Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y en este espacio profundizaremos de las noticias de Estados Unidos y para ello conectamos a esta hora con nuestra corresponsal en Washington, Natalia Cabrera.
00:09Natalia, muy buena noche. El premier israelí Benjamin Netanyahu está de visita en Estados Unidos.
00:14¿Qué es lo que se sabe sobre el encuentro con Donald Trump?
00:17Hola Elena, pues sí, un encuentro bajo mucho hermetismo al cual al final solamente tuvieron acceso un grupo pequeño de periodistas, la mayoría de ellos de origen israelí y que de hecho también tiene lugar bajo estrictas medidas de seguridad, más de las normales o las usuales cuando viene un líder extranjero.
00:41Hay varias calles a la redonda cerradas, hay cercos de hierro, pero esto no impidió que se registraran algunas manifestaciones justamente sí por fuera del cerco, pero en las inmediaciones de la Casa Blanca de personas que critican justamente al presidente Donald Trump por esta cercanía y este apoyo con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, citando sus palabras lo llaman el perro faldero de Netanyahu.
01:07Y bueno, justamente pues estos dos líderes se reúnen para esta cena después de que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se reuniera primero justamente con el enviado especial de Trump, Steve Whitcock, en la Casa Blair, que es donde generalmente se recibe y se alojan los líderes extranjeros.
01:27Y también se reuniera con el secretario de Estado Marco Rubio sin que trascendieran los detalles de estos encuentros.
01:33Pero lo que aparentemente vimos en esta imagen de la cena es que el presidente Donald Trump le dejó la parte difícil, la de ejercer presión justamente a sus aliados.
01:42Y en el intercambio que se pudo presenciar simplemente se dirigieron a Lagos el uno al otro con el primer ministro israelí, de hecho agradeciéndole nuevamente al presidente Donald Trump todo lo que hace y dejando ver que según el presidente esta es la oferta final para jamás, para que acceda a un acuerdo.
02:03Y justamente lo que se conoció también es que Whitcock va a viajar a ser parte de estas conversaciones que están teniendo lugar en Doha justamente para ejercer los puntos de presión que necesita el presidente y que quisiera, trascendió, tener firmado este acuerdo para finales de esta semana.
02:20Y de hecho, Whitcock dijo justamente que había una oportunidad real para lograr este acuerdo.
02:26También hablaron sobre Irán, por supuesto, con el primer ministro israelí evitando decir si debería haber o no un cambio de régimen, pero sí celebrando también los recientes ataques a las instalaciones nucleares iraníes.
02:43Y el presidente Donald Trump anunciando que está dispuesto a conversar y que incluso él mismo quisiera sumarse a estas conversaciones.
02:51En este sentido también el presidente dijo que, perdón, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se va a reunir el día de mañana también con el presidente de la Cámara de Representantes,
03:04el republicano Mike Johnson y justamente para continuar en estas conversaciones que eventualmente también el apoyo del Congreso de Estados Unidos.
03:14Israel también depende en gran medida de las aprobaciones de las medidas por parte de los legisladores.
03:23Bien, en tanto el mandatario republicano Natalia anunció nuevos aranceles y también una nueva fecha para poder entrar en vigor.
03:30Y esto ocurre, por supuesto, con los países con los que no se logró un acuerdo sobre estas tarifas.
03:39Exactamente, sí, esto hay que decir también que es una ampliación justamente de la...
03:43Lo primero que hizo fue una ampliación de la tregua ya de 90 días que había hecho para los aranceles que había anunciado el 2 de abril y que él había llamado aranceles recíprocos.
03:52Ahora la nueva fecha es el primero de agosto y justamente son 14 países los que van a tener nuevos aranceles.
04:00Estos los que anunció el día de hoy en su red social Truth Social y estos van a ir desde el 25 hasta el 40 por ciento.
04:07Estos son Japón, Corea del Sur, Bangladesh, Tailandia, Suráfrica, Malasia, Kazajistán, Laos y Myanmar.
04:13También hay que decir que hay algunos de estos aranceles que, según lo que dijo el presidente Donald Trump, se modifican justamente en virtud de las negociaciones y que son una invitación también a continuar negociando.
04:25Por ejemplo, en el caso de Kazajistán, lo que se había anunciado el 2 de abril era un 27 por ciento, un arancel del 27 por ciento y ahora es del 25 por ciento.
04:33En el caso de Laos también, por ejemplo, era el 48 por ciento y ahora es el 40 por ciento.
04:39Hay para algunos analistas una sorpresa que es justamente el caso de Corea del Sur, donde en teoría se rige por un tratado de libre comercio desde 2012,
04:48con lo cual estos nuevos aranceles pues se desconoce cuál va a ser el impacto y se estarían violando también o no este acuerdo.
04:55De nuevo, el presidente también durante esta reunión con Netanyahu pudo decir que iba a continuar negociando,
05:01que como lo mencionaste también, ya se habían logrado estos acuerdos con Vietnam y con Reino Unido y que la intención de él es justamente que los países vengan a traer sus empresas
05:10y traigan sus negocios a Estados Unidos y les promete a cambio, según lo que dice, que van a hacer mucho dinero también.
05:18Justamente lo que quiere hacer con este nuevo plazo, según lo que dijo también la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Levitt, a mediodía,
05:26es que dar más tiempo justamente a estas conversaciones, a estas negociaciones para imponer o no nuevas tasas arancelarias,
05:33pero los detalles de muchos de estos todavía permanecen en discusiones, según lo que dice la Casa Blanca,
05:40de estos aranceles recíprocos que calculó con base a lo que el presidente Donald Trump considera son aranceles
05:46y que muchas veces no tienen respaldo académico, como por ejemplo el impuesto del IVA en algunos países de la Unión Europea
05:53e incluso las tasas de cambio.

Recomendada