
24:41Desde que Bosé nace, ya es un personaje mediático. Es el hijo del torero Luis Miguel Dominguín y de la actriz italiana Lucía Bosé.
24:51Eran una de las parejas más atractivas del momento y también sus amigos.
24:55En su casa, por ahí pululaba lo más florido de la aristocracia cultural del mundo, ¿no?
25:05Todo el mundo sabe que él ha convivido casi con Picasso, pero también con Dalí.
25:13También en esa casa acudía Débora Kerr en su mejor momento.
25:16Su padrino fue el director de cine Visconti.
25:19Claro, es que es un abanico de nombres.
25:22Por ejemplo, la portada del disco de Miguel Bosé se la hace Andy Warhol.
25:26Era distinto. Tenía una experiencia diferente de la vida.
25:33Nadie llamó a su familia y tampoco a su representante para comprobar que de muerto nada,
25:40que estaba rodando una película en Francia.
25:45Es verdad que para basar este rumor en algo, se habló siempre de unas fotografías,
25:51que un fotógrafo, un paparazzi español, había viajado a Francia.
25:55Miguel Bosé, cuando está ya todo esto, hay que decir que él está en Normandía
25:58rodando una película, que es la biografía de un pintor francés.
26:05Que además muere jovencísimo, no sé si eran cuarenta y tantos años o así, por una enfermedad.
26:10Entonces ya la caracterización ya tiene que ser de un hombre joven, pero enfermo.
26:15Con lo cual, estaba demacrao, le ofrecen este papel y se va a Suiza, a una clínica,
26:26a comer una hoja de lechuga al día para poder adelgazar.
26:30Más luego le quitan pelo para que parezca que tenga pelagra y que está muy mal.
26:35Me quedé muy chupado. Además, el pelo ahora está bien cortado,
26:38porque tenía la enfermedad del personaje este de Jericó, es tremenda,
26:44es una degradación medular, entonces se queda como con mechones, parece como un gato meado.
26:47Y aparece una foto de él que alguien cogió en el rodaje, el pobrecito, claro,
26:57haciendo el papel maravillosamente, pero demacrao, delgadito.
27:01Además, cuando te maquillan, si quieres parecer que estás hecho polvo
27:06y que te estás muriendo de algo terminal, un buen maquillador te lo hace.
27:12En una horita o dos te pone churavirria.
27:15Era un Miguel Bosé, pues ya te digo, decías pobrecillo.
27:20Para mí fue muy aterrador, porque yo era muy amiga de Miguel.
27:25Y entonces me dijeron que no, que no, que no, que no,
27:27que está trabajando en Francia, que estaba haciendo una película,
27:30que está muy delgado.
27:32Le han hecho unas fotos y ahí parecía que estaba cadavérico.
27:36Yo soy un tipo no vengativo, soy muy tranquilo y muy sereno,
27:39pero estoy hasta las narices y si han querido la guerra, la guerra está declarada.
27:43Muy bien, Miguel. Pues, mira, celebro verte bueno, un abrazo muy grande
27:48y hasta la vuelta, Miguel.
27:50Gracias, Iñaki. Un abrazo muy fuerte, gracias a todo el mundo.
27:53Y por favor, que esto pare ya. Basta, por favor, Iñaki. Basta.
27:58Buenos días, Miguel.
27:59Buenos días, Iñaki.
28:00No valió de nada esa entrevista.
28:01Le valdría a la gente que no sabía nada y que pensó que estaba enfermo
28:05y luego se dio cuenta de que no estaba enfermo. Es así.
28:08Pero a la gente que ya había adoptado hace algún tiempo la postura de que Miguel,
28:12homosexual, oculto, está enfermo de la enfermedad de moda, maldita, etcétera, etcétera, etcétera,
28:19él lo va a negar porque, naturalmente, bla, bla, bla, y no hay forma de neutralizar eso.
28:23Y es muy desagradable. Y es muy desagradable cuando encima todo se hacía con una intención muy fea.
28:29Porque es que encima le mataban por una enfermedad que en ese momento era la enfermedad peor vista,
28:36la que nadie podía reconocer, la que ya te ponía una etiqueta.
