Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Pablo Vázquez, titular de SSCCDMX, habla sobre la presentación del Reporte Mensual de Seguridad de la Ciudad de México donde se destaca que han detenido a 27 personas generadoras de violencia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De regreso con más información, esta tarde autoridades de la Ciudad de México presentaron el informe de seguridad mensual en el que destacaron la detención de más de 5 mil personas a lo largo de la actual administración.
00:12Precisamente para hablar sobre este tema nos toma la comunicación Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad Ciudadana.
00:18Muy buenas tardes y bienvenido a este espacio, Secretario, ya una tradición, ya tres veces seguidas.
00:22Al contrario, muchas gracias a ustedes. En efecto, una vez más informando sobre los avances en seguridad ahora en este mes de junio.
00:31Perfecto, sin demenitar ningún logro, pero le parece que las detenciones de objetivos prioritarios ha sido de lo más destacado que se ha realizado durante este sexenio en la Ciudad de México.
00:42En efecto, han habido muchos avances. Hoy la jefa de gobierno cuenta de ello, disminuciones importantes en los delitos de alto impacto, en los homicidios.
00:52Y parte, sin duda, importante ha sido la detención de objetivos prioritarios. En lo que va de la administración, hemos detenido a 27 personas que estaban identificadas previamente como líderes de células generadoras de violencia
01:06o personas con responsabilidades de articulación y de promoción del delito en distintas alcaldías.
01:14Cuatro de estas personas fueron detenidas en el mes de junio y seguimos trabajando para seguir deteniendo a las personas que tienen un papel fundamental en la generación de violencia,
01:24un papel más importante en la generación de violencia en la ciudad. Pero, como bien mencionabas al principio, estos 27 objetivos prioritarios son solo parte de las más de 5 mil personas
01:36que han sido detenidas tanto por la Secretaría y la Fiscalía y también de las personas que han sido vinculadas a proceso.
01:42En este informe también se hablaba de cómo han crecido de manera muy significativa en la ciudad las vinculaciones a proceso, las presentaciones ante juez,
01:51donde justamente se está cerrando la puerta giratoria cada vez más en la ciudad, bajando los niveles de impunidad.
01:59Y por ello es que podemos dar buenas cuentas. Sin duda, todavía falta por hacer.
02:03En ningún momento, al dar estos resultados, estamos afirmando que no existan temas por atender, pero creo que hay buenas noticias para la gente.
02:11Secretario, justo era una pregunta que quería hacerle. ¿En qué porcentaje se logra que todas estas personas que están siendo detenidas por delitos de alto impacto,
02:18homicidio, feminicidio y algunos otros más, logran ser vinculadas a proceso o aún mejor se consigue una sentencia por parte de la Fiscalía?
02:25Estamos hablando por los datos que se presentaban en delitos de alto impacto de cerca del 30% de las personas son vinculadas a proceso.
02:35Este número ha ido creciendo de manera muy importante en los últimos años y particularmente en el último año.
02:41Y en tema de homicidio, hoy la fiscal mostraba cómo ya incluso en estos últimos dos meses son más las vinculaciones a proceso derivadas de detenciones
02:53que los propios eventos de homicidio. Es decir, estamos vinculando a proceso a quienes detenemos en el mes corriente
03:01y a personas que cometieron homicidios también en años o meses anteriores.
03:06Entonces, esto es muy importante porque nos permite afectar una de las variables que están relacionadas con mayores resultados,
03:16que es disminuir la impunidad en la Ciudad de México.
03:19Y sobre todo que esas personas no vuelvan a salir a las calles a delinquir, ¿no?
03:22Así es, esto que se ha llamado coloquialmente como la puerta giratoria, que se les detiene y salen.
03:28Todavía hay casos, estamos trabajando en ello, pero cada vez más en la ciudad las personas que son puestas a disposición
03:35son sancionadas cuando toca a que la sanción sea por privación de la libertad es lo que ha correspondido
03:41o hay otras, desde luego, formas de sanción que prevé el código, la normatividad vigente.
03:48Ya son de tres meses consecutivos, secretario, en el que en este espacio se han mostrado estos avances que se han tenido en la seguridad
03:54y vemos cómo crece el número de detenidos, vemos cómo crece también el número de las incautaciones de armas, de drogas y otros aseguramientos.
04:02¿Cómo se ha hecho ese trabajo en conjunto para que sea sostenible y mes tras mes continúe incrementando y no se estanque?
04:11Pues la estrategia contempla un componente de coordinación, coordinación entre las distintas dependencias del gobierno de la ciudad
04:19de manera muy particular entre la Secretaría y la Fiscalía, donde en la ciudad hemos logrado que más que coordinación
04:25haya verdaderamente una integración operativa entre estas dependencias, coordinación con el gobierno de México.
04:30Muchos de estos resultados se hacen en conjunto con el gobierno de México, ya sea que se realicen investigaciones
04:37de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,
04:41o que se realicen operativos también en coordinación con las fuerzas federales, con Sedena, Marina y Guardia Nacional.
04:48Y también, hay que decirlo, ha sido muy importante la coordinación con las alcaldías.
