- 9/7/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Bueno, no sé si les ha pasado que en algún momento, no sé si se la ha quemado en una pantalla.
00:05Ay, mi amor.
00:06Sí, ahí es donde decimos qué hacemos o qué pasó.
00:09Exactamente, y ahora también es importante que no nos sintamos solos.
00:13A muchos de nosotros nos pasa, el coffee maker se nos daña.
00:17Dicen, y por eso vamos a ver la siguiente nota, que parte de esos aparatos electrónicos que más y eléctricos que más se están dañando, están los microondas.
00:25Así que vamos a ver cómo es que esto se está replicando en muchos de nuestros hogares y qué podemos hacer al respecto.
00:31Y ya casi venimos con la entrevista, que sí o sí hay que ver.
00:33¡Mucho!
00:42Este lugar ha sido el sueño de una pareja por 64 años, tiempo en el que los electrodomésticos han logrado tener una segunda oportunidad.
00:50El tallercito nació en 1961 a cargo de mis papás, Don Olman Solano y Luz María Arias.
00:57Actualmente abarcamos lo que es la electrónica, pantallas, freidoras de aire, torres de sonido, barras de sonido.
01:07Tenemos un técnico en microondas.
01:11Pero, ¿cuáles serán los electrodomésticos que más se dañan?
01:14Viene de todo, todo lo que es de cocina, hornos, ollas, licuadoras, vienen pantallas, vienen torres de sonido.
01:25Comencemos con cuidados para el microondas.
01:28Con respecto a los microondas, recomendamos usar protector de pico de voltaje, secarlos constantemente,
01:35dejarlos con la puerta entreabierta cuando no lo estamos usando para evitar que se llenen de óxido por dentro,
01:41que la pintura se descarapele, que es peligroso y que además las tarjetas nos arruinan con la humedad.
01:46También es importante cuidar las plagas, ya que ellos hacen nido dentro de los microondas, dentro de las tarjetas
01:54y sus desechos provocan cortos circuitos.
01:59Además, las pantallas.
02:01Otro electrodoméstico que se daña mucho son las pantallas.
02:04Y lo que nosotros recomendamos es que si vamos a comprarlas, que busquemos asesoría con técnicos
02:10para saber qué marcas son las que respaldan con sus repuestos.
02:15Y además en casa sí, también ponerle su protector de pico de voltajes, su regleta,
02:22apagarlas cuando no las estamos viendo porque salen al mercado con cantidad de horas vida.
02:28Y si la mantenemos prendida todo el tiempo, se va a gastar con más rapidez.
02:32Y su especialidad, las batidoras.
02:35Antes venían con 20, 25, 30 años de uso y todavía venían funcionando solamente para hacerles mantenimiento.
02:42Actualmente, con un año y medio de compradas, dos años, ya vienen a reparación y con daños muy severos.
02:50Recomendaciones, mantenimiento constante, estarles dando mantenimiento, limpieza para que no se les meta plagas, lubricación.
03:02En este taller, algunos artefactos se exhiben como piezas de museo,
03:07pero de momento sus electrodomésticos aún pueden tener vida útil siguiendo estas recomendaciones.
03:12¡Ay, qué bonito! Muchísimas gracias a los del tallercito, pero hoy aquí en Buen Día también le vamos a enseñar tais.
03:23Y eso que tenés en la mano nos ayuda.
03:25Sí, esto es un supresor de voltaje, ¿verdad?
03:28De picos de voltaje.
03:29De picos de voltaje.
03:30Esto es lo que nos estaba enseñando ahora Elías.
03:32Con esto, que cuesta entre 5 mil, 15 mil colones, ¿usted puede ahorrarse hasta cuánto, Jennifer?
03:37Bueno, es que estábamos sacando cuentas.
03:38Una refrigeradora, sí, en promedio, ¿en cuánto andan?
03:42500 mil, 600 mil.
03:43800 mil.
03:44800 mil, inclusive, y hay unas más caras, ¿verdad?
03:46Hay unas que tienen hasta pantalla, Wi-Fi y todo, entonces dos millones de colones.
03:49Entonces, imagínate que por ese precio podríamos proteger nuestra refrigeradora.
03:53Así es.
03:54Bueno, Elías, bienvenido.
03:55Bueno, qué gusto estar nuevamente acá con ustedes y poder explicarles y mostrarles un poco
03:59sobre este importante uso de los supresores de picos de voltaje y de los reguladores de picos de voltaje.
04:06Hoy por hoy, bueno, todos sabemos que en Costa Rica caen cualquier cantidad de rayos
04:09y hay sobretensiones o fluctuaciones en lo que es la alimentación eléctrica
04:13y ese tipo de equipos nos van a ayudar a respaldar que nuestros electrodomésticos no se dañen
04:18y tengan más vida útil.