28:39Ay, o eras homosexual o maricón, como decían algunos, o eras un yonki o un drogadicto.
28:45Miguel Bosé ha sido rotundo en la radio.
28:52Y también habla con los periodistas de la revista Panorama que han ido a entrevistarle a Francia.
28:58Además, en su artículo, desmienten los rumores que apuntan a su amiga Marisa Paredes.
29:04Te voy a leer textualmente lo que decía.
29:10La intención de la actriz era visitar a un amigo íntimo suyo,
29:14que estaba hospitalizado, gravemente enfermo de sida.
29:19Nada más salir de la habitación, una ATS logró reconocerla.
29:24¿Pero qué hace aquí Marisa Paredes? Preguntó un médico de la UBI.
29:28Ha venido a ver a un amigo suyo íntimo que tiene sida terminal y se está muriendo.
29:33Oye, ¿quién puede ser el amigo de Marisa Paredes que se está muriendo de sida?
29:37Es Miguel Bosé.
29:38¿Meter a Marisa Paredes también dentro del bulo lo sostenía mejor?
29:46Evidentemente era ya lo que se necesitaba para completar el círculo y ya está.
29:52Eso ya era lo que faltaba.
29:54La percha, que se suele decir la percha, para convertir en noticia un simple rumor.
30:00Quédate con esta frase.
30:04Art Einstein lo decía.
30:05Es más fácil disolver el átomo que disolver un prejuicio.
30:10Era evidente que aunque Miguel hubiera salido por la calle a pasear con 14 amigos,
30:17no se iba a detener la bola porque el prejuicio había adquirido ya una esmergadura muy grande.
30:23Solo unos días después, Francisco Umbral en El Mundo escribe.
30:32El rumor es nuestro verdadero sida nacional y elige siempre a los más brillantes, como el sida.
30:40Está claro que el rumor no solo ha calado, sino que se va haciendo cada vez mayor.
30:44Hubo algún momento en el que la cosa de que Miguel tuviera sida pasó a ser...
30:52Miguel se está muriendo de sida.
30:53Según noticias que nos acaban de llegar a través de compañeros de la redacción de informativos de la Academia Ibérica,
30:59parece ser que Miguel Bosé ha muerto en Madrid, en el hospital Ramón y Cajal, a las 4 y 10 de la tarde.
31:09Pero si es que el rumor de que Miguel Bosé había muerto era de todos los españoles.
31:13Yo creo que no quedó nadie sin saber esa noticia falsa.
31:18Por eso era tan importante que él diera la cara y dijera, aquí estoy, no estoy muerto.
31:26Y entonces ya estuvimos pensando a ver qué estrategia hacíamos para...
31:31Yo estaba empezando a hacer, queremos saber, o sea, hubiera sido el primer programa, iba a ser el primer programa.
31:36Caí en la tentación.
31:40Y entonces me dijo, yo contigo lo que quieras, hacemos lo que quieras.
31:44Y yo no me lo podía creer, o sea, menos mal que estaba sentada.
31:47Y nada, le dije a esa mano, que sí, que Bosé es ok, que sí, que viene.
31:53Y bueno, entonces empezamos dando marcha atrás, que es lo que supongo que harás ahora,
31:58a montar la mentira de Bosé.
32:10Soy Manuel Campo Vidal, yo era el director de Antena, de Antena 3, en el año 92,
32:16cuando contratamos a Mercedes Milá y se estrenó, queremos saber.
32:19Ahí no había censura ninguna, ella llevaba a quien quería.
32:31Pero es evidente que en aquellos momentos estábamos todos hablando de Miguel Bosé,
32:35porque se estaban produciendo una serie de acontecimientos y de rumores falsos.
32:39Sería uno de los primeros burlos que había, que venían de años atrás,
32:42pero que de pronto aquello había rebrotado.
32:45Cuando yo supe que llevaban a Miguel Bosé al programa, me pareció extraordinario para comenzar.
32:52Estaba muy enfadado, mucho, mucho, mucho.
