Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Durante las vacaciones de invierno, la localidad de El Soberbio se consolida como uno de los destinos más atractivos del Alto Uruguay misionero, con propuestas que combinan naturaleza, turismo aventura, gastronomía regional y una creciente infraestructura para recibir a visitantes de todo el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Acá recién, ligadito de Buenos Aires, estuvimos en la feria Caminos y Sabores en la rural,
00:08donde presentamos toda nuestra oferta turística, no solamente del Soberio, sino de la región del Alto Uruguay,
00:14y contándole específicamente a lo que es el mercado de Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires,
00:21que justamente este mercado sale del 14 al 27 de julio.
00:25Por eso tuvimos la posibilidad de acompañar al ministro de Turismo y estar en la mesa con el secretario de Ambiente y Turismo de Nación, el señor Scioli.
00:36Y bueno, posicionando un poco lo que hoy creemos que los turistas van a encontrar en nuestra región,
00:44principalmente hablando del Soberio, hoy tenemos el Parque Provincial Moconá, como bien lo decías anteriormente.
00:50Esto es el producto que motiva el desplazamiento de los turistas, y además de eso tenemos que resaltar otras actividades que siempre están disponibles,
01:02en este caso para estas vacaciones de invierno, tenemos un sinfín de actividades que tienen que ver exclusivamente con naturaleza,
01:09y eso es importante, bueno, porque es el disfrute de todas las familias.
01:14Nosotros tenemos cada, tirolesa, rapel, cabalgata, safari 4x4, visitas Campo Citronela,
01:21también tenemos una gastronomía que fusiona nuestras características de la provincia de Misiones
01:26con las características de frontera de Brasil, así que imperdibles las actividades en el Soberio, en la región,
01:34y por supuesto no dejen de probar la gastronomía en el Soberio.
01:38Bueno, hablamos de actividades, pero también tenemos lugares o sitios para visitar y conocer en el Soberio,
01:45me gustaría que nos hables un poco de estos lugares, además de los saltos del Moconá.
01:51Sí, bueno, nosotros comenzamos hoy una actividad muy importante que tiene que ver con el desarrollo de nuevos productos,
01:59hoy tenemos una reunión de mediodía donde se va a crear el Club de Observadores de Aves Yabotí,
02:06el COA Yabotí, que tiene como objetivo desarrollar esto que tiene que ver con el avistaje de la flora y fauna,
02:12el cuidado de la biodiversidad, la protección del medio ambiente a través de actividades sostenibles,
02:18así que esto es una novedad que tenía que comentarles.
02:21Aparte de eso, bueno, tenemos otros lugares, por ejemplo, un lugar que es súper emblemático en el Soberio,
02:26creo que es la Reserva Privada de la Silla Teré, es un emprendimiento agroecológico,
02:30donde iban a poder hacer senderos, degustaciones, habitajes de aves, probar una gastronomía, baby food,
02:37y esto está aproximadamente a 42 kilómetros del Soberio, y un poquito más abajo ya tenemos a Lodge,
02:44la misión, que en el Lodge la misión se puede hacer floating, se puede hacer catrack,
02:50se puede hacer safari 4x4, se puede hacer senderos, y bueno, tiene una gastronomía espectacular,
02:56después tenemos un emprendimiento que se llama Parador Callaquita Buenavista,
03:01que son paseos guiados en calla, es un emprendimiento pet friendly,
03:05así que todos los que tienen la posibilidad de salir con su macota pueden hacerlo sin ningún problema,
03:10tienen actividades de MTB, de bicicleta, recorrido por reservas,
03:16hay muchas actividades que tienen que ver, como bien le decía, con la naturaleza,
03:20después tenemos en Bolloré Excursiones, que también hacen actividades en el casco urbano,
03:25visitas guiadas, todo lo que tiene que ver con la historia del Soberio,
03:29esto está disponible todos los días, a partir de la salida del Centro de Informes Turísticos,
03:36después tenemos Agro Galeano, Agroturismo, justamente todo lo que tiene que ver con la citronela,
03:42la demostración del proceso de estilación de aceite esencial, y esto contado por sus propios dueños.
03:48Estas son algunas de las actividades que cualquier turista que llegue a nuestro destino,
03:54y llegando al Centro de Informes para poder informarse, va a poder disfrutar de lunes a lunes.
04:00Bueno, y todo esto, Víctor, sin contar lo que requiere la ruta, los paisajes que hay para llegar hasta el Soberbio,
04:07que también son imperdibles, y me imagino que debe ser también otro atractivo para el turista.
04:13Nosotros siempre promocionamos nuestra ruta provincial número 2, la ruta paisajista,
04:19paisajística le decimos, porque es como si, a ver, es imperdible, pero también es algo que siempre promocionamos,
04:29por eso nosotros trabajamos mancomunadamente con otros municipios, desde Apóstoles hasta San Pedro,
04:35donde nuestra hermosa ruta, que está en excelentes condiciones, sirva para cualquier turista que se desplace en campers,
04:43en motorhome, en su vehículo, en moto, tenemos muchos motoviajeros, así que es un producto imperdible, paisajístico,
04:51bueno, que todo lo que puedan lo tienen que conocer.
04:54Perfecto, Víctor. Bueno, por último, me gustaría que nos hables un poco de los precios para también tener en cuenta el bolsillo,
05:01para llegar hasta el Soberbio, cuánto está el ingreso al parque ahí de los Altos del Moconá,
05:11y por otro lado también me gustaría que nos hables un poco sobre la aerostación que fue justamente inaugurada hace un par de meses,
05:20si ya viene funcionando y si están pensando ponerla en funcionamiento o ya tienen reservas para las vacaciones.
05:28Bueno, comenzamos por los precios de los paseos náuticos, de lunes a viernes tiene un costo de 21 mil pesos,
05:34un kilo y medio de helado, o sea, recontra económico para los turistas de la provincia de Misiones,
05:42sábado y domingo y feriados nacionales tiene un costo de 26 mil 500 pesos,
05:48y para residentes argentinos 35 mil pesos para hacer los paseos náuticos en el parque provincial Moconá.
05:54Lo que son las entradas generales, 15 mil pesos, para los residentes argentinos a las 6 mil pesos,
06:00y el residente de la provincia de Misiones, 3 mil pesos. Esos son los precios de las entradas y los correspondientes a los paseos náuticos.
06:09Ahora, lo que tiene que ver con la aerostación Yabotí, por supuesto, tenemos muchas consultas,
06:14la aerostación Yabotí es un producto que tiene hoy nuestra región del Alto Uruguay
06:20para distintos emprendimientos privados que tengan que vincular destinos,
06:26por ejemplo, Colonia Carlos Peregrini, Iberá, Moconá e Iguazú.
06:32Hay distintas actividades que se vienen realizando, ya hemos tenido aterrizajes anteriormente,
06:38y bueno, esto tiene que ver también con la oferta y con la demanda.
06:41Nosotros en este momento estamos organizando hoy una presentación de la aerostación Yabotí
06:46y de toda nuestra oferta a todos los prestadores de servicios de Puerto Iguazú,
06:50y vamos a estar muy prontito, ya organizándonos para el 18 de julio,
06:56la presentación ahí en la zona sur de la provincia, en el ingreso en la ruta nacional número 14,
07:02esperando a todos los turistas que ingresen a la provincia para seguir contándoles
07:06qué se pueden encontrar o qué pueden descubrir en esta región del Alto Uruguay
07:11y bueno, y en toda la provincia.
07:12¡Gracias!

Recomendada