Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
Héctor Lara Ochoa, secretario del SETEBC, señaló que los protocolos escolares son limitados y que no se debe criminalizar a los docentes cuando un accidente excede sus responsabilidades.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludo con gusto a Héctor Lara Ochoa, dirigente del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California.
00:06Buenas tardes, dirigente.
00:08Buenas tardes. ¿Cómo estamos? Saludándolos.
00:11Héctor, si pudiera platicarnos, ¿cuál es su postura una vez que se da a conocer esta sentencia para el maestro Esteban?
00:19Pues mira, la postura de nosotros del magisterio, creo que en el mismo sentido es que necesitamos leyes que nos vengan a proteger,
00:26que realmente nos vengan a culpar como magisterio, y eso es lo que están exigiendo.
00:32Era muy relevante el tema del maestro Esteban, porque era aperturar que cualquier tipo de accidente que le llegue a suceder a un niño
00:40dentro de un centro escolar, pues naturalmente toda la responsabilidad recae sobre el maestro, lo entendemos así,
00:47pero recae una situación penal, y que al final de cuentas nosotros no podemos evitar que sucedan algún tipo de accidente.
00:55Entendemos y lamentamos mucho la pérdida del niño, porque es una situación que realmente a todos nos adolece,
01:01el perder una vida humana, y más cuando son niños, híjole, nos duele muchísimo,
01:07y que son los que compartimos mucho tiempo de nuestro tiempo, elaborando,
01:13y pues naturalmente para nosotros es muy doloroso.
01:15Pero para el magisterio es un poco peligroso, un tanto, una situación,
01:19porque nos dicen que no lo auxiliamos en tiempo y forma.
01:23Realmente nosotros, en este caso específico, si bien es cierto, el niño no se miraba una abultación,
01:30una herida que fuera expuesta, vamos a decirlo en ese sentido,
01:34y lo que el maestro hace, pues naturalmente hace el levantamiento del documento,
01:39para que el seguro escolar atienda al niño en tiempo y forma,
01:42y el padre de familia, al momento de sacarlo de la escuela,
01:45ya es responsabilidad tanto del padre de familia, o la clínica que lo va a atender.
01:49Pero aquí al maestro lo, vamos a decir, lo denuncian, los padres de familia,
01:55porque no le dio la atención en el tiempo exacto, en el minuto exacto,
02:00vamos a decirlo así, o llamar al 911 para que llegara una ambulancia por él.
02:04Pero los protocolos a nosotros de seguridad escolar son muy limitados,
02:09y de verdad, si no cumplimos con ellos, podemos recibir un cese.
02:13Por eso para nosotros es un tema que debemos de entender,
02:17que podemos, o tenemos la obligación de cumplir con ellos al 100%,
02:22por eso no los dejamos de lado.
02:24Y nada más para culminar, quiero que la ciudadanía entienda que nosotros somos maestros.
02:30La verdad, no tenemos el conocimiento médico para poder haber detectado un problema como este,
02:35pero tampoco no somos delincuentes para que nos quieran tratar y llevar todos los temas
02:40y penalizarnos en un tema judicializado, ¿no?
02:43Porque nos están llevando hasta la justicia penal,
02:46y que es lo que quería suceder con el maestro Esteban,
02:49y ahorita en el tema con él, pues nos vamos a ir a la apelación
02:52para que quede exonerado completamente de toda culpa.
02:54Claro, precisamente, si pudiera hablarnos un poco más a fondo sobre este protocolo,
03:00¿en qué consiste?
03:01Ustedes en las escuelas cuentan con médicos que realicen estas valoraciones,
03:07o tienen que hablar el 911, ¿cuál es el protocolo?
03:10¿Cuáles son los pasos a seguir?
03:13El protocolo a seguir simplemente, vamos a decir los tres puntos básicos,
03:17es el niño se accidenta, lo tenemos que trasladar a dirección de la escuela,
03:21y trasladando a la dirección de la escuela, se le llama al padre de familia en ese momento,
03:27y a la par, el directivo de la escuela le está llamando ya sea al seguro escolar
03:32para levantar un documento donde digan cuál fue el tipo de accidente que el niño recibió,
03:37si fue un golpe, si fue una caída, si tiene una raspadura, si tiene algo expuesto.