32:56Lo encontré con la voz, ya estoy harto, ya estoy harto, no puedo más de esta historia,
33:01¿qué quieren? Decía, pero ¿qué necesidad tienen de mí?
33:05¿Qué necesidad tienen de matarme? Es que no lo entiendo.
33:08Entonces fue cuando yo le dije, bueno, venga, pues vente, vienes a que se te vea la cara.
33:13Y ya está, porque claro, si se te ve la cara, yo digo buenas noches Miguel Bosé,
33:17apareces tú, pues ya no estás muerto.
33:19Ayer hizo un mes, recogió el rumor, se hizo eco del rumor de que el cantante había fallecido.
33:25Es que el momento, buenas noches Miguel Bosé, yo no lo olvidaré en la vida.
33:30Buenas noches Miguel.
33:32No sé si darte las buenas noches y darte, quedarte, porque verdaderamente mucha gente quería...
33:37Dejar de darme sustos.
33:38Sí, quería verte, quería comprobar que estabas vivo y sobre todo que dieras la cara.
33:43¿Cómo has vivido todo esto?
33:45Bueno, pues indudablemente con mucha furia, Mercedes.
33:48Es como...
33:51Después de haber sufrido, porque yo sufrí realmente, a mí me hicieron sufrir,
33:55de que efectivamente Miguel podía estar muerto.
33:58Entonces cuando por fin podías decir buenas noches Miguel, era...
34:02Fuá, está aquí, está aquí, está bien, está guapo, está como siempre.
34:09¿Por qué me tengo que esconder, fuera del rodaje, la cantidad de periodistas que había alrededor
34:14intentando captar un momento de qué, de enfermedad mía en un rodaje,
34:18cuando al mismo tiempo estoy en el Ramón y Cajal muriéndome de sida?
34:20Pero a ver, ¿qué es esto?
34:22O sea, ¿pero qué es lo que pasa?
34:24Estábamos otra vez en el ver para creer.
34:26Parece que la gente, si no lo ve, lo tienes que ver con tus ojos, ¿no?
34:29Era San Agustín, ¿no?
34:30El que decía, hay que ver para creer.
34:32Pues eso es lo que le exigía la sociedad a Miguel Bosé, verlo.
34:36Y él quiso que fuera Mercedes Milá, la que tuviera, bueno, en el fondo una exclusiva.
34:40Porque en ese momento todo el mundo quería tener a Miguel Bosé.
34:43Y él fue donde quiso, con Mercedes.
34:46Bueno, claro, es que yo lo entrevisto en todos los programas que he hecho a lo largo de mi vida,
34:50ha estado Miguel Bosé, siempre.
34:52Miguel Bosé hizo la semana pasada unas declaraciones un tanto estrepitosas para este país
34:57y está hoy en nuestro programa.
34:59Buenas noches, Miguel.
34:59Buenas noches, Mercedes.
35:01Era un talismán para mí.
35:03Bueno, Miguel, cuánto tiempo sin verte.
35:06¿Dónde te has metido?
35:07No tiene ningún misterio.
35:09He estado metido en estudio.
35:12¿Te puso alguna condición Miguel Bosé ese día?
35:14Ni una, ni media, ni tres cuartos.
35:16Cero.
35:17Confianza ciega.
35:18Claro, pero Miguel había perdido la confianza en los periodistas.
35:22Ya, pero yo no era solamente periodista.
35:26Yo era amiga.
35:27Era periodista.
35:28Gracias a Dios era una periodista que la gente me creía.
35:31En el programa ese había un crédito que él lo utilizó muy bien.
35:39Y ya está.
35:41Que saliera Miguel Bosé desmontó todo.
35:45Hay como una obsesión por matarte, ¿no?
35:47Como una sensación de que, bueno, como sea, vamos a ver cómo acabamos con este hombre.
35:51No, hay una obsesión por llamarme drogadicto y llamarme maricón.
35:55Y esa es la verdad, ¿entiendes?
35:57Desde hace muchísimos años, Mercedes, ¿entiendes?
