- 7/7/2025
La inmensa mayoría de los políticos están alejados de la realidad y de la gente que labura, consigna el diputado Gabriel Chumpitaz, invitado a nuestros estudios y en charla con Tomás Méndez.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Argentinos endeudados.
00:03La tarjeta explotada, obviamente.
00:07¿Pagás todo el mínimo o lo pateás?
00:10Pregunta para vos que está del otro lado, a ver si no respondés al teléfono.
00:13¿Crece la mora después de... veo cómo lo pago?
00:19Ah, la moralidad. Ah, perfecto, bueno, bueno.
00:21La modalidad.
00:23Claro, es verdad.
00:24¿Qué pasa, Cris? ¿Qué pasa?
00:26Se volvió de moda. No, no, también se volvió de moda.
00:28Sí, sí, sí, claro.
00:29Es como una moda, ¿no?
00:30Sí, claro.
00:31Lo hacen todo.
00:33¿La política está en contacto con esto, Gabriel?
00:36¿Tiene contacto con esta realidad?
00:37Creo que no. Creo que la inmensa mayoría de los políticos
00:40están totalmente alejados de la realidad, de la realidad social,
00:45alejados de la gente que se rompe el alma, que labura.
00:48Ahí veía las declaraciones y hay una que me impactó mucho,
00:52que vos decías, me dejan la puerta del funeral o algo por el estilo.
00:57Sí, sí, claro.
00:57Pero el hombre se aclaró que tenía dos laburos.
01:01Sí.
01:02Con lo cual, eso es grave.
01:03O sea, no es que hay un tipo que no quiere laburar, que es un vagón.
01:06No, no, no.
01:06Un tipo que se está rompiendo el alma y que no llega del mismo modo.
01:10Entonces, eso sí realmente es preocupante.
01:12Ah, con la tarjeta que queda en la puerta del crematorio.
01:15Ah, sí.
01:15Es eso, bueno, es eso mismo, es eso mismo.
01:17Es eso mismo.
01:17Charly me va apuntando por acá.
01:19Luis, esto lo veis, la Villa 31.
01:21¿Por qué decís barrio y no Villa?
01:22Yo mayormente digo Villa.
01:25No tengo ningún prejuicio, no me molesta que me digan que soy de la Villa.
01:28Al contrario, me siento orgulloso.
01:30Yo quiero que para que sea barrio la política le dé bola y haga lo que tenga que hacer para que la denominemos barrio.
01:38Entonces, por eso les exijo que lo hagan urgentemente, que urbanicen, que tienen que hacer lo que se debe hacer en ese año.
01:44Bueno, igual en la ciudad las villas están bastante urbanizadas.
01:48El problema real, las villas son en el conurbano, en las que yo visito constantemente, que son villas de verdad, calle de tierra.
01:56La gente no sabe lo que es una tarjeta de crédito, no sabe usar el postnet, solamente vive de changuitas del día a día.
02:03Ellos la están viviendo, la están sufriendo de verdad.
02:05¿No lo estás politizando vos a eso?
02:08No.
02:09Digamos, yo si quiero entrar a la 31 no puedo entrar.
02:12¿Por qué?
02:12Porque me cagan a trompada.
02:13¿Quién?
02:13Hemos oído 1.500 veces con crónicas y nos han sacado los patadones.
02:17¿Ven los narcos?
02:18¿Ven?
02:18Está lleno de narcos, viejo.
02:19¿Pero qué?
02:19¿Vas al lugar donde venden drogas?
02:21No, vamos a la Villa 31 a recorrerla y nos sacan los narcos siempre.
02:24¿Pero estás diciendo que en toda la Villa 31 venden drogas?
02:26No, nosotros vamos a la Villa 31 y pasa eso.
02:29Porque yo te digo, urbanicemos las cosas, le pongamos un hospital como corresponde,
02:34le pongamos una escuela, varias escuelas como corresponde, le demos contención.
02:38Después, si vos querés compararlo con el conurbano, bueno, podés comparar con Córdoba, con Santa Fe, con lo que vos quieras.
02:43Pero digo, si vos vivís ahí, lo que deberías querer es que también eso se urbanice.
02:47Yo entiendo eso, pero bueno.
02:48Yo quiero y se está haciendo, por lo que yo veo, se está haciendo.
02:51Bien, bueno, vamos a la clase, Cristian, te escuchamos, dale.