03:43En ese inter, el padre de familia tiene que llegar por el niño
03:46y llevarlo al hospital, a la clínica de especialidades,
03:48que es donde está el seguro cubierto en la Ciudad de Mexicali,
03:52y van y lo atienden al niño.
03:54Ya si fuese una situación más severa, que el niño no se pudiera mover, trasladar,
03:59o alguna situación en este caso muy específica de que se quebrara el pie,
04:04o de que realmente haya una portadura y que le limitara de poderse movilizar,
04:10tenemos que llamar al 911 y que venga una ambulancia,
04:13pero de todos modos tenemos que levantar un reporte.
04:16Y esto, pues, más que nada es administrativo, ¿no?,
04:19porque realmente la carga de nosotros debe ser administrativa en ese sentido,
04:23y el niño, pues, tiene que ser atendido por la clínica realmente,
04:27porque, como te lo digo, nosotros no tenemos acompañamiento de médicos escolares,
04:31no tenemos una situación que realmente nos diga cómo proceder,
04:35más que un manual o un protocolo, vamos a decirlo,
04:38de actuación inmediata por este caso.
04:40Y hablando específicamente de este caso del maestro Esteban,
04:44¿cuenta con algún papel o algún documento que avale que él llevó a cabo este protocolo
04:51y que el menor fue entregado a los padres de familia, pues, aparentemente, en buenas condiciones?
04:57Sí, de hecho, eso, por eso el juez dictamina lo que dictamina al final,
05:03creo que ratificó el juez, o rectificó más bien, el actuar de los padres de familia,
05:09porque ellos mismos se comprobó en esta situación que los padres de familia recibieron un,
05:14vamos a decir, un pase para poder ser atendido en la clínica,
05:18y en ese momento el padre de familia, pues, ya se debe de hacer responsable de la situación del niño.
05:23Bueno, ¿qué es lo que pasa aquí? Pues, naturalmente, el padre de familia molesto porque dice que el profe no actuó
05:29y que a lo mejor si hubiera actuado unos minutos antes, el niño se pudo haber salvado,
05:35pero realmente nosotros no conocemos eso, solo un médico lo puede determinar,
05:40pero también hay que ser cuidadoso en una parte,
05:43al niño lo dejan a las 12.40, 12.30, vamos a decir, de la tarde,
05:49lo dejan y el niño entraba hasta la 1 de la tarde, y el niño se accidenta a las 12.50,
05:56donde realmente no debería de haber sido una responsabilidad del maestro,
06:00pero de todos modos nosotros como maestros siempre nos hacemos responsables de cualquier accidente
06:04porque es una situación humana.
06:06¿Qué es lo que hace el profe? Cuando se entera el profe,
06:09levanta el documento del protocolo, levanta el reporte,
06:13le dan un número de folio del hospital,
06:15cuando el señor llega, ese número de folio y reporte ya está levantado,
06:19se le entrega la hoja al señor, el señor lo lleva a la clínica de especialidades,
06:23y a partir de ahí el señor ya se debe hacer responsable de la situación de salud del niño, ¿no?
06:31Ustedes entregaron al menor a las 12.50, perdón, el accidente se registra a las 12.50,
06:36¿a qué hora el menor está ya con sus padres para ser atendido?
06:40El accidente, fíjate que se reportó, bueno, se da el accidente a las 12.50,
06:46pero el niño entra a clases, toma la clase hasta la hora de recreo o receso,
06:53hasta las 3 de la tarde el niño sale a recreo o a receso,
06:56sigue jugando el niño, comiendo, sigue jugando fútbol con otros niños,
07:03cuando regresa el niño ya traía un dolor de cabeza muy intenso,
07:07y es cuando en el momento que le avisa al maestro, hasta las 3.30 de la tarde,
07:12y es cuando se le llama al papá, al niño lo trasladan a la dirección,
07:16se levanta el reporte de los síntomas que trae el niño,
07:19qué es lo que pasó, cuál fue el accidente,
07:21lo tienen que levantar el reporte, hablar al hospital,
07:24mandar el reporte y se le llama al papá a la par de esto,
07:28que se le está hablando al hospital, para poder levantar el folio,
07:31llega el papá del traslado de su casa o del trabajo,
07:35no sé dónde estaba el señor, llega a la escuela,
07:38levanta al niño, vamos a decir, se lleva al niño caminando,
07:42y se lo lleva directamente al hospital, creo yo,
07:46se lo debió haber llevado para que fuera atendido.
