Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
El gobierno de la CdMx presenta ‘La Policía Cerca de Ti’, un nuevo modelo de seguridad que busca fortalecer la presencia policial en cada comunidad. Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, habla del tema.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Más como parte de la estrategia de territorialización vigente en la capital del país, el gobierno capitalino presentó la política acerca de ti y precisamente para abordar este tema, saludo con muchísimo gusto a Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana de aquí de la Ciudad de México.
00:17Secretario, ¿cómo está? Muy buenas tardes, bienvenido a este espacio.
00:20Buenas tardes, Rodrigo, muy bien, muchas gracias y a sus órdenes.
00:23Bueno, pues básicamente cuéntenos de qué se trata el tema de los territorios, el tema de los segmentos, hacer más chico, empezar a ampliar de 800 a 1200, lo escuchaba por la mañana.
00:35Así es, se puso en marcha el programa La Policía Cerca de Ti, esto en el contexto de la estrategia de territorialización que nos ha instruido la jefa de gobierno, Clara Brugada, a la policía de la Ciudad de México.
00:47¿En qué consiste? En primer lugar, hemos reducido los territorios que tiene que supervisar la policía, es decir, hay más territorios, más segmentos con más policías
00:59y esto nos va a permitir que la policía que supervise territorios más pequeños los conozca mejor, llegue antes a las emergencias, que los vecinos tengan una relación más cercana
01:11y desde luego que entiendan los problemas y dinámicas desde el territorio, justamente desde la perspectiva de quienes los habitan.
01:19Y hoy, con lo que lanzó la jefa de gobierno, iniciamos una campaña muy intensa de visitas casa por casa por parte de los policías que están en los barrios y colonias de la ciudad.
01:32Vamos a tocar los timbres, acudir a los negocios, preguntándole a la gente qué necesita, dándole consejos de autocuidado y de prevención, enseñándole a usar las aplicaciones
01:42con las cuales desde sus dispositivos telefónicos pueden contactarnos y donde también encontrarán información muy útil
01:49y desde luego recabando solicitudes, quejas, demandas para poderles dar una respuesta y una solución a sus problemas a la medida.
01:58A partir de su experiencia y a partir del conocimiento que tienen las vecinas y vecinos de sus calles y sus colonias, no hay nadie que conozca mejor sus territorios que quienes viven en ellos.
02:08Ahora, secretario, tengo entendido que van a implementar o ya tienen implementado alrededor de ochenta mil, ya lo comentaba ahorita,
02:15y es muy importante que también sea este trabajo de pie, como bien lo dicen, no solamente en las zonas comunidades pequeñas,
02:22sino también en las grandes alcaldías, en donde pareciera que por ser muy grandes, pues muchas veces no hay este acercamiento con los policías.
02:30Así es, vamos a hacer un despliegue que responda a las necesidades de cada alcaldía, donde se necesite más policía vamos a reforzar.
02:39Va a haber también, lo decía la jefa de gobierno, un cambio en el parque vehicular que tiene la secretaría para que sea nuevo,
02:45para que rinda, para que la gente lo vea. Parte de esta estrategia también contempla aumentar el número de cámaras de videovigilancia.
02:53Tan solo este año va a haber un incremento importante que nos va a permitir llegar a poco más de cien mil cámaras,
03:00y la idea es que ya hacia finales de la administración dupliquemos el número de cámaras con las que cuenta la Ciudad de México en estos momentos.
03:09Todo ello para que la gente se sienta más segura en sus comunidades.
03:13Pero esto que señalas es muy importante. Le vamos a pedir a las policías que desciendan de sus vehículos, se bajen de sus patrullas,
03:20y recorran caminando las calles, las colonias, para que la gente pueda interactuar con ellos, los vea, pueda expresarles su sentir, sus demandas,
03:30y cuando haya también que reconocer alguna acción, estén al alcance de la gente para ello.
03:35Bien, bueno, pues, director, yo le agradezco muchísimo al secretario de seguridad ciudadana de aquí de la Ciudad de México,
03:42para que nos haya tomado la comunicación, y también nos ayude a entender mucho este modelo, ¿no?,
03:47porque muchas veces pareciera muy complicado, pero ya explicado es muchísimo más simple,
03:52y bueno, esto para darle seguridad a todos los capitalinos. Muchas gracias, Pablo.
03:57Al contrario, gracias por el espacio, y seguimos trabajando por la seguridad de la ciudadanía.
04:02Gracias, como siempre, a Pablo Vázquez Camacho.
04:05Gracias, Pablo.

Recomendada