02:55Dale, dale, chicos, estamos trabajando.
02:56Una preguntita, viejito, ¿tarjeta de crédito se usa?
02:59Sí.
03:00¿Para qué se usa? ¿Supermercado? ¿Gastos diarios?
03:03Para cosas puntuales se utiliza.
03:05Perfecto, perfecto, gracias, querido. Gracias.
03:08A ver si vamos a ver más gente.
03:09Señor, una preguntita. ¿Tarjeta de crédito se usa?
03:12Un montón.
03:13¿Para qué? ¿Para qué se usa?
03:14Para todo, para pagar cuentas.
03:16¿Qué paga?
03:17Para Coto.
03:18¿Ves?
03:19Sí, comida.
03:20¿Qué clase hay? ¿Tiene el teletito listo? ¿Está bien?
03:22Coto, hijo.
03:22Para todo, ¿no?
03:23Para todo lo utiliza.
03:25Sí, pero lo más chiquito empezó a ser también.
03:27No, Coto, Coto es el supermercado, muchacho.
03:30Va a comprar la leche con tarjeta de crédito.
03:32Va a financiar la leche entre cuotas.
03:33Una locura.
03:34¿Para qué cositas se usa, por ejemplo?
03:36Para comer.
03:38Para morfar.
03:39Para comer se usa la tarjeta de crédito.
03:40Escuchen esto, escuchen.
03:42Señor, ¿tarjeta de crédito se usa?
03:44Sí.
03:45¿Para qué se usa la tarjeta de crédito?
03:46No, no tengo.
03:48¿No usa tarjeta y crédito a un préstamo o algo?
03:50No, no.
03:51¿Sabés qué problema tengo yo?
03:53Este me mataron un hijo en Córdoba hoy.
03:54Ah, no.
03:55Hace tres años y cuatro meses.
03:59Me voy a Córdoba y no me atiende el Aficar.
04:01Bueno, ahora después nos deja contacto, así lo vemos.
04:04Ahora lo vemos eso.
04:06Gracias a vos, querido.
04:06No, a mí también.
04:07A ver si vamos a ver.
04:08Los problemas que hay.
04:09¿Vamos a ver con la gente?
04:10Señora, señora, tarjeta de crédito.
04:12¿Susay?
04:12No, ahí está, ¿no?
04:13Ahí está.
04:14Señora, señora, tarjeta de crédito.
04:16¿Se utiliza la tarjeta de crédito?
04:18Sí.
04:19¿Para qué cosita?
04:21Para algunas compras.
04:22Pero así, ¿te salva así o sí para un costo?
04:27Sí, sí, según.
04:28Si tuviese la tarjeta, ¿no podrías quizás comprar esa comida, pagar esos gastos?
04:31Sí, hoy en día sí.
04:33¿Mirá?
04:34Hoy en día sí.
04:34¿Se tuvo que endeudar mucho, se paga el total?
04:37No, al mínimo a veces, sí.
04:39Claro.
04:40Paga el mínimo, ¿eh?
04:42Vamos traduciendo porque ahí se nos corta un poquito, Cristian.
04:44Pero aumentaron 1,5% la jubilación.
04:47¿Qué más?
04:47Claro.
04:48Vamos de a poco.
04:49Vamos de a poco con la jubilación.
04:50Señora, señora, pregunta, tarjeta de crédito, ¿se usa o no se usa?
04:53No, no me animo.
04:54No, no hay tarjeta ahí, no.
04:56Querida, pregunta, ¿se usa la tarjeta de crédito?
04:58Miguel.
04:59Ahí me fico, pero aumentó.
05:01Es un salvavidas de plomo, sinceramente.
05:04Y para tirar a fin de mes, sí.
05:06Salvavidas de plomo, miren.
05:07Es un salvavidas de plomo porque comprás comida y sacás en tres cuotas y la comida se te va en menos de un mes.
05:13Claro.
05:14Puedes tener que comprar de nuevo y vas haciendo la bola.
05:17Sinceramente hoy en día porque el sueldo ya no alcanza.
05:18Claro.
05:19Gracias, querida.
05:20No, de nada.
05:20Bueno, hay que escuchar esto.
05:21Salvavidas de plomo, ¿eh?
05:22Es importante escuchar estas cosas que dice la gente.
05:26Carito, dale, ¿qué dice nuestro?