04:53Creo que todas las alcaldías, independientemente del signo político, han mostrado voluntad para coordinarse,
05:02para trabajar de forma conjunta, lo han reconocido.
05:05Y todos los días la jefa de gobierno, cuando evaluamos los sectores, los distintos territorios de la ciudad,
05:10desde una perspectiva de seguridad, se acompaña de una o uno de los alcaldes que gobiernan los territorios de la ciudad
05:18para encontrar soluciones en conjunto. Creo que un elemento fundamental ha sido esta coordinación
05:25y el trabajo permanente. La seguridad no es un tema de que uno pueda encontrar un programa
05:30o un tipo de intervención, la ponga en práctica y se terminen los problemas de seguridad.
05:35Son fenómenos dinámicos que requieren que estemos todos los días trabajando para poder sostener
05:41y cuando así lo amerita también profundizar las disminuciones.
05:48Mesa a mesa han estado realizando estos informes de seguridad, en donde están prácticamente sentados en la mesa
05:53todos los integrantes que tienen que ver con el cuerpo de seguridad de la Ciudad de México,
05:58la jefa de gobierno, la fiscalía, y dan a conocer los resultados.
06:01Pero en una pregunta a un corto plazo, ¿qué le gustaría entregar como resultados el siguiente mes
06:07que también estén haciendo esta misma actividad de rendición de cuentas?
06:11Lo comentaba la jefa de gobierno, nosotros desde luego lo que buscamos es llevar a su mínima expresión
06:19todos los delitos. Creo que esta disminución que se ha dado del 10% es una pauta importante
06:26y queremos ampliarla que sea más del 10%, pero cerrar el año con una disminución similar sería idóneo.
06:34Y no olvidar que venimos de una tendencia a la baja desde el año 2019.
06:40Desde luego, conforme nos vamos acercando más a reducciones o a niveles más bajos de delitos,
06:47hay que especializarse más, ser más detallados en el tipo de estrategias,
06:52involucrar a otras dependencias, y tiene su nivel de complejidad.
06:56Pero hemos podido seguir dando buenos resultados y seguir disminuyendo,
07:01y siempre vamos a trabajar con la aspiración de llevar a su mínima expresión cada uno de los delitos.
07:06Por último, secretario, hoy por la mañana en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum,
07:12se hablaba del delito de la extorsión y lo difícil que estaba haciendo contener este delito.
07:16En la capital, específicamente en la Ciudad de México, ¿cómo va este tema?
07:19La Ciudad de México tiene una estrategia contra la extorsión que seguramente en meses por venir,
07:27en semanas por venir, se reforzará ampliamente por lo anunciado por el Gobierno de México.
07:33Nosotros coadyuvaremos en todo lo necesario, alinearemos todos los instrumentos
07:38para tener una estrategia única nacional en la materia.
07:42En la ciudad ha habido avances importantes.
07:44Llevamos más de 500 o cerca de 500 personas detenidas por este delito
07:48o el delito en grado de tentativa.
07:50Y algo que ha sido muy importante es que la ciudad hizo algunos ajustes
07:53que han promovido la denuncia y la apertura de carpetas por extorsión.
07:58Hay que recordar que la extorsión es un delito con una cifra negra muy alta.
08:02La gente no está acostumbrada a denunciar este delito
08:06o hay también impedimentos, barreras,
08:09y la ciudad ha tratado de eliminar todos esos obstáculos.
08:12Primero, haciendo que la extorsión se persiga de oficio.
08:15Ya no se necesita necesariamente un denunciante.
08:18Y también transformando la naturaleza del tipo penal
08:21para que se vuelva un delito contra la integridad, contra la seguridad
08:25y no solamente un delito patrimonial.
08:27Es decir, es un delito que ya puede aperturarse una investigación
08:31sin que este se consuma, sin que se consuma un intercambio monetario entre las personas.
08:36Eso ha unado a la creación de una fiscalía especializada,
08:39a una campaña de promoción de la denuncia
08:41y a una activación de distintos grupos dedicados a la persecución de estos delitos
08:46y a la sensibilización de la población.
08:48Nos ha permitido en la ciudad visibilizar de mejor manera lo que está ocurriendo
08:53y tener resultados importantes como estas detenciones
08:56por el delito de extorsión,
08:58sin menoscabro de las personas que puedan ser detenidas por otros delitos
09:02y también se dediquen a esta actividad.
09:04Así que estamos avanzando con paso firme en la ciudad.
09:07Queremos promover la denuncia, queremos que aumenten las denuncias
09:10para visibilizar este tema, entenderlo a cabalidad de sus distintas modalidades
09:15y resolverlo.
09:16Un tema profundo y que vale la pena platicar, secretario,
09:20en cualquier otra oportunidad, cuando ya tengan definida esta estrategia,
09:23estaría bastante bien que nos la pudieran compartir,
09:25qué es lo que se va a hacer para poder combatir este delito.
09:28Muchas gracias, Pablo Vázquez Camacho,
09:29secretario de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México.
09:32Que pase muy buena tarde.
09:32Al contrario, muchas gracias a ustedes.
09:35Seguimos a la orden para informar a la ciudadanía.
09:38Gracias, continuamos.

Recomendada