04:19¿Cuál?
04:20Dale, dale.
04:21Piedra, papel, tía, útil.
04:22Uno, dos, tres.
04:25¿Cuál es la diferencia entre picos de voltaje y esos apagones que a veces tenemos en la casa?
04:30Digamos, lo que son los picos de voltaje son fluctuaciones constantes que hay en la alimentación eléctrica, ¿verdad?
04:34Ellos también, bueno, los apagones es porque algún transformador se dañó
04:37y totalmente se fue lo que es la corriente, ¿verdad?
04:40Pero esto, digamos, de los picos de voltaje sí es algo muy constante en nuestras alimentaciones eléctricas
04:44y por eso la importancia de poder llegar a tener estos artículos que los pueden respaldar.
04:49Que a veces lo intimidan a uno y uno dice, ay, eso suena, por ejemplo, ese granote, ¿cómo
04:54es que se llama?
04:55Eso es una batería de respaldo, básicamente la conocen como UPS.
04:58Ajá, pero le dijiste UPS, exacto.
04:58Es muy común.
05:00Cuando uno empieza a escuchar esos nombres, uno dice, no, esas cosas yo a veces no las
05:03entiendo.
05:04Pero, ¿cuáles son esos electrodomésticos que sí o sí, según tu criterio, necesitan
05:10ese tipo de dispositivos?
05:11Realmente ya por código eléctrico, hoy por hoy en Costa Rica es muy importante, incluso
05:15lo solicitan, que haya un protector de picos de voltaje general para la casa, ¿verdad?
05:19Eso es un tema que va haciendo filtraciones porque hay un protector de pico de voltaje
05:22principal, que inclusive podría ser un breaker, ¿verdad?
05:27Y después poco a poco se va filtrando hasta llegar al electrodoméstico, hacia el artículo
05:30que usted se debe a respaldar, como estos que tenemos por acá, que son reguladores
05:34y supresores de picos de voltaje.
05:37Sí, ok.
05:38Digamos, ¿existe una diferencia?
05:39Bueno, estos en general traen las dos funciones, suprimen y regulan, ¿verdad?
05:45El tema de suprimir es que ellos captan lo que es la fluctuación que hay y ya sea que
05:51la redirigen a la puesta de tierra que existe en la casa o quedan ahí y se daña el protector.
05:57Pero también está lo que es el supresor, que lo que hace es, perdón, el regulador,
06:02que lo que hace es regular los picos de voltaje.
06:04Entonces, si hay mucho voltaje, él lo regula hacia abajo y si hay poco, lo regula hacia
06:08arriba para que trabaje constantemente lo que es el voltaje del equipo.
06:12Ok, entonces, ¿ese es el UPS?
06:15Esta es la batería de respaldo.
06:16Que es una batería de respaldo que se utiliza, entonces, recapitulando, para...
06:20Ok, esta es la que nos va a permitir, es que si hay algún apagón, o si hay un pico
06:24de voltaje, primero nos va a proteger y, segundo, nos va a dar un tiempo para poder
06:28respaldar archivos y demás, más que todo, se utiliza en lo que son computadoras.
06:31Esa es la pregunta.
06:33¿Sólo para computadoras o se puede utilizar para otra cosa?
06:36Realmente se utiliza principalmente para computadoras, por el tema de respaldo.
06:39Ok, ok.
06:40Excelente.
06:41Esto que está aquí, que para nosotros son como juguetes, ustedes deben ver esto
06:44y seguro, ¿verdad?
06:46Saben cómo utilizar cada cosa de estas, pero ¿esto cómo se llama?
06:48Y además, ¿en dónde se coloca también?
06:50Esto es un supresor de picos de voltaje y este sí hay que hacer un poco una instalación
06:54más técnica.
06:54¿Esto es con usted, con el IAS?
06:56Ahí sería con un técnico electricista que te pueda hacer la instalación, ¿verdad?
07:00Esto puede ir a la que es el tomacurriente, digamos un tomacurriente 220 para respaldar
07:04lo que son secadoras, para respaldar lo que son cocinas y él te va a regular los picos
07:08de voltaje de estos equipos que consumen bastante...
07:10Aquí tiene que estar así, encendido, ¿verdad?
07:13Exacto.
07:13¿Y se pone en la caja de breaker?
07:15Se puede poner en la caja de breaker o también en lo que es el tomacurriente 220.
07:17A veces que uno tiene la cocina directamente con 220, mejor de una vez esto.
07:22Ahora, me interesan mucho estos porque estos los podemos comprar más fácil y son menos
07:27intimidantes y no necesito necesariamente que vaya algún experto en esto.