05:26Tenemos más mensajes.
05:27Dice, hola, ¿qué tal?
05:28Yo uso la tarjeta de crédito para comprar en el supermercado.
05:30La verdad es que no llego a pagar la cantidad del total, así que pago el mínimo y estoy endeudada.
05:34Tuve el 1% de aumento.
05:36Un chiste total.
05:37Claro, más o menos el 1% es lo que están dando ahora, ¿no?
05:39Más o menos va a ronda el 1%.
05:42¿Y cuánto es el interés en la tarjeta?
05:44O sea, el interés, ahí te digo, pero sí es un interés que empezó a aumentar en los últimos tiempos, sobre todo cuando no pagás el mínimo, que ahí se te complica mucho más.
05:52Sí, te aniquilan.
05:54Y en marzo, un récord de, digamos, de los últimos tres años de morosidad de pago de la tarjeta.
06:01Imagínate en marzo, esto fue un informe del BCRA, imagínate ahora, incluso con, bueno, con el aumento de los...
06:08Sí, que ha ido profundizándose lamentablemente.
06:11Exactamente.
06:11Porque mucha gente no identifica bien una cosa.
06:14Es cierto que bajó la inflación en alimentos, pero en alimentos más caros, Ochi.
06:18Estamos bajando los alimentos más caros del mundo, en algunos casos, en serio, posta, ¿eh?
06:21Sí.
06:21Tenemos 10 alimentos que son los más caros del mundo.
06:24Café, no sé, cosas comestibles, así, digamos, diarios.
06:27Pero en alimentos ya no podías subir más.
06:30Lo que pasa es que los servicios subieron, ¿entendés?
06:33Alegosamente.
06:33A ver, ¿te das cuenta que la Argentina está mal, sabés cuándo?
06:36Cuando vas a Brasil y encontrás los productos argentinos más baratos que en Argentina.
06:40Ya está.
06:41Con eso lo hablas todo.
06:42O sea, ¿cómo puede ser que productos que se fabriquen en Argentina, afuera del país salgan más baratos que en el propio país donde lo fabrican?
06:49Gabriel, ¿te tomaste alguna vez un tren para ir escuchando a la gente?
06:53¿Cuál es el ejercicio de la política para estar un poquito en contacto con estas cosas que se dicen?
06:57Bueno, todas las semanas vuelvo a mi barrio, en Rosario, en mi barrio Belgrano, en el oeste.
07:03Un barrio laburante.
07:04Sí.
07:05Hablo con muchos amigos, vecinos y obviamente recorro básicamente la periferia y veo que la política está totalmente alejada.
07:16Veo un fracaso rotundo de la política en general.
07:19Fíjate que ya han pasado todos los colores políticos por la Argentina.
07:21Sí, sí. Absolutamente.
07:22No se salva absolutamente nadie.
07:24Nadie hizo autocrítica.
07:25No.
07:26Y nosotros estamos intentando traer una propuesta totalmente disruptiva, innovadora.
07:31Acabo de presentar hoy a la mañana, a través de la inteligencia artificial, la creación de un avatar que va a ser las propuestas de campaña, propuestas políticas, planes nacionales, proyectos, leyes, para mejorar el sistema político.
07:45Y principalmente para cambiar la motosierra por una cortadora láser de precisión.
07:50¿Qué quiero decir con esto?
07:52Cuando se arme, por ejemplo, una dirección nacional o una dirección provincial en un área determinada, bueno, que no vayan los que repartieron volante o los amigos del político.
08:01Que vayan los más capacitados, los que...
08:03¿Pero cómo sería la inteligencia artificial? ¿Te va a resolver lo que necesita la gente?
08:06No.
08:07Básicamente la estructura del Estado.
08:11Esto estoy hablando a mediano y largo plazo, pero creo que es un cambio de visión totalmente de la política porque ya ha fracasado.
08:20Cualquier político que venga y me plantee...
08:22¿Hay que sacar el ser humano del medio para plantearle...?
08:24No, el ser humano tiene que ser un puente para ponerle inteligencia emocional, inteligencia colaborativa a la hora de llevar adelante un plan.
08:32Por ejemplo, si llevas adelante un plan nacional de lechería, bueno, estamos en Argentina, hay variables que no son las mismas variables que en el restaurante.