36:00La gente esta no sabe cómo llegar a decir, drogadicto, maricón, te hemos pillado.
36:06¿Entiendes?
36:07Se está dando con esto una información, además, sobre la enfermedad que es absolutamente sectaria, que no es total.
36:12¿Entiendes?
36:13Y si fuese drogadicto, ¿qué?
36:15¿A quién le importa?
36:16Y si fuese maricón, ¿qué?
36:18¿A quién le importa?
36:19Señores, que cada uno tenga el derecho de amarse como le dé la gana.
36:21Estamos en 1992.
36:23Basta ya.
36:24Basta ya de tanta tontería.
36:27A la altura de ese momento, ya toda España estaba en...
36:33Conocía que Miguel Bosé podía haber fallecido porque había noticias que te lo estaban diciendo constantemente.
36:40Y había, claro, una atracción del desmentido y una presentación muy eficaz, como nosotros que somos profesionales podemos ver, de Mercedes, que lo escenifica muy bien.
36:51Vas a decir muchas cosas esta noche, pero vamos a hacer una pausa.
36:54¿Se te ve la cara, Miguel, un poco...?
36:58Es una mezcla de encabronado, como has dicho antes, utilizando una palabra que yo recojo tal, y al mismo tiempo triste.
37:07Dame la mano.
37:08Vamos a hacer un alto.
37:09Felicidad.
37:10¿Vale?
37:10Vamos a hacer un alto.
37:12De seguida volvemos.
37:13¿Te han explicado cómo fue cuando apareció?
37:15Cuéntamelo.
37:18El plató...
37:21Yo tuve que advertirles al plató que fueran...
37:24O sea, que iban a vivir un momento muy emotivo, pero que fueran discretos, o sea, que no se pusieran nerviosos.
37:33Y Miguel estaba detrás de una cortina a mi lado. Yo estaba delante en una mesa como esta, pues imagínate, aquí era su sitio, aquí había una cortina.
37:44Entonces, cuando yo dije, buenas noches, Miguel Bosé. Y él entró. Y tuvimos que parar el programa, porque él entró, se echó a llorar como un niño, y dije, bueno, por favor, vamos a volver a empezar.
38:00Vamos a volver a empezar, porque Miguel, como estáis viendo, está muy afectado con esta historia. Le vamos a dejar un poquito y volver a entrar.
38:11Se fue otra vez dentro, se tomó un vaso de agua o lo que fuese, se relajó un poquito y salió de nuevo para pedir perdón, que se había puesto muy nervioso y no sé qué, y ya empezó a explicar lo que tenía que explicar.
38:25¿Tú viste aquel programa?
38:28Yo claro que vi ese programa. Ese programa además fue de muchísimo consumo de audiencia. Ese Miguel Bosé cabreado, enfadado, harto de todo lo que se decía de él, y sincero como es él, era el momento de Miguel Bosé y era el momento de decir, se acabó, ya está bien, ya está bien.
38:49O sea, basta ya de estas posturas tan...
38:51¿Qué han hecho con tu familia, Miguel? ¿Qué ha significado todo esto para ellos?
38:54Bueno, pues mi madre ha vivido recluida en su casa con las persianas tapadas, bajadas, durante casi dos semanas, no pudiendo salir ni siquiera al jardín, porque estaba rodeado de fotógrafos con teleobjetivos que intentaban robar algún momento algún gesto de una lágrima, a lo mejor suave, que se caía sobre su mejillo, no sé qué narices, estaban intentando.
39:22Miguel elige a Mila para salir en televisión y decirle al mundo que está vivo, primero porque Mercedes se lo pide, segundo porque tiene mucha audiencia y tercero porque en el programa estábamos mucha gente respaldándole.
39:41Marisa Paredes, actriz, trabajó con Pedro Almodóvar y con Miguel Bosé en la película Tacones lejanos que seguramente muchos de ustedes habrán visto.
39:51Y había sido uno de los argumentos que habían inflado el bulo y el rumor sobre la enfermedad de Miguel Bosé y ahí estuvo Marisa apoyando a Miguel Bosé y apoyando la verdad.