07:32¿Qué recomendación nos das a la hora de comprar estos?
07:36Por ejemplo, hablábamos de la refrigeradora, las pantallas, que a veces nos cuesta tanto
07:40trabajo, ¿verdad?
07:41De repente, pum, se nos fue y algo le pasó.
07:43¿Cuáles son como los requisitos que deberían cumplir estos dispositivos para que vayan
07:47a casa?
07:48Es algo muy importante tomar en cuenta cuál es el uso o cuál es el electrodoméstico
07:52que usted desea respaldar.
07:53En este caso en específico, esto funciona para lo que son pantallas, equipos de sonido
07:57o equipos un poco más pequeños.
07:59Ya son equipos más grandes, entonces sí sería bueno asesorarse en el lugar donde lo vaya
08:03a adquirir para comprar el que es adecuado para lo que usted lo requiere.
08:08¿Se conecta directamente al tomacorriente y yo conecto el tomacorriente?
08:10¿Si gusta?
08:11Ajá, dale, dale, por favor.
08:12¿Ves?
08:14Vamos a hacerlo acá.
08:17Y puedes conectarlo acá, ¿ahí?
08:18Ok.
08:19Este sería con la puesta a tierra, exactamente.
08:22Ahí.
08:23Y ya podríamos inclusive conectar.
08:27El celular, digamos.
08:28En este caso puede ser el celular, pero aquí es muy importante que no se nos vaya a quemar
08:31la herramienta de trabajo.
08:32Ok.
08:34Y ahí lo encendemos.
08:35Muy bien.
08:36Ok.
08:36Ahora es lo que va a captar lo que es la electricidad que viene del tomacorriente o de la red principal
08:41y si va a existir algún sobrevoltaje, es lo que va a hacer es regularlo y no va a permitir
08:45que llegue hasta el equipo.
08:46Elías, ¿y de esto solamente vienen así solo uno?
08:49Porque a veces en las mismas regletas encontramos varias salidas, digamos.
08:53Sí, por ejemplo existen estas regletas que son supresores de picos de voltaje, entonces
08:57van a poder conectar mayor cantidad de electrodomésticos o de artículos, ¿verdad?
09:01Bien, Celia, es que la semana pasada, yo sé que nuestros amigos televidentes lo recuerdan
09:05también, estuvimos haciendo una visita con un experto de la Compañía Nacional de Fuerza
09:09y Luz a una vivienda y donde justamente descubrieron que no había tierra, ¿cómo se le dice?
09:15Sí, no estaba la puesta tierra.
09:16Es algo muy importante, qué bueno que me hace la observación, porque en nuestros lugares,
09:20si son casas ya de mucho tiempo, no está la puesta tierra puesta, ¿verdad?
09:24Entonces, esto lo que va a permitir es que si hay algún sobrevoltaje, va a captar eso
09:27y lo va a dirigir a la tierra, por eso se llama tierra.
09:30Exacto.
09:30Una forma muy importante de saber si un tomacorriente está puesta a tierra es con este probador
09:36de puesta a tierra.
09:38Ok.
09:38Entonces, básicamente él tiene tres luces, ¿ok?
09:42Y trae, como si fuera un colector de un enchufe normal, lo vas a conectar al tomacorriente
09:46y por medio de estas luces te va a indicar si está conectado correctamente el tomacorriente.
09:52¿Y qué es lo que me dice? ¿Cómo sé que no?
09:54Ajá, si se enciende la roja, es de córner.
09:56Exactamente, sí.
09:56Si se va a encender la luz roja o se enciende una amarilla y una roja, eso va a indicar
10:00que algún cable está en ubicación incorrecta.
10:03Ah, ok.
10:03Por ejemplo, les voy a explicar cómo se conecta el tomacorriente.
10:06Ya le iba a preguntar eso.
10:07Ajá.
10:07Ok.
10:08Los tomacorrientes están compuestos de tres cables.
10:10Ajá.
10:10Ok.
10:11El neutro siempre va a ser el de color blanco.
10:13Ok.
10:14Lo que es el negro va a ser lo que es la fase.
10:18Ajá.
10:19Y lo que es el verde va a ser la puesta a tierra.
10:21A veces sucede que solamente conectan estos dos cables.
10:24Ok.
10:25Entonces, ¿qué va a pasar?
10:25Que no hay una protección de puesta a tierra en el tomacorriente.
10:29Ajá.
10:30Ok.
10:30Entonces, es importante conectar esos cables.
10:32Entonces, por ejemplo, digamos, ustedes siempre han visto que el tomacorriente, bueno,
10:36trae tres orificios.