08:41Entonces, para eso sí tienen que trabajar los humanos y trabajar de puente con, por ejemplo, los empresarios, los tamberos, con los trabajadores y demás.
08:49Bien.
08:49¿Por qué digo esto?
08:50Básicamente porque no veo a ningún político haciendo autocrítica ante esta situación.
08:54No, no, nadie, nadie.
08:55Nadie lo hace, absolutamente.
08:57Es así.
08:57Bueno, vamos a la calle de nuevo, Cristian.
08:59Vamos a escuchar a la gente.
09:00Dale.
09:00Dale, dale.
09:02Seguimos hablando con la gente, Tommy, porque la gente realmente se quiere expresar.
09:06A ver, señora, una preguntita, quería una preguntita, tema tarjeta de crédito.
09:11¿Se utiliza la tarjeta?
09:12No, no, gracias.
09:13¿No utiliza?
09:14No, no, gracias.
09:15Bueno, ok, ok, seguimos buscando gente.
09:18Hola, quería una preguntita, nomás estamos preguntando, tarjeta de crédito, ¿se usa o no se usa?
09:23Según la ocasión.
09:25¿Por qué?
09:25Para cosas puntuales, no, porque en los últimos tres meses creció mucho el amor.
09:29A la gente no está pagando la tarjeta de crédito, entonces a uno se...
09:32No, yo sí.
09:33¿Un préstamo o algo?
09:34No, préstamo no.
09:36Pero la usa con cuidado, ¿sabe qué?
09:39Como tiene que ser.
09:41Trabaja.
09:42Como tiene que ser.
09:42La economía es así.
09:43Si no sabe administrarte, estás listo.
09:47En el mundo es eso.
09:49Pero nosotros estamos acostumbrados a gastar lo que no tenemos.
09:54Ah, mirá.
09:54Y eso está mal.
09:55¿Y cómo sería eso, che?
09:56¿Cómo sería eso, Cristian?
09:57Me gusta.
09:57¿Cómo sería?
09:58¿Gastar, por ejemplo?
10:00Por ejemplo, si vos ganás mil pesos, gastás dos mil.
10:03No llegás.
10:05Es lógica.
10:06¿Y en qué crees?
10:07Que tenés que saber hacer economía.
10:09Te dejo.
10:10Gracias.
10:11Toma, ahí va.
10:12Bueno.
10:13Es una postura.
10:14Es la postura de Macro también, que el Estado gaste menos de lo que le ingresa.
10:20Sí, sí, sí.
10:21Como que todo lo que...
10:22La gente vivió gratis hasta ahora.
10:24Está bien, ¿qué es eso?
10:25Es una visión.
10:26Es una visión.
10:27Como que las personas vivieron gratis.
10:29Lo que pasa es que eso también hacía un conformado a tu salario.
10:32¿Tú preguntitas?
10:32Digamos, pero bueno.
10:33¿Tarjeta de crédito?
10:34¿Se usa ahí o no?
10:35Está bien.
10:36Ok.
10:38¿Qué?
10:38Te escuchamos, ¿eh?
10:39Medio cortadito.
10:40A ver, ahí está.
10:40A ver, dale, dale.
10:42¿Tú preguntitas?
10:45¿Qué tal de crédito nomás?
10:46No, se corta mucho.
10:47No tiene, pero ¿por qué no tiene?
10:50Porque me gusta mucho el plastiquito y gasto demasiado.
10:54A ver, bueno.
10:55Ah, bueno, se explica porque con el señor antes.
10:57¿Tarjeta de crédito?
10:59Sí, se usa bastante.
11:00Se usa bastante.
11:01Bueno, bien, bien.
11:02Y se va corriendo.
11:03¿Qué vamos a la gente?
11:04Bueno, está toda apurada la gente, pero mucha gente ahora sí.
11:07¿Sabés lo que...?
11:08Mirá, tengo un amigo que es Van Gario.
11:10Sí.
11:10¿Sabés lo que me dice?
11:11Recién estaba hablando con él.
11:12Me dice, antes tenías 5 o 6 tarjetas, hoy tenés una sola.
11:16Sí.
11:16Le pregunté por qué.
11:17Porque la gente no llega a pagar el paquete.
11:20Lo que está saliendo hoy, casi el paquete de las tarjetas de crédito,
11:23te sale entre 30.000 y 40.000 pesos por mes.
11:25¿40 lucas por mes?