40:03Hola, ¿qué tal Mercedes?
40:03Gracias por estar aquí, sabemos además que no tenías ningunas ganas, querías guardar silencio, vamos, no querías hablar más ya, pero es importante tu testimonio porque tú, como digo, fuiste la coartada.
40:13Sí.
40:13¿Qué fue lo que pasó? ¿Cómo te viste implicada en esto?
40:16Yo justamente había estado hacía tres días en el hospital Ramón y Cajal a ver a la doctora Suárez, que es pediatra de mi hija y además amiga mía.
40:24Eso es todo.
40:24Nada que ver con el SIDA, nada que ver con Miguel afortunadamente, nada que ver con nadie.
40:28En el hall de un hospital donde a mí me habían podido ver dos días antes.
40:32Y a partir de ahí, llamadas telefónicas, intentos de pseudo chantajes.
40:39¿Te has sentido maltratada?
40:40¿Cómo maltratada? Me he sentido vapuleada, pero me he sentido vapuleada yo como me he sentido hoy aquí, cuando he visto que gran parte del pueblo español representado por los 39 estupendos estos, dice también que se lo creen.
40:53¿Cómo puede ser que ustedes se crean ya de una manera tan clara el hecho de un rumor de este tipo?
40:58Es decir, si ellos no lo contrastan, vamos a intentar contrastarlo nosotros. ¿Cómo? No creyéndolo de momento.
41:04Y Pedro Almodóvar también jugó su papel en ese programa. Él estuvo al lado de Marisa. Pedro estaba también muy cabreado.
41:13A ver, eran, en el fondo todos eran muy buenos amigos. Todos sabían mucho de sus vidas. Habían trabajado juntos, habían apoyado y estaban todos muy enfadados.
41:22Y Miguel Bosé se arropó, o tuvo, no sé si se arropó, ellos quisieron estar, pero el caso es que Mercedes los juntó, que Miguel Bosé estuviera también en su zona, con su gente y con su verdad.
41:32Miguel ha sido, y probablemente es, únicamente que ya no es un adolescente, uno de los grandes sex symbol de este país.
41:40Ha sido una persona muy deseada, cuando quiero decir deseada me refiero a que les hubiera gustado follar con él.
41:48Digo, no te importa que te diste este lenguaje, Mercedes, por Dios. Así se usa.
41:52Muy deseada, tanto por hombres como mujeres. Hay una oscurísima venganza en cuando ese objeto de deseo,
42:01que evidentemente Miguel, por mucha marcha que hubiera tenido, no había podido acostarse con cientos de miles de personas.
42:07Hay una venganza, hay una venganza con el objeto de deseo, aunque sea un deseo secreto, yo creo que hay algo así también.
42:16¿Tú acudes al programa de Mercedes Milá?
42:17Sí. Fue una experiencia, vamos, de los recuerdos de toda mi vida.
42:24De hecho, me gustaría decir que la homosexualidad, la heterosexualidad, el consumo de drogas, no son ni tienen nada que ver con el riesgo de infectarse.
42:33Miguel Bosé ese día no solamente va a hablar de que no está muerto, también va a hablar del SIDA, del estigma, de los prejuicios, de la maldad.
42:43Hablar del SIDA, entonces fue trascendental. De hecho, Mercedes Milá hizo, con motivo de esto, me llamó y me dijo,
42:51Luis, oye, ¿tú te vendrías la semana que viene a un programa sobre el SIDA? Hablar del SIDA. Encantado.
42:59Y fue muy bueno, porque tuvo una trascendencia aquí, un programa muy útil para el tema del SIDA, muy útil para los pacientes, sin tapujos.
43:06Pues fue, yo creo, excelente un programa.
43:08Y ella lo supo aprovechar muy bien, porque no solamente fue un programa de justicia, yo diría, de alguna manera,
43:15de gran repercusión en audiencia, porque era el primer programa, hizo casi un 27%.
43:20Y a mí me parece que fue un punto trascendental en la historia del SIDA en España.
43:25Mercedes Milá, yo creo que le hizo un beneficio a esta sociedad, como probablemente nunca se lo hemos reconocido.
