Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
Este martes se conoció la inflación de junio en la ciudad de Buenos Aires, que mostró un salto respecto al mes anterior. Se puede atribuir esto al impacto del aguinaldo y las bajas temperaturas, de todas maneras la preocupación crece.
Por este motivo estuvo en nuestros estudios Fernando "Chiche" Sabore, titular de Almaceneros.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Si ustedes julio comenzó con aumentos, la inflación se aceleró y esto fue durante las primeras semanas del mes.
00:18Lástima que esto no es gracioso, acá lo tenemos los famosos memes de julio, pero no causa nada de gracia.
00:24No, es triste, la verdad que es más triste que gracioso.
00:26Julio vino con aumentos, Javi, estamos hablando otra vez de aumentos, estamos hablando de julio y otra vez empieza a subir la inflación.
00:34Javi, ya se habla más de un 2%, pero todos los aumentos que se vienen en julio hay que hacerle frente.
00:39Sí, bueno, por un lado ayer conocimos la inflación de junio en la ciudad de Buenos Aires que fue del 2.1%,
00:44o sea un salto respecto al 1.5% que había tenido aproximadamente, a 1.6 en Cava en mayo,
00:50o sea que se está viendo que en junio efectivamente se aceleró la suba de precios.
00:55Y ojo porque es probable que en julio también suceda un mes de, por motivos estacionales,
01:01siempre aceleración inflacionaria por vacaciones de invierno, sobre todo por el impacto del aguinaldo, etc.
01:07Y encima estamos viendo, bueno, estos aumentos en muchos de los precios regulados que tenemos ahí, ¿no?
01:13Luz, gas, agua, nafta.
01:14Bien, luz 0.75%, gas 1.6%, agua 1%, nafta 3.5%.
01:22¿Aumentó la nafta?
01:23No era que había bajado la nafta.
01:25Ya está con nosotros Chiche Sabores, gracias Chiche por estar, gracias por haber venido.
01:28Muy generoso de su parte.
01:29¿Es cierto que lo que usted vende solamente aumentó un 2,1% como dice el INDEC?
01:35No, digamos lo que es alimentos, yo evalúo de que, y lo hablamos con los colegas,
01:41de que prácticamente hace 50 días que no tenemos cambios de precios, Carlos.
01:47Mirá.
01:48Es más, hay mucha mercadería que después del trágico marzo, porque muchas empresas, digamos,
01:56estaban asesoradas, que se venía la salida del CEPO en abril, convalidaron precios,
02:03subieron precios muy altos que la gente después no convalidó.
02:07O sea, hay mercadería que tuvieron que bajar de precio, no bajan de precio,
02:12sino nos mandan bonificaciones o descuentos que evidentemente se ponen un poco más atractivos.
02:18Ahora, hay muchas personas que ni siquiera pueden comprar un litro de leche.
02:21Sol, tenemos el número para que muchas personas puedan mandar, incluso la foto,
02:26hoy estamos hablando de un 9 de julio, que hablan de locro, pastelitos, churros,
02:31todo lo que vos quieras, chocolate, pero muchos no tienen ni para comer.
02:33Sí, porque mirá lo que nos cuentan por acá, 11, 44, 47, 98, 12,
02:37nos mandan las fotos de que se juntaron acá a comer en familia,
02:41pero nos dicen, hicimos vaquita, y nos muestran de que se hicieron una olla de locro terrible,
02:46pero con una vaquita, pusieron todos entre todos.
02:51Este es un punto, un punto, estas personas pueden comer, lo pueden pagar,
02:57haciendo una vaquita, cada uno pone una parte, lo pone.
02:59Hay otra persona que ni siquiera pueden hacer una vaquita, porque muchas veces, Chiche,
03:04usted lo cuenta, van a su negocio y dicen, me puede regalar un litro de leche,
03:08me puede regalar un yogur, le piden regalado.
03:10Bueno, el tema lácteos que recién hablabas vos, Carlos, los lácteos,
03:15yo entiendo que deben estar en una caída aproximadamente de un 20%,
03:20pero entonces hablamos de que un salle de leche, si bien fue aumentando mes a mes,
03:26un 2,1, un 1,9, hoy tenemos un salle de leche, 1.500 pesos.
03:32Dos, una familia, dos niños, dos litros de leche por día, 3.000 pesos.
03:38Multiplicalo por 30 días.