07:49Héctor, nos menciona que ustedes buscan apelar esta sentencia,
07:53pero también, qué experiencia le deja al sindicato, al magisterio,
07:59en cuestión de mejorar los protocolos,
08:02ya decía que no cuentan con médicos,
08:04con personal especializado en los planteles,
08:06qué pedirían ustedes a las autoridades,
08:09precisamente del Estado,
08:11para poder mejorar y evitar que se repita una situación similar.
08:16Pues primeramente, que revisen la situación de la responsabilidad
08:21que nos dejan a nosotros como docentes,
08:23porque realmente al no tener médicos
08:24y no tener equipo especializado
08:27para poder nosotros determinar una situación en este sentido,
08:30pues necesitamos que realmente nos quiten una responsabilidad
08:34que nos da, vamos a decir, las leyes,
08:37en este sentido, dicen que fue por omisión de auxilio,
08:41que porque no le dio el auxilio oportunamente el juez,
08:44y te lo pongo como un contexto de lo que se platicó en el juicio
08:47que estuvimos ahí acompañando al maestro Esteban,
08:48el juez decía muy sencillo,
08:51si alguien va por la calle y se cae y se raspa
08:53y se quiebra el brazo,
08:55yo lo puedo ayudar y levantarlo,
08:57pero si yo no le llamé al 911 para que viniera la ambulancia,
09:00la persona me puede demandar.
09:02Pues este caso es más o menos similar,
09:04como el maestro a lo mejor se enteró,
09:07pero no llamó a una ambulancia
09:09para que lo atendiera en una situación
09:11más específica del niño,
09:13porque lo que dice el papá en la declaración,
09:15que el niño volvió el estómago,
09:17que traía un dolor de cabeza muy intenso,
09:19que no le hicieron un electroencefalograma,
09:22que no le hicieron un estudio específico,
09:24si traía algún derrama, alguna situación,
09:26lo da de alta a una clínica
09:27y regresa después a la clínica del IMSS,
09:31más noche,
09:31que es cuando al niño ya le declaran muerte cerebral.
09:34Esa situación,
09:35pues nosotros la desconocemos
09:36porque simplemente el niño
09:38no presentaba un síntoma
09:39de ese sentido,
09:41porque el niño iba caminando
09:42y lo que queremos
09:43es que no nos culpen a nosotros
09:45por la situación de los accidentes.
09:47Queremos que el gobierno
09:48sea empático en ese sentido
09:49y te lo adelanto.
09:51La gobernadora del estado
09:52estuvo reunida con nosotros el sábado,
09:55precisamente donde nos pide
09:56que actualicemos los protocolos escolares,
09:58donde haya un blindaje
10:00hasta cierto punto
10:02de los niños,
10:03en el sentido de que
10:05todo lo que sea tema médico,
10:07pues naturalmente canalizarlo
10:08de la forma prudente y adecuada
10:10o los médicos correspondientes
10:12de los seguros escolares
10:13y que a nosotros nos deslinden
10:15de la responsabilidad
10:16que no nos corresponde.
10:18Solamente lo que es lo académico,
10:20lo administrativo,
10:21pero hasta ahí,
10:22no tener una responsabilidad mayor
10:23de lo que no nos corresponde.
10:26Y seguiremos atentos,
10:27por supuesto,
10:28a estas pláticas
10:29que entablaron ya
10:30con la gobernadora,
10:31pero también
10:32a conocer el resultado
10:33de esta apelación.
10:35Héctor Lara Ochoa,
10:36dirigente del Sindicato Estatal
10:37de Trabajadores de la Educación,
10:38gracias por tomarnos la comunicación
10:40y por supuesto,
10:41este espacio sigue abierto
10:42para ustedes.
10:43Gracias, muy amable.
10:44Hasta luego.
10:45Gracias, buenas tardes.

Recomendada