10:37Ajá.
10:38Y este es uno más grande, uno más pequeño y el otro redondo.
10:40Ajá.
10:41Ok.
10:41El redondo siempre va a ser la tierra.
10:43Ok.
10:43El más grande siempre va a ser el neutro y el más pequeño siempre va a ser la fase.
10:46Entonces, cada uno tiene su ubicación.
10:48Si usted los intercambia, este aparatito que cuesta alrededor de 5 mil colones en sus casas
10:53que pueden utilizarlo de una manera muy sencilla, les va a indicar si está mal la alimentación.
10:57¿Y qué hago entonces si ya me voy a poner que no?
10:59Ya, ahora sí tiene que ir con un electricista.
11:02Ya, si es un trabajo, digamos, más invasivo, por llamarlo así, sí nos podría llamar a
11:06nosotros y nosotros podemos verificarle su instalación eléctrica que esté de manera
11:09correcta.
11:10De manera óptima.
11:11Entonces, para recapitular, si tuviéramos que empezar, porque tal vez en casa no tenemos
11:15esta costumbre, ¿qué dispositivo de estos nos recomendarías comprar para proteger sobre
11:21todos esos electrodomésticos un poquito más caros?
11:24Sí, ok.
11:25Lo principal sería poner un supresor de picos de voltaje principal, ok, que él regule toda
11:30la alimentación eléctrica, ¿verdad?
11:33Después de eso, ya sí podemos utilizar lo que son estos demás supresores de picos
11:37de voltaje que básicamente son filtros, ¿verdad?
11:40Ya sí, definitivamente, por un tema de costo, pues no puedes invertir en un supresor de
11:43picos de voltaje principal que el costo alrededor puede andar en unos 300 dólares, ¿verdad?
11:48¿El principal es de este, este, verdad?
11:51Hay unos más grandes, este es un poco más económico, pero es semejante.
11:54¿Si no puedo comprar ese?
11:55150 mil colones me cuesta.
11:57Sí, un supresor principal, ok.
11:59Ya en este caso sería importante tomar en cuenta estos.
12:02¿Y eso hay?
12:03Inclusive estos, si no hay puesta a tierra, él los protege.
12:06Ok.
12:06Sí, pero lo que va a pasar es que si hay puesta a tierra, va a redirigir a la tierra.
12:11Si no hay, lo que va a pasar es que esto es lo que se va a dañar.
12:14Entonces, antes de que se dañe, lo que es el electrodoméstico, es el que va a sufrir el daño.
12:18¿Cuánto tiempo después se puede dañar?
12:20No, inmediato.
12:21Ah, ok.
12:22Sí, eso es como llega.
12:23O sea, él agarra el voltaje y él es el que se lleva, él pone el pecho.
12:27Exacto.
12:27Por el electrodoméstico.
12:28Es como el chaleco antibalas de los electrodomésticos.
12:30¿Y el costo de este?
12:31Estos andan con unos 15 mil 900 colones.
12:33Ah, está muy, de 300 mil.
12:35Bueno, espérate, ¿dónde?
12:35300 colones.
12:36Sí, este es más económico, pero sí hay unos más grandes y más costosos.
12:39Ok, entonces sería en primer lugar este, en segundo lugar este.
12:42Y ya después existen varias opciones como tomacorrientes, regletas y los UPS también.
12:48Ok, excelente.
12:48Es muy variado realmente, es muy extenso el tema.
12:51Bueno, Elías, muchísimas gracias, de verdad.
12:53Aquí traían más cositas, pero sobre todo tus contactos.
12:56Ahí estamos a la hora de encontrar.
12:58Excelente, para que la gente, si tiene alguna duda, también.
13:00Ah, bueno, se me olvidó preguntarte, ¿este es 5 mil colones?
13:03A la hora de 5 mil colones.
13:035 mil colones.
13:04¿Y uno cómo lo pide?
13:05Es un probador de tierra.
13:08Probador de tierra.
13:09Sí, puesta tierra.
13:10De polaridad se llama, Elías.
13:10De polaridad, listo.
13:12Ahí lo tiene si quiere saberlo.
13:13Y ahí están los contactos de Elías, para que usted nada más lo busque en sus redes sociales,
13:17lo llame, porque además de esto, él se encarga de ponerle su casa bien bonita.
13:21Gracias, Elías.
13:22Un placer.
13:22Qué gusto tenerte, Elías.
13:23Gracias.
13:24Un placer.
13:24Nos vemos.
13:25Gracias.
Recomendada
11:23
|
Próximamente
2:11
10:53
11:53
11:12
21:12
38:20
10:00
18:04
10:12
2:13
14:42
16:53