03:40Ahora, Chiche, vos decís, hace 50 días yo no remarco los precios en alimentos,
03:44pero el local, ¿está más lleno?
03:47No, no, no, no, pero obviamente uno intenta tener precios atractivos, ¿cierto?,
03:55desde la humildad de un comercio, pero el tema es la respuesta de la gente,
04:00porque ¿a dónde se va la plata? En lo que ustedes dijeron recién,
04:04en el combustible, en la energía eléctrica.
04:06En los servicios.
04:07En los servicios, entonces, y sabemos que si no pagamos la luz,
04:11seguramente nos la van a cortar, ¿cierto?
04:13Entonces, el peso que tiene la familia...
04:15O sea, no ves más gente comprando.
04:17Los precios están planchados, pero vos no ves más gente comprando.
04:20No, lo que vemos es más, la gente viene más veces, o sea,
04:24el ticket es más pequeño y nos crece más.
04:27Pero en vez de comprar 30.000 por mes, compran 10 veces 3.000.
04:31Tal cual.
04:32Eso es lo mismo.
04:34Pero, perdón, ¿cuánto hace que no se ve un chango lleno en un supermercado?
04:37No, no, no.
04:37No se ven más.
04:38Bueno.
04:39Y esto, perdón, no, Chiche, que no vengan, no, porque la compran online.
04:43No, no van al supermercado, igual que vienen plata.
04:46Igual, perdón.
04:46Por un lado, está bueno que la gente compre 10 veces 3.000 en vez de 30.000,
04:51porque quiere decir que la inflación bajó y que no tiene que comprar
04:54con tanta anticipación.
04:55Por otro lado, es malo, entiendo que eso dice Fernando,
04:59porque justamente quiere decir que la gente no llega a fin de mes
05:02y no tiene esa capacidad que sí había hace algunos años,
05:05y esto viene de antes, ya de que asuma mi ley, de decirlo,
05:08de tener ese resto para poder comprar con...
05:13Sí, lo que estamos viendo es la presencia de la tarjeta de crédito.
05:20Y sabemos que comprar comida con una tarjeta de crédito
05:24implica que evidentemente no quedó más dinero en el haber de esa familia, ¿cierto?
05:30Ahora, viene un cliente y respetuosamente te pregunta,
05:34¿te puedo pagar con una tarjeta de crédito?
05:37Sí, ¿cómo no?
05:38Y capaz que compró 5.000 o 10.000 pesos.
05:41Claro, pero no tiene la plata.
05:43No tiene el fondo, en la caja no tiene nada.
05:45Bueno, el tema es que después te va a llegar el resumen de la tarjeta
05:50y hay que pagarlo, porque el gran negocio de los bancos, ¿cuál es?
05:54Pagar el mínimo.
05:55Es bueno, ahí está.
05:55Pero el asunto también es que mucha gente lo que hace es ganar
05:59desde el cierre de la tarjeta, ahí la usa para que le llegue al otro mes
06:03el que está bien organizado.
06:05Y además la otra es que como el sueldo no te dura un mes,
06:09un poco usas tu sueldo, o sea, tu efectivo, tu liquidez,
06:11y otro poco tenés que usar la tarjeta de crédito.
06:13Sí, pero ya eso que decís es imposible calcular,
06:16porque se usa la tarjeta de crédito con justamente comprar 5 o 6 bienes básicos,
06:21no de la manera que se debería usar teóricamente una tarjeta de crédito,
06:25y eso es porque ya, y con bienes durables,
06:28con la posibilidad de hacer cuotas, con montos más grandes,
06:32para comprar 12.000, 15.000 pesos, 5 o 6 cosas.
06:35Eso quiere decir que no llegás a fin de mes y que ya, como dice Fernando,
06:38el día 12, 15 del mes tienes que estar usando la tarjeta.
06:41No podés calcular de cerrar el resumen primero.
06:44Perdóname, pero lo que me parece que no estás teniendo en cuenta
06:46es que justamente los bancos cierran muchos acuerdos en cuotas
06:50y con descuentos con los grandes supermercados.
06:53Entonces la gente termina obligada usando la tarjeta de crédito
06:56porque va a buscar ese descuento.
06:57Claro.
06:57Si no vas con tu...
07:00Pero ahí está el negocio financiero de los supermercados.
07:04O sea, a ellos les conviene mucho más que usted no sea puntual en su pago
07:09y evidentemente después los van a matar con los intereses.