11:25Entre 30.000 y 40.000 pesos por mes.
11:27Hay gente que no llega a cubrir los gastos y le cobran el paquete.
11:32Otros que lo tienen bonificado.
11:34Entonces, no tenés para pagar.
11:35Imagináte tener 5 tarjetas de diferentes bancos y tenés que pagar 40.000 pesos por mes.
11:39¿200?
11:39Tenés 200.000 pesos solo del paquete de comisión.
11:41Una locura.
11:42Entonces, hoy hacen todos con una sola tarjeta.
11:44Bueno, lo que pasa es que ahí tenés la contracara de que,
11:46obviamente, en este contexto hay muchos más descuentos y muchas más promociones
11:50que los bancos, obviamente, aprovechan la tarjeta también.
11:52Las marcas aprovechan y te van haciendo querer tener esa tarjeta y también la otra.
11:57Porque los jueves está con esta y los miércoles con la otra.
11:59Y ahí es donde no se puede pagar.
12:00Eso es cierto.
12:01Eso es cierto.
12:02Carito, dale, te escuchamos.
12:02Dice, hola, ¿qué tal, chico?
12:04Ya tengo dos trabajos.
12:05Alquilo y tengo dos nenas.
12:06Tengo 5.000 pesos de sube por día y no me alcanza.
12:09Estoy vendiendo algo de ropa, libros, zapatos y otras cosas para poder llegar a fin de mes.
12:13Entonces, lógicamente, no tengo tarjeta de crédito y ni hablar de una salida
12:16o de llevarlas a tomar un helado.
12:18No, claro.
12:18Está complicado.
12:19Está bien la situación de esta señora.
12:20Luis, ¿cómo se nota más esto en la 31?
12:23En el barrio 31.
12:25¿Dónde se nota la crisis?
12:26¿Cómo, si es que cambió algo, cambió para mejor, para peor, del año 2023 a esta parte?
12:31De que asumió mi ley.
12:33Lamentablemente siempre se ve en la juventud que no tiene futuro, que no han generado incentivos
12:38para que trabajen, emprendan, estudien, se esfuercen.
12:44Venimos, yo sigo insistiendo con esto, venimos de mucho tiempo de asistencialismo y la gente
12:49está mal acostumbrada de muchos lados.
12:50La señora fue muy clara en lo que dijo, hay que saber administrar nuestro dinero.
12:56Si tenemos mucho, teniendo poco, hay que saberlo administrar igual.
12:59Lo que pasa en Argentina es lo mismo, o sea, se venían gastando, espilfarrando guita por doquier
13:04y ahora que se están haciendo las reestructuraciones necesarias, nos asombramos.
13:09Imagínate si seguíamos como veníamos, como la gente que usa la tarjeta de crédito para ir al almacén.
13:18Eso es cierto, pará, veníamos de una espiral inflacionaria inaguantable, el gobierno en ese momento
13:24sabía que iban a tener que aplicar un freno a eso que estaba pasando, en eso tenés razón.
13:29Ahora, tiene que haber un límite para la gente.
13:32Yo entiendo, vos decís, no, bueno, pero hay gente que no labura.
13:34Puede haber gente que no labura, la mayoría labura.
13:37Ahora, no puede ser que vos laburando dos o tres laburos no llegues a fin de mes.
13:41Claro, sí.
13:42O sea, me parece que demasiado.
13:43Yo entiendo que había que ponerle un recorte, ponele que sí, pero tanto, che.
13:47No, no, entiendo y también coincido con la postura de que la motosierra sirve para lo macro.
13:53Me parece también siendo objetivo que se necesita un bisturí para poder llegar al bolsillo
13:59y para que esas reformas que se están haciendo se vean reflejadas en el bolsillo de la gente
14:03y más la gente de la piel.
14:04Está bien, está perfecto.
14:05Bueno, che, está bien, está bien el programa, eh.
14:08La verdad que estamos escuchándole a la gente, la gente te dice que alguna llega, otra no.
14:12Mucha tarjeta en el Morphe.
14:13Sí.
14:14Me asusta un poco eso, mucha tarjeta en el Morphe.
14:17Hacemos una tanda de tres minutos, Lucas, ¿te parece?
14:19Te hago un descuento, te hago dos minutos y volvemos.
14:20Buenísimo, mejor, dale, compro.
Recomendada
6:54
|
Próximamente
7:55
39:49