43:30¿Has sentido rechazo? ¿Has incluso sentido lo que era la enfermedad sin tenerla?
43:36Pero me pasó una cosa muy curiosa el otro día. En el avión, cuando yo llegué, pues había filas de tres asientos, ¿no?
43:44Y llegué un poco tarde corriendo y las dos personas que estaban sentadas al lado mío estaban ya en sus lugares.
43:50Pasé por delante, me senté, al primero no me reconocieron, porque con el pelo corto ahora sí, pues no me reconocen tanto.
43:56Y de repente, el señor de al lado se me quedó mirando, se quedó lívido, recogió sus papeles y se fue a otro sitio a sentarse.
44:06¿Cómo dices?
44:07Sí, sí, sí, es muy fuerte. Se instaló en otro sitio porque tenía, a lo mejor, miedo de un supuesto contagio.
44:15Es decir, el imbécil, que esas cosas no se contagien así, porque eso ya es una información que la gente no sabe.
44:19Que eso no se contagie así, que tenemos que acostarnos tú y yo, idiota.
44:23¿Entiendes?
44:23Y eso hay muy pocas probabilidades de que pase, encima. ¿Entiendes?
44:28Así era la realidad de los enfermos de SIDA.
44:31Creo que es una anécdota que refleja muy bien lo que eran muchos aspectos de la vida de los pacientes.
44:37Daba miedo besar, daba miedo tocar.
44:39Claro.
44:39Daba miedo estar.
44:40Sí, vivir. Daba miedo vivir.
44:42Básicamente era el miedo a los besos, a las relaciones.
44:49A la hora de los utensilios de comida, que tampoco era la vida, el día a día, todo lo que son las vidas diarias.
44:55La saliva.
44:56¡Buah! La saliva.
44:58Tremendo.
44:59La saliva era otro caballo de batalla, los besos, ¿no?
45:02Y fíjate, de todas formas, debajo de todos esos miedos, la palabra clave del SIDA, fíjate, yo creo que no era miedo.
45:10Siempre se ha dicho miedo. Yo tengo otra opinión distinta.
45:13Para mí, el SIDA, la palabra era soledad.
45:15Lo que quedaba era un individuo solo, enfrentándose a algo que probablemente le iba a matar.
45:28El programa de Mercedes Milá hizo historia y se habló de SIDA en la televisión en un momento en el que nadie quería hacerlo público, y menos si eras famoso.
45:38Era la enfermedad que acababa con tu vida y con tu carrera. Por eso en el mundo del espectáculo no tenemos, yo no recuerdo ningún caso, de un artista que dijera abiertamente, tengo SIDA.
45:50Este rumor empezó a afectar a mi trabajo más inmediato. En el espacio de seis meses, Mercedes, una vez por exigencias profesionales y otra vez por fuerza mayor,
46:01porque si no perdía un trabajo, me tuve que hacer dos veces el examen HU, el examen SIDA.
46:08¿Qué más puedo decir?
46:13Es que las compañías de seguros no querían contratar a gente. Uy, no, no, había mucho miedo, a ver si lo va a contagiar, a ver si le va a pasar algo.
46:19Entonces, se acababan las carreras de los artistas con estos rumores.
46:24En deportes, en notición, es el que acaba de darnos la cadena CNN.
46:29Magic Johnson, base de los Leicard de Los Ángeles, anuncia su retirada por ser portavoz del virus del SIDA.
46:38Fue muy interesante, muy importante, el que personas como Rod Hudson dijera que tenía SIDA y de hecho falleció y fue un boom a nivel internacional.
47:00Y otra persona que yo creo que también fue trascendental, que fue Freddie Mercury.
47:06Freddie Mercury, sí, sí, se murió.
47:09Un año después de que muriera Freddie Mercury, a Miguel Bosé le mataron en cadena ibérica.
47:24Durante diez años estuvo aguantando rumores.
47:27Empezó la revista pronto el 20 de octubre de 1980, hablando de una grave y misteriosa enfermedad.