07:11Está bien, ahora hay otra cosa.
07:12Si tuviera plata en el banco, usa la de débito.
07:15No tienen plata.
07:15¿Cuál?
07:16Es el punto.
07:16Claro.
07:17No tienen plata.
07:17Sol, dale.
07:18Sí, mirá lo que nos cuenta Beatriz por acá.
07:20A ver.
07:20Soy jubilada, me bloquearon la tarjeta que la uso para comer
07:23porque pago la mínima.
07:24Me dice, feliz día de la independencia, triste.
07:26Me dice, nunca me pasó.
07:28Este es mi 9 de julio y me manda la foto de su heladera.
07:31Nada, vacía.
07:32Mirá, acá.
07:32Y ya no tiene tarjeta ni siquiera porque se la bloquearon.
07:369 de julio.
07:37Esta es la independencia de una persona.
07:39El día de la independencia, un 9 de julio.
07:41No tiene nada, solamente dos capas.
07:42Ser independencia.
07:44Claro.
07:44Ser independencia.
07:45O sea, lo que no existe es la independencia económica
07:47porque ni siquiera puede comprar comida para alimentarse.
07:51Ahora, te digo, vos recién decías,
07:52y nos vamos a ir al Congreso donde están los jubilados.
07:55Ahí está Matías Rezano,
07:56que hay muchas personas que están en esta situación
07:58y principalmente los jubilados es lo que nos vienen contando nosotros.
08:01Mati, que llegan a esta altura del mes,
08:0310, 9, el principio del mes,
08:05y no tienen nada en la heladera.
08:06Mati, vamos con vos.
08:10Estamos en vivo con Matías Rezano.
08:12Claro, esta cuestión, justamente.
08:14¿Me escuchan?
08:15Sí, perfecto.
08:16Creo que me escuchan.
08:17Le vamos a ir preguntando a los jubilados
08:18esta cuestión que vos mencionás, Melina.
08:20Mientras aquí, justamente, están haciendo un ritual
08:23que tiene vinculado muy parecido al que se hace
08:26cada 31 de julio y 1 de agosto vinculado a la Pachamama.
08:30Claro.
08:31Exactamente.
08:32Bueno, aquí vemos jubilados que forman parte de la Carpa Blanca
08:37que están agrupados,
08:39como tantos grupos de jubilados que están dispersos
08:42en lo que es la vereda de Rodríguez Peña.
08:44Ahora la música ha seguido lugar a diferentes reclamos
08:48e historias y experiencias por parte de jubilados.
08:51Y hablando justamente de carteles,
08:54¿cómo anda?
08:54No quiere hablar el hombre.
08:55Me deja leer el cartel nada más.
08:58Francisco está feliz.
09:00Jubilados haciendo lío.
09:01Ese es el cartel aquí del hombre.
09:03Vamos a seguir caminando.
09:05Vamos a seguir tratando de hablar con quienes están presentes aquí.
09:08A ver, mientras termina una de las alocuciones,
09:12¿cómo anda vos, hombre?
09:13Feliz a la patria primero.
09:15Nos enojaba Ramón, ya hay jubilado.
09:17¿Jubilado tiene independencia o no?
09:18Bueno, a ver.
09:19No tenemos independencia.
09:20No tienen independencia.
09:21Los compañeros de alguna parte.
09:23¿Cuál es su situación?
09:25Sí, jubilado.
09:26Del oficio gráfico.
09:29¿Oficio gráfico?
09:29Sí.
09:30¿Cuántos años?
09:32Y hace...
09:33De trabajo, ¿eh?
09:3530 años de trabajo.
09:3630 años de trabajo.
09:37Me mandaron a juicio, 6 años tuve de juicio y lo gané.
09:41¿Después de 30 años?
09:42¿Después de 30 años?
09:42Imaginaba seguir luchando o trabajando para que le reconozcan lo que le tienen que pagar.
09:46Por supuesto.
09:47Sí.
09:48Y lo logré.
09:50Lo logró.
09:50Sí.
09:51¿La jubilación hasta qué día dura?
09:53Bueno, hombre.
09:54Y yo cobro el 30, hasta el día 30.
09:57¿Y la plata cuándo se termina eso?
09:58Sí, se me termina en la primera quincena.
10:01Primera quincena.
10:02¿Y después cómo hace?
10:03Y después me la rebujo con mi compañera, que también es jubilada.