47:34Siguió en el programa de Encarna Sánchez, apuntando a la enfermedad de moda.
47:38Volvió el rumor en el verano del 92 con una foto de Bosé demacrado.
47:43Fueron constantes las llamadas anónimas a las redacciones.
47:46Ese mismo año, la cuartada para el rumor fue Marisa Paredes vista en el hospital.
47:50El 6 de octubre del 92, la periodista Beatriz Potécher se atrevió a escribir que Miguel agonizaba en un hospital.
47:59Gabilondo comprobó en la radio que Bosé no solo estaba vivo, también indignado.
48:04La revista Panorama lo ratificó con otra entrevista.
48:09El 16 de octubre, cadena ibérica lo mató.
48:13Y Umbral escribió, el rumor es nuestro verdadero SIDA nacional.
48:16El 17 de noviembre, Bosé da la cara en el programa de Mercedes Milá para dejar claro que está vivo.
48:24Esa entrevista es parte ya de la historia de la televisión.
48:28Esta es la cronología del bulo que marcó la vida y la carrera de Miguel Bosé.
48:35Ese ensañamiento contra Miguel Bosé yo nunca lo he comprendido.
48:40No lo he comprendido, creo que es muy injusto y creo que ninguna persona merece una persecución de esa naturaleza.
48:49Y a mí me gustaría mucho que quienes lo hicieron, por lo menos, pidan disculpas.
48:56Si un día se hubiera una relación de los damnificados del periodismo, ¿cuántas veces lo he pensado yo?
49:03Si hubiera una relación.
49:04Nosotros, ¿qué?
49:06Nos hicimos periodistas porque creemos que el periodismo es un cómplice de los sueños de libertad del ser humano.
49:11Después de la entrevista con Milá, ¿acabaron los rumores?
49:18Yo creo que acabó a nivel mediático, a nivel altavoz, pero mucha gente es aquello que dice, difama que algo queda o miente que algo queda.
49:29Mucha gente decía, bueno, sí, no nos estará muriendo, pero ese pero siempre es muy negativo.
49:38Él, por ejemplo, ha quedado herido con eso, muy herido.
49:43Y hubiera necesitado que alguien le diera la razón, que le dijeran, efectivamente fuiste víctima de una estrategia montada por fulano, mengano y sutano, en tal radio y en tal otra radio.
49:59Miguel se hundió. Miguel bajó a los infiernos y estuvo en los infiernos un año o dos.
50:07No lo sé exactamente porque le perdí la pista en ese momento, porque para tratar a Miguel Bosse había que bajar al infierno.
50:16Y él estuvo allí, y estuvo allí tiempo, y se destruyó, y entonces no murió de milagro.
50:25Entonces sí que no murió de milagro.
50:27Y se destruyó.
50:30Se destruyó y se tuvo que reinventar, porque el paseo por los infiernos nunca sale gratis.
50:38Nunca.
50:39Pero ni entonces cogió Sida.
50:43Ni entonces.
50:44Sida.
50:45Sida.
50:46Sida.
50:47Sida.
50:48Sida.
50:49Sida.
50:50Sida.
50:51Sida.
50:52Sida.
50:53Sida.
50:54Sida.
50:55Sida.
50:56Sida.
50:57Sida.
50:58Sida.
50:59Sida.
51:00Sida.
51:01Sida.
51:02Sida.
51:03Sida.
51:04Sida.
51:05Sida.
51:06Sida.
51:07Sida.
51:08Sida.
51:09Sida.
51:10Sida.
51:11Sida.
51:12Sida.
51:13Sida.
51:14Sida.
51:15Sida.
51:16Sida.
51:17Sida.
51:18Sida.
51:19Sida.
51:20Sida.
51:21Sida.
51:22Sida.
51:23Sida.
51:24Sida.
51:25Sida.
51:26Gracias por ver el video.
Recomendada
5:05
|
Próximamente
1:08:50
1:00:27
54:17
57:17
54:29
56:45
58:47
1:15:55
49:50
51:48
54:20
51:42
50:01
50:10
52:35
53:33
50:24
51:23