10:09Claro, es ayudarse entre sí.
10:12Bueno, ¿cómo anda?
10:12Buen hombre.
10:13Quería la independencia.
10:15Sí.
10:15¿Tiene independencia jubilada?
10:17No, no tenemos.
10:19Hay que hacer la segunda independencia.
10:21No esta.
10:22Porque somos semicolonio o colonia.
10:27Con este gobierno que tiene tres poderosos amigos, que son los yanquis.
10:34El sionismo que mata gente en Palestina.
10:39Y Inglaterra que este hombre regala Malmina.
10:43Pedimos y exigimos a las centrales que se pongan los lienzos, que dejen de dormir la siesta.
10:52Que nosotros estamos muriendo de hambre.
10:57¿Comemos o comemos remedio?
10:59Nos sacaron todos los remedios.
11:01¿Cuánto le dura la jubilación?
11:03¿Usted la cobró un día determinado o hasta cuándo le dura?
11:06¿Lo que dura eso?
11:07Vamos a refugiarlo.
11:09¿Entendés?
11:10¿Lo que dura eso?
11:12Si no hace changa.
11:14Exigimos a la CGT que venga.
11:17Que deje de transar.
11:20Porque si no, este pueblo cada vez va a ir peor.
11:27Somos semicolonia.
11:29Este hombre le quiere regalar una estrella a los yanquis.
11:33Lo único que falta es que nos saquen la bandera y la escarapela.
11:36Y bingo.
11:36Entonces, si acá no hay un plan de lucha para tirar este plan económico y empiece con 1.200.000 para los jubilados, para los despidos, nacionalizar YPF, no el 50%, nacionalizar YPF y correr a los yanquis, ahí empezamos por la segunda independencia.
12:06Que es liderada por la segunda independencia, falta, que tiene que ser la clase obrera, es el sector revolucionario, el sujeto social que va a ser la revolución.
12:18Muchas gracias, buen hombre, mucha fuerza.
12:20Mati, perdóname la interrupción, porque vos estás ahí, estaba bien.
12:25Estaba llorando el señor, o me pareció a mí.
12:29Tenía lágrima más que de emoción, de bronca.
12:32Porque me llamó la atención eso.
12:34O de enojo, por decirlo de una manera más.
12:36Claro, no sabía si yo estaba viendo mal.
12:39O realmente estaba llorando.
12:40O sea, más allá de que era un llanto de bronca o de emoción.
12:43Pero era un llanto de un jubilado que está en la plaza.
12:46Estaba llorando.
12:48Y estaba llorando, y te lo decía vos, Mati.
12:50Estaba llorando porque no come.
12:52Que no va a cambiar nuestras vidas.
12:53Perdón, Mati.
12:54Lo que va a cambiar nuestras vidas son las acciones que nos llaman.
12:58Seguimos, a ver, vamos a ir con el hombre que me está esperando aquí.
13:01Buenas tardes, felicidad y la independencia.
13:03Muchas gracias.
13:05¿Hay independencia?
13:06¿El jubilado tiene independencia?
13:07No, no.
13:08Ni los jubilados ni los trabajadores.
13:11Lamentablemente cada vez estamos más abajo.
13:14El sueldo no nos alcanza.
13:16Estamos pasando necesidades.
13:17Yo soy de Lanú y hay muchas necesidades.
13:20En los comedores cada vez la cola, la fila es más grande.
13:24Debe decirlo.
13:24Qué historia.
13:25¿Usted es jubilado?
13:27Jubilado.
13:28¿Cuántos días le dura la jubilación?
13:30Mati.
13:31No, no te dura.
13:32Me ayuda mi hijo, mi familia.
13:35Pero no nos alcanza.
13:37300 lucas ganamos.
13:39No es más que eso.
13:40Mati.
13:40Muchas gracias.
13:41Una cosita más.
13:43Es para que sigan apoyando la campaña de firma, de un millón de firmas para presentarla
13:47al Congreso, para presentarla al Presidente.
13:49Por el aumento de sueldo, por la moratoria para los nuevos jubilados.
13:54Para que salga la ley.
13:55Mati, ya regresamos ahí al Congreso con esta milonga que están organizando los jubilados
14:01que las historias realmente son muy, pero muy duras, muy dolorosas.
14:04Hacemos una pausa.
14:05Gracias.
14:05Gracias.
14:06Gracias.